tecnologias en el nivel inicial

11
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL NIVEL INICIAL En este blog vamos a encontrar como las NUEVAS TECNOLOGIAS fueron evolucioanando en el Jardin Inicial. Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana edad. A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la herramienta tecnológica. Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso de herramientas como la computadora. Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”.

Upload: julio-ernesto-barrios

Post on 20-Feb-2017

215 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias en el nivel inicial

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL NIVEL INICIALEn este blog vamos a encontrar como las NUEVAS TECNOLOGIAS fueron evolucioanando en el Jardin Inicial.

Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana edad.

A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la herramienta tecnológica.

Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso de herramientas como la computadora.

Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”.

“En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es “Gateando con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer acercamiento con la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y mecanismos que le permitan tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así como algunos aspectos del inglés, conocimiento de palabras, los primeros números, seriación”, explicó.

En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia el trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que pueden desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local, estatal y nacional.

“Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo

Page 2: Tecnologias en el nivel inicial

en Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio ambiente”, añadió.

"La tecnologia y la familia"

Mafalda: "El televisor"Para pensar y opinar.

El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos.

Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños.

La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce historias originales para acercar a los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos interactivos.El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el que sus responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la divulgación de la cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde pueden compartir las nuevas tecnologías."Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de unión entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en estas historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de ClicClicClic.Los catorce cuentos infantiles interactivos propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son historias con valores positivos, que implican a los niñas y niñas con locuciones, música e ilustraciones originales (cinco ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en ellas).

VALORES POSITIVOS

La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías para desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para ayudar a los protagonistas de cada cuento.Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos

Page 3: Tecnologias en el nivel inicial

que buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el aburrimiento, una enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches gracias a sus ideas y fantasías.

Cuentos, fábulas y nanas....Cuentos, fábulas y nanasLlantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias reales, historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha de estar presente en la vida del niño desde que nace.En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico de animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la literatura en la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir, hablar... y que se realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y los libros (piratas, brujas, duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el proyecto de literatura cada curso va cambiando, creando un gran centro de interés de duración anual. En torno a él se realizan diversas actividades fantásticas, juegos de pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y disfraces, lecturas de cuentos, descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades en el aula Las actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de animación a la lectura son programadas por los tutores.Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del curso: –La asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen cabida actividades de expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas, cuentos... ). –La hora del cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos clásicos, tradicionales y novedosos en voz de un adulto.La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un tatami, con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas de los libros. Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel, cartón..), distintos formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles, sonoras y térmicas. Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro proyecto de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías informáticas y digitales al servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador como herramienta del aula y como soporte para crear cuentos escenificados, así como recurso didáctico para el profesor e internet para buscar información sobre los piratas y el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo con la biblioteca municipal de la zona, a la que asistimos periódicamente con visitas programadas y actividades ofertadas por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de libros, lectura de cuentacuentos y representaciones). Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que, como decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito, vaya intuyendo su destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine reconociéndose”– son: —Reintroducir a los adultos en el mundo de los libros infantiles. —Fomentar en el adulto actitudes hacia la creación poética y lingüística. —Elaborar un banco de recursos: poesías, adivinanzas, cuentos... vinculados a las unidades didácticas de la programación anual. —Proporcionar a los adultos diversas herramientas tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación impartidos en la propia escuela.

Page 4: Tecnologias en el nivel inicial

Nuevas tecnologías: “Hábitat digital” 

Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y se puede acceder a ellas muy fácilmente.Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas actividades tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el campo educativo se esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC.Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la enseñanza sigue siendo la misma.Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente informatizado.Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y que tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas expandidas”.Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un respeto mutuo y un encuentro abierto al mundo.Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla las necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene.

Las nuevas tenologias en la Educación Inicial.Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas… seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y materiales han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de enseñanza del Jardín.

Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente en todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el juego a posibilidades y recorridos didácticos inéditos.

Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de pensar, imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones tradicionales pero también instauran desafíos hasta hoy impensados.

¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear a la hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al trabajo didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil?

Entradas antiguasPágina principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Promueven el uso de las Nuevas Tecnologias a temprana edad.

Page 5: Tecnologias en el nivel inicial

A fin de reducir el rezago que los niños tienen en relación a países del primer mundo en cuanto al uso y manejo de las tecnologías comparadas con países del primer mundo, se han establecido una serie de mecanismos para que desde pequeños interactúen y aprendan con la herramienta tecnológica.

