tecnologia en alfalfa - inia

163
TECNOLOGIA EN ALFALFA Mónica Rebuffo * Diego F. Risso ** Ernesto Restaino *** * Ing. Agr. (M. Phil.) Programa Plantas Forrajeras, INIA La Estanzuela. ** Ing. Agr. (M.Sc.) Jefe Programa Nacional Plantas Forrajeras *** Ing.Agr. Unidad de Difusión, INIA La Estanzuela EDITORES:

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

TECNOLOGIAENALFALFA

Mónica Rebuffo *Diego F. Risso **Ernesto Restaino ***

* Ing. Agr. (M. Phil.) Programa Plantas Forrajeras, INIA La Estanzuela.** Ing. Agr. (M.Sc.) Jefe Programa Nacional Plantas Forrajeras

*** Ing.Agr. Unidad de Difusión, INIA La Estanzuela

EDITORES:

Page 2: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

TITULO: TECNOLOGIA EN ALFALFA

EDITORES: Mónica RebuffoDiego F. RissoErnesto Restaino

Boletin de Divulgación Nº 69

® 2000, INIA

ISBN: 9974 - 38 - 109 - 6

Editado por la Unidad de Difusión e Información Tecnológica del INIA.Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguay

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Este libro nose podrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Page 3: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1Diego F. Risso; José A. Silva

CAPITULO 1 - VARIEDADES DE ALFALFA .......................................... 3ADOPCIÓN DE VARIEDADES EN URUGUAY ............................................................ 5

Mónica Rebuffo

COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES ......................................................................17Marcel Labandera

CAPITULO 2 - MANEJO AGRONÓMICO DE ALFALFA ........................27IMPLANTACIÓN ..............................................................................................................29

Mónica RebuffoFERTILIDAD DE SUELOS Y ESTADO NUTRICIONAL ............................................37

Alejandro Morón

MANEJO DE ALFALFA PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE ..................................53Francisco Formoso

ALFALFA EN MEZCLAS FORRAJERAS ......................................................................75Francisco Formoso

CAPITULO 3 - MANEJO DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES .97MANEJO DE MALEZAS EN ALFALFA ..........................................................................99

Amalia RiosMANEJO DE INSECTOS .............................................................................................115

Rosario AlzugarayRECONOCIMIENTO Y MANEJO DE ENFERMEDADES ...................................... 125

Nora Altier

CAPITULO 4 - CALIDAD DE FORRAJE ............................................ 145VALOR NUTRICIONAL DE ALFALFAS EN DIFERENTES ESTADOSFISIOLÓGICOS Y DE CONSERVACIÓN ................................................................. 147

Juan Manuel Mieres

CAPITULO 5 - ASPECTOS ECONÓMICOS ....................................... 153ASPECTOS ECONÓMICOS DEL CULTIVO DE ALFALFA PARA FORRAJE ...... 155

Enrique Fernández

Pagina

Page 4: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

1

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, viene ocurriendo una revalorización del rol de la alfalfa enlos sistemas intensivos de producción ubicados sobre aquellos suelos aptospara su introducción, lo que está resultando en un importante incremento de suempleo. El alto potencial de rendimiento y la calidad de su forraje, así como sumuy buena persistencia cuando se selecciona el cultivar adecuado al ambienteproductivo y se practica un manejo ajustado, son factores que contribuyen aexplicar la situación antes mencionada. Adicionalmente, el tipo de sistema radiculary otras características, le confieren una resistencia al estrés hídrico superior a lade las especies forrajeras más comúnmente empleadas.

Tradicionalmente en INIA La Estanzuela, se dedican esfuerzos en los distintosaspectos vinculados al logro del potencial productivo de esta especie. Así, através de la investigación desarrollada por el Programa Nacional de PlantasForrajeras, a lo que se suma la evaluación varietal, conducida por el ProgramaNacional de Evaluación de Cultivares y la caracterización nutricional realizadaen el Laboratorio de Nutrición Animal, los distintos investigadores han desarrolladoun importante volumen de información al respecto.

En una coyuntura tan difícil como la que se está viviendo por la mayoría de losproductores del país (y en este caso particular los lecheros y ganaderos intensivosdel Sudoeste) a causa de la sequía que nos afecta, las autoridades del INIAconsideraron oportuno realizar una Jornada de Divulgación sobre Alfalfa, en laque se presentarán, de manera concreta, las principales conclusiones de lainformación disponible.

