te_ico_030611

14
TABLA DE ESPECIFICACIONES CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS CARRERA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Contabilidad CUATRIMESTRE: 2 HORAS POR ASIGNATURA: 72 RESPONSABLES METODOLÓGICOS: Alicia Pérez / Paola R. Aparicio Ortiz ELABORÓ: VALIDÓ: FECHA DE ENTREGA: Agosto 2010 Descripción de la asignatura: La asignatura Introducción la Contabilidad brindará los antecedentes, principios, normas, teorías, reglas y métodos, bajo los cuales se establece la contabilidad en toda organización. El alumno desarrollará una práctica contable mediante un ejercicio correlacionado de los asientos del libro diario, su pase a libro mayor y la elaboración de estados financieros, permitiéndole aplicar de manera inmediata estos conocimientos en su vida profesional. Introducción a la Contabilidad se imparte en el segundo cuatrimestre de las licenciaturas en Administración de Empresas Turísticas (LAET), Gestión y Administración de PYMES (LGAPYME), y Mercadotecnia Internacional (LMI); con un objetivo formativo e introductorio al razonamiento y la terminología contable, que serán de aplicación constante para los alumnos durante el desarrollo de sus estudios, ya que esta asignatura está íntimamente relacionada con las materias de Contabilidad Administrativa, Contabilidad de Costos, Contabilidad Financiera, Finanzas y Análisis e Interpretación Financiera. Asimismo, Introducción a la Contabilidad establecerá bases sólidas a los alumnos para el desempeño profesional y ético de sus carreras. En la Unidad 1 se abordará la terminología y todos los aspectos teóricos necesarios para comprender el papel que desempeña la contabilidad en el ámbito socioeconómico de las organizaciones. La Unidad 2 estará enfocada al conocimiento teórico-práctico de los procedimientos de registro y el desarrollo de un ejercicio con las principales operaciones de una organización. La Unidad 3 se enfocará en la utilización de información generada en la unidad anterior, para elaborar el estado de situación financiera o balance general. Finalmente, en la Unidad 4 se identificarán los elementos y se elaborará el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias.

Upload: mario

Post on 09-Aug-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TE_ICO_030611

TABLA DE ESPECIFICACIONES CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS

CARRERA:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Contabilidad CUATRIMESTRE: 2

HORAS POR ASIGNATURA: 72

RESPONSABLES METODOLÓGICOS: Alicia Pérez / Paola R. Aparicio Ortiz

ELABORÓ: VALIDÓ:

FECHA DE ENTREGA: Agosto 2010

Descripción de la asignatura:

La asignatura Introducción la Contabilidad brindará los antecedentes, principios, normas, teorías, reglas y métodos, bajo los cuales se establece la contabilidad en toda organización. El alumno desarrollará una práctica contable mediante un ejercicio correlacionado de los asientos del libro diario, su pase a libro mayor y la elaboración de estados financieros, permitiéndole aplicar de manera inmediata estos conocimientos en su vida profesional. Introducción a la Contabilidad se imparte en el segundo cuatrimestre de las licenciaturas en Administración de Empresas Turísticas (LAET), Gestión y Administración de PYMES (LGAPYME), y Mercadotecnia Internacional (LMI); con un objetivo formativo e introductorio al razonamiento y la terminología contable, que serán de aplicación constante para los alumnos durante el desarrollo de sus estudios, ya que esta asignatura está íntimamente relacionada con las materias de Contabilidad Administrativa, Contabilidad de Costos, Contabilidad Financiera, Finanzas y Análisis e Interpretación Financiera. Asimismo, Introducción a la Contabilidad establecerá bases sólidas a los alumnos para el desempeño profesional y ético de sus carreras. En la Unidad 1 se abordará la terminología y todos los aspectos teóricos necesarios para comprender el papel que desempeña la contabilidad en el ámbito socioeconómico de las organizaciones. La Unidad 2 estará enfocada al conocimiento teórico-práctico de los procedimientos de registro y el desarrollo de un ejercicio con las principales operaciones de una organización. La Unidad 3 se enfocará en la utilización de información generada en la unidad anterior, para elaborar el estado de situación financiera o balance general. Finalmente, en la Unidad 4 se identificarán los elementos y se elaborará el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias.

