telegrama de mr. x

2
El telegrama de Mister X. Fundamento de la doctrina Truman o de la Política Exterior de los Estados Unidos. ¿Fue esta una señal del inició de la Guerra Fría? Muchos historiadores concuerdan con que la Guerra Fría se inició en el momento en que, el entonces presidente de los Estado Unidos, Harry Truman expuso un cambio en los objetivos de la estrategia de política exterior que había sido manejada hasta ese entonces. El 12 de Marzo de 1947, el dirigente hizo enfásis en tres aspectos importantes como lo fueron la ruptura de los compromisos con Yalta y Potsdam; que ahora el enfrentamiento no era de armas sino simplemente ideológico, y por último el hecho de que la retirada de Gran Bretaña de Grecia y Turquía indicaba que era momento de que los Estados Unido se movieran. Este discurso sería llamado “La Doctrina Truman”. Pero, ¿En que se basó Truman para ello? Históricamente se presentan varios factores, como la nota recibida el 21 de febrero de 1947 por el general George Marshall, entonces secretario de los Estados Unidos, que exponía la decisión de los británicos de la línea de resistencia en Grecia y Turquía. Esta decisión fue interpretada por los Estados Unidos como el retiro del apoyo de las potencias de Europa occidental a su favor, también dejaba en claro la decadencia de Europa en el mundo y el fin del Imperio británico que ya había perdido fuerza durante la segunda guerra mundial. Pero el hecho más relevante o la causa que se considera de mayor importancia fue el telegrama escrito por George F. Kennan, encargado de Negocios de Estados Unidos en Moscú, dos semanas después del discurso de Joseph Stalin. El telegrama conocido como “Largo telegrama” y publicado en la revista Foreign Affairs (Kennan utilizó el seudónimo “Mr. X”), advertía que no se debía de subestimar a los soviéticos, que era necesario aumentar los recursos militares y establecer una política de contención en contra de la Unión Soviética. Claramente este fue el inicio de la famosa Guerra Fría, llamada así porque nunca se dio un encuentro bélico entre los bandos, sino que se trataba de una diferencia de ideologías políticas entre las dos grandes potencias del momento: Estados Unidos que defendía la libertad individual, la existencia de organizaciones políticas y sindicales, y además la libertad individual; y la Unión Soviética, que según lo establecido por Stalin primero se debía garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social, y después se preocuparían las libertades individuales.

Upload: angie-martinez

Post on 06-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre película

TRANSCRIPT

Page 1: Telegrama de Mr. X

El telegrama de Mister X. Fundamento de la doctrina Truman o de la Política Exterior de los Estados Unidos. ¿Fue esta una señal del inició de la Guerra Fría?

Muchos historiadores concuerdan con que la Guerra Fría se inició en el momento en que, el entonces presidente de los Estado Unidos, Harry Truman expuso un cambio en los objetivos de la estrategia de política exterior que había sido manejada hasta ese entonces.

El 12 de Marzo de 1947, el dirigente hizo enfásis en tres aspectos importantes como lo fueron la ruptura de los compromisos con Yalta y Potsdam; que ahora el enfrentamiento no era de armas sino simplemente ideológico, y por último el hecho de que la retirada de Gran Bretaña de Grecia y Turquía indicaba que era momento de que los Estados Unido se movieran. Este discurso sería llamado “La Doctrina Truman”.

Pero, ¿En que se basó Truman para ello? Históricamente se presentan varios factores, como la nota recibida el 21 de febrero de 1947 por el general George Marshall, entonces secretario de los Estados Unidos, que exponía la decisión de los británicos de la línea de resistencia en Grecia y Turquía. Esta decisión fue interpretada por los Estados Unidos como el retiro del apoyo de las potencias de Europa occidental a su favor, también dejaba en claro la decadencia de Europa en el mundo y el fin del Imperio británico que ya había perdido fuerza durante la segunda guerra mundial.

Pero el hecho más relevante o la causa que se considera de mayor importancia fue el telegrama escrito por George F. Kennan, encargado de Negocios de Estados Unidos en Moscú, dos semanas después del discurso de Joseph Stalin. El telegrama conocido como “Largo telegrama” y publicado en la revista Foreign Affairs (Kennan utilizó el seudónimo “Mr. X”), advertía que no se debía de subestimar a los soviéticos, que era necesario aumentar los recursos militares y establecer una política de contención en contra de la Unión Soviética.

Claramente este fue el inicio de la famosa Guerra Fría, llamada así porque nunca se dio un encuentro bélico entre los bandos, sino que se trataba de una diferencia de ideologías políticas entre las dos grandes potencias del momento: Estados Unidos que defendía la libertad individual, la existencia de organizaciones políticas y sindicales, y además la libertad individual; y la Unión Soviética, que según lo establecido por Stalin primero se debía garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social, y después se preocuparían las libertades individuales.

Después de que se dio a conocer la doctrina Truman, y se empezó a idear una estrategia en contra del comunismo stalinista, salieron a relucir situaciones que aunque estaban, se puede decir, aisladas del conflicto central, no dejaban de representar una amenaza para Europa y para los Estados Unidos (en cuestión de intereses propios) en ese momento.

Había escasez de alimentos y combustible, faltaban recursos económicos para que funcionara la maquinaria industrial, y las enfermades alcanzaron números realmente elevados. Fue entonces que Estados Unidos entendió que debía pensar en algo y rápido, de esta manera surge el plan Marshall, dado a conocer por G. Marshall el 5 de junio de 1947, en la Universidad de Harvard. Este plan tenía como objetivo ayudar a Europa a reponerse de la consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, ganar la confianza de los ciudadanos europeosy hacer creer a la gente que Estados Unidos era un actor relevante en las relaciones mundiales.

En conclusión, probablemente la Guerra Fría no hubiera tenido lugar si Estados Unidos no hubiera actuado en respuesta al Largo Telegrama, pero del mismo modo podría haber ocasionado una Tercera Guerra mundial con las mismas, o peores repercusiones de las que tuvieron las previas Guerras Mundiales. Sin embargo, esta

Page 2: Telegrama de Mr. X

seguramente es una interrogante que sólo preocupa a quienes nos hemos interesado por el estudio de las relaciones internacionales y su historia, y, por ende, no podemos estar seguros de los posibles resultados o las causas “reales” de los hechos estudiados.