Gerardo Rodríguez Salazar, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, dijo que para cada grado escolar se han implementado estrategias a fin de que se pierda el temor en el uso de herramientas como la computadora.

Refirió que a través de esta dirección se trabaja en toda la educación básica adecuando el trabajo a las necesidades de cada nivel: “Estamos desde educación inicial hasta secundaria”.

“En educación inicial y preescolar trabajamos con proyectos específicos como es “Gateando con el ratón”, el proyecto principalmente es para que el niño tenga un primer acercamiento con la tecnología, el uso del ratón con la computadora y con juegos y mecanismos que le permitan tener los conocimientos prelógicos del pensamiento, así como algunos aspectos del inglés, conocimiento de palabras, los primeros números, seriación”, explicó.

En cuanto a primarias se tienen varios proyectos como son “Red Escolar” que propicia el trabajo de colaboración con equipos y está basado en Internet, con trabajos que pueden desarrollar los alumnos con otros alumnos de otras escuelas, tanto nivel local, estatal y nacional.

“Con la experiencia que tenemos en este proyecto colocamos una delegación que estuvo en Japón el año pasado, trabajando un proyecto de colaboración sobre el medio ambiente”, añadió.

"La tecnologia y la familia"

Mafalda: "El televisor"Para pensar y opinar.

El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos.

Catorce cuentos interactivos acercan las nuevas tecnologías a los niños.

La asociación sin ánimo de lucro Omnis Cellula (asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona) con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha una web que ofrece catorce historias originales para acercar a los niños las nuevas tecnologías a través de cuentos interactivos.

Page 6: Tecnologias en el nivel inicial

El proyecto ClicClicClic Cuentos Interactivos, dirigido a niños entre 3 y 8 años y en el que sus responsables han estado trabajando durante un año, tiene como objetivo la divulgación de la cultura y ofrecer un punto de reunión para pequeños y tutores donde pueden compartir las nuevas tecnologías."Nos gustaría que el ordenador se convierta en punto de reunión para la familia y no de separación, como sucede en estos momentos. La web pretende ofrecer un punto de unión entre los pequeños y sus tutores, que pueden ayudarles en el recorrido sugerido en estas historias singulares", dijo a Europa Press Carme Puche, directora artística de ClicClicClic.Los catorce cuentos infantiles interactivos propuestoshttp://www.cuentosinteractivos.org, son historias con valores positivos, que implican a los niñas y niñas con locuciones, música e ilustraciones originales (cinco ilustradores de España, Alemania y Bélgica han trabajado en ellas).

VALORES POSITIVOS

La idea original del proyecto nació con la voluntad de llevar a la red cuentos que pueden encontrarse en la librería. En este proceso de transformación, los creadores han puesto especial énfasis en aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías para desarrollar unas historias interactivas, que piden la atención del niño o la niña para ayudar a los protagonistas de cada cuento.Las historias se dividen en dos grupos según las edades. Un primer grupo, pensado para edades entre 3 y 6 años, podrá disfrutar con las aventuras de Iván y Navi, dos hermanos que buscan en su imaginación la solución a problemas como la burla, el miedo, el aburrimiento, una enfermedad... siempre encuentran una forma de superar los baches gracias a sus ideas y fantasías.