En la organización de este evento, han realizado un importante aporte losIngs. Agrs. Mónica Rebuffo y Ernesto Restaino, en la coordinación técnica ypreparación de la publicación y de resultados.

Esperamos entonces que las diferentes presentaciones contribuyan a unfructífero intercambio de ideas que conjuntamente con la presente publicación,resulten un aporte de interés y provecho para el mejor desarrollo, manejo yutilización de esta leguminosa a nivel de predio.

Ing. Agr. (M. Sc.) Diego F. Risso Ing. Agr. (M. Sc.) José A SilvaJefe Programa Nal. Plantas Forrajeras Director Regional INIA La Estanzuela

Page 5: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

2

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 6: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

3

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

CAPITULO I

Variedades de Alfalfa

Page 7: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

4

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 8: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

5

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

La alfalfa es una leguminosa de crecimiento estival con alto potencial de ren-dimiento de forraje. La combinación del potencial de crecimiento y persistenciacon tolerancia a la sequía y crecimiento estival han despertado un interés cre-ciente por parte de los productores, especialmente lecheros e invernadores in-tensivos. Este trabajo resume algunos aspectos relacionados con el uso de estaespecie en nuestro país y las características que deben tenerse en considera-ción en la elección de las variedades más adecuadas para cada explotación.

Importancia de la Alfalfa en el País

Los sistemas de producción de la agropecuaria nacional, particularmente enel área lechera, se han caracterizado por una continua intensificación de laproducción, que se traduce en una mayor adopción de tecnología, con un mar-cado incremento de los niveles de producción física y de utilización de insumos.Dentro de éstos, la incorporación de praderas artificiales a las rotaciones ha sidoel principal soporte de una producción lechera competitiva a nivel regional.

Los cultivos forrajeros se han difundido en nuestro país desde el siglo pasado.Sin embargo, la primer referencia al cultivo de alfalfa es aún más antigua. En1774 el Pbtro.J.Pérez Castellano introdujo semilla desde Argentina e instaló enel área de Montevideo un alfalfar que persistió muchos años. A pesar de esteantecedente nacional y la gran difusión de la alfalfa en Argentina desde el siglopasado, el cultivo no se extendió en Uruguay, indicando características tantoambientales como de las explotaciones mismas que no le fueron favorables parasu desarrollo. En las primeras décadas de este siglo aún cuando la alfalfa era laúnica especie cultivada como pastura permanente en Uruguay, su área era muyrestringida; el Censo Agropecuario de 1937 reporta 10.000 hectáreas dealfalfares.

Muchos de los productores que sembraban alfalfas de origen argentino en lasdécadas del 60 y 70, adoptaron posteriormente la variedad Estanzuela Chaná.Esta fue seleccionada por persistencia sobre viejos alfalfares de origen italiano.Se caracteriza por sus plantas de porte erecto y tallos largos, de coronas gran-des con numerosos tallos, de reposo invernal corto y floración intermedia pocoprofusa. Aún cuando no es muy tolerante a algunas podredumbres de raíz en elaño de implantación, su excelente precocidad y vigor de plántulas determinan sualto rendimiento en el primer año cuando se la siembra en otoño temprano. Se

ADOPCIÓN DE VARIEDADESEN URUGUAY

M. Rebuffo *

* Ing.Agr., M.Phil., Programa Plantas Forrajeras, INIA La Estanzuela.

Page 9: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

6

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

destaca por su muy buena productividad durante todo su ciclo de crecimiento,pudiendo producir 50% del forraje total en el verano. Su rápida recuperacióndespués del corte permite obtener hasta seis cortes al año. Frente a la mayoríade las variedades, se destaca por su buen comportamiento frente a enfermeda-des foliares. Su máxima producción se alcanza cuando el manejo de defoliaciónse realiza respetando el ciclo de reservas de la planta. Su vida productiva esnormalmente de cuatro a cinco años con pastoreos rotativos, ya que los pastoreosfrecuentes reducen su persistencia.