Page 2: TE_ICO_030611

Competencia (s) General(es):

Analizar registros contables para la planeación financiera orientando la posterior toma de decisiones en una empresa en función de sus estados de situación financiera

y estados de resultados.

Competencias transversales: Estas competencias son fijas comunes a todas las carreras, su desarrollo se promueve con las actividades que realiza el estudiante, es necesario tomarlas en cuenta al momento de diseñar estas actividades.

Comunicación Gestión de información Pensamiento crítico Trabajo colaborativo Sociales Solución de problemas y toma

de decisiones

Capacidad de comunicación oral y escrita.

Capacidad de comunicación en segundo idioma.

Capacidad de investigación.

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.

Capacidad de actuar ante nuevas situaciones.

Capacidad crítica y autocrítica.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Capacidad de trabajo en equipo.

Habilidades interpersonales.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Capacidad para formular y gestionar proyectos.

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Compromiso con la preservación del medio ambiente.

Compromiso con su medio social-cultural.

Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.

Compromiso ético.

Compromiso con la calidad.

Capacidad creativa.

Capacidad para tomar decisiones.

Capacidad para identificar, platear y resolver problemas.

Capacidad de organizar y planificar el tiempo.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Page 3: TE_ICO_030611

TEMARIO

Nota: El número de unidades y número de temas y subtemas correspondientes a cada unidad, están delimitados por el alcance de la competencia, se deben agregar los campos que sean necesarios para cubrirlos.

Unidad Temas(s) Subtema(s)

Tiempo estimado

Por unidad Por tema

1.

Intr

od

ucc

ión

a la

Co

nta

bili

dad

y E

stru

ctu

ra F

inan

cie

ra

1.1 Introducción a la contabilidad

1.1.1 Antecedentes históricos de la contabilidad 1.1.2 Conceptos y características de la contabilidad 1.1.3 Clasificación y su relación con otras áreas del conocimiento 1.1.4 Usuarios de la información financiera según sus necesidades 1.1.5 Características de calidad de la información financiera

12

1

1.2 Objetivos e importancia

1.2.1 Objetivos de la contabilidad 1.2.2 Importancia de la contabilidad 1.2.3 Aplicación de la contabilidad en la administración 1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

1

1.3 Entidades 1.3.1 Concepto 1.3.2 Clasificación

2

1.4 Diversos términos contables 1.4.1 Inversión y gasto 1.4.2 Ingreso y egreso 1.4.3 Depreciación y amortización

1

1.5 Normas de información Financiera NIF`s

1.5.1 Marco conceptual de las Normas de Información financiera 1.5.2 Normas de Información Financiera CINIF 1.5.3 Postulados básicos de la contabilidad financiera 1.5.4 Características particulares de las normas de información

financiera

3

1.6 Conceptos básicos de los estados

financieros 1.6.1 Balance general, principales cuentas y su clasificación 1.6.2 Estados de resultados y sus principales cuentas

1

Page 4: TE_ICO_030611

Unidad Temas(s) Subtema(s)

Tiempo estimado

Por unidad Por tema

1.7 Estudio general de la cuenta y la

Teoría de la partida doble

1.7.1 Concepto y partes de la cuenta 1.7.2 Movimientos y saldos 1.7.3 Teoría partida doble 1.7.4 Reglas del cargo y del abono

2

1.8 Catálogos de cuentas 1.8.1 Definición, objetivos e importancia del catálogo de cuentas 1.8.2 Clasificación y elaboración del catálogo de cuentas

1

2. R

egi

stro

Co

nta

ble

de

op

era

cio

ne

s

2.1 Procedimientos para el registro de

operaciones y control de mercancías

2.1.1 Características y uso de columnas del libro diario 2.1.2 Características y uso de columnas del libro mayor 2.1.3 Sistemas para el Control de Operaciones de Compra-Venta de Mercancías 2.1.4 Procedimiento de Mercancías Generales o Global 2.1.5 Procedimiento Analítico o Pormenorizado 2.1.6 Procedimiento de Inventarios Perpetuos o Constantes 2.1.7 Métodos de Inventarios Perpetuos 2.1.8 Procesamiento de Operaciones Financieras (Libro Diario, Libro Mayor, Hoja de trabajo y Balanza de Comprobación)

33 33

3.

