tema 2 la norma en el nivel morfosintactico 2012

Download Tema 2 La Norma en El Nivel Morfosintactico 2012

If you can't read please download the document

Upload: devoradordelibros

Post on 10-Aug-2015

88 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

TEMA 2 LA NORMA EN EL NIVEL MORFOSINTCTICO. PRCTICAS DIRIGIDAS(Pilar de Vega) NDICE2.0. INTRODUCCIN................................................................................................................................. 3 2.1. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL ARTCULO Y OTROS DETERMINANTES .............. 4 2.1.1. Presentacin ............................................................................................................................. 4 2.1.2. Cuestiones ................................................................................................................................ 4 2.1.3. Respuestas ................................................................................................................................ 4 2.1.4. La norma acadmica. Materiales de consulta........................................................................... 5 2.1.5. Prctica ..................................................................................................................................... 8 2.2. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL GNERO. LA FORMACIN DEL FEMENINO.......12 2.2.1. Presentacin ............................................................................................................................12 2.2.2. Cuestiones ...............................................................................................................................12 2.2.3. Respuestas ...............................................................................................................................12 2.2.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................14 2.2.5. Prctica ....................................................................................................................................18 2.3. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL NMERO. LA FORMACIN DEL PLURAL ..........19 2.3.1. Presentacin ............................................................................................................................19 2.3.2. Cuestiones ...............................................................................................................................19 2.3.3. Respuestas ...............................................................................................................................20 2.3.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................21 2.3.5. Prctica ....................................................................................................................................24 2.4. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LA CONCORDANCIA .....................................................25 2.4.1. Presentacin ............................................................................................................................25 2.4.2. Cuestiones ...............................................................................................................................25 2.4.3. Respuestas ...............................................................................................................................26 2.4.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................28 2.4.5. Prctica ....................................................................................................................................37 2.5. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LA NEGACIN ................................................................37 2.5.1. Presentacin ............................................................................................................................37 2.5.2. Cuestiones ...............................................................................................................................37 2.5.3. Respuestas ...............................................................................................................................38 2.5.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................39 2.5.5. Prctica ....................................................................................................................................401

2.6. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL VERBO ........................................................................41 2.6.1. Presentacin ............................................................................................................................41 2.6.2. Cuestiones ...............................................................................................................................41 2.6.3. Respuestas ...............................................................................................................................41 2.6.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................46 2.6.5. Prctica ....................................................................................................................................53 2.7. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LOS POSESIVOS Y RELATIVOS ..................................54 2.7.1. Presentacin ............................................................................................................................54 2.7.2. Cuestiones ...............................................................................................................................54 2.7.3. Respuestas ...............................................................................................................................54 2.7.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................56 2.7.5. Prctica ....................................................................................................................................60 2.8. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LA PREPOSICIN Y LA CONJUNCIN ......................61 2.8.1. Presentacin ............................................................................................................................61 2.8.2. Cuestiones ...............................................................................................................................61 2.8.3. Respuestas ...............................................................................................................................61 2.8.4. La norma acadmica. Materiales de consulta..........................................................................64 2.8.5. Prctica ....................................................................................................................................72 BIBLIOGRAFA .........................................................................................................................................76 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIN DEL TEMA 2 ....................................................................77 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIN DEL TEMA 2 ..............................78

MATERIALES PARA LA PREPARACIN DEL TEMA 2

REAL ACADEMIA ESPAOLA: pgina web: http://www.rae.es. REAL ACADEMIA ESPAOLA (2001): Diccionario de la lengua espaola (DRAE), 22. ed., Madrid, Espasa Calpe. (Dispone de CDROM y, con menos prestaciones, est tambin en lnea). REAL ACADEMIA ESPAOLA (2005): Diccionario panhispnico de dudas (DPD), Madrid, Santillana. (Disponible en lnea). REAL ACADEMIA ESPAOLA: Corpus del espaol actual (CREA): http://corpus.rae.es/creanet.html. REAL ACADEMIA ESPAOLA: http://corpus.rae.es/creanet.html. Corpus diacrnico del espaol (CORDE):

Tema en el curso virtual.

2

2.0. INTRODUCCINEn este tema nos centraremos en el nivel morfosintctico y revisaremos algunas de las vacilaciones que se producen con mayor frecuencia en este plano. Para ello realizaremos una serie de ejercicios prcticos cuyo punto de partida ser la observacin de varios ejemplos constituidos por oraciones tanto normativas como no normativas. Se plantearn sobre ellas algunas cuestiones que se tratan de resolver utilizando fundamentalmente los recursos y los mtodos expuestos en el 1.3. En la parte terica, se responder en primer lugar, de un modo breve y conciso, a las preguntas que se plantean, pero, a continuacin, esas respuestas se explicarn y razonarn de acuerdo a la norma acadmica, utilizando los materiales de consulta que nos proporciona la RAE y que se mostrarn a continuacin. Para terminar el ejercicio, se plantear una breve actividad prctica con el propsito de que el alumno se vaya acostumbrando al manejo de los materiales de consulta que proponemos. No se trata de revisar exhaustivamente todas las desviaciones de la norma que se producen en el nivel morfosintctico de la lengua, sino de acostumbrarse a utilizar los instrumentos imprescindibles para solucionar de manera razonada cualquier duda que se presente. Por lo tanto, tampoco se espera que el alumno memorice los materiales de consulta en su totalidad, pero s que sepa solucionar dudas similares a las que se plantean en cada ejercicio, tanto con las respuestas breves como con su explicacin y razonamiento. Como ejemplo metodolgico, veremos en primer lugar un ejercicio prctico sobre el uso del artculo y otros determinantes que realizaremos de manera especialmente detallada para empezar a practicar la consulta de los materiales que la RAE ofrece en su pgina web, sobre todo, el Diccionario panhispnico de dudas (DPD), el Diccionario de la lengua espaola (DRAE) y los bancos de datos CREA y CORDE.

3

2.1.

CUESTIONES

NORMATIVAS

SOBRE

EL

ARTCULO

Y

OTROS

DETERMINANTES 2.1.1. Pr esentacinObserve las siguientes oraciones: a) En verano solan ir al monte para observar el vuelo del guila real. b) Nunca digas de este agua no beber. c) Ya no quedaba ni una aula libre donde acomodar a los alumnos. d) No era muy religioso, pero s le rezaba de vez en cuando a alguna alma del purgatorio. e) El torero se arrodill frente a la afilada asta doblegada.

2.1.2. Cuestiones1. Indique cules responden a la norma y cules no. 2. Explique y razone sus respuestas. 3. Aporte, como justificacin de sus razonamientos, la opinin de la RAE. 4. Contraste el uso en Espaa y en Hispanoamrica de expresiones de este tipo utilizando el CREA.

2.1.3. Respuestas Las oraciones a, c, d y e son correctas desde el punto de vista normativo. Es incorrecta la oracin b, puesto que los adjetivos demostrativos deben usarse con la forma femenina. La oracin correcta es, por lo tanto, Nunca digas de esta agua no beber. En la oracin propuesta en c, Ya no quedaba ni una aula libre donde acomodar a los alumnos, se admite tanto el uso de la forma apocopada, un aula, como el de la plena, una aula.

EXPLICACIN Y RAZONAMIENTO En general, ante sustantivos femeninos que empiezan por /a/ tnica (con las grafas a, ha), el artculo determinado singular debe ser el y no la (el agua, el guila). Esta norma afecta esencialmente al artculo determinado y al indefinido, que toma la forma un (un agua, un aula), aunque no es incorrecto utilizar la forma una (una agua, una aula). No se aplica esta norma cuando el artculo no precede inmediatamente al sustantivo (la turbia agua, la afilada asta). No siguen esta regla los adjetivos demostrativos, por lo que deben usarse siempre con la forma femenina (esta agua, esa alga, alguna alma, toda arma). Los indefinidos una, alguna y ninguna pueden adoptar las formas apocopadas un, algn, ningn (un agua, algn guila, ningn aula), pero tambin se4

admiten las formas plenas una, alguna, ninguna (una agua, alguna guila, ninguna aula). No afecta esta norma ni a los adjetivos que empiezan por /a/ tnica (la hbil artesana, la alta torre), ni a las palabras derivadas de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica, pero que la han perdido en la nueva forma (esta agita, la aguilita). Tampoco debe caerse en el error de utilizar la forma el ante sustantivos femeninos compuestos cuyo primer elemento, como palabra independiente, comienza por /a/ tnica, pero que ha pasado a /a/ tona en el compuesto, como ocurre, por ejemplo, en la aguamarina, palabra llana, cuya slaba tnica es ri.

Para justificar nuestra respuesta, acudiremos a las pginas de la RAE y, puesto que este es uno de los temas que se tratan en la seccin Preguntas ms frecuentes, empezaremos por consultar la explicacin que all se ofrece.

2.1.4. La nor ma acadmica. Mater iales de consultaEl artculo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica (El agua, esta agua, mucha agua) (RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MS FRECUENTES) El sustantivo agua es de gnero femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tnica (la vocal tnica de una palabra es aquella en la que recae el acento de intensidad: [gua]). Por razones de fontica histrica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artculo, en lugar de la forma femenina normal la. Esta regla solo opera cuando el artculo antecede inmediatamente al sustantivo, de ah que digamos el agua, el rea, el hacha; pero si entre el artculo y el sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ah que digamos la misma agua, la extensa rea, la afilada hacha. Puesto que estas palabras son femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en femenino: el agua clara, el rea extensa, el hacha afilada (y no 1el agua claro, el rea extenso, el hacha afilado). Por su parte, el indefinido una toma generalmente la forma un cuando antecede inmediatamente a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica: un rea, un hacha, un guila (si bien no es incorrecto, aunque s poco frecuente, utilizar la forma plena una: una rea, una hacha, una guila). Asimismo, los indefinidos alguna y ninguna pueden adoptar en estos casos las formas apocopadas (algn alma, ningn alma) o mantener las formas plenas (alguna alma, ninguna alma). Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, toda el agua, mucha hambre, etc. (y no este hacha, aquel mismo arma, todo el agua, mucho hambre, etc.). [Ms informacin en el Diccionario panhispnico de dudas, s. v. 2 el, 2].

