tema 1: números...

13
Tema 1: Números racionales. 1. Representa sobre la recta los siguientes números racionales: 3 2 5 ) 3 7 ) 5 4 ) 5 ) d c b a 2. Ordena las siguientes fracciones de menor a mayor: 5 4 4 3 , 3 2 ) 4 3 2 1 , 16 9 ) 14 3 18 5 , 16 3 ) 8 3 4 5 , 14 1 ) 7 2 6 5 , 4 1 ) 20 3 5 7 , 2 5 ) 12 3 5 5 , 2 1 ) 28 3 14 5 , 21 1 ) y h y g y f y e y d y c y b y a 3. De las siguientes fracciones, indica cuáles son equivalentes. Razona tu respuesta: 36 8 9 2 ) 50 15 25 3 ) 21 12 7 4 ) 6 10 6 5 ) y d y c y b y a 4. Simplifica las siguientes fracciones: 32 30 ) 96 84 ) 2160 432 ) 48 28 ) 120 60 ) e d c b a 5. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales: a) Decimales exactos: 0,18; 0,25; 32,21; 0,4; 9,6 b) Decimales periódico puro: 0,181818…; 0,44...; 3,4545… 0,888… c) Decimal periódico mixto: 0,1888…; 1,2333….; 24,16363… 6. Expresa en forma decimal las siguientes fracciones e indica el número decimal que es: 9 2 ) 4 3 ) 10 34 ) 24 14 ) 100 5 ) e d c b a 7. Escribe una fracción comprendida entre las siguientes: 45 6 14 3 ) 7 6 5 3 ) 9 2 6 4 ) 3 5 3 2 ) y d y c y b y a 8. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y, si es posible, simplifica el resultado: 4 38 · 19 12 · 5 ) 3 14 · 7 6 · 7 ) 18 35 · 5 8 · 7 2 ) 7 6 : 5 7 ) 1 6 1 3 1 ) 7 2 · 7 5 1 2 ) 2 1 4 3 7 ) 15 2 5 4 3 2 ) 38 5 : 19 4 ) 10 12 : 5 6 ) 9 21 : 7 ) 3 1 : 5 ) l k j i h g f e d c b a

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 1: Números racionales.

1. Representa sobre la recta los siguientes números racionales:

3

25)

3

7)

5

4)5) dcba

2. Ordena las siguientes fracciones de menor a mayor:

5

4

4

3,

3

2)

4

3

2

1,

16

9)

14

3

18

5,

16

3)

8

3

4

5,

14

1)

7

2

6

5,

4

1)

20

3

5

7,

2

5)

12

3

5

5,

2

1)

28

3

14

5,

21

1)

yhygyfye

ydycybya

3. De las siguientes fracciones, indica cuáles son equivalentes. Razona tu

respuesta:

36

8

9

2)

50

15

25

3)

21

12

7

4)

6

10

6

5) ydycybya

4. Simplifica las siguientes fracciones:

32

30)

96

84)

2160

432)

48

28)

120

60) edcba

5. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales:

a) Decimales exactos: 0,18; 0,25; 32,21; 0,4; 9,6

b) Decimales periódico puro: 0,181818…; 0,44...; 3,4545… 0,888…

c) Decimal periódico mixto: 0,1888…; 1,2333….; 24,16363…

6. Expresa en forma decimal las siguientes fracciones e indica el número decimal

que es: 9

2)

4

3)

10

34)

24

14)

100

5) edcba

7. Escribe una fracción comprendida entre las siguientes:

45

6

14

3)

7

6

5

3)

9

2

6

4)

3

5

3

2) ydycybya

8. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y, si es posible, simplifica el

resultado:

4

38·

19

12·5)

3

14·

7

6·7)

18

35·

5

7

2)

7

6:

5

7)

16

1

3

1)

7

2·7

5

12)

2

1

4

37)

15

2

5

4

3

2)

38

5:

19

4)

10

12:

5

6)

9

21:7)

3

1:5)

lkji

hgfe

dcba

Page 2: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

9. En un instituto hay 630 estudiantes de los cuales3

1 son chicos, ¿Cuántas

alumnas hay en el instituto?