Esta

do

de

situ

ació

n f

inan

cier

a o

bal

ance

gen

eral

.

3.1 Concepto y objetivo del balance

general 3.1.2 Concepto del balance general 3.1.3 Objetivos del balance general

12

1

3.2 Ecuación y Formas de Presentación del Balance General

3.2.1 Aplicación de la Ecuación del Balance General 3.2.2 Elementos y formas de presentación del Balance General

1

3.3 Balance General o Estado de

Situación Financiera

3.3.1 Elaboración y análisis del Balance General o estado de situación financiera.

10

Page 5: TE_ICO_030611

Unidad Temas(s) Subtema(s)

Tiempo estimado

Por unidad Por tema

4. E

stad

o d

e re

sult

ado

s o

de

pér

did

as y

gan

anci

as

4.1 Concepto y objetivo del Estado de

Resultados o Estado de Pérdidas y

Ganancias

4.1.1 Concepto y Objetivo del Estado de Resultados. 4.1.2 Importancia, cuentas y elementos que integran el Estado de

Resultados.

15

1

4.2 Ingresos

4.2.1 Ventas 4.2.2 Por servicios 4.2.3 Honorarios 3.5.4 Arrendamientos

1

4.3 Costo de ventas 4.3.1 Costo de lo vendido 4.3.2 Costo de Ventas de Productos Manufacturados

2

4.4 Gastos de operación

4.4.1 Gastos de administración 4.4.2 Gastos de venta 4.4.3 Gastos y productos financieros 4.4.4 Otros Gastos y productos

2

4.5 Estado de Resultados o estado de

pérdidas y ganancias 4.5.1 Procedimiento de elaboración del estado de resultados 9

Page 6: TE_ICO_030611

Esquema general de evaluación

Ponderación por unidad para programación en plataforma (Para uso exclusivo del área de evaluación)

Metodología: justificación y

alcance

Unidades / Ponderabl

es

Herramientas de interacción en el aula (foro y base de datos)

10% (Promedio simple)

AF/Sección (taller y tareas)

30% (Promedio simple)

E-portafolio 50%

Examen final 10 %

Objetos de aprendizaje

(sin ponderación)

Evidencia de aprendizaje

40%

Autorreflexión al final de cada

unidad 10 %

Aprendizaje

basado en

solución de

problemas

contables

Unidad 1

Base de datos. Actividad 1. Entidades

Interacción y proceso contable

16%

Preguntas autorreflexivas

Examen

final 10

reactivos

N/A

Foro. Como administrador ¿Cuál es la importancia de identificar una entidad y sus elementos?

Foro. El administrador, el área contable y la información financiera

Foro. El papel del administrador y la información financiera

Tareas. Postulados básicos

Unidad 2

Tareas. Registro contable de operaciones, parte 1

Procesamiento de operaciones

financieras

46%

Preguntas autorreflexivas

N/A

Tareas. Registro contable de operaciones, parte 2

Foro. La importancia del registro contable de las operaciones que realiza una entidad económica

Foro. Aumento o disminución en una cuenta de Activo, Pasivo y Capital

Unidad 3

Foro. Importancia del balance general

“Compañía Integral”

17%

Preguntas autorreflexivas

N/A

Tareas. Registro contable de operaciones, Estado de situación financiera.

Foro. ¿Para qué le sirve al administrador el balance general?

Unidad 4

Foro. ¿Para qué le sirve al administrador el Estado de resultados?