La superficie de praderas aumentó marcadamente a partir de la década del60, como respuesta a políticas crediticias que promovieron la siembra y fertiliza-ción de especies perennes. Desde entonces la siembra de praderas perennesha mantenido una tendencia creciente. Es así que en el período comprendidoentre los años 1976 y 1998 el área aumentó desde 400.000 hectáreas hastaalcanzar 1:223.000 hectáreas (Figura 1). Estas cifras indican que anualmentese incorporan a la producción pecuaria aproximadamente 36.000 hectáreas depraderas.

Figura 1. Su-perficie (ha) depraderas a-nuales, peren-nes y campomejorado en elperíodo com-prendido entrelos años 1976 y1998. (Adaptadode DICOSE).

Si bien no existen estadísticas de la composición de las praderas en el país,no hay dudas de que la alfalfa ha sido una especie minoritaria, ya que las mismasestán compuestas mayoritariamente de lotus y trébol blanco, y trébol rojo en unplano secundario. Al carecer de estadísticas anuales del área de siembra dealfalfa o en su defecto del volumen total de semilla comercializada en el país, esdifícil estimar con precisión su importancia relativa en el transcurso de los años.Sin embargo, el análisis de los registros de importación de semilla indican algunasde las tendencias de mercado en alfalfa.

La adopción de tecnología adecuada para la siembra y el uso generalizadodel alambrado eléctrico que posibilita el pastoreo rotativo, determinaron un incre-mento de la superficie de alfalfa sembrada en el país. Es en los predios lecheros

Page 10: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

7

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

donde más se ha adoptado; estos establecimientos en general no realizan co-sechas propias de semilla fina, lo que genera una demanda continua de semilla,que no siempre se satisface con la cosecha nacional. La producción de semillade alfalfa se realiza en zonas áridas, donde el rendimiento y la calidad son altos.En ambientes húmedos, como ocurre frecuentemente en primavera y verano enUruguay, la factibilidad de cosechar semilla es impredecible y los rendimientosson generalmente bajos; esto ha determinado un suministro de semilla nacionalmuy variable, que no satisface la demanda.

La aparición de nuevas variedades en el mercado se ha acentuado en losúltimos años; si bien se observan fluctuaciones importantes en el período anali-zado, existe un creciente volumen de semilla importada en el mercado (Figura2). En 1994 se importaron 45 toneladas, con una clara preponderancia de varie-dades americanas (91%). En 1998, cuando se importó una cifra récord de 170toneladas, las variedades de origen argentino representaron el 20% del mercadode semilla importada. Esta relación es de relevancia ya que en términos genera-les las variedades seleccionadas en Argentina tienen mayor tolerancia a enfer-medades foliares que las variedades provenientes de Estados Unidos.

Figura 2. Volu-men total desemilla impor-tada (ton) entrelos años 1994 y1998 discrimi-nado según elorigen de las va-r i e d a d e s :argentinos oa m e r i c a n o s .(Adaptado deINASE).

A los efectos de analizar el área potencial de siembra con variedades introdu-cidas, podemos asumir una densidad de siembra de la alfalfa de 15 kg./ha enpromedio. Es así que en 1994 se sembraron probablemente 3.000 hectáreascon la semilla importada, lo que representa 0,29% del área de praderas existen-tes en dicho año (1:043.000 hectáreas, Figura 1), mientras que en 1998 el áreade siembra se expandió a 11.300 hectáreas equivalentes a 0,92% del área total(1:223.000 hectáreas). Si bien la importación de semilla de alfalfa tiene una ten-dencia creciente, su incidencia en la producción de praderas perennes es aúnmuy baja.

Page 11: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

8

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Elección de la Variedad

El Programa Nacional de Evaluación de cultivares ha evaluado 96 variedadesde alfalfa en los últimos cuatro años en La Estanzuela, demostrando la buenaadaptación de muchas de ellas a nuestro ambiente. La producción de forraje, elgrado de reposo invernal y el comportamiento sanitario de todas estas varieda-des integran la información suministrada en los informes anuales de evaluación.

En el período de 1994 a 1998 se ha importado semilla de 18 variedades. Elnúmero de variedades importadas y fundamentalmente el alto número en eva-luación indican la complejidad que el panorama varietal de alfalfa podría llegar atener en los próximos años en nuestro país, particularmente por las renovadasexpectativas generadas con el buen comportamiento de la especie en el períodode sequía 1999-2000. No obstante, el escaso volumen importado de muchasvariedades hace que la diversidad real de la oferta en el mercado sea más res-tringida; sólo tres variedades americanas tuvieron una fuerte presencia en elperiodo 1994-1998, ya que representaron el 62% de la semilla importada.

