tejidos conectivos generales

7
MD JUAN CARLOS ROBAYO LICENCIADO EN BIOLOGIA TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES 1. OBJETIVOS 1.1. General Analizar las características de los diferentes tipos de tejidos conectivos generales, en relación con la gama de funciones que cumplen en el organismo. 1.2. Específicos Identificar al microscopio de luz y electrónico los diferentes componentes de la matriz extracelular. Caracterizar morfológicamente y funcionalmente las células presentes en los tejidos conectivos generales. Clasificar los diferentes tipos de tejidos conectivos ordinarios, basándose en sus características funcionales y estructurales. 2. INTRODUCCIÓN Los tejidos conectivos son los encargados de mantener la integridad estructural del organismo, diferenciándose de los demás tipos de tejidos: epitelial, muscular y nervioso, en la abundante cantidad de material extracelular o matriz, en la cual se encuentran distintos tipos celulares. Tradicionalmente se han clasificado los tejidos conectivos en generales u ordinarios y en especializados, teniendo en cuenta: su ubicación, las características propias de la matriz y por ende, sus propiedades funcionales. Los tejidos conectivos generales se encuentran distribuidos a lo largo de todo organismo, atribuyéndoseles gran variedad de funciones, dentro de las cuales encontramos: Proveer soporte estructural y funcional a los diferentes tejidos constituyentes de cada uno de los órganos. Brindar apoyo a las células funcionales del parénquima de los órganos, por medio de la formación de cápsulas y tejido intersticial que conforman el estroma, por el cual transcurren los nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de dichos órganos. Establecer unidad entre las acciones de los diferentes órganos y tejidos, por medio de la creación de la interconexión física necesaria. Proveer protección a estructuras. Intervenir como medio de intercambio entre las células y las circulaciones sanguínea y linfática. Proveer diferentes tipos de mecanismos de defensa al organismo. Proporcionar una reserva energética a través del almacenaje de lípidos. Servir como medio de conexión al tejido muscular, con el fin de proveer movimiento. Con el fin de cumplir estas funciones, existen variaciones respecto de las proporciones entre células y material intracelular, así como de las características morfológicas y fisiológicas de ambas.

Upload: juan-carlos-robayo-botiva

Post on 26-Jul-2015

8.068 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

MD JUAN CARLOS ROBAYO

LICENCIADO EN BIOLOGIA

TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

1. OBJETIVOS

1.1. General

• Analizar las características de los diferentes tipos de tejidos conectivos generales, en relación con la gama de funciones que cumplen en el organismo.

1.2. Específicos

• Identificar al microscopio de luz y electrónico los diferentes componentes de la matriz extracelular.• Caracterizar morfológicamente y funcionalmente las células presentes en los tejidos conectivos generales.• Clasificar los diferentes tipos de tejidos conectivos ordinarios, basándose en sus características funcionales y estructurales.

2. INTRODUCCIÓN

Los tejidos conectivos son los encargados de mantener la integridad estructural del organismo, diferenciándose de los demás tipos de tejidos: epitelial, muscular y nervioso, en la abundante cantidad de material extracelular o matriz, en la cual se encuentran distintos tipos celulares.

Tradicionalmente se han clasificado los tejidos conectivos en generales u ordinarios y en especializados, teniendo en cuenta: su ubicación, las características propias de la matriz y por ende, sus propiedades funcionales.

Los tejidos conectivos generales se encuentran distribuidos a lo largo de todo organismo, atribuyéndoseles gran variedad de funciones, dentro de las cuales encontramos:

• Proveer soporte estructural y funcional a los diferentes tejidos constituyentes de cada uno de los órganos.

• Brindar apoyo a las células funcionales del parénquima de los órganos, por medio de la formación de cápsulas y tejido intersticial que conforman el estroma, por el cual transcurren los nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de dichos órganos.

• Establecer unidad entre las acciones de los diferentes órganos y tejidos, por medio de la creación de la interconexión física necesaria.

• Proveer protección a estructuras.• Intervenir como medio de intercambio entre las células y las circulaciones sanguínea y linfática.• Proveer diferentes tipos de mecanismos de defensa al organismo.• Proporcionar una reserva energética a través del almacenaje de lípidos.• Servir como medio de conexión al tejido muscular, con el fin de proveer movimiento.

Con el fin de cumplir estas funciones, existen variaciones respecto de las proporciones entre células y material intracelular, así como de las características morfológicas y fisiológicas de ambas.