El DPD emplea el signo para marcar los usos incorrectos. La abreviatura s. v., empleada sobre todo en textos filolgicos, corresponde al latn sub voce, bajo la palabra, e indica que el concepto al que se alude est situado, dentro de un determinado repertorio lxico, en el artculo cuyo lema se especifica (el, en el caso comentado).2

1

5

Puesto que se nos indica al final del artculo que encontraremos ms informacin sobre este asunto en el artculo el del DPD, a l nos dirigimos y encontramos lo siguiente: El artculo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica (DPD, s. v. el)

2. Uso [del artculo] ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica 2.1. El artculo femenino la toma obligatoriamente la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica (grficamente a o ha), con muy pocas excepciones ( 2.3); as, decimos el guila, el aula o el hacha (y no la guila, la aula o la hacha). [...] El uso de la forma el ante nombres femeninos solo se da cuando el artculo precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone otro elemento: el agua fra, pero la mejor agua; el hacha del leador, pero la afilada hacha. En la lengua actual, este fenmeno solo se produce ante sustantivos, y no ante adjetivos; as, aunque en la lengua medieval y clsica eran normales secuencias como el alta hierba o el alta cumbre, hoy diramos la alta hierba o la alta cumbre: Preocupa la actitud de la alta burocracia (Tiempos [Bol.] 11.12.96). Incluso si se elide el sustantivo, sigue usndose ante el adjetivo la forma la: La Europa hmeda [...] no tiene necesidad de irrigacin, mientras que la rida, como Espaa, est obligada a hacer obras (Tortolero Agua [Mx. 2000]). Ante sustantivos que comienzan por /a/ tona se usa hoy, nicamente, la forma la: la amapola, la habitacin. Ha de evitarse, por tanto, el error frecuente de utilizar la forma el del artculo ante los derivados de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica, cuando esa forma derivada ya no lleva el acento en la /a/ inicial; as, debe decirse, por ejemplo, la agita, y no el agita. Este mismo error debe evitarse en el caso de sustantivos femeninos compuestos que comienzan por /a/ tona, pero cuyo primer elemento, como palabra independiente, comienza por /a/ tnica; as, por ejemplo, debe decirse la aguamarina, y no el aguamarina ( aguamarina). Seguimos todas las pistas y, como se anuncia que podemos encontrar algo sobre las pocas excepciones que hay a esta regla en el epgrafe 2.3 de este mismo artculo, acudimos a l: Excepciones a la regla (DPD, s. v. el) [...] 2.3. Hay algunas excepciones al uso de la forma el del artculo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica. A este respecto ha de tenerse en cuenta lo siguiente: a) Se usa la y no el ante los nombres de las letras a, hache y alfa: La p con la a, pa (Pas [Esp.] 1.6.85); La hache es muda (Miguel Perversin [Esp. 1994]); Apretando estas tres teclas se obtiene la alfa con iota suscrita; ante los nombres propios de mujer, cuando llevan artculo ( 4): Era la Ana de los das gloriosos (Aguilera Caricia [Mx. 1983]); y ante las siglas, cuando el ncleo de la denominacin no abreviada (normalmente, la palabra representada por la primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tnica: La APA [= Asociacin de Padres de Alumnos] ha tomado esta decisin (Mundo [Esp.] 1.3.94), ya que asociacin es un sustantivo femenino cuya /a/ inicial es tona. b) En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tnica y designan seres sexuados, si tienen una nica forma, vlida para ambos gneros, se mantiene el uso de la forma la del artculo cuando el6

referente es femenino, ya que este es el nico modo de sealar su sexo: la rabe, la crata. Si se trata, en cambio, de sustantivos de dos terminaciones, una para cada gnero, la tradicin nos ha legado el uso de la forma el del artculo ante el nombre femenino, como en el caso de ama o aya: Ya vienen hacia ustedes el ama de llaves y dos mozos (Montao Andanzas [Mx. 1995]); La seora paseaba con el aya y el doncel don Domnec, en las plcidas tardes de otoo (Faner Flor [Esp. 1986]). Sin embargo, en los sustantivos que, teniendo asimismo dos terminaciones, han comenzado a usarse solo recientemente en femenino, los hablantes, de forma espontnea, tienden a usar la forma la del artculo, pues se carece, en estos casos, de tradicin heredada; es el caso de la palabra rbitra ( rbitro), con la que los hablantes usan, espontneamente, la forma la y no el: Pilar Guerra Lorenzo, la rbitra de 16 aos que el pasado sbado fue agredida salvajemente en Valladolid, [...] medita no volver a dirigir ningn partido (Pas [Esp.] 4.2.99). Es muy probable que la razn de que los hablantes digan, espontneamente, la rbitra (y no el rbitra) sea que, perdida ya toda conciencia de que la forma el ante nombres femeninos procede, por evolucin, de un femenino ela, en el sistema actual, la forma el se asocia exclusivamente con el gnero masculino y la con el femenino; quiz por ello, en los nuevos usos, cuando el sustantivo se refiere a seres sexuados, tiende a rechazarse la aplicacin de la antigua norma. c) Cuando el artculo acompaa a topnimos femeninos que comienzan por /a/ tnica 5), el uso es ( fluctuante. Con los nombres de continente se emplea la forma el: Existen [...] diferencias grandes entre el frica, el Asia y la Amrica Latina (Tiempo [Col.] 4.9.97); Los pueblos del frica subsahariana no haban desarrollado movimientos nacionalistas (Tusell Geografa [Esp. 1995]); en el caso de las ciudades o los pases, en cambio, se emplea con preferencia la forma la, que incluso forma parte del nombre propio en el caso de La Haya: El Tribunal de La Haya rechaz la apelacin libia (Expreso [Per] 15.4.92); En la msterdam lluviosa de ayer, este no era el nico asunto (Mundo [Esp.] 12.9.95); Lo expulsaron de la Austria catlica (Paso Palinuro [Mx. 1977]). Otras palabras que siguen la misma regla que agua son: abra, acta, gata, gora, guila, ala, alba, alga, lgebra, alma, ama, anca, ancla, ncora, nfora, nima, ansia, arca, rea, aria, arma, asa, ascua, asma, asna, aspa, asta, aula, aura, ave, aya, habla, hacha, hada, hampa, haya, haz (cara de una tela o de una hoja). Un caso especial de palabra que comienza por /a/ tnica es el de arte, que el DRAE seala como de gnero ambiguo, y sobre la cual dice el DPD: arte (DPD, s. v.) [...] Este sustantivo, que era femenino en latn, puede usarse en ambos gneros, teniendo en cuenta que, en el espaol actual, cuando va en singular, lo normal es usarlo en masculino: El cine es el sptimo arte (Abc [Esp.] 5.1.96); Velzquez establece un principio del arte moderno (Fuentes Esto [Mx. 2002]); Sigue bloqueando la prohibicin de las volantas, que son un arte de pesca [...] esquilmador y antiecolgico (Mundo [Esp.] 30.5.96); y, cuando va en plural, lo normal es usarlo en femenino: Aprendi con provecho las artes marciales (Otero Temporada [Cuba 1983]); Es necesaria una reordenacin de las artes de pesca (Pas [Esp.] 11.7.80); Te has acostumbrado a conseguir algunas cosas con muy malas artes (Carrin Danubio [Esp. 1995]). No obstante, con el sentido preciso de conjunto de normas y principios para hacer bien algo, es normalmente femenino, incluso en singular, y as se habla de arte amatoria, arte cisoria, arte mtrica o arte potica. En el espaol actual, si se usa en femenino singular, debe llevar la forma el del artculo, por ser palabra que comienza por /a/ tnica ( el, 2.1): el arte potica, no la arte potica.7

Podemos ampliar algo ms este aspecto consultando el artculo temtico sobre GNERO: (DPD, artculo temtico GNERO2) 1 [...] c) Sustantivos ambiguos en cuanto al gnero. Son los que, designando normalmente seres inanimados, admiten su uso en uno u otro gnero, sin que ello implique cambios de significado: el/la armazn, el/la dracma, el/la mar, el/la vodka. Normalmente la eleccin de uno u otro gnero va asociada a diferencias de registro o de nivel de lengua, o tiene que ver con preferencias dialectales, sectoriales o personales. No deben confundirse los sustantivos ambiguos en cuanto al gnero con los casos en que el empleo de una misma palabra en masculino o en femenino implica cambios de significado: el clera (enfermedad) o la clera (ira); el editorial (artculo de fondo no firmado) o la editorial (casa editora). De entre los sustantivos ambiguos, tan solo nade y cobaya designan seres animados.

2.1.5. Pr cticaSiguiendo las indicaciones sobre la consulta de los bancos de datos de la RAE que hemos visto en el 1.3, podemos continuar nuestro trabajo para comprobar cmo se refleja la situacin en los textos. En una investigacin exhaustiva, deberamos empezar por observar el uso del artculo determinado ante /a/ tnica (el/la agua), seguir con el del indefinido (un/una agua), el de los demostrativos (este, ese, aquel/esta, esa, aquella agua), etc. Tendramos que insistir despus en la bsqueda de casos similares, como esta/este guila, esa/ese aula, aquel/aquella hada, etc., hasta que consideremos que hemos obtenido unos datos fiables que nos permiten deducir resultados objetivos. Como lo que intentamos aqu es empezar a familiarizarnos con el mtodo de trabajo, nos limitaremos a buscar, a modo de ejemplo, el error que con ms frecuencia se repite sobre esta regla: el sintagma este agua, que confrontaremos luego con la forma normativa esta agua. Las posibilidades de consulta que se nos ofrecen son muchas, como ya sabemos, pero vamos a empezar por una bsqueda sencilla en el CREA. Entramos en el banco de datos desde la pgina de la RAE (http://rae.es), o directamente, mediante el enlace http://corpus.rae.es/creanet.html y aparece la pantalla siguiente:

8

En la ventana Consulta, tecleamos la palabra o grupo de palabras sobre el que buscamos informacin, este agua. En Criterios de seleccin, podemos utilizar el Geogrfico y marcaremos Espaa. Mantenemos Todos los medios y todos los temas y pulsamos la tecla Buscar, que abre la siguiente pantalla:

Vemos, pues, que hemos encontrado un total de 35 casos distribuidos en 27 documentos. Hacemos clic ahora en el campo Recuperar y obtendremos los casos de este agua numerados, con un pequeo contexto, y las indicaciones de ao de publicacin, autor y ttulo de la obra, pas, tema y publicacin en que se registra. Si en la lnea inferior seleccionamos Ver prrafos, obtendremos todas las apariciones del sintagma de forma ms manejable para nuestro trabajo. Por ejemplo, en el prrafo 18, probablemente, nos bastara con el contexto [...] La sal ya no se disuelve en este agua en que no habita ningn pez y en que tampoco puede vivir ningn molusco: Prrafo n 18. Pgina 183 una zona de conventos y ermitas de todas las confesiones. Por supuesto, en un recodo del ro reinan Pgina 184 los vendedores de refrescos. Curas, monjas, obispos y hasta arzobispos, o simples fieles cristianos, se entregan a la tarea fetichista de cortar arbustos, flores o plantas del punto sagrado y llenar botellas con agua santa del Jordn. El mar Muerto, 390 metros por debajo del nivel del mar, la ms profunda depresin de la tierra, es, en realidad, un lago. Nos baamos para sentir el placer de flotar. Se dice que un suicida se lanz al mar Muerto con el propsito de pasar a mejor vida. No haba ledo a M. Y. Bengavriel, quien advirti: "Un suicida que quisiera ahogarse no podra llevar a cabo su propsito en el mar Muerto, porque el agua, que se compone en un 25 por ciento de cloruro magnsico, cloruro clcico y el cloruro sdico, no9

permitira que un cuerpo se hundiera. La sal ya no se disuelve en este agua en que no habita ningn pez y en que tampoco puede vivir ningn molusco." Sobre el agua viscosa, ftida, tumbados panza arriba, leemos un diario y Willy toma las fotografas que han hecho todos los turistas que han pasado por el lugar. Me imagino Sodoma y Gomorra, que se hundieron entre las olas del mar salado, despus de una lluvia terrorfica (atmica?), pero salgo enseguida a tierra firme por temor a verme convertido en una estatua de sal, como la mujer de Lot. Se impone una ducha de agua dulce. Los dueos de los hoteles que bordean el mar conocen muy bien esta necesidad urgente que apremia al viajero, porque la ducha costaba ya por entonces 200 pesetas. Es un bao purificador. El cuerpo absorbe la sal y el baador parece encolado y el pelo semejante a estopa. Pero ni una hora al bao mara lograra liberarnos de esta capa de sal que es el tributo a la estupidez turstica. AO: AUTOR: TTULO: PAS: TEMA: PUBLICACIN: 1995 Leguineche, Manuel El camino ms corto. Una trepidante vuelta al mundo en automvil ESPAA 05.Turismo Plaza y Jans (Barcelona), 1996

Recordemos que el banco de datos diferencia las distintas formas flexivas de una palabra, discrimina masculino y femenino, y singular y plural, maysculas y minsculas, formas con acento y sin l, etc. Por lo tanto, si queremos obtener datos fiables, debemos afinar la bsqueda al mximo. Pero, siguiendo con nuestra prctica, vamos a pedirle al CREA que nos muestre los casos de este agua, no solo en Espaa, sino tambin en todos los pases de habla hispana. El resultado es bastante sorprendente, pues, como vemos en la pantalla, solo se ha incrementado el nmero de casos en dos.

10

Si accedemos a Ver estadstica, observaremos que esos dos casos proceden de Argentina y Venezuela:

Hacemos clic ahora en Recuperar y obtendremos las concordancias, que podremos ver en forma de prrafos si lo solicitamos. Como podemos comprobar, el uso no normativo de esta forma es abrumadoramente mayor en Espaa que en los dems pases hispanohablantes, con un 94.59% frente a un 5.41%. Para confrontar estos resultados con el uso de la forma normativa del sintagma, tendremos que repetir los mismos pasos para buscar esta agua. Los datos que encontramos sealan 26 casos de esta agua, en 22 documentos, en Espaa, frente a 73 casos, en 59 documentos, en el conjunto de pases hispanohablantes. De ellos, el 36.11% responde al uso en Espaa, lo que supone que el porcentaje de uso normativo en el resto es del 63%. En conclusin, los datos que arroja esta pequea muestra sobre el uso del pronombre demostrativo ante /a/ tnica se resumen en el siguiente cuadro: Forma normativa (esta agua) Espaa 36.11% Forma no normativa (este agua) 94.59%

Resto de pases

63.89%

5.41%

A pesar de que los datos son elocuentes y de que probablemente responden a la realidad, es evidente que no se puede extraer ninguna conclusin objetiva de una muestra tan insignificante y que solo hemos abierto el camino hacia un mtodo de trabajo en el que la investigacin personal desempea un papel destacado y muy gratificante.

11

2.2. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL GNERO. LA FORMACIN DEL FEMENINO 2.2.1. Pr esentacinObserve las siguientes oraciones: a) Vive rodeado de gatos y gatas, pero todos se esconden cuando le visitan sus amigos y amigas. b) Espero que vengis tod@s a la fiesta de esta noche. c) Tiene tres hijas: la mayor es jueza; la segunda, mdica y la pequea, msica. d) Las dependientas entran a las 10, pero la jefa est en el comercio desde las 9. e) Compr un paquete de azcar moreno, aunque yo prefiero el azcar blanquilla.

2.2.2. Cuestiones1. Indique cules responden a la norma y cules no. 2. Explique y razone sus respuestas. 3. Aporte, como justificacin de sus razonamientos, la opinin de la RAE. 4. Contraste los porcentajes de uso de jefa y jueza en Espaa y en el resto de pases hispanohablantes utilizando los bancos de datos CREA y CORDE.

2.2.3. Respuestasa) Se produce un desdoblamiento del sustantivo en sus dos formas de gnero, masculina y femenina, que es innecesario y entorpece el estilo. La oracin correcta desde el punto de vista normativo es: Vive rodeado de gatos, pero todos se esconden cuando le visitan sus amigos. b) El smbolo de la arroba no es un signo lingstico ni corresponde a ninguna letra de nuestro alfabeto, por lo que su uso es aqu incorrecto. La oracin debe ser: Espero que vengis todos a la fiesta de esta noche. c) La oracin se considera correcta desde el punto de vista normativo, puesto que el uso ha generalizado la forma jueza, aunque es preferible o, al menos, ms tradicional el mantenimiento de la forma invariable juez: Tiene tres hijas: la mayor es juez; la segunda, mdica y la pequea, msica. d) La oracin es correcta. Los femeninos dependienta y jefa se han generalizado en los ltimos aos, por lo que la RAE admite su uso junto a las formas invariables, ms ortodoxas pero definitivamente anticuadas, (la) dependiente y (la) jefe. e) La oracin es correcta. Azcar es un sustantivo ambiguo, por lo que admite la concordancia tanto con la forma femenina como con la masculina.

12

EXPLICACIN Y RAZONAMIENTO a) En la expresin de sustantivos referidos a seres animados, la forma de gnero masculino se utiliza para designar tanto el sexo masculino como la clase, integrada por seres de los dos sexos, a no ser que la distincin en la mencin a ambos sea relevante en el contexto (A esa edad, las nias son ms maduras que los nios). Esta simplificacin se basa en el principio de economa del lenguaje, que tiene su fundamento en la aplicacin de la ley del mnimo esfuerzo. Es decir, se trata de que el menor nmero posible de significantes designe el mayor nmero de significados. El lenguaje humano obedece, pues, a un principio segn el cual el nmero de fonemas es inferior al de morfemas (lxicos y gramaticales), y este es a su vez inferior al de semas (rasgos de significado). Por otro lado, ya en 1963, el lingista ruso Roman Jakobson acu la expresin trmino marcado (o intensivo) frente a trmino no marcado (o extensivo) para designar a los dos elementos de una oposicin lingstica binaria que pueden neutralizarse. En estos casos de neutralizacin, se utiliza el trmino no marcado, que coincide con la expresin de gnero masculino, mientras que la expresin de gnero femenino, que se utiliza cuando queda neutralizado el contraste significativo, es el trmino marcado. b) Precisamente por lo farragosa que resulta la repeticin de los dos elementos de cada oposicin de gnero, se ha extendido el uso del smbolo de la arroba (@) para expresar el trmino no marcado que corresponde a la forma de masculino. Se produce as una confusin que afecta a las relaciones paradigmticas de la lengua tanto como a las sintagmticas, al introducir un elemento que no cumple los requisitos para conmutarse ni combinarse en igualdad de condiciones con los dems grafemas. c) En los nombres de profesiones, lo normativo es que los que terminan en o para el masculino formen el femenino sustituyendo esta vocal por una a, como ocurre en mdica y msica. La regla se aplica incluso en nombres cuyo femenino puede resultar todava extrao por lo poco habitual, como es el caso de msica y cartera, por ejemplo. La mayora de los nombres (y de los adjetivos) que terminan en z como los que acaban en l, son comunes para los dos gneros, pero durante los ltimos aos algunos se han popularizado con la terminacin en a para el femenino, como ocurre con jueza. d) Los nombres (y los adjetivos) terminados en e son comunes para los dos gneros, aunque algunos, como jefe, han desarrollado una forma de femenino en a (jefa) que ha ido ganando terreno hasta prcticamente desbancar a la forma comn. e) Azcar es un sustantivo ambiguo, por lo que puede concordar con determinantes y adjetivos en forma masculina y femenina indistintamente. En general, la opcin por uno u otro gnero suele conllevar una serie de connotaciones derivadas del nivel de lengua o del registro en que se utilice, como ocurre, por ejemplo, con el mar/la mar. Sin embargo, en el caso de azcar es frecuente la alternancia incluso en un mismo hablante. Adems, este sustantivo admite el artculo en masculino y el adjetivo en femenino dentro13

del mismo sintagma, como ocurre con los nombres que empiezan por /a/ tnica. Compr un paquete de azcar moreno, aunque yo prefiero el azcar blanquilla es, por lo tanto, una oracin perfectamente adecuada a la norma.

