teletrabajo_sosaamar

8
TELETRABAJO CURSO: DERECHO INFORMATICO DOCENTE: MAG. CARLOS PAJUELO ALUMNA: KAROL SOSA AMAR CICLO: VII

Upload: karo-s-amar

Post on 05-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TELETRABAJO

CURSO: DERECHO INFORMATICO

DOCENTE: MAG. CARLOS PAJUELO

ALUMNA: KAROL SOSA AMAR

CICLO: VII

CONCEPTO

Es una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el propio domicilio del trabajador o en otro, siempre que sea ajeno al empleador.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

VENTAJAS DEL TELETRABAJO

Mejora la calidad de vida.

Ahorra dinero y tiempo de traslado.

Facilita la inserción de grupos vulnerables.

Permite disponer de mayor tiempo para otras actividades extra laborales.

Es una opción para evitar la excedencia y acompañar a la mujer durante la lactancia.

Es apta para padres con hijos pequeños o para aquellas personas que por alguna razón deben estar más tiempo en sus hogares.

Facilita a la mujer luego de su licencia por embarazo, continuar trabajando y cuidando a sus hijos sin hacer uso de la excedencia y evitando la pérdida del ingreso salarial.

DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO

No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio.

Es un método de trabajo muy solitario, que nunca se tienen cenas de trabajo o se crean amistades y que quizás incluso el rendimiento del trabajador se ve mermado ya que no puede consultar con otros colegas, al menos no en persona, cómo está evolucionando su trabajo.

A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el trabajador suele tener contacto directo únicamente con un jefe.

LEY Nº 30036

Mediante Ley N° 30036,, el Congreso de la República ha aprobado la Ley que regula el Teletrabajo el cual tiene por objeto regular el teletrabajo como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.

Según esta norma, el teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado "teletrabajador", en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

AGENDA DIGITAL

AGENDA DIGITAL EN EL PERÚ:

El Perú cuenta con una Agenda Digital en su versión 2.0, que tiene como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos.

AGENDA DIGITAL

El Perú cuenta con una Agenda Digital en su versión 2.0, que tiene como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos.

Define una visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.