10. De un depósito de agua con 1.200 L de capacidad se ha consumido la sexta

parte. ¿Cuántos litros quedan en el depósito?

11. Juan se tiene que examinar de 12 temas de matemáticas. Si ha estudiado 3

temas, ¿qué porción del total de temas le queda por estudiar?

12. En una finca hay 1.800 árboles, de los cuales3

1 son robles y

6

1 de los restantes

son encinas. Si el resto de árboles son alcornoques, ¿cuántos alcornoques

hay?

13. Un señor quiere comprar 15 L de cerveza, pero en la tienda solo tienen latas de

3

1de litro. ¿Cuántas latas necesita comprar para obtener los 15 L de cerveza?

14. En un partido de baloncesto Mª José marca6

1 de los puntos, Ángela

3

2 y el

resto de jugadores los 5 puntos restantes, ¿Cuántos puntos hicieron Mª José y

Ángela? ¿Y el equipo completo?

15. A un avión, con capacidad para transportar 150 viajeros, han subido 50

personas. ¿Qué fracción representa el número de viajeros que han subido al

avión sobre la capacidad de transporte del mismo?

16. Un señor posee 60 € para hacer la compra. Si gasta3

1 en el mostrador de

carne y2

1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

la fruta?

17. Luisa quiere gastar 120 € de la siguiente forma:3

1 en ropa,

6

1 en libros y

4

1 en

comida. ¿Cuánto ha gastado en cada cosa? ¿Cuánto le sobra?

18. Un padre quiere repartir 120 € entre sus cuatro hijos: Fernando, Sergio, Isabel

y Raúl. Si le entrega2

1 del total a Fernando,

2

1 de lo que le queda a Sergio y

3

2

del resto a Isabel. ¿Cuánto le queda a Raúl?

Page 3: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 2: Números reales y potencias.

1. Indica cuáles de los siguientes números son irracionales:

0,123123123…, 2,3303003000…, 631 , 36

2. Expresa como potencia de 10 los siguientes números:

10000, 0,00001, 1000000000000000

3. Realiza las siguientes operaciones en notación científica, pasando los

números que se necesite, previamente a dicha notación:

5629

2656

10·12,3410·85,73)10·2,17:10·4,34)

10·1,24·10·6,1)10·98,5710·45,23)

dc

ba

4. Calcula las siguientes potencias:

42125

22102

)2())8()5)2)

4)8)98)54)3)

aihgf

edcba

5. Simplifica las siguientes expresiones:

3

2221

42

613

2

15·30)

9·5

6·15·16)

6·8

4·3·2)

cba

6. Calcula las siguientes raíces:

5 32)0025,0)16,0)25)25) edcba

7. Calcula las siguientes raíces por el método más sencillo posible:

01,0:36)100·25·36)625·81·16)125·64·8) 43 dcba

8. Introduce dentro de la raíz todos los factores que estén fuera:

3 23

3

4

333)

84)2) aac

a

bab

a

baa

9. Extrae los factores que puedas de las siguientes raíces:

3 134161513 2)2)32) acbaba

10. Simplifica las siguientes raíces, extrayendo todos los factores posibles:

6 151275 121110 128)32) cbabcbaa

11. Racionaliza:

25

1)

23

1)

2

2)

6

24)

3

12)

2

2)

3 fed

cba

12. Realiza las siguientes adiciones de radicales semejantes:

5453208)56525) ba

Page 4: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 3: Polinomios.