2.2.4. La nor ma acadmica. Mater iales de consultaPara ampliar estas respuestas, veremos las explicaciones que sobre estos temas ofrece la RAE. Empezamos por recoger las respuestas a las preguntas ms frecuentes sobre El masculino como gnero no marcado, que completaremos con la lectura que ofrece el DPD en su artculo temtico sobre el gnero. Sobre la Formacin del femenino en profesiones y cargos consultaremos el artculo msico ca del DPD y tambin el mismo artculo temtico sobre el gnero, en el que encontramos asimismo la informacin necesaria sobre el femenino de los sustantivos terminados en z y en e y sobre el de los nombres ambiguos, que ampliaremos con el artculo azcar del mismo diccionario. El masculino como gnero no marcado (Los ciudadanos y las ciudadanas, los nios y las nias) (RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MS FRECUENTES) Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingstico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genrico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distincin de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto. La mencin explcita del femenino se justifica solo cuando la oposicin de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los nios y las nias de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economa del lenguaje y se funda en razones extralingsticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintcticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redaccin y lectura de los textos. El uso genrico del masculino se basa en su condicin de trmino no marcado en la oposicin masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del nmero de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. As, los alumnos es la nica forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el nmero de alumnas sea superior al de alumnos varones. [Ms informacin sobre esta cuestin y otras relacionadas con el gnero gramatical, en el Diccionario panhispnico de dudas, s. v. GNERO2]. El masculino como gnero no marcado (Los ciudadanos y las ciudadanas) (DPD, artculo temtico GNERO2) 2. USO DEL MASCULINO EN REFERENCIA A SERES DE AMBOS SEXOS 2.1. En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino tambin para designar la clase, esto es, a todos los14

individuos de la especie, sin distincin de sexos: El hombre es el nico animal racional; El gato es un buen animal de compaa. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designacin a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistricos se vestan con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistricas ni las gatas). As, con la expresin los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero tambin a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los ltimos tiempos, por razones de correccin poltica, que no de correccin lingstica, se est extendiendo la costumbre de hacer explcita en estos casos la alusin a ambos sexos: Decidi luchar ella, y ayudar a sus compaeros y compaeras (Exclsior [Mx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua est prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a travs del gnero gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intencin discriminatoria alguna, sino la aplicacin de la ley lingstica de la economa expresiva; as pues, en el ejemplo citado pudo y debi decirse, simplemente, ayudar a sus compaeros. Solo cuando la oposicin de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explcita de ambos gneros: La proporcin de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas debern participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afn por evitar esa supuesta discriminacin lingstica, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresin provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creacin de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramtica: las y los ciudadanos. 2.2. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explcita la alusin a los dos sexos (los nios y las nias, los ciudadanos y ciudadanas, etc.; 2.1), ha comenzado a usarse en carteles y circulares el smbolo de la arroba (@) como recurso grfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: l@s ni@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingstico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se aade la imposibilidad de aplicar esta frmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Da del ni@, donde la contraccin del solo es vlida para el masculino nio. Formacin del femenino en profesiones y cargos (DPD, s. v. msico ca) msico ca. Persona que se dedica a la msica. El femenino es msica ( GNERO2, 3a): La presencia de los jvenes msicos y msicas de la Orquesta de Cmara Tupay (Tiempos [Bol.] 11.12.96). No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: la msico. Formacin del femenino en profesiones y cargos (DPD, artculo temtico GNERO ) 3. FORMACIN DEL FEMENINO EN PROFESIONES, CARGOS, TTULOS O ACTIVIDADES HUMANAS. Aunque en el modo de marcar el gnero femenino en los sustantivos que designan profesiones, cargos, ttulos o actividades influyen tanto cuestiones puramente formales la etimologa, la terminacin del masculino, etc. como condicionamientos de tipo histrico y sociocultural, en especial el hecho de que se trate o no de profesiones o cargos desempeados tradicionalmente por mujeres, se pueden establecer las siguientes normas, atendiendo nicamente a criterios morfolgicos: a) Aquellos cuya forma masculina acaba en o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una a: bombero/bombera, mdico/mdica, ministro/ministra, gineclogo/ginecloga. Hay excepciones, como piloto, modelo o testigo, que funcionan como comunes: el/la piloto, el/la modelo, el/la testigo (no debe considerarse una excepcin el sustantivo reo, cuyo femenino etimolgico y an152

vigente en el uso es rea, aunque funcione asimismo como comn: la reo). Tambin funcionan normalmente como comunes los que proceden de acortamientos: el/la fisio, el/la otorrino. En algn caso, el femenino presenta la terminacin culta isa (del lat. issa), por provenir directamente del femenino latino formado con este sufijo: dicono/diaconisa; y excepcionalmente hay voces que tienen dos femeninos, uno en a y otro con la terminacin esa (variante castellana de isa): diablo, fem. diabla o diablesa; vampiro, fem. vampira o vampiresa. b) Los que acaban en a funcionan en su inmensa mayora como comunes: el/la atleta, el/la cineasta, el/la gua, el/la logopeda, el/la terapeuta, el/la pediatra. En algunos casos, por razones etimolgicas, el femenino presenta la terminacin culta isa: profetisa, papisa. En el caso de poeta, existen ambas posibilidades: la poeta/poetisa. Tambin tiene dos femeninos la voz guarda, aunque con matices significativos diversos ( guarda): la guarda/guardesa. Son asimismo comunes en cuanto al gnero los sustantivos formados con el sufijo ista: el/la ascensorista, el/la electricista, el/la taxista. Es excepcional el caso de modista, que a partir del masculino normal el modista ha generado el masculino regresivo modisto. c) Los que acaban en e tienden a funcionar como comunes, en consonancia con los adjetivos con esta misma terminacin, que suelen tener una nica forma (afable, alegre, pobre, inmune, etc.): el/la amanuense, el/la cicerone, el/la conserje, el/la orfebre, el/la pinche. Algunos tienen formas femeninas especficas a travs de los sufijos esa, isa o ina: alcalde/alcaldesa, conde/condesa, duque/duquesa, hroe/herona, sacerdote/sacerdotisa (aunque sacerdote tambin se usa como comn: la sacerdote). En unos pocos casos se han generado femeninos en a, como en jefe/jefa, sastre/sastra, cacique/cacica. Dentro de este grupo estn tambin los sustantivos terminados en ante o ente, procedentes en gran parte de participios de presente latinos, y que funcionan en su gran mayora como comunes, en consonancia con la forma nica de los adjetivos con estas mismas terminaciones (complaciente, inteligente, pedante, etc.): el/la agente, el/la conferenciante, el/la dibujante, el/la estudiante. No obstante, en algunos casos se han generalizado en el uso femeninos en a, como clienta, dependienta o presidenta. A veces se usan ambas formas, con matices significativos diversos: la gobernante (mujer que dirige un pas) o la gobernanta (en una casa, un hotel o una institucin, mujer que tiene a su cargo el personal de servicio). d) Los pocos que terminan en i o en u funcionan tambin como comunes: el/la maniqu, el/la saltimbanqui, el/la gur. e) En cuanto a los terminados en y, el femenino de rey es reina, mientras que los que toman modernamente esta terminacin funcionan como comunes: el/la yquey. f) Los que acaban en or forman el femenino aadiendo una a: compositor/compositora, escritor/escritora, profesor/profesora, gobernador/gobernadora. En algunos casos, el femenino presenta la terminacin culta triz (del lat. trix, tricis), por provenir directamente de femeninos latinos formados con este sufijo: actor/actriz, emperador/emperatriz. g) Los que acaban en ar o er, as como los pocos que acaban en ir o ur, funcionan hoy normalmente como comunes, aunque en algunos casos existen tambin femeninos en esa o en a: el/la auxiliar, el/la militar, el/la escolar (pero el juglar/la juglaresa), el/la lder (raro lideresa), el/la chofer o el/la chfer (raro choferesa), el/la ujier, el/la sumiller, el/la bachiller (raro hoy bachillera), el/la mercader (raro hoy mercadera), el/la faquir, el/la augur. h) Los agudos acabados en n y en s forman normalmente el femenino aadiendo una a: guardin/guardiana, bailarn/bailarina, anfitrin/anfitriona, guards/guardesa, marqus/marquesa, dios/ diosa. Se exceptan barn e histrin, cuyos femeninos se forman a travs de los sufijos esa e isa, respectivamente: baronesa, histrionisa. Tambin se apartan de esta regla la palabra rehn, que funciona como epiceno masculino (el rehn) o como comn (el/la rehn), y la voz edecn, que es comn16

en cuanto al gnero (el/la edecn; edecn). Por su parte, las palabras llanas con esta terminacin funcionan como comunes: el/la barman. i) Los que acaban en l o z tienden a funcionar como comunes: el/la cnsul, el/la corresponsal, el/la timonel, el/la capataz, el/la juez, el/la portavoz, en consonancia con los adjetivos terminados en estas mismas consonantes, que tienen, salvo poqusimas excepciones, una nica forma, vlida tanto para el masculino como para el femenino: dcil, brutal, soez, feliz (no existen las formas femeninas *dcila, *brutala, *soeza, *feliza). No obstante, algunos de estos sustantivos han desarrollado con cierto xito un femenino en a, como es el caso de juez/jueza, aprendiz/aprendiza, concejal/concejala o bedel/bedela. j) Los terminados en consonantes distintas de las sealadas en los prrafos anteriores funcionan como comunes: el/la chef, el/la mdium, el/la pvot. Se excepta la voz abad, cuyo femenino es abadesa. Es especial el caso de husped, pues aunque hoy se prefiere su uso como comn (el/la husped), su femenino tradicional es huspeda. k) Independientemente de su terminacin, funcionan como comunes los nombres que designan grados de la escala militar: el/la cabo, el/la brigada, el/la teniente, el/la brigadier, el/la capitn, el/la coronel, el/la alfrez; los sustantivos que designan por el instrumento al msico que lo toca: el/la batera, el/la corneta, el/la contrabajo; y los sustantivos compuestos que designan persona: el/la mandams, el/la sobrecargo, un/una cazatalentos, un/una sabelotodo, un/una correveidile. l) Cuando el nombre de una profesin o cargo est formado por un sustantivo y un adjetivo, ambos elementos deben ir en masculino o femenino dependiendo del sexo del referente; por tanto, debe decirse la primera ministra, una intrprete jurada, una detective privada, etc., y no la primera ministro, una intrprete jurado, una detective privado, etc.: Me llamo Patricia Delamo y soy detective privada (Beccaria Luna [Esp. 2001]). Sustantivos comunes en cuanto al gnero. Sustantivos epicenos. Sustantivos ambiguos. (DPD, artculo temtico GNERO2) . 1. Los sustantivos en espaol pueden ser masculinos o femeninos. Cuando el sustantivo designa seres animados, lo ms habitual es que exista una forma especfica para cada uno de los dos gneros gramaticales, en correspondencia con la distincin biolgica de sexos, bien por el uso de desinencias o sufijos distintivos de gnero aadidos a una misma raz, como ocurre en gato/gata, profesor/profesora, nene/nena, conde/condesa, zar/zarina; bien por el uso de palabras de distinta raz segn el sexo del referente (heteronimia), como ocurre en hombre/mujer, caballo/yegua, yerno/nuera; no obstante, son muchos los casos en que existe una forma nica, vlida para referirse a seres de uno u otro sexo: es el caso de los llamados sustantivos comunes en cuanto al gnero a) y de los llamados ( sustantivos epicenos ( b). Si el referente del sustantivo es inanimado, lo normal es que sea solo masculino (cuadro, csped, da) o solo femenino (mesa, pared, libido), aunque existe un grupo de sustantivos que poseen ambos gneros, los denominados tradicionalmente sustantivos ambiguos en cuanto al gnero ( c). a) Sustantivos comunes en cuanto al gnero. Son los que, designando seres animados, tienen una sola forma, la misma para los dos gneros gramaticales. En cada enunciado concreto, el gnero del sustantivo, que se corresponde con el sexo del referente, lo sealan los determinantes y adjetivos con variacin genrica: el/la pianista; ese/esa psiquiatra; un buen/una buena profesional. Los sustantivos comunes se comportan, en este sentido, de forma anloga a los adjetivos de una sola terminacin, como feliz, dcil, confortable, etc., que se aplican, sin cambiar de forma, a sustantivos tanto masculinos como femeninos: un padre/una madre feliz, un perro/una perra dcil, un silln/una silla confortable. b) Sustantivos epicenos. Son los que, designando seres animados, tienen una forma nica, a la que172