Estado de resultados “Compañía

integral”

21%

Preguntas

autorreflexivas

N/A

Tareas. Registro contable, Estado de resultados

Wiki. “Compañía integral”

Totales: 100%

Page 7: TE_ICO_030611

Unidad: 1. Introducción a la Contabilidad y Estructura Financiera

Competencia específica/

Nivel taxonómico Componentes de la competencia Logros de la competencia

Resolución de problemas contables

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas E-portafolio/

Ponderación de la evidencia

Examen final (10 reactivos)

2do. Comprensión

Identifica el origen y fundamento de

la estructura contable y

financiera para ubicar y

desarrollar la técnica contable

en una organización a través de los antecedentes

contables, legal y financiero.

Contenido declarativo:

Identificar los métodos y

procedimientos para el

registro y control de las

operaciones contables.

Desarrollar operaciones

contables dentro de los

procedimientos para el

registro de operaciones y

control de mercancía.

Aplicar los métodos y

características del

registro contable en la

representación del libro

de diario y hoja de

trabajo (Asiento de

diario, de mayor y

balanza de diario).

Base de datos Entidades

Foro Como administrador ¿Cuál es la importancia de identificar una entidad y sus elementos?

Foro El administrador , el área contable y la información financiera

¿Por qué consideras importante para el administrador tomar en cuenta la información que la contabilidad le proporciona?

Foro

El papel del administrador y la información financiera

Actividad Formativa Entidades

Identifica del listado de empresas a que Entidades pertenece

Argumenta de las características que se te presentan, la pertenencia a esa entidad

Postulados Básicos

Revisa la situación financiera de la Empresa El Gaucho Veloz, S.A. de C.V.

Elabora el registro de las operaciones enunciadas en esquemas de Mayor (“T´s”)

Determina la suma de Movimientos de cada cuenta y el Saldo correspondiente.

Evaluación de unidad- Evidencia de aprendizaje Interacción y proceso contable. 16%

Identifica las relaciona internas y externas que mantiene una empresa con el área contable y con los usuarios de la información financiera

Identifica aquellos conectores que pertenecen a los usuarios externos y coinciden con el tipo de relación que mantienen con el área

Examen final

Antecedentes históricos de la contabilidad

Conceptos y características de la contabilidad

Objetivos de la contabilidad

Importancia de la contabilidad

Disposiciones legales

Términos contables

Características de calidad de la información financiera

5 Principios de contabilidad generalmente aceptados

6 Marco conceptual de las Normas de Información financiera

7 Normas de Información Financiera del CINIF

8 Postulados básicos de la contabilidad financiera

9 Normas particulares de las Normas de Información Financiera

Conceptos básicos de los estados financieros

Concepto y partes de la cuenta.

Teoría partida doble

Reglas del cargo y del abono.

Definición, objetivos e importancia del catálogo de

Page 8: TE_ICO_030611

Unidad: 1. Introducción a la Contabilidad y Estructura Financiera

Competencia específica/

Nivel taxonómico Componentes de la competencia Logros de la competencia

Resolución de problemas contables

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas E-portafolio/

Ponderación de la evidencia

Examen final (10 reactivos)

cuentas Sección de tareas: Postulados básicos

Portafolio de evidencias Interacción y proceso contable

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

contable.

Explica las interrelaciones

El cumplimiento de estas actividades equivale: 40%

Contenidos procedimentales

Aplicación de la contabilidad en la administración

Clasificación y su relación con otras áreas del conocimiento

Usuarios de la información

financiera según sus

necesidades

Contenidos actitudinales

Razonamiento contable

-Pensamiento autocrítico -Pulcritud -Calidad -Deseo de mejora y actualización -Trabajo metodológico -Trabajo en equipo

Aspectos contextuales:

En el desempeño contable -En la relación de usuario- clientes -Toma de decisiones en la actividad contable -En tiempos de entrega de la información -Trabajo en equipo en todos los niveles de una organización

Page 9: TE_ICO_030611

Unidad: 2. Registro Contable de operaciones

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas E-portafolio/

Ponderación de la evidencia

Examen final (10 reactivos)

4° nivel Utilización

Identificar registros

contables de operaciones para

ordenar y controlar sus

asientos contables en una

organización a través de métodos,

características y procesos del registro de

operaciones y control de mercancías

Contenido declarativo:

Identificar los métodos y

procedimientos para el

registro y control de las

operaciones contables.