1. Expresa los siguientes polinomios en su forma irreducible:

244529875)(

4124123265)(

2371223754)(

2311311

22373

232434

xxxxxxxxC

xxxxxxxB

xxxxxxxxA

2. Sean 975)(6542)( 2323 xxxxQyxxxxP . Calcula:

a) P(x)+Q(x) b)-P(x)+Q(x) c) 2P(x)-3Q(x) d) P(x)· Q(x)

3. Las siguientes expresiones son identidades notables desarrolladas. Exprésalas

en su forma más reducida:

366025)99

)44)4

1)

16164)4)96)16)

144)81)2510)12)

22

222

2426

2222

xxlx

kyxyxjxxi

xxhbgxxfxe

xxdxcxxbxxa

4. Saca factor común en las siguientes expresiones: 54445336523746 18612)936)) zyxzyxzyxcaaabxxa

5. Desarrolla las siguientes identidades notables:

2

222

32·2)1·12)

22)11)

xxxdxxxc

xyyxbxxa

6. Calcula el valor numérico de los siguientes polinomios para x=2 y x= -1

6542)(14125)(554)( 2432 xxxxCxxxBxxxA

7. Realiza las siguientes divisiones de polinomios mediante la regla de Ruffini y

mediante la caja:

2:1543)2:1532)

1:846)2:7)

3524

2345

xxxxdxxxxc

xxxxxbxxa

8. Realiza las siguientes divisiones de polinomios indicando el cociente y el resto:

2:523)

1:632)

32:3322)

334

4245

3235

xxxxc

xxxxb

xxxxxa

9. Calcula las raíces de los siguientes polinomios:

12)242178)

24103)64)

24234

2323

xxdxxxxc

xxxbxxxa

10. Factoriza los siguientes polinomios:

xxxxdxxxxc

xxxbxxxa

6116)252)

99)6116)

234234

2323

Page 5: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 4 y 5: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

6

45

2

3

4

23)

15

22

5

64)

236

3

3

1)1

4

3

2

5

3

2)

134

)3(5

2

)5(3)13

3

)74(9

7

)5(2)

124

13)1

63

6

8

4)

1)2(2)1(3))4(3)2(6)

xxxj

xxi

xxx

hxxxg

xxx

fxxx

e

xx

xdxxx

c

xxxbxxxa

2. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

012

1

2

16)0

6

1

6

1)06356)

710)045)086)

034)065)023)

222

222

222

xxixxhxxg

xxfxxexxd

xxcxxbxxa

3. Resuelve las siguientes ecuaciones de 2º grado, sin utilizar la fórmula:

0255)243)01083)

0427)034)05)

0644)221)23(·)23()361297)

4956)12024)025)

222

222

222

222

xxlxxxkxxj

xxixxhxxg

xfxxexxd

xcxxbxa

4. Resuelve las siguientes ecuaciones bicuadradas:

08)010021)

0189)81)

2424

244

xxdxxc

xxbxa

5. Resuelve los siguientes sistemas por el método de sustitución:

126

872)

42

143)

25

20610)

4415

1765)

1123

92)

112

1935)

234

125)

52

432)

175

72)

yx

yxi

yx

yxh

yx

yxg

yx

yxf

yx

yxe

yx

yxd

yx

yxc

yx

yxb

yx

yxa

Page 6: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

6. Resuelve los siguientes sistemas por el método de reducción:

178

257)

194

15)

130

1312)

22

73)

1834

343)

734

253)

1452

4)

72

62)

225

12)

yx

yxi

yx

yxh

yx

yxg

yx

yxf

yx

yxe

yx

yxd

yx

yxc

yx

yxb

yx

yxa

7. Resuelve los siguientes sistemas por el método de igualación:

452

153)

72

42)

29392

1413)

225

12)

1223

112)

507

5114)

3192

47)

443

332)

132

74)

yx

yxi

yx

yxh

yx

yxg

yx

yxf

yx

yxe

yx

yxd

yx

yxc

yx

yxb

yx

yxa

Problemas de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

8. Calcula un número tal que si le sumamos 39 nos da 87.

9. Si sumamos tres números pares consecutivos obtenemos como resultado 54. ¿De

qué números se tratan?