GNERO

corresponde un solo gnero gramatical, para referirse, indistintamente, a individuos de uno u otro sexo. En este caso, el gnero gramatical es independiente del sexo del referente. Hay epicenos masculinos (personaje, vstago, tiburn, lince) y epicenos femeninos (persona, vctima, hormiga, perdiz). La concordancia debe establecerse siempre en funcin del gnero gramatical del sustantivo epiceno, y no en funcin del sexo del referente; as, debe decirse La vctima, un hombre joven, fue trasladada al hospital ms cercano, y no La vctima, un hombre joven, fue trasladado al hospital ms cercano. En el caso de los epicenos de animal, se aade la especificacin macho o hembra cuando se desea hacer explcito el sexo del referente: La orca macho permanece cerca de la rompiente [...], zarandeada por las aguas de color verdoso (Bojorge Aventura [Arg. 1992]). c) Sustantivos ambiguos en cuanto al gnero. Son los que, designando normalmente seres inanimados, admiten su uso en uno u otro gnero, sin que ello implique cambios de significado: el/la armazn, el/la dracma, el/la mar, el/la vodka. Normalmente la eleccin de uno u otro gnero va asociada a diferencias de registro o de nivel de lengua, o tiene que ver con preferencias dialectales, sectoriales o personales. No deben confundirse los sustantivos ambiguos en cuanto al gnero con los casos en que el empleo de una misma palabra en masculino o en femenino implica cambios de significado: el clera (enfermedad) o la clera (ira); el editorial (artculo de fondo no firmado) o la editorial (casa editora). De entre los sustantivos ambiguos, tan solo nade y cobaya designan seres animados. 5. Sobre el gnero de abreviaturas, acortamientos, siglas y acrnimos, ABREVIATURA, 4; ACORTAMIENTO, 2; SIGLA, 4; ACRNIMO, 4. Formacin del femenino de nombres ambiguos (DPD, s. v. azcar) azcar. 1. Sustancia cristalizada usada para endulzar. Es vlido su uso en ambos gneros, aunque, si va sin especificativo, es mayoritario su empleo en masculino: Mientras revolvamos el azcar, Alfonso tom la palabra (Ibargengoitia Crmenes [Mx. 1979]); Se trat sin xito de facilitar la inmigracin de colonos [...] para fomentar el cultivo de la azcar (Silvestrini/LSnchez Puerto Rico [P. Rico 1987]). Cuando lleva un adjetivo especificativo, este puede ir asimismo en cualquiera de los dos gneros, aunque suele predominar el femenino: Les preparaban una exquisita compota acaramelada con azcar prieta (Sarduy Pjaros [Cuba 1993]); Puedes aromatizar la nata con azcar avainillado (Arguiano Recetas [Esp. 1996]). En plural, lleve o no especificativo, es claramente mayoritario el masculino: Ponga el agua a calentar e incorpore ambos azcares (Domingo Sabor [Esp. 1992]). Tambin es predominantemente masculino con el sentido de hidrato de carbono simple, tanto en singular como en plural. 2. Este sustantivo tiene, adems, la particularidad de admitir su uso con la forma el del artculo y un adjetivo en forma femenina, a pesar de no comenzar por /a/ tnica: Se ponen en una ensaladera las yemas y el azcar molida (Ortega Recetas [Esp. 1972]). Se trata de un resto del antiguo uso de la forma el del artculo ante sustantivos femeninos que comenzaban por vocal, tanto tona como tnica, algo que era normal en el espaol medieval ( el, 2.1).

2.2.5. Pr cticaLa bsqueda de estas palabras en los bancos de datos de la RAE muestra los siguientes resultados: La forma jefa presenta en el CREA 253 ejemplos en Espaa (39.40%) y 444 (60.60%) en los dems territorios hispanohablantes. El CORDE muestra 13 casos en Espaa (65%) y 7 en el resto de pases (35%), con una primera aparicin en 1847.18

De la forma jueza el CREA ofrece 182 casos en Espaa (un 22.38%) frente a 677 en el resto de pases (77.72%), mientras que en el CORDE solamente aparecen 6 casos, todos ellos en Espaa y, curiosamente, uno data de 1852 y procede de una novela de Fernn Caballero (Cecilia Bhl de Faber) y los otros cinco, de 1886, se encuentran en Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazn. Por lo que se puede deducir de los contextos que se ofrecen, todas las apariciones de la palabra designan a la esposa del juez y no a una mujer con esa profesin, aunque lo que aqu nos interesa es la inclinacin hacia la formacin del femenino en a a partir de un sustantivo terminado en z. La pobreza de la muestra no permite extraer ninguna conclusin mnimamente objetiva, pero s admite, al menos, algn comentario. Las formas jefa y jueza, que han roto la norma al formar el femenino en a a partir de dos sustantivos en e y en z, respectivamente, son poco frecuentes, sobre todo la segunda, que tiene menos tradicin que la anterior. Curiosamente, las dos empiezan a usarse antes en Espaa que en los dems pases hispanohablantes, pero son actualmente mucho ms empleadas en estos que en el territorio espaol.

2.3. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE EL NMERO. LA FORMACIN DEL PLURAL 2.3.1. Pr esentacinObserve las siguientes oraciones: a) Han mandado apartar los jacarands de los sofases para que no se manchen de azul. b) En la cena se poda elegir entre varios mens con platos hinds y marroques. c) Antes de acostarse dejan preparados los jersis, los pantalones y hasta las gafas que se van a poner el da siguiente. d) Defendan los valores de sus respectivos clubes mientras dudaban entre unos bistecs o dos kebabs de cordero. e) Tiene debilidad por los objetos de doble uso, desde los sofs cama hasta los coches cama de los trenes.

2.3.2. Cuestiones1. Indique si los plurales de sustantivos y adjetivos que aparecen subrayados en las oraciones responden o no a la norma. 2. Explique y razone sus respuestas. 3. Aporte, como justificacin de sus razonamientos, la opinin de la RAE. 4. Consulte en el CORDE y en el CREA las formas de plural hinds/hindes y marroqus/marroques; gafa/gafas y palabras clave/palabras claves. Comente los resultados que se deducen de las estadsticas correspondientes.19

2.3.3. Respuestasa) El plural de jacarand es jacarands; el de sof debe ser sofs, no sofases. b) El plural de men es mens. Los de hind y marroqu pueden ser tanto hinds y marroqus, respectivamente, como hindes y marroques, aunque se prefiere esta ltima forma con la terminacin es. c) Aunque la norma general es que las palabras terminadas en y hacen el plural en yes, como rey/reyes, el plural de jersey es jersis. Pantalones y gafas son palabras invariables en cuanto al nmero (unos pantalones y unas gafas pueden referirse tanto al singular como al plural), aunque tambin se admiten pantaln y gafa para el singular. d) El plural de bistec es bistecs y el de kebab, kebabs, pues se forman aadiendo el morfema s al singular, pero club es una excepcin a la regla y estn admitidos los dos plurales, con terminacin s, clubs, y es, clubes. e) Sof cama y coche cama son construcciones nominales que pueden escribirse con guion o sin l y en las que el segundo miembro modifica al primero. Sus plurales son sofs cama y coches cama, respectivamente, sin modificacin del segundo trmino. EXPLICACIN Y RAZONAMIENTO a) Los sustantivos y adjetivos terminados en a o en o tnicas forman el plural aadiendo el morfema s al singular. Hay tres tipos de excepciones a esta regla, que forman el plural en es: los sustantivos faral y albal, cuyos plurales son faralaes y albalaes, respectivamente, el adverbio no en funcin sustantiva (noes). En estos casos, el morfema de plural es es. el pronombre yo cuando funciona como sustantivo, que admite ambas formas: yos, yoes. b) Los sustantivos y adjetivos terminados en i o en u tnicas suelen admitir dos formas de plural, una aadiendo el morfema s y otra con es, pero en la lengua culta se prefiere la terminada en es, es decir, bistures (o bisturs), alheles (o alhels), tabes (o tabs). Los gentilicios forman el plural preferentemente en es, aunque la RAE admite tambin la

terminacin en s. Por lo tanto, sern: marroques (o marroqus), hindes (o hinds). Muchas palabras procedentes de otras lenguas, o que pertenecen al habla coloquial y popular,

forman el plural aadiendo el morfema s, como es el caso de men, de origen francs, igual que champ (champs) y verm (verms), aunque en este ltimo caso tambin estn admitidas las variantes vermut (vermuts). c) Los sustantivos y adjetivos terminados en vocal ms y forman el plural con es, como rey/reyes, ley/leyes, buey bueyes. Pero algunos ms modernos, y generalmente procedentes de otras lenguas, convierten la y en i y aaden el morfema s, como ocurre en el caso de jersey/jersis o gay/gais. En ese caso, la y del singular mantiene en plural su carcter voclico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i: gay, pl. gais; espray, pl. espris; yquey, pl. yoqueis.20

Hay algunos sustantivos que designan objetos dobles, integrados por dos partes simtricas y que

pueden utilizarse tanto en singular como en plural, como ocurre con pantalones, gafas o pinzas, por ejemplo, aunque es ms frecuente el uso en plural. En algunos de estos sustantivos que pueden usarse indistintamente en singular y plural, el

singular est desprovisto de connotaciones, mientras que el plural aporta un valor expresivo y se usa ms en locuciones, como el de bigote o nariz: Tiene narices!, Hace un fro de bigotes. d) Los sustantivos y adjetivos terminados en b, c, f, g, m, p, t, v (consonantes distintas de ch, d, j, l, n, r, s, x, z, dice la RAE) forman el plural en s: esnob/esnobs, bistec/bistecs, chef/chefs, tuareg/tuaregs, boom/booms, chip/chips, accsit/accsits, leitmotiv/leitmotivs. Se excepta la palabra club, que admite dos plurales, clubs y clubes. Y tambin el latinismo

lbum, cuyo plural es lbumes. e) En las unidades lxicas formadas por dos sustantivos (con guion o sin l entre ambos), si el segundo funciona como modificador del primero, solo este lleva marca de plural: coches cama, horas punta, bombas lapa, faldas pantaln, ciudades dormitorio, pisos piloto, hombres rana, nios prodigio, noticias bomba, sofs cama, mujeres objeto, coches bomba, casas cuartel. Si el segundo sustantivo puede funcionar como atributo del primero en oraciones copulativas,

conservando el mismo valor, tiende a tomar tambin la marca de plural. Por ejemplo, estados miembro/estados miembros (= Los estados son miembros), palabras clave/palabras claves.