En este capítulo se revisarán las bases histológicas que permiten el reconocimiento de los tejidos conectivos generales, estableciendo la relación existente aire dichas características y las funciones que realizan.

Materiales para la práctica

Biológicos: Micropreparados

Equipos: Microscopio

Page 2: TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

MD JUAN CARLOS ROBAYO

LICENCIADO EN BIOLOGIA

Observe las diferentes preparaciones, grafíquelas, y escriba sus anotaciones acerca de ellas y en cada caso determine el tipo de tejido que se está observando.

Piel. Hematoxilina y eosina. lOXy 40X.

- En esta preparación, observe en la matriz el espacio entre las diferentes fibras, donde se encuentra la sustancia fundamental amorfa, de naturaleza viscosa. Esta sustancia es extraída por los fijadores utilizados en las técnicas de rutina, y por ello se ve como espacios de luz entre las células y las fibras. Tenga presente la relación del tejido conectivo con el tejido epitelial que encuentra en la cercanía.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

- Mencione las familias de moléculas presentes en la matriz amorfa, y cite dos ejemplos de cada una:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Piel. Hematoxilina y eosina. 10X y 40X.

- En esta preparación usted observa uno de los componentes fibrilares, las fibras de colágeno.-- En esta región de la piel, denominada la dermis, observa las fibras de colágeno dispuestas en haces irregulares entrelazados para proporcionar mayor resistencia a las presiones. El colágeno es acidófilo por sus radicales de carga positiva.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

- ¿Cuál es la composición general de los diferentes tipos de colágeno?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 3: TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

MD JUAN CARLOS ROBAYO

LICENCIADO EN BIOLOGIA

Piel. Hematoxilina y eosina. 40X.

- Observe en la preparación un fibroblasto, que se describe como una célula fusiforme, de núcleo alargado, y

citoplasma eosinófilo. Aunque no son evidentes en la microscopía de luz, esta célula presenta pequeñas

prolongaciones.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Piel. Hematoxilina y eosina. 40X.

Esta es la región más profunda de la piel denominada la hipodermis, en la que encontramos gran cantidad de adipocitos

uniloculares.

- Observe su gran diámetro y la tinción negativa en su interior, debida a la presencia de depósitos lipídicos, que

forman una gran gota de grasa en su interior.

- Observe la forma del núcleo y su disposición en la célula.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Page 4: TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

MD JUAN CARLOS ROBAYO

LICENCIADO EN BIOLOGIA

Piel. Hematoxilina y eosina. 40X.

- Observe en las glándulas sudoríparas y los vasos sanguíneos, observar alrededor de ellos gran cantidad de

fibras y un mayo número de espacios entre ellas.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Cordón umbilical. Hematoxilina y eosina. 1OX y 40X.

- Observe en esta muestra el tejido conectivo laxo mucoide. En este tejido observe la escasa cantidad de fibras

colágeno de apariencia delgada y escasos elementos celulares en especial los fibroblastos. Este tejido hace parte de

los tejidos conectivos del embrión y conforma la' gelatina de Wharton que encontramos en el cordón umbilical.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Tendón. Hematoxilina y eosina. 1OX y 40X.

- Compare la proporción de elementos fibrosos de la matriz extracelular coa los componentes celulares y la matriz

amorfa del tejido de las siguientes preparaciones en relación con las anteriores.

- En esta lámina observe el tejido conectivo denso regular que compone el tendón, que está constituido por bandas

de gruesas fibras colágenas, entre La cuales se disponen hileras de fibroblastos con núcleos alargados.

Page 5: TEJIDOS CONECTIVOS GENERALES

MD JUAN CARLOS ROBAYO

LICENCIADO EN BIOLOGIA

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

CUESTIONARIO DE PROFUNDIZACION

1. Comenta con los compañeros de tu equipo las características de las siguientes variedades de tejido fibrocolagenoso y llenen el siguiente cuadro

Variedades de tejido conectivo propiamente dicho

TejidoTipo de célula predominante

Cantidad de sustancia amorfa

Tipo, cantidad y disposición de las

fibrasFunción del tejido Sitios donde se

localizan

Laxo

Denso regular

Denso irregular

Adiposo

2. Cite las funciones de las siguientes células: fibroblasto, adipocito, plasmocito, macrófago, linfocito, mastocito.3. Explique brevemente el proceso de síntesis, ensamblaje y formación de las fibras de colágeno.4. Cite las características de la estructura fibrilar de la matriz extracelular.5. Cite la configuración de los GAG y los proteoglucanos.6. Cuál es la diferencia histológica entre un tendón y un ligamento.