10. Cinco veces un número más 3 veces el siguiente son 19. ¿De qué número se

trata?

11. Calcula tres números impares consecutivos cuya suma sea 81.

12. Queremos saber las medidas de una parcela rectangular de 96 m2, sabiendo

que el lado mayor mide 10 m más que el menor.

13. Si en un rectángulo disminuyo la longitud de uno de los lados en 3 cm obtengo

un cuadrado de 144 cm2 de área. ¿Cuál es la longitud del rectángulo en un

principio?

14. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 2 cm más que uno de los

catetos y éste, a su vez, mide 2 cm más que el otro cateto. ¿Cuál es la longitud

de los catetos y de la hipotenusa?

15. Dos hermanos se llevan un año de diferencia. Si el triple de la edad del mayor más el

doble del menor es 103, calcula la edad de cada hermano.

16. Un padre reparte 60 € entre sus 3 hijos para que vayan a la feria. Al mediano le

da el doble que al pequeño y al mayor le da tanto como al pequeño y al

mediano juntos. ¿Cuánto recibió cada hijo?

17. Un padre tiene dos hijos. El triple de la edad del mayor más el doble de la edad del

menor es la edad del padre. ¿Qué edad tiene cada uno si el padre tiene 34 años y la

diferencia de las edades de los hermanos es de 3 años?

18. Llenamos un depósito en 3 h abriendo grifos iguales a la vez. ¿Cuánto tiempo tardará

cada uno de los grifos, por separado, en llenar el depósito si uno tarda 8 h más que el

otro?

Page 7: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

19. Dos pintores tardan 4 h en pintar un edificio trabajando juntos. ¿Cuánto tardará en

hacerlo cada uno individualmente si uno de ellos tarda 6 h más que el otro?

20. Un grupo de amigos celebra una comida que acuerdan pagar entre todos. En el

momento en que el camarero trae la factura, que es de 360 €, dos de ellos

reciben una llamada que les obliga a abandonar precipitadamente el

restaurante. El resto de sus compañeros decide asumir solidariamente la

factura, con lo que deberán pagar 2 € más cada uno. ¿Cuántos comensales se

sentaron en la mesa?

21. Los alumnos de 3º de ESO realizan una actividad extraescolar y el autobús les

cuesta 296 €. En el último momento se apuntan 3 alumnos más y, como

consecuencia, el autobús les cuesta 0,6 € menos a cada uno. ¿Cuántos

alumnos iban al principio a la excursión?

22. En una clase hay 5 chicas más que chicos. Calcula el número de chicas que

hay en la clase si en total hay 31 alumnos.

23. Un padre tiene el triple de años que su hijo, pero dentro de 10 años solo tendrá

el doble. ¿Qué edad tiene cada uno?

24. En un garaje hay coches y motos. En total hay 70 vehículos y 200 ruedas.

¿Cuántos vehículos hay de cada clase?

25. Compramos filetes de ternera y chuletillas de cordero. En total hemos

comprado 5 kg de carne y nos hemos gastado 50 €. Si los filetes costaban a 7€

el kg. y las chuletillas estaban a 12 € el kg, ¿cuántos kilos de cada tipo de

carne hemos comprado?

26. Félix y Paco están intercambiando cromos. Si Félix le da 1 cromo a Paco los

dos tendrán el mismo número de cromos pero si Paco le da 2 a Félix entonces

Félix tendría cuatro veces más cromos que Paco. ¿Cuántos cromos tienen

cada uno?

27. Para adquirir un disco que cuesta 15 €, una chica rompe su hucha y entrega al

dependiente un total de 12 monedas. Si las monedas son de 2 € y de 50

céntimos de Euro, ¿cuántas monedas entregó de cada clase?

28. A una competición atlética se presentan 60 deportistas. El número de

corredores de fondo es la mitad que de velocistas. ¿Cuántos corredores hay de

cada clase?