2.3.4. La nor ma acadmica. Mater iales de consulta(DPD, artculo temtico PLURAL)PLURAL. 1.

REGLAS DE FORMACIN DEL PLURAL. En espaol hay dos marcas para formar el plural de los sustantivos y adjetivos: s y es. Existe asimismo la posibilidad, aunque no es lo normal, de que permanezcan invariables. La eleccin de una de estas opciones debe ajustarse a las siguientes reglas:

a) Sustantivos y adjetivos terminados en vocal tona o en e tnica. Forman el plural con s: casas, estudiantes, taxis, planos, tribus, comits. Son vulgares los plurales terminados en ses, como cafeses, en lugar de cafs, o pieses, en lugar de pies. b) Sustantivos y adjetivos terminados en a o en o tnicas. Aunque durante algn tiempo vacilaron entre el plural en s y el plural en es, en la actualidad forman el plural nicamente con s: paps, sofs, bajs, burs, rococs, domins. Son excepcin a esta regla los sustantivos faral y albal, y el adverbio no en funcin sustantiva, que forman el plural con es: faralaes, albalaes, noes. Tambin es excepcin el pronombre yo cuando funciona como sustantivo, pues admite ambos plurales: yoes y yos. Son vulgares los plurales terminados en ses, como sofases. c) Sustantivos y adjetivos terminados en i o en u tnicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con es y otra con s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bistures o bisturs, carmeses o carmess, tises o tiss, tabes o tabs. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en es: israeles, marroques, hindes, bantes. Por otra parte, hay voces, generalmente las procedentes21

de otras lenguas o las que pertenecen a registros coloquiales o populares, que solo forman el plural con s: gachs, piruls, popurrs, champs, mens, tuts, verms. El plural del adverbio s, cuando funciona como sustantivo, es ses, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis ( l). Son vulgares los plurales terminados en ses, como gachises. d) Sustantivos y adjetivos terminados en y precedida de vocal. Forman tradicionalmente su plural con es: rey, pl. reyes; ley, pl. leyes; buey, pl. bueyes; ay, pl. ayes; convoy, pl. convoyes; bocoy, pl. bocoyes. Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuracin que se han incorporado al uso ms recientemente en su mayora palabras tomadas de otras lenguas hacen su plural en s. En ese caso, la y del singular mantiene en plural su carcter voclico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i ( i, 5b): gay, pl. gais; jersey, pl. jersis; espray, pl. espris; yquey, pl. yoqueis. Pertenecen a la etapa de transicin entre ambas normas y admiten, por ello, ambos plurales las palabras coy, pl. coyes o cois; estay, pl. estayes o estis; noray, pl. norayes o noris; guirigay, pl. guirigayes o guirigis, con preferencia hoy por las formas con s. Son vulgares los plurales terminados en ses, como jerseises. e) Voces extranjeras terminadas en y precedida de consonante. Deben adaptarse grficamente al espaol sustituyendo la y por i: dandi (del ingl. dandy); panti (del ingl. panty); ferri (del ingl. ferry). Su plural se forma, como el de las palabras espaolas con esta terminacin ( a), aadiendo una s: dandis, pantis, ferris. No son admisibles, por tanto, los plurales que conservan la y del singular etimolgico: dandys, pantys, ferrys. f) Sustantivos y adjetivos terminados en s o en x. Si son monoslabos o polislabos agudos, forman el plural aadiendo es: tos, pl. toses; vals, pl. valses, fax, pl. faxes; comps, pl. compases; francs, pl. franceses. En el resto de los casos, permanecen invariables: crisis, pl. crisis; trax, pl. trax; frceps, pl. frceps. Es excepcin a esta regla la palabra dux, que, aun siendo monoslaba, es invariable en plural: los dux. Tambin permanecen invariables los polislabos agudos cuando se trata de voces compuestas cuyo segundo elemento es ya un plural: ciempis, pl. ciempis (no ciempieses); buscapis, pl. buscapis (no buscapieses), pasapurs, pl. pasapurs (no pasapureses). g) Sustantivos y adjetivos terminados en l, r, n, d, z, j. Si no van precedidas de otra consonante ( j), forman el plural con es: dcil, pl. dciles; color, pl. colores; pan, pl. panes; csped, pl. cspedes; cliz, pl. clices; reloj, pl. relojes. Los extranjerismos que terminen en estas consonantes deben seguir esta misma regla: pxel, pl. pxeles; mster, pl. msteres; pin, pl. pines; interfaz, pl. interfaces; sij, pl. sijes. Son excepcin las palabras esdrjulas, que permanecen invariables en plural: polisndeton, pl. (los) polisndeton; trvelin, pl. (los) trvelin; cterin, pl. (los) cterin. Excepcionalmente, el plural de hiprbaton es hiprbatos. h) Sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de l, r, n, d, z, j, s, x, ch. Se trate de onomatopeyas o de voces procedentes de otras lenguas, hacen el plural en s: crac, pl. cracs; zigzag, pl. zigzags; esnob, pl. esnobs; chip, pl. chips; mamut, pl. mamuts; cmic, pl. cmics. Se excepta de esta regla la palabra club, que admite dos plurales, clubs y clubes ( club). Tambin son excepciones el arabismo imam ( imn), cuyo plural asentado es imames, y el latinismo lbum ( lbum), cuyo plural asentado es lbumes. i) Sustantivos y adjetivos terminados en ch. Procedentes todos ellos de otras lenguas, o bien se mantienen invariables en plural: (los) crmlech, (los) zarvich, (los) pech, o bien hacen el plural en es: sndwich, pl. sndwiches; maquech, pl. maqueches. j) Sustantivos y adjetivos terminados en grupo consonntico. Procedentes todos ellos de otras lenguas, forman el plural con s (salvo aquellos que terminan ya en s, que siguen la regla general; f): gong, pl. gongs; iceberg, pl. icebergs; rcord, pl. rcords. Se exceptan de esta norma las voces compost, karst, test, trust y kibutz, que permanecen invariables en plural, pues la adicin de una s en22

estos casos dara lugar a una secuencia de difcil articulacin en espaol. Tambin son excepcin los anglicismos lord y milord, cuyo plural asentado en espaol es lores y milores, respectivamente. k) Plural de los latinismos. Aunque tradicionalmente se vena recomendando mantener invariables en plural ciertos latinismos terminados en consonante, muchos de ellos se han acomodado ya, en el uso mayoritario, a las reglas de formacin del plural que rigen para el resto de las palabras y que han sido expuestas en los prrafos anteriores. As pues, y como norma general, los latinismos hacen el plural en s, en es o quedan invariables dependiendo de sus caractersticas formales, al igual que ocurre con el resto de los prstamos de otras lenguas: ratio, pl. ratios; plus, pl. pluses; lapsus, pl. lapsus; nomencltor, pl. nomencltores; dficit, pl. dficits; hbitat, pl. hbitats; vademcum, pl. vademcums; tem, pl. tems. nicamente se apartan hoy de esta tendencia mayoritaria los latinismos terminados en r procedentes de formas verbales, como cnfer, confteor, exequtur e imprimtur, cuyo plural sigue siendo invariable. Tambin constituye una excepcin la palabra lbum ( h). En general, se aconseja usar con preferencia, cuando existan, las variantes hispanizadas de los latinismos y, consecuentemente, tambin su plural; as se usar armonio (pl. armonios) mejor que armnium; currculo (pl. currculos) mejor que currculum; podio (pl. podios) mejor que pdium. No deben usarse en espaol los plurales latinos en a propios de los sustantivos neutros, tales como crpora, currcula, etc., que s son normales en otras lenguas como el ingls. Las locuciones latinas, a diferencia de los latinismos simples, permanecen siempre invariables en plural: los statu quo, los currculum vtae, los mea culpa. l) Plural de las notas musicales. Aunque a menudo se usan como invariables, su plural se forma aadiendo s, salvo en el caso de sol, que forma el plural con es: dos, res, mis, fas, soles, las, sis. m) Plural de los nombres de las letras. a1, b, c, d, etc. n) Plural de los acortamientos. ACORTAMIENTO, 2. ) Plural de las abreviaturas. ABREVIATURA, 5. o) Plural de las siglas. SIGLA, 3. p) Plural de los smbolos. SMBOLO, 2c. 2. OTRAS CUESTIONES RELATIVAS AL PLURAL. 2.1. Cambio de la vocal tnica. La vocal tnica es la misma en el singular y en el plural, salvo en las palabras espcimen, rgimen y carcter, en las que el acento cambia de lugar en el plural: especmenes, regmenes y caracteres [karaktres]. 2.2. Nombres de tribus o etnias. No hay ninguna razn lingstica para que los nombres de tribus o etnias permanezcan invariables en plural; as pues, estas palabras formarn su plural de acuerdo con sus caractersticas formales y segn las reglas generales ( 1): los mandingas, los masis, los mapuches, los hutus, los tutsis, los yanomamis, los bantes, los guaranes, los iroqueses, los patagones, los tuaregs. 2.3. Nombres de color. COLORES, 2. 2.4. Unidades lxicas formadas por dos sustantivos. En las construcciones nominales formadas por dos sustantivos, de los que el segundo acta como modificador del primero, solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantaln, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, nios prodigio, noticias bomba, sofs cama, mujeres objeto, coches bomba, casas cuartel. Igual ocurre en los compuestos ocasionales de este tipo, que se escriben con guion ( GUION2 o GUIN, 1.1.2a): Los dos nuevos edificios eran viviendaspuente [...]. Servan para alojar durante dos aos el tiempo que tardaba la Administracin en hacer casas nuevas a las familias que perdan sus pisos por grietas (Pas@ [Esp.] 7.3.00). Pero si el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas, tiende a tomar tambin la marca de plural: Estados miembros, pases satlites, empresas lderes, palabras claves (pues puede decirse Estos estados23