Las variedades elegidas por el productor deben satisfacer las metas y objeti-vos del establecimiento en términos del potencial de producción y distribuciónestacional de forraje, esta última determinada por el grado de reposo invernal olatencia. La velocidad de rebrote, la tolerancia a enfermedades y plagas, así comola persistencia, son aspectos que en su conjunto definen la ubicación de unavariedad en el esquema de rotación agrícola-ganadera. Es indudable que, paraaproximarse al potencial productivo, el productor deberá complementar las bue-nas características varietales con un adecuado sistema de manejo del cultivo.

El conocimiento de las características varietales es muy importante en alfal-fa, especie en la cual existe un mayor rango de variedades disponibles en elmercado nacional que en otras leguminosas forrajeras como lotus o trébol rojo.Esto posibilita la diversificación de la oferta de forraje, tanto en volumen como encalidad, combinando el uso de variedades de distingo ciclo de crecimiento. Noobstante, el uso de variedades con ciclos de crecimiento contrastantes hacemás complejo y especializado el manejo del pastoreo, que deberá contemplarlas diferencias varietales que devienen del grado de reposo invernal.

Grado de Reposo Invernal o Latencia

Las variedades de alfalfa se clasifican de acuerdo a su reposo invernal, unacaracterística genética que le permite mantenerse en estado latente durante elperíodo de bajas temperaturas y heladas invernales, previa acumulación de re-servas de carbohidratos en la raíz y corona que facilitarán el posterior rebrote enla primavera. En otras palabras, el grado de reposo invernal o latencia indica elperiodo en el que la alfalfa no produce, ya que las variedades de diferentes gruposinician y finalizan el reposo con distintos umbrales de temperatura y longitud deldía en el período de otoño/invierno. Este es uno de los aspectos más relevantesde las características varietales, ya que determina la distribución estacional de

Page 12: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

9

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

forraje y en particular el potencial de crecimiento con bajas temperaturas.

Las variedades que se comercializan en Uruguay se clasifican en tres grupos deacuerdo a su grado de reposo invernal: sin reposo, con reposo corto y con reposolargo. El mayor contraste entre los grupos se observa en la estacionalidad de laproducción de forraje, la arquitectura de la planta y la persistencia (Cuadro 1).

Cuadro 1. Características de las variedades en función del grado de reposo invernal.

Grupo Sin Reposo Reposo Corto Reposo Largo

Tipo de corona Chica Grande GrandePersistencia Media Larga Larga

Forraje en:Otoño Alto Medio BajoInvierno Medio Bajo NuloPrimavera/verano Medio Alto Alto

Con días cortos las variedades con reposo largo responden inmediatamentedisminuyendo el crecimiento; los tallos serán cortos y las hojas serán más pe-queñas, transformándose en una planta rastrera, de forma arrosetada. Algunasde las variedades que corresponden a este grupo son: WL 318, WL 322 HQ,WL 323, ALFA 50, P 205. Las plantas son de gran porte, poseen una coronagrande y un alto número de tallos por planta. En general, existe una relacióndirecta entre grado de reposo y persistencia, resultando más longevos las varie-dades de mayor reposo invernal, bajo corte o pastoreo. A su vez, las de mayorreposo poseen mejor comportamiento a enfermedades foliares. Estas varieda-des son recomendadas en rotaciones largas por su persistencia y en particularcuando el destino del forraje es la producción de heno por los altos rendimientospor corte en primavera y verano. En otoño el crecimiento es escaso, mientrasque en invierno las plantas permanecen en reposo, sin crecimiento.