29. Una señora compra 2 cajitas de té de jazmín y 3 de té rojo por un importe de

14 € en total. Su amiga compra 5 cajitas de té de jazmín y 1 de té rojo y todo le

cuesta 15,5 €. ¿Cuánto cuesta cada cajita de cada clase de té?

30. Un bodeguero mezcla vino que cuesta 5 € el litro con otro vino que está a 8€ el

litro. ¿Cuántos litros de cada clase ha de emplear para obtener 120 L de

mezcla a 6 € el litro?

Page 8: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 6 : Sucesiones y Progresiones.

1. Hallar los términos que se indican de las siguientes progresiones aritméticas:

a20 en: 1, 6, 11, 16,… a6 en: 3, 7, 11, 15,…

a12 en: -4, 0, 4, 8,… a10 en: 2, 5, 8, 11,…

2. Halla los términos a4 , a7 , a10 de las siguientes sucesiones:

3234)2)23) nanacnabnaa nnnn

3. Halla el término a10 en una progresión aritmética en la que a1 =5 y d=-3.

4. Calcula el término general de las siguientes sucesiones:

....,6,4,2,0,2),....9,8,7,6,5)...,51,12,9,36),....9,7,5,3,1,1) dcba

5. Calcula el primer término de una progresión aritmética que consta de 10

términos, si se sabe que el último es 34 y la diferencia es 3.

6. En una progresión aritmética a12 = - 7 y d =-2, halla a1 .

7. En una progresión aritmética a20 = -33 y a12 =-28, halla a1 y d.

8. En una progresión aritmética a25 = 110 y d =5, halla a20 .

9. ¿Cuántos términos tiene una progresión aritmética cuyo primer término es 8 y

el último 36, si se sabe que la diferencia es 2.

10. Interpolar los términos que se indican, de modo que resulte una progresión

aritmética:

Cuatro entre 7 y 17. Cinco entre 32 y 14 Seis entre -18 y 17.

11. Halla el término décimo de la progresión geométrica: 2, 4, 8, …

12. Halla el término décimo de la progresión geométrica: 1/64, 1/32, 1/16, …

13. Determina los seis primeros términos de una progresión geométrica si los dos

primeros valen 5 y 3, respectivamente.

14. En una progresión geométrica a5 = 324 y r =3, halla a1 .

15. En una progresión geométrica a5 = 2 y a7 =8, halla a1 y r.

16. En una progresión geométrica a5 = 48 y a10 =1536, halla a1 y r.

17. En una progresión geométrica a10 = 64 y r =1/2, halla a8 .

18. Calcula el octavo término de la progresión geométrica: 3, 6, 12, 24, …

19. En una progresión geométrica a1 = 3 y la razón 2, halla el lugar que ocupa el

término que vale 1536.

Page 9: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 7 : Geometría plana.

1. Calcular la altura a la que ha subido un globo aerostático sabiendo que está

sujeto a tierra por dos cables, uno de los cuales está sujeto a la tierra a 20

metros de la vertical del globo y el otro está sujeto a tierra a 50 metros de la

misma vertical.

2. Calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo sabiendo que uno de sus

catetos mide 6 cm y el otro cateto mide 8 cm.

3. Comprueba si son semejantes los siguientes triángulos:

4. En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 17 cm y uno de sus catetos 8

cm, ¿cuánto mide el otro cateto?

5. La diagonal de un rectángulo que mide 30 cm de perímetro, mide 55 . Calcula

su área.

6. Las bases de un trapecio isósceles de 30 cm de perímetro miden 13 y 7 cm.

Calcula su área.

7. Calcula el área de un sector circular de 60o en un círculo de 12 m de radio.

8. Calcula el área de un hexágono regular de 10 cm de lado.

9. Calcula el área del cuadrado y del trapecio que deja libre los círculos.

10. Calcula la diagonal mayor de un rombo sabiendo que su área es de 225 m2 y

que la diagonal menor mide 30 m.