son miembros de la UE; Esos pases fueron satlites de la Unin Sovitica; Esas empresas son lderes en su sector; Estas palabras son claves para entender el asunto). 2.5. Sustantivos que se usan en singular o en plural para designar un solo objeto. Hay sustantivos que, por designar objetos constituidos por partes simtricas, se usan normalmente en plural para referirse a uno solo de dichos objetos. Es el caso de palabras como gafas, pantalones, bragas, leotardos, tenazas, alicates, tijeras, etc.: Me encantan los pantalones que llevaste a la fiesta; Le rompi las gafas de un puetazo; Necesito unas tenazas para sacar el clavo. En estos casos resulta igualmente vlido, aunque suele ser menos frecuente, el empleo de la forma de singular: Me he manchado el pantaln; Esa gafa te favorece; Treme la tenaza que est sobre la mesa. Hay otros casos, como el de bigote o nariz, en que se usa normalmente el singular, reservndose el plural para usos expresivos: Me he afeitado el bigote; Me duele la nariz; pero Se atusaba los bigotes con parsimonia; Tiene unas narices enormes. En las expresiones fijas suele predominar el uso en plural: Estoy hasta las narices; La cosa tiene narices; Hace un fro de narices. 2.6. Adjetivos formados por prefijo + sustantivo. Los adjetivos formados por la adicin de un prefijo a un sustantivo son invariables en plural: faros antiniebla (no faros antinieblas), mscaras antigs (no mscaras antigases), sistemas multifrecuencia (no sistemas multifrecuencias). Algunos de estos adjetivos tienen como base un sustantivo plural, de ah que presenten una s final tanto en singular como en plural: polica antidisturbios, policas antidisturbios. Otros tienen dos formas admitidas, una con s y otra sin s, vlidas tanto para el singular como para el plural: mina o minas antipersona, mina o minas antipersonas. []

2.3.5. Pr cticaResultados Los resultados de la bsqueda en los bancos de datos de la RAE se reflejan en el siguiente cuadro:CORDE CREA 6 316 12 816 16 2159 95 35

hinds hindes marroqus marroques gafa gafas palabras clave palabras claves

5(1) 74 2 136 1 891 5 5

Comentarios Conviene tener en cuenta las siguientes observaciones: De hinds estn registrados 5 casos, pero todos corresponden al mismo documento, La Edad de Oro, de Jos Mart, por lo que, en realidad, la presencia resulta prcticamente irrelevante. Marroqus aparece ya en un texto del siglo XVI, aunque una sola vez. Gafa aparece 52 veces en el CORDE, pero se trata del adjetivo gafo, gafa, que significa `torpe. Solo en dos casos responde al significado que buscamos y uno de ellos parece ser una errata, pues el24

determinante que precede a la palabra est en plural, por lo que solamente podemos considerar un texto de Unamuno con sentido metafrico. La bsqueda de palabras clave/palabras claves con guion y sin l (palabrasclave/palabras claves) ofrece los mismos datos, porque el buscador no discrimina la presencia o ausencia del guion. Como se puede observar a partir de los resultados obtenidos, la preferencia por los plurales hindes y marroques sobre hinds y marroqus es abrumadora, tanto en el CORDE como en el CREA, y es notable tambin el incremento de apariciones documentadas en el segundo con respecto al primero. Del mismo modo, es prcticamente irrelevante la presencia del sustantivo gafa en ambos corpus, pero tendramos que analizar cada uno de los textos que registran la forma gafas para determinar cuntos lo utilizan en la designacin del singular. En cuanto a la variante palabras clave/palabras claves, la escasa presencia de ambas en el CORDE demuestra su reciente incorporacin a nuestra lengua. Es significativo, adems, que ninguna de las apariciones de palabras clave es anterior a 1965, y, del mismo modo, palabras claves se registra a partir de 1961, con la excepcin de un texto de Ramn Gmez de la Serna de 1948. La presencia de ambas aumenta considerablemente en el CREA, con ventaja para palabras clave, que es la forma ms cercana a la norma general.

2.4. CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LA CONCORDANCIA 2.4.1. Pr esentacinObserve las siguientes oraciones: a) Han dibujado un caballo, una torre, un perro y una nia que aparecen rodeados y rodeadas de rboles y perdidos y perdidas en el bosque. b) Miraban atnitos a una familia numerossima que corran hacia la sala de butacas a empujones y codazos. c) No creas, la gente que viene aqu no son estudiantes; la gente que llena estas salas son aficionados a la lectura. d) Yo soy el que reparto el trabajo. Mientras no se demuestre lo contrario, aqu el que manda soy yo. e) El eslogan era: Ponle freno a los accidentes de trfico.

2.4.2. Cuestiones1. De los segmentos subrayados, indique qu formas responden a la norma y cules no. 2. Explique y razone sus respuestas. 3. Aporte, como justificacin de sus razonamientos, la opinin de la RAE. 4. Busque el segmento esta gente son en el CREA, reproduzca las concordancias que encuentre y comente la expresin en cada uno de los textos.25

2.4.3. Respuestasa) Han dibujado un caballo, una torre, un perro y una nia que aparecen rodeados y rodeadas de rboles y perdidos y perdidas en el bosque. La serie de sustantivos coordinados, de gnero masculino y femenino, que designan seres diferentes, es a travs del relativo que el sujeto del verbo aparecen, con el que concuerdan en plural. Tambin en plural concuerdan con los adjetivos a ellos referidos, rodeados y perdidos, y en masculino, por ser el gnero no marcado. Por lo tanto, la oracin correcta es: Han dibujado un caballo, una torre, un perro y una nia que aparecen rodeados de rboles y perdidos en el bosque. b) La oracin Miraban atnitos a una familia numerossima que corran hacia la sala de butacas a empujones y codazos contiene un error, puesto que familia es un nombre colectivo que debe concordar en singular con el verbo del que es sujeto. Por eso, la oracin normativa es: Miraban atnitos a una familia numerossima que corra hacia la sala de butacas a empujones y codazos. c) En No creas, la gente que viene aqu no son estudiantes; la gente que llena estas salas son aficionados a la lectura, tenemos un nombre colectivo, gente, que funciona como sujeto en dos oraciones copulativas con ser. Como en el primer caso el atributo es un sustantivo, la concordancia debe hacerse en plural. En cambio, en la segunda oracin el atributo es un adjetivo, por lo que la concordancia debe ser en singular. La oracin correcta es: No creas, la gente que viene aqu no son estudiantes; la gente que llena estas salas es aficionada a la lectura. d) Yo soy el que reparto el trabajo. Mientras no se demuestre lo contrario, aqu el que manda soy yo. En este tipo de construcciones, cuando la oracin de relativo va detrs del verbo ser, lo ms frecuente en la lengua culta es que el verbo vaya en 3. persona: Yo soy el que reparte, concordando el verbo de la oracin de relativo con su sujeto gramatical (el que), pero tambin se puede establecer la concordancia con el sujeto del verbo ser: Yo soy el que reparto. Cuando la oracin de relativo precede al verbo ser es ms habitual la concordancia del verbo de la oracin de relativo con su sujeto gramatical: El que manda soy yo, aunque tambin se puede concordar con el sujeto del verbo ser: El que mando soy yo. e) En la oracin El eslogan era: Ponle freno a los accidentes de trfico, se comete una incorreccin por la falta de concordancia entre el complemento indirecto (a los accidentes de trfico) y el pronombre tono que lo duplica (le). La oracin correcta es: El eslogan era: Ponles freno a los accidentes de trfico.

EXPLICACIN Y RAZONAMIENTO a) Han dibujado un caballo, una torre, un perro y una nia que aparecen rodeados y rodeadas de rboles y perdidos y perdidas en el bosque. Cuando en la oracin aparecen varios sustantivos o pronombres en singular, coordinados y referidos a seres diferentes, forman un bloque que concuerda en plural con los adjetivos o pronombres, o con el verbo del que son sujeto. En este caso, un caballo, una torre, un perro y una nia son el26

complemento directo de la oracin principal, cuyo verbo es han dibujado, pero constituyen el sujeto de la proposicin de relativo (que aparecen), con cuyo verbo establecen la concordancia en plural, igual que con los adjetivos rodeados y perdidos. En cuanto a la mezcla de seres de gnero femenino y masculino en la oracin, debemos recordar que, cuando se presentan coordinados varios sustantivos o pronombres con distinto gnero gramatical, la concordancia se establece en masculino, por ser este el gnero no marcado. La oracin correcta es, pues: Han dibujado un caballo, una torre, un perro y una nia que aparecen rodeados de rboles y perdidos en el bosque. b) Miraban atnitos a una familia numerossima que corran hacia la sala de butacas a empujones y codazos. Familia es un nombre colectivo; es decir, que designa a un conjunto de seres u objetos de la misma clase, como gente, rebao, cristalera, vajilla, etc. Cuando un nombre colectivo funciona como sujeto de la oracin, el verbo debe ir en singular igual que los pronombres o adjetivos que se refieran a l, a pesar de que designe a una pluralidad de seres u objetos. Por lo tanto, la oracin correcta es: Miraban atnitos a una familia numerossima que corra hacia la sala de butacas a empujones y codazos. c) No creas; la gente que viene aqu no son estudiantes; la gente que llena estas salas son aficionados a la lectura. Gente es tambin un nombre colectivo que designa a un conjunto de personas. Cuando un nombre colectivo es sujeto de una oracin copulativa con ser cuyo atributo es otro sustantivo, tanto el verbo como el atributo deben ir en plural. Es decir, es correcta la oracin: la gente que viene aqu no sonsujeto: SN V cop

estudiantes, cuyo atributo, estudiantes, es un sustantivo.atrib: SN

Sin embargo, cuando el atributo es un adjetivo, la concordancia debe hacerse en singular, por lo que es incorrecta la oracin: la gente que llena estas salas son aficionados a la lectura,sujeto: SN V cop atrib: SAdj

donde el atributo, aficionados a la lectura, es un sintagma adjetivo. La oracin correcta es, por lo tanto: No creas, la gente que viene aqu no son estudiantes; la gente que llena estas salas es aficionada a la lectura. d) Yo soy el que reparto el trabajo. Mientras no se demuestre lo contrario, aqu el que manda soy yo. Tenemos aqu dos oraciones copulativas enfticas cuyo atributo es una oracin de relativo sin antecedente expreso: Yo soy el que (o quien) reparto, y el que (o quien) manda soy yo.suj V cop atrib atrib V cop suj