Por el contrario, una alfalfa sin latencia muestra cierto grado de crecimientoaún con las bajas temperaturas del otoño y comienza a vegetar más tempranoen la primavera. También la estructura de la planta resulta diferente: las plantasson de crecimiento muy erecto, la corona es chica y el número de tallos porplanta es bajo. Las variedades de este grupo también se denominan de rotacióncorta, con una persistencia promedio de tres años; son generalmentesusceptibles a diversas enfermedades foliares. Ejemplos de este grupo son lasvariedades CUF 101, FLORIDA 77, WL 605, P5929, P5939, MONARCA SP, DK189, P 30. Se recomiendan para sistemas de pastoreo rotativo, destacándosepor su velocidad de rebrote y una mayor producción de otoño/invierno; estascaracterísticas permiten un mayor número de pastoreos o cortes en el año, si

Page 13: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

10

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

bien el forraje disponible en cada pastoreo o corte es menor.

Entre estos dos grupos extremos de reposo invernal se encuentran gradosintermedios, denominados de reposo invernal corto. Estanzuela Chaná y Crioula,las variedades de multiplicación nacional, integran este grupo, junto conWL 516, GT 58, DK 170, P 105, VICTORIA SP, P 5681, P 5683, P 5715. Estasvariedades tienen plantas de corona grande, crecimiento erecto y altura interme-dia; se recomiendan en rotaciones largas ya que generalmente tienen buenapersistencia. El comportamiento a enfermedades foliares es variable, siendo lasvariedades seleccionadas en la región superiores a las de origen americano.Con estas variedades se logran altos rendimientos por corte en primavera yverano, así como un aceptable crecimiento en otoño, permitiendo destinar elforraje tanto a pastoreo como a la henificación. (Figura 3).

Figura 3. Diversas varie-dades de alfalfa en laprimavera del segundoaño.

La relación entre el volumen de semilla importada en los últimos años corres-pondiente a variedades sin reposo y con reposo corto marca una tendencia en elcambio varietal (Figura 4). La cantidad y proporción de variedades con reposolargo importadas ha sido constantemente baja, con la excepción del año 1994cuando se introdujeron 20.000 kg de semilla. En 1994, año que se registró elmenor volumen de semilla importada, las variedades sin reposo representaron56%, no registrándose importaciones de materiales con reposo corto. La semillade variedades sin reposo aumentó de 25.500 kg en 1994 a 60.200 kg en 1998.No obstante, al aumentar la cantidad de semilla importada, la proporción corres-pondiente a las variedades sin reposo cayó de 56% a 35% en dicho período.Esto se debió a la progresiva introducción de variedades de reposo corto, simila-res en ciclo productivo a Estanzuela Chaná; en 1998 se importaron 98.400 kg desemilla de este grupo de reposo que equivale al 58% del total. Teniendo en cuen-ta las características de cada grupo mencionadas anteriormente, una mayorpresencia de variedades con reposo corto en el mercado probablemente resulteen praderas con mayor persistencia y menores problemas de sanidad foliar.

Page 14: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

11

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 4. Volumentotal de semil laimportada (ton)entre los años 1994y 1998 discrimina-do según el gradode reposo invernalde las variedades.(Adaptado deINASE).

Distribución Estacional de Forraje

Una diferencia importante entre variedades de distinto grado de reposo es ladistribución de forraje a lo largo del año, aún cuando la producción total seasimilar. Variedades sin reposo producen forraje en invierno y otoño, mientras quelas variedades con reposo largo concentran la mayor producción de forraje en laprimavera y resultan ser apropiados para esquemas de corte o conservación deforraje.

En el Cuadro 2 se comparan la estacionalidad y productividad de variedadescaracterísticas de cada grupo; el grupo de reposo invernal largo está representa-do por WL 318, el grupo con reposo corto está representado por EstanzuelaChaná, mientras que P 5929 ejemplifica a las variedades sin reposo. La produc-ción de forraje en el período comprendido entre mediados de octubre y mediadosde febrero estima el potencial de forraje que se puede destinar a reservas (henoo henilaje), considerándose que el forraje producido antes y después de eseperíodo sólo puede destinarse al pastoreo en las condiciones climáticasimperantes en Uruguay.

Cuadro 2. Producción (t/ha MS) y distribución (%) del forraje de segundo año, agrupado deacuerdo las posibilidades de uso. Rendimientos promedios de 1989, 1990 y 1991.