11. En un prado de 100 m de lado hay cuatro cabras. Cada una está atada a una

esquina del prado con una cuerda de 50 m, lo que permite comer una cierta

parte de la hierba, de tal forma que queda un trozo en el centro que ninguna de

ellas alcanza. El propietario tras vender tres de las cabras, alargó la cuerda de

la que quedaba en una de las esquinas, y entonces el área sobre la que podía

pastar era equivalente al área doble sobre la que pastaban anteriormente las

cuatro. ¿Qué longitud le dio a la cuerda?

Page 10: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 8 : Poliedros.

1. Calcula el volumen de un ortoedro cuyas dimensiones son 12,3 y 7 cm.

2. Una pirámide regular tiene por base un cuadrado. Si su apotema es de 15 cm y

el lado básico mide 6 cm, ¿cuál será su área total?

3. Calcula el volumen de un prisma hexagonal de 6 m de arista básica y 8 m de

altura.

4. Calcula el área total y el volumen de una pirámide de 12 cm de altura, 14 cm

de apotema y cuya base es cuadrangular de 7 cm de lado.

5. Calcula el área lateral de una pirámide de base pentagonal de 11 cm de

apotema y 8 cm de arista básica.

6. Calcula el volumen de una pirámide de base hexagonal de 10 cm de lado y

cuya altura es cm3

2.

7. Calcula el volumen de una pirámide regular cuadrangular, tal que su arista

mide 16 cm y su altura 10 cm.

8. La superficie de un depósito de arena de forma cúbica (sin tapa) es de 80 m2.

Calcula el volumen de arena que podemos almacenar en dicho depósito.

9. Calcula el área total de un prisma regular de base hexagonal cuya arista básica

mide 3 cm y su altura 5 cm .

10. Calcula el área total de una pirámide regular de 12 cm de apotema y 10 cm de

arista básica, si la base es un cuadrado.

11. Calcula el área total y el volumen de una pirámide de base cuadrada de arista

básica y 10 cm de altura.

12. Un niño tiene dos rompecabezas formados, cada uno por ocho cubos de 6 cm

de arista. Si guarda las piezas mezclándolas en una caja rectangular de 2376

cm3, ¿Cuántas de las piezas faltan, o bien sobran, para llenar la caja?

13. Hemos comprado una nevera de 2 m de alto, 75 cm de largo y 1 m de

profundidad. Para evitar que se raye, viene envuelta en cartón. ¿Cuántos

metros cuadrados de cartón han sido necesarios para envolverla?

14. Calcula el área total de una pirámide hexagonal, siendo su apotema de 10 cm y

su arista básica de 6 cm.

15. Calcula el área total y el volumen de un prisma regular de base hexagonal de 4

cm de arista básica y 8 cm de altura.

16. Calcula la cantidad de tela que es necesaria para construir una tienda de

campaña como la de la figura, sabiendo que la puerta (la base) y su opuesta

son triángulos equiláteros. Calcula también la cantidad de aire que queda en el

interior de la tienda cuando la cerramos.

Page 11: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 9 : Cuerpos de revolución.

1. Calcula el área lateral de un cono de 13 cm de generatriz, y 5 cm de radio.

2. Un cilindro tiene 4 cm de radio de la base y su área total es de 376,99 cm2.

¿Cuánto mide su altura?

3. Calcula el área total y el volumen de un cilindro de 5 cm de radio y 20 cm de

altura.

4. Calcula el volumen de un cilindro de 6 m de altura y 3 m de radio.

5. Calcula el volumen de las siguientes figuras esféricas:

5. Queremos construir un observatorio astronómico como el de la figura. Calcula

el volumen que tendrá y su área total.

6. Calcula el área y el volumen de un joyero como el de la figura.

7. Calcula el área total de un tronco de cono sabiendo que el radio menor mide

3m, el radio mayor 9 m y la generatriz 6m.

8. Queremos construir un barril de cerveza de 1 m de alto. ¿Qué cantidad de

acero será necesaria si el radio de la tapa es de 40 cm?