En el primer caso, la oracin de relativo va pospuesta al verbo ser. Si el sujeto del verbo ser es un pronombre de 1. (yo) o de 2. persona del singular (t), el verbo de la oracin de relativo puede ir en27

3. persona del singular, concordando con su sujeto gramatical (Yo soy el que reparte), que es lo ms corriente en el habla culta. Pero tambin puede ir el verbo en 1. o 2. persona del singular, concordando con el sujeto del verbo ser (Yo soy el que reparto), que es ms frecuente en el habla coloquial. En el segundo caso, la oracin de relativo antecede al verbo ser y entonces no es muy frecuente que el verbo aparezca en 1. o 2. persona. Por lo tanto, es ms habitual El que manda soy yo que El que mando soy yo. Cuando el sujeto de ser es un pronombre de 1. o 2. persona del plural (nosotros, vosotros), el verbo de la oracin de relativo no va nunca en tercera persona, sino que concuerda siempre con el pronombre personal: Nosotros somos los que repartimos; los que mandamos somos nosotros. e) El eslogan era: Ponle freno a los accidentes de trfico. Normalmente, el complemento indirecto se duplica con la presencia del pronombre tono, sobre todo, en la lengua oral, y algunos verbos, como gustar, encantar y sus sinnimos, lo exigen. As, no es correcta la oracin *A mi compaero encanta el cine, que pide la presencia del complemento tono le: A mi compaero le encanta el cine. Este complemento tono debe concordar con el complemento tnico: A mis compaeros les encanta el cine. Sin embargo, es muy frecuente en Hispanoamrica y cada vez est ms extendido en el espaol europeo mantener el pronombre tono en singular aunque el complemento tnico exprese una idea plural, cuando aquel antecede a este: Le pidi a sus padres que lo acompaasen al colegio. Y esta es la incorreccin que se comete en la oracin propuesta, Ponle freno a los accidentes de trfico, cuya opcin correcta es: Ponles freno a los accidentes de trfico.

2.4.4. La nor ma acadmica. Mater iales de consultaCONCORDANCIA (DPD, artculo temtico)CONCORDANCIA.

1. Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (gnero, nmero y persona) entre distintos elementos variables de la oracin. Se pueden distinguir dos tipos de concordancia:

a) Concordancia nominal (coincidencia de gnero y nmero). Es la que establece el sustantivo con el artculo o los adjetivos que lo acompaan: lA blancA palomA; esOS librOS viejOS; el pronombre con su antecedente o su consecuente: A tus hijAS lAS vi ayer; LeS di tu telfono a loS chicoS; o el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el participio del verbo de la pasiva perifrstica: Mi hijO es UN santO; ELLA se encontraba cansadA; EsAS casAS fueron construidAS a principios de siglo. b) Concordancia verbal (coincidencia de nmero y persona). Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: ESOS cantAN muy bien. 2. REGLAS GENERALES a) La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto: Rehogar la cebolla Y la zanahoria PICADAS durante quince minutos (Pozuelo/PzPrez Tcnicas [Esp. 2001]); El oxgeno, el hidrgeno y el carbono LOS proporciona el28

medio (LpzTorres Horticultura [Mx. 1994]); La sal y el agua SON gratis (Martnez Evita [Arg. 1995]). b) La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres de diferente gnero gramatical forma un grupo que concuerda en masculino con el adjetivo o con el pronombre: Se fren las rajitas junto con la cebolla y el ajo PICADOS (Ramos Platillos [Mx. 1976]); Ahora la casa y el jardn eran OTROS (Mendoza Verdad [Esp. 1975]). c) Si entre dos o ms elementos coordinados figura un pronombre de segunda persona (y ninguno de primera), la concordancia con el verbo y con los dems pronombres se establece en segunda persona del plural o, en las zonas del mundo hispnico donde no se usa el pronombre vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural: La nia y t COBRARIS lo que es VUESTRO (Leguina Nombre [Esp. 1992]); Murphy y t SON unos testigos peligrossimos (VLlosa Fiesta [Per 2000]); si hay un pronombre de primera persona, la concordancia se establece en primera persona del plural: Te acuerdas de aquel da en que BAILAMOS Chema, t y yo? (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). 3. CASOS ESPECIALES EN LA CONCORDANCIA NOMINAL 3.1. Determinante nico para varios sustantivos. Cuando se coordinan dos o ms nombres concretos cuyos referentes son entidades distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su propio determinante: Consiguieron que LA madre y LA hija se repusieran de las contusiones (Allende Casa [Chile 1982]); Este permiso podr ser disfrutado indistintamente por LA madre o EL padre (Estatuto [Esp. 1985]); Se hizo uso ilegal de MI capital y MIS acciones burstiles (Proceso [Mx.] 9.2.97); y no EL diestro y toro se funden en una sola figura (Clarn [Arg.] 17.3.97); Dej MI cartera y llaves en la silla de la entrada (poca [Chile] 1.7.96). Pero existe la posibilidad de que dos o ms sustantivos coordinados lleven un solo determinante, el cual debe concordar en gnero y nmero con el sustantivo ms cercano; esta posibilidad se da cuando los sustantivos coordinados se refieren a la misma cosa o persona: La manera de preparar LA mamadera o bibern (VV. AA. Mamar [Arg. 1983]); Segn LA esposa y representante de Mingote, Isabel Vigiola (Pas [Esp.] 1.2.89); cuando llevan un adjetivo antepuesto que califica a todos ellos: Construy tambin un horno criollo para cocer su propio pan y pizza a la piedra (Chavarra Rojo [Ur. 2002]); y cuando los sustantivos se conciben como una unidad y se refieren a partes de un mismo conjunto o a aspectos parciales de un todo: En mrito a VUESTRO empeo y dedicacin (Ventosilla Mariscal [Per 1985]); LAS ventanas y balcones estaban hermticamente cerrados (Mendoza Verdad [Esp. 1975]); Esta medida [...] debera ir acompaada de mejoras en LA seguridad y control de los barcos (FVigo [Esp.] 15.6.01). 3.2. Adjetivo pospuesto a varios sustantivos. Cuando un adjetivo califica a dos o ms sustantivos coordinados y va pospuesto a ellos, lo ms recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los sustantivos son de distinto gnero: Tiene el pelo y la barba ENMARAADOS (Matos Noche [Cuba 2002]); Apareci [...] vestida con traje y mantilla BLANCOS (Hernndez Secreter [Esp. 1995]). Si concordase solo con el ltimo de los sustantivos, se generaran casos de ambigedad, pues podra interpretarse que el adjetivo nicamente se refiere al ms cercano: vestida con traje y mantilla BLANCA (el traje y la mantilla son blancos, o solo es blanca la mantilla?). No obstante, cuando los sustantivos coordinados se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial, el adjetivo puede concordar en gnero y nmero con el ms prximo: La gente de origen y habla FRANCESA predomina en la provincia de Quebec (Tiempo [Col.] 1.7.98). 3.3. Adjetivo antepuesto a varios sustantivos. Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos coordinados y va antepuesto a ellos, lo normal es que concuerde solo con el ms prximo, tanto en gnero como en nmero: Distribua [...] esteroides anabolizantes [...] a deportistas sin la PRECEPTIVA autorizacin y control mdicos (Vanguardia [Esp.] 1.6.94); La INDISPENSABLE vigilancia y control29

nocturnos brillan por su ausencia (NProvincia [Arg.] 5.3.97). No es correcto, en la mayora de los casos, poner en plural el adjetivo antepuesto si se coordinan sustantivos en singular: Gud ser [...] el gran destructor de SUS PROPIOS reino y dinasta (Abc [Esp.] 29.11.96); debi decirse SU PROPIO reino y dinasta. Solo en algunos casos, si los sustantivos coordinados son nombres propios de persona o cosa, o nombres apelativos de persona, el adjetivo antepuesto va en plural: All estaba [...] Ernestina con su marido, Luis de la Rosa, ms los dos hijos de estos, los SIMPTICOS Paco y Toni (Vanguardia [Esp.] 30.6.95); Lepprince me hizo pasar [...] a saludar a SUS FUTURAS esposa y suegra (Mendoza Verdad [Esp. 1975]). 3.4. Adjetivo pospuesto a sustantivos unidos por la conjuncin o. Cuando un adjetivo califica a dos o ms sustantivos unidos por la conjuncin o y va pospuesto a ellos, deben distinguirse dos casos: a) Cuando la conjuncin o es propiamente disyuntiva, esto es, denota exclusin, alternativa o contraposicin entre los referentes designados por los sustantivos que une, lo ms recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los sustantivos son de distinto gnero, para dejar claro que el adjetivo califica a todos ellos: Hay veces en que un tobillo o una mueca ROTOS no muestran alteracin exterior (Almeida Nio [Arg. 1975]); Cada vez que mueren un hombre o una mujer VIEJOS [...], toda una biblioteca muere con ellos (Fuentes Espejo [Mx. 1992]); Hubo un silencio, el silencio o la pausa NECESARIOS para que quien ha insultado pueda retroceder y congraciarse sin retirar el insulto (Maras Corazn [Esp. 1992]). Solo en contextos en que no haya duda de que el adjetivo se refiere a todos los sustantivos coordinados es admisible, aunque menos recomendable, que el adjetivo concuerde solo con el ms prximo: El bao o la ducha DIARIA son altamente beneficiosos para quien los practica (VV. AA. Tercera edad [Esp. 1986]); El padre o la madre FUMADORA se ha de esconder en el lavabo para sustraerse a la mirada inquisidora de sus propios hijos (Vanguardia [Esp.] 1.6.94). b) Cuando la conjuncin o denota identidad o equivalencia, es decir, une sustantivos que se refieren a una misma realidad, el adjetivo ha de aparecer en singular y en masculino, si los sustantivos son de diferente gnero. Lo normal, en estos casos, es que el segundo sustantivo vaya sin determinante: El aergrafo o pistola USADO debe ser adecuado al compresor (FdzChiti Cermica [Arg. 1982]); Doa Elisa entr acompaada de un trompo o peonza TRAVIESO y JUGUETN que era Ana (Lujn Espejos [Esp. 1991]). 3.5. Varios adjetivos coordinados en singular que modifican a un sustantivo plural. Cuando se hace referencia a varios entes de la misma clase mediante un nico sustantivo en plural, asignando a cada uno de ellos una caracterstica diferente, los adjetivos coordinados, normalmente pospuestos, van en singular, pues cada uno de ellos afecta a uno solo de dichos entes: A su nacimiento concurrieron [...] por igual las RAZAS BLANCA y NEGRA (HdzNorman Novela [P. Rico 1977]). C