Período de Posible Grado de Reposo InvernalProducción Uso Sin reposo Reposo corto Reposo largo

(%) (%) (%)

Julio-15 Oct Pastoreo 14 15 1615 Oct-15 Dic Reservas 38 45 4215 Dic-15 Feb Reservas 29 28 3315 Feb-Junio Pastoreo 18 12 8

RENDIMIENTO (t/ha MS) 9.4 11.9 9.8

Page 15: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

12

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

La alfalfa, una especie de crecimiento estival, concentra la mayor parte de suproducción de forraje en el período primavero-estival (65 a 75%), independiente-mente del grupo de reposo al que pertenezcan las variedades; el crecimientonetamente estival es 28 a 33% del total anual. Es el período de otoño e inviernodonde se manifiestan las mayores diferencias varietales. Las variedades sin re-poso producen 16 a 20% del forraje en este período, mientras que aquellas conreposo largo producen tan solo 6 a 10% en el mismo período. Estas últimasgeneralmente no crecen desde mayo hasta agosto en nuestras condiciones. Esimportante tener presente que la producción de forraje que se logra con alfalfa enel período otoño-invernal no tiene gran incidencia en la producción total de unestablecimiento, siendo mucho más significativa la contribución de otras legumi-nosas como trébol rojo o trébol blanco. El forraje producido en este período sepuede aprovechar sólo mediante pastoreos antes de que el forraje pierda calidadal caerse las hojas que presentan manchas foliares, mientras que la altaproducción de primavera y verano puede representar una reserva de inmejorablecalidad para los establecimientos intensivos.

Las variedades con reposo invernal largo, que generalmente tienen muy bue-na persistencia, se recomiendan incluirlas en rotaciones largas, cuyo objetivosea la producción de fardos, ya que producen entre 7 y 8 t/ha de MS en primave-ra y verano (Cuadro 3); a su vez, la alta acumulación de forraje en cada cortediluye el costo de maquinaria al realizar la reserva. La buena sanidad foliar deeste grupo reduce a un mínimo las posibilidades de defoliación prematura de lasplantas, mejorando la calidad de las reservas.

Las variedades sin reposo así como aquellas de reposo invernal corto serecomiendan cuando el objetivo del cultivo es pastoreo o doble propósito (pastoreoy reservas). Las variedades sin reposo, al tener un período de crecimiento másprolongado y una mayor velocidad de rebrote, generalmente producen un mayornúmero de pastoreos por año, aún cuando el volumen de cada pastoreo sealigeramente inferior al obtenido con las variedades con reposo corto. EstanzuelaChaná y Crioula, de reposo corto, tienen producciones anuales altas (10 a 12 t/ha de MS) y ofrecen aproximadamente 20% del forraje en otoño/invierno, lo querepresenta 2 a 2,5 t/ha de MS (Cuadro 3). El período de crecimiento es desdeagosto hasta mayo, con muy altas tasas en primavera, teniendo ambasvariedades buena sanidad foliar y persistencia. La rápida recuperación de Criouladespués de los cortes o pastoreos le permite iniciar la floración una semanaantes que Estanzuela Chaná. Estas variedades también se diferencian en lacapacidad de producir semillas, que ha sido notoriamente más fácil en Crioulaque en Estanzuela Chaná bajo las condiciones generalmente húmedas y pocopropicias para la producción de semillas imperante en nuestra primavera-verano.

Page 16: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

13

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 3. Producción de forraje (t/ha MS) de segundo año, agrupado de acuerdo las posibili-dades de uso. Rendimientos promedios de 1989, 1990 y 1991.

Grado de reposo Reposo Corto Reposo Largo Sin Reposo

Variedades Chaná Crioula WL 318 P 5929

Jul-15 Oct 1,82 1,80 1,59 1,3215 Oct - 15 Dic 5,35 6,36 4,09 3,6215 Dic - 15 Feb 3,29 2,84 3,27 2,7715 Feb - Jun 1,43 1,42 0,82 1,69

TOTAL 11,89 12,42 9,77 9,40

Uso de Variedades Complementarias

Los sistemas de producción intensivos se diferencian de los extensivos poruna mayor precisión en la definición de los requerimientos del predio y una ma-yor adopción de tecnología tendientes a optimizar los componentes del mismo.El uso de variedades con grados de reposo diferentes permite diversificar laoferta de forraje y tiene una importancia relativa mayor en los sistemas másintensivos, donde el mejor manejo de todas las variables permite expresar entodo su potencial las diferencias varietales en características tales como pro-ductividad, estacionalidad y persistencia. La elección de las variedades a sembraren un establecimiento determinado no necesariamente pasa por una única opción,la de mayor productividad. En el sistema pastoril de Uruguay las variedades nosiempre son excluyentes, siendo la complementariedad de variedades de ca-racterísticas contrastantes un elemento novedoso a tener en cuenta al diagramarla secuencia estacional de pastoreo.