9. Calcula el área del siguiente tentetieso sabiendo que su altura total es de 4,25

dm y la longitud de la circunferencia de la base del cono es de 7,85 dm.

Page 12: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 11 : Funciones.

1. Indica la simetría de las siguientes funciones:

xxxidx

xhc

xxgbxfa

3

2

)()1

)()

1)()2)()

2. Calcula el dominio de las siguientes funciones:

9)()4

3)()

4

3)()42)()

)()42

12)()

3)()253)()

2

2

3

2

xxlhx

xkg

xxkfxxje

xxidx

xxhc

xxgbxxxfa

3. Representa las siguientes rectas, calculando la pendiente y la ordenada en el

origen:

72)42)12)

132)74)13)()

29)()3)()2)()

yxiyxhyxg

yxfyxexxfd

xxfcxxfbxxfa

4. Representa las siguientes funciones y describe sus características:

82)32)82)

56)45)86)

12)32)64)

222

222

222

xxyixxyhxxyg

xxyfxxyexxyd

xxycxxybxxya

5. Describe las características de las siguientes funciones:

Page 13: Tema 1: Números racionales.iesjimenezlozano.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/repaso_septiembre... · carne y 2 1 de lo que le queda en el de pescado, ¿cuánto le queda para comprar

Tema 13 : Probabilidad.

1. Extraemos 2 cartas de la baraja española. Calcula la probabilidad de obtener 2

sotas si las extracciones las hacemos de la siguiente manera:

a)Devolviendo la primera carta al mazo.

b) Sin devolución.

2. En una urna hay 2 bolas blancas, 3 bolas negras y 8 bolas verdes. Extraemos

una bola y anotamos su color. Indica el espacio muestral.

3. En una tienda de electrodomésticos saben que de las 100 lavadoras que tienen

hay 3 defectuosas, pero no saben cuáles son. Un cliente compra una lavadora

al azar. Calcula la probabilidad de que se lleve una de las defectuosas.

4. Extraemos una bola al azar de una urna que contiene 3 bolas verdes, 5

blancas y 4 rojas. Calcula la probabilidad de que:

a) La bola sea blanca.

b) La bola no sea blanca.

c) La bola sea verde.

d) La bola no sea roja.

5. A la hora del recreo 12 alumnos almuerzan un bocadillo, 11 desayunan con

golosinas y 7 no toman nada. Elegimos al azar un alumno. Calcula la

probabilidad de que:

a) Desayune bocadillo.

b) Desayune golosinas.

c) No desayune.

6. En una urna tenemos una bola verde, una azul y otra roja. Efectuamos 1000

extracciones y anotamos el resultado. Si la frecuencia absoluta de sacar la

boda verde es de 300 y de sacar la bola azul es 250, ¿cuál será la frecuencia

relativa de sacar la bola roja?

7. Lanzamos una moneda tres veces. Calcula la probabilidad de obtener al menos

una cara.

8. La probabilidad de acierto en el blanco de un cazador es 0,7. Calcula la

probabilidad de acertar dos veces seguidas en el blanco.

9. La probabilidad de acierto en el blanco de un cazador es 0,7. Calcula la

probabilidad de acertar dos veces seguidas en el blanco.

10. En una urna tenemos 3 bolas negras, 5 rojas y 2 blancas. Elegimos una bola al

azar y anotamos el resultado. Posteriormente, sin devolver la bola extraída la

primera vez, se extrae una segunda bola. Realiza un diagrama de árbol del

experimento. Calcula la probabilidad de cada suceso del espacio muestral.

11. En una reunión de amigos hay 8 franceses, 7 españoles, 5 rusos y 6

argentinos. Si elegimos 2 amigos al azar, calcula la probabilidad de que ambos

puedan entenderse en su idioma materno.

12. Calcula la probabilidad de obtener al menos un seis en 4 lanzamientos de un

dado.