Desarrollar operaciones

contables dentro de los

procedimientos para el

registro de operaciones

y control de mercancía.

Aplicar los métodos y

características del

registro contable en la

representación del libro

de diario y hoja de

trabajo (Asiento de

diario, de mayor y

balanza de diario).

Sección de tareas Registro contable de operaciones, parte 1

Foro La importancia del registro contable de las operaciones que realiza una entidad económica

Foro Aumento o disminución en una cuenta de Activo, Pasivo y Capital ¿Qué representa un aumento o disminución en una cuenta de Activo, Pasivo y Capital?

Portafolio de evidencias

Actividad Formativa 1. Registro contable de operaciones, parte 1

Utiliza el Catalogo de Cuentas del subtema 1.8.2.

Identifique el asiento de apertura del ejercicio 2010.

Identifica los asientos de apertura en los formatos de libro Diario y libro mayor.

Identifica el registro de las operaciones enunciadas en el Libro Diario

Identifica los pases en el libro Mayor que faltan y regístralos

Actividad Formativa 2. Registro contable de operaciones, parte 2

Evaluación Evidencias de aprendizaje. Procesamiento de operaciones financieras. 46%

Elabora el Balance General, al cierre del ejercicio del año 2009, en forma de cuenta

Elabora los asientos del libro diario correspondientes al asiento de apertura, las operaciones del mes de Enero de 2010 y los asientos de traspaso y cierre del periodo de enero 2010.

Elabora los registros al libro mayor, de las

Examen final

Inventarios perpetuos,

costo promedio, analítico o

pormenorizado. Mercancías

en tránsito. Registro de

operaciones, características

del libro diario y del libro

mayor

Contenidos procedimentales

Método de inventarios perpetuos. (UEPS y PEPS)

Método de Costos Promedio

Método analítico o pormenorizado

Características y uso de columnas del libro diario.

Características y uso de columnas del libro mayor.

Procesamiento de

operaciones financieras

(libro diario, libro mayor,

hoja de trabajo y balanza

de comprobación)

Contenidos actitudinales

Pensamiento autocrítico -Pulcritud

Page 10: TE_ICO_030611

Unidad: 2. Registro Contable de operaciones

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas E-portafolio/

Ponderación de la evidencia

Examen final (10 reactivos)

-Calidad -Deseo de mejora y actualización -Trabajo metodológico -Trabajo en equipo

Procesamiento de operaciones financieras El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

Identifica y realiza los registros que faltan en la balanza de comprobación previa.

Identifica los asientos de traspaso necesarios.

Identifica y sustituye los errores en la Hoja de trabajo con la Balanza de comprobación definitiva

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

operaciones del punto anterior.

El cumplimiento de estas actividades equivale: 40% Aspectos contextuales:

En el desempeño contable -En la relación de usuario- clientes -Toma de decisiones en la actividad contable -En tiempos de entrega de la información -Trabajo en equipo en todos los niveles de una organización

Page 11: TE_ICO_030611

Unidad: 3. Estado de situación financiera o balance general.

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas

E-portafolio/ Ponderación de la

evidencia

Examen final (10 reactivos)

4º Nivel Utilización

Examinar un

balance o estado de situación

financiera para la obtención de información acerca de los estados de

deudas, cobros, disponibilidad de

dinero en un futuro próximo a

una fecha determinada mediante las

revisiones propias general y sus

tipos

Contenido declarativo:

Identificar el concepto,

objetivo e importancia de

los elementos

correspondientes al

balance general

Desarrollar la ecuación

del balance general de

acuerdo a sus formas.

Elaborar un balance

general de acuerdo a una

de sus presentaciones.

Foro Importancia del balance general

Sección de tareas Registro contable de operaciones, Estado de situación financiera.

Foro Para qué le sirve al administrador el balance general

Portafolio de evidencias

Estado de situación financiera “Compañía Integral”

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

Actividad Formativa:

Registro contable de operaciones,

Estado de situación

financiera.