Características varietales tales como la velocidad de rebrote posterior a loscortes o pastoreos, así como el momento y la velocidad en llegar a floración,inciden en el potencial número de cortes o pastoreos que se pueda realizar cuandoel cultivo se maneja de acuerdo a los conceptos fisiológicos de reservas de laplanta. En general se podrá obtener un mayor número de pastoreos o cortes conlas variedades sin reposo o aquellas con reposo invernal corto, ya que estasvariedades tienen mayor velocidad de rebrote y llegan al estado de «madurezfisiológica» en menor tiempo que las variedades con reposo largo. Con estasúltimas se obtiene un menor número de cortes pero de mayor volumen yconcentrados en primavera y verano, cuando las condiciones climáticas sonmás propicias para realizar reservas de alta calidad de conservación.

La alfalfa comienza a crecer a principios de primavera, alcanzando un picomáximo de producción a fines de dicha estación. A partir de ese momento dismi-

Page 17: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

14

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

nuye la tasa de crecimiento cuando los veranos son secos; posteriormente seproduce un segundo pico en otoño, menor que el primero. Después de estarecuperación hay un enlentecimiento del crecimiento hacia el invierno. En la Figura5 se presenta la producción y distribución estacional de forraje de cada variedaden cada corte; este experimento se realizó en La Estanzuela y ejemplifica lacomplementariedad de variedades contrastantes en la secuencia estacional depastoreo. En el mismo se evaluaron tres variedades con distinto grado de reposoinvernal en el transcurso del segundo año (P 5929 sin reposo, Estanzuela Chanáde reposo corto y WL 318 con reposo largo); para definir el momento de cadacorte se aplicaron los conceptos de reservas óptimas de las plantas para cadavariedad en particular. Las producciones totales del experimento oscilaron entre9,4 y 12,42 t/ha de MS (Cuadro 4).

Figura 5.Rendimien-tos de forra-je (t/ha deMS) por cor-te de las va-r i e d a d e sWL 318, Es-t a n z u e l aChaná y P5929 en els e g u n d oaño (perío-do 1989-1990).

El comienzo de la estación de crecimiento quedó definido por el corte efec-tuado el 4 de julio, cuando se cortaron todas las variedades simultáneamente.En ese momento los rendimientos obtenidos por Estanzuela Chaná y P 5929fueron similares, algo superiores a 1 t/ha de MS. Esta última, perteneciente algrupo sin reposo, creció más rápido en agosto obteniéndose un corte de 1,5 t/hade MS al finalizar el mes, mientras que Estanzuela Chaná fue cortada 12 díasmás tarde con un rendimiento de 2,6 t/ha de MS. Un rendimiento similar se obtuvocon la variedad de reposo largo (WL 318) 16 días después. En resumen, al fina-lizar el invierno y entrar en la primavera, se pudo realizar un corte con cadavariedad, distanciados entre sí 12 a 16 días. En plena primavera la frecuencia decortes para cada variedad se aceleró, aunque en pocas ocasiones se cortarondos variedades en una misma semana. La alternancia de los cortes de cadavariedad indica claramente la complementariedad de distintas variedades comoforma de darle al sistema pastoril mayor estabilidad en la oferta de forrajeestacional.

Page 18: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

15

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Como ya se mencionó anteriormente dentro de las características del grupode reposo invernal largo, la variedad que demoró más en llegar a «madurezfisiológica» fue WL 318; el primer corte se pudo realizar a fines de setiembre ylos siguientes tres cortes se realizaron a intervalos de 30 a 40 días. Estos cuatrocortes, comprendidos en el período de fines de setiembre a mediados de enero,fueron uniformemente altos en rendimiento, lo que los hace particularmente ap-tos para henificación por rendimiento y oportunidad.