Cuentos, fábulas y nanas....Cuentos, fábulas y nanasLlantos, nanas, canciones, retahílas, fábulas, refranes, cuentos tradicionales, historias reales, historias inventadas... El poder de la palabra hablada, la palabra de siempre, ha de estar presente en la vida del niño desde que nace.En la EI “Zaleo” ha surgido la necesidad y el deseo de elaborar un proyecto específico de animación a la lectura para los niños de 0-6 años. Nuestro objetivo es introducir la literatura en la escuela como parte de la vida diaria, cotidiana, como comer, dormir, hablar... y que se realice a través de personajes fantásticos del mundo de los cuentos y los libros (piratas, brujas, duendes, hadas...). El personaje fantástico que guía el proyecto de literatura cada curso va cambiando, creando un gran centro de interés de duración anual. En torno a él se realizan diversas actividades fantásticas, juegos de pistas, aparición de mensajes, tesoros, vestuarios y disfraces, lecturas de cuentos, descubrimiento de mensajes mandados por e-mail... Actividades en el aula Las actividades realizadas dentro del aula para favorecer nuestro proyecto de animación a la lectura son programadas por los tutores.Destacamos las siguientes actividades centrales de realización diaria a lo largo del curso: –La asamblea: momento de encuentro diario de todo el grupo donde tienen cabida actividades de expresión verbal (conversaciones, historias, fábulas, leyendas, cuentos... ). –La hora del cuento: después de las comidas se hacen lecturas de cuentos clásicos, tradicionales y novedosos en voz de un adulto.La biblioteca de aula, en el rincón de lectura: un rincón agradable y cómodo sobre un tatami, con cojines, un mobiliario adaptado, expositor de libros que enseñe las portadas de los libros. Se incluyen libros de diversos materiales (de tela, madera, plástico, papel, cartón..), distintos formatos y libros que aporten distintas sensaciones visuales, táctiles, sonoras y térmicas. Como aspecto innovador en la escuela durante este curso, introducimos en nuestro proyecto de animación a la lectura, la utilización de las Nuevas Tecnologías informáticas y digitales al servicio de la literatura infantil. Utilizamos el ordenador como herramienta del aula y como soporte para crear cuentos escenificados, así como recurso didáctico para el profesor e internet para buscar información sobre los piratas y el ordenador. La escuela tiene un estrecho vínculo con la biblioteca municipal de la zona, a la que asistimos periódicamente con visitas programadas y actividades ofertadas por la biblioteca (elaboración de carnet de préstamos de libros, lectura de cuentacuentos y representaciones). Los objetivos generales que trabajamos con este proyecto sobre la lectura –ya que, como decía Federico Martín, hay que “leer y leer para que cada cual, pasito a pasito, vaya intuyendo su

Page 7: Tecnologias en el nivel inicial

destino, para que cada quien, quedito, quedo, termine reconociéndose”– son: —Reintroducir a los adultos en el mundo de los libros infantiles. —Fomentar en el adulto actitudes hacia la creación poética y lingüística. —Elaborar un banco de recursos: poesías, adivinanzas, cuentos... vinculados a las unidades didácticas de la programación anual. —Proporcionar a los adultos diversas herramientas tecnológicas e informáticas a través de cursos de formación impartidos en la propia escuela.

Nuevas tecnologías: “Hábitat digital” 

Las nuevas tecnologías están impactando en todas las organizaciones de la actualidad y se puede acceder a ellas muy fácilmente.Estas nuevas tecnologías de comunicación e información nos proponen nuevas actividades tanto en el campo educativo, como el social, cultural o económico. En el campo educativo se esperan expectativas favorables con la incorporación de las TIC.Pese al fácil acceso a éstas, en las escuelas no se las incorpora y por lo tanto, la enseñanza sigue siendo la misma.Según el Dr. Battro es necesario desarrollar el hábitat digital en las escuelas, esto es una generación de hábitos digitales que se da a través de una exposición en un ambiente informatizado.Dicho doctor, opina que debería enseñarse en todas las escuelas con computadoras y que tengan ingreso a una red; a partir de esto, nace el concepto de “escuelas expandidas”.Es necesario que el docente pueda capacitarse para poder guiar al alumno y haya un respeto mutuo y un encuentro abierto al mundo.Aunque esto se cumpla en muy pocas instituciones, es necesario que el docente cumpla las necesidades de sus alumnos y se prepare para el futuro que viene.

Las nuevas tenologias en la Educación Inicial.Cuentos, canciones, rompecabezas, enhebrados, pinceles, imágenes imantadas… seleccionados, adecuados o especialmente preparados por las docentes, recursos y materiales han tenido desde el inicio un papel protagónico en las propuestas de enseñanza del Jardín.

Hoy en día, la radio, el periódico, la TV y las computadoras, con su presencia creciente en todos los órdenes de la sociedad, otorgan nuevos objetos de aprendizaje, abriendo el juego a posibilidades y recorridos didácticos inéditos.

Como toda tecnología, los nuevos recursos tecnológicos condicionan las maneras de pensar, imaginar, crear, aprender y enseñar, aportan soluciones a preocupaciones tradicionales pero también instauran desafíos hasta hoy impensados.

¿Cuáles son los interrogantes pedagógicos que las nuevas tecnologías obligan a plantear a la hora de pensar buenas prácticas de enseñanza? ¿Qué aportes podemos ofrecer al trabajo didáctico genuino con nuevas tecnologías en educación infantil?