Del Estado de

Situación

Financiera de la

Empresa “El

Gaucho Veloz,

S.A. de C.V.”

Identifica los

elementos y

cantidades

faltantes.

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

Evaluación de unidad- Evidencia

de aprendizaje. Estado de situación

financiera “Compañía

Integral” 17%

Realizar estado

de situación financiera

El cumplimiento de estas actividades equivale: 40%

Examen final

10 Concepto del balance general

11 Elementos y formas de presentación del Balance General.

12 Aplicación de la ecuación del balance general

Contenidos procedimentales

Formas de presentación y formulación del Balance General

Elaboración y análisis del

Balance General o estado

de situación financiera.

Contenidos actitudinales

Razonamiento contable -Pensamiento autocrítico -Pulcritud -Calidad -Deseo de mejora y actualización -Trabajo metodológico -Trabajo en equipo

Aspectos contextuales:

En el desempeño contable -En la relación de usuario- clientes -Toma de decisiones en la

Page 12: TE_ICO_030611

Unidad: 3. Estado de situación financiera o balance general.

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas

E-portafolio/ Ponderación de la

evidencia

Examen final (10 reactivos)

actividad contable -En tiempos de entrega de la información -Trabajo en equipo en todos los niveles de una organización

Page 13: TE_ICO_030611

Unidad: 4. Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas

E-portafolio/ Ponderación de la

evidencia

Examen final (10

reactivos)

4° nivel Utilización

Elaborar un estado de

resultados para identificar la

utilidad o pérdida de las

operaciones desarrolladas por

una entidad durante un

periodo determinado mediante la

gestión de los ingresos, gastos y

productos financieros.

Contenido declarativo:

Identificar un estado de

resultado, su importancia

y cuentas

Distinguir los elementos

que integran el estado de

resultado, los conceptos

de ingresos, costo de lo

vendido, gastos y

productos

Desarrollar un estado de

resultados para

concentrar las pérdidas y

ganancias de la

organización

Foro. Para qué le sirve al administrador el Estado de resultados

Sección de tareas

Registro contable, Estado de resultados

Portafolio de evidencias

Estado de resultados “Compañía integral”

Wiki Concluido tu estado de resultado de “Compañía integral” redacta con tu equipo una propuesta de qué decisión tomar con base a los resultados del periodo. El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

Actividad Formativa 1:

Registro contable, Estado de resultados

Identificar y corregir elementos erróneos en el estado de resultados

El cumplimiento de estas actividades equivale: 20%

Evaluación de unidad- Evidencia de

aprendizaje: Estado de resultados “Compañía integral”

21%

Realizar el estado de resultados

El cumplimiento de estas actividades equivale: 40%

Examen final

Definición del estado de resultados.

Importancia, cuentas y elementos que integran el Estado de Resultados.

Conceptos de Ventas por servicios, Honorarios, Arrendamientos.

Concepto de Costo de Ventas de Servicios, Costo de Ventas de Productos Manufacturados

Concepto de administración, de venta, Financieros y Otros Gastos.

Contenidos procedimentales

Formulación del Estado de

Resultados

Contenidos actitudinales

Razonamiento contable

-Pensamiento autocrítico

-Pulcritud

-Calidad

-Deseo de mejora y

actualización

-Trabajo metodológico

-Trabajo en equipo

Page 14: TE_ICO_030611

Unidad: 4. Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

Competencia

específica/

Nivel taxonómico

Componentes de la

competencia Logros de la competencia

Evidencias Los indicadores o evidencias permiten demostrar el nivel del logro de la competencia alcanzado por el estudiante. En este campo se describe la evidencia, el logro que evalúa y los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar la evidencia, de acuerdo con la metodología establecida (ABP, ABC, ABPy básicamente).

Ponderación de la evidencia

Uso de herramientas tecnológicas

Actividades formativas

E-portafolio/ Ponderación de la

evidencia

Examen final (10

reactivos)

Aspectos contextuales:

En el desempeño contable -En la relación de usuario- clientes -Toma de decisiones en la actividad contable -En tiempos de entrega de la información -Trabajo en equipo en todos los niveles de una organización