Con la variedad sin reposo P 5929 los cortes se realizaron cada 40 días alinicio de la primavera y cada 30 días entre octubre y enero, lo cual demuestra lavelocidad de rebrote de este grupo de reposo invernal. Los rendimientos porcorte, como ya se mencionó anteriormente no fueron altos; todos superaron 1 t/ha de MS, aunque sólo dos cortes rindieron más de 2,5 t/ha de MS. En contrapo-sición, con la variedad de reposo corto (Estanzuela Chaná) se observa unadistribución estacional muy diferente. Esta variedad tiene una alta producciónprimaveral (Cuadro 4) que corresponde a los cuatro cortes de altos rendimientos(2,5 a 4 t/ha de MS) desde comienzos de setiembre hasta fin de diciembre (Figuras5 y 6).

Figura 6. Altos rendi-mientos por corte devariedades con reposoinvernal corto en primavera.

La característica de mayor interés en alfalfa es sin dudas su persistenciaproductiva. Si bien la elección de la variedad determinará el potencial productivoy la estacionalidad de la oferta de forraje, en situaciones de chacra generalmenteno se logra alcanzar el potencial productivo de las mismas. El rendimiento deforraje efectivamente obtenido está determinado por un complejo de factoresque influyen en el vigor y persistencia de las plantas. El número de plantas logradasen el establecimiento, la fertilidad, acidez y drenaje del suelo, las enfermedades,el control de malezas y plagas, y las prácticas de manejo de defoliación sonalgunos de los factores que van a condicionar el potencial productivo.

Page 19: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

16

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Bibliografía Consultada

Altier, N. 1999. Diagnóstico y manejo de enfermedades en alfalfa. In Jornada deForrajeras. INIA Serie Actividades de Difusión N° 209, p 79-87.

Boerger, A. 1943. Herbazales. In Investigaciones Agronómicas. Tomo II. Genética.Fitotecnia Rioplatense. Capitulo XIV. Herbazales. p 791-856.

Brown, R.H., Pearce, R.B., Wolf, D.D. and Blaser, R.E. 1972. Energyaccumulation and utilization. In Hanson, C.H. (Ed.) Alfalfa Science andTechnology, ASA, Madison, WI, USA. p 143-166.

Carámbula, M., Millot, J.C., García, J. y Artola, A. 1978. Variedades forrajerasrecomendadas. In Pasturas IV, CIAAB. Miscelánea N° 18. p 111-121.

Díaz Lago, J.E., García, J.A. y Rebuffo, M. 1996. Crecimiento de leguminosasen La Estanzuela. INIA Serie técnica N° 71, 12 p.

Labandera, M. 2000. Alfalfa: producción de forraje. In Resultados experimentalesde evalución de especies forrajeras bianuales y perennes para el RegistroNacional de Cultivares: período 1999. Uruguay. INASE; INIA. p. 19-29.

Rebuffo, M. 1996. Aspectos agronómicos del cultivo de alfalfa. In Jornada sobreAlfalfa. Crea-INIA. San José, Uruguay, Agosto 1996. p 5-9.

Rebuffo, M. 1997. Manejo del cultivo de alfalfa. In Jornada de Pasturas y Ovinos.INIA Serie Actividades de Difusión N° 137. p 39-44.

Rossanigo, R.O., Spada, M.C. y Bruno, O.A. 1995. Evaluación de cultivaresde alfalfa y panorama varietal en la Argentina. In Hijano, E.H. y Navarro, A.(Eds.) La alfalfa en la Argentina. INTA. p 63-80.

Page 20: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

17

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

COMPORTAMIENTO DECULTIVARES

Marcel Labandera*

Introducción

El objetivo de este capítulo es el de brindar la información disponible sobre elcomportamiento de los cultivares de alfalfa que están disponibles en el mercado,a los efectos de apoyar el proceso de elección del cultivar, que constituye otro delos elementos de manejo relevantes en la utilización de esta especie en lossistemas de producción.

Toda la información manejada proviene de los ensayos instalados a los efec-tos de llevar a cabo la evaluación agronómica de los cultivares, exigida por elSistema Nacional de Evaluación de Cultivares, para todas las especies de im-portancia en el país. Esto fue llevado a cabo hasta 1998 por INIA, a través delPrograma Nacional de Evaluación de Cultivares y actualmente se lleva adelanteen el marco de un Convenio entre el INASE y el INIA. El INASE es responsablepor ley de la evaluación de cultivares a los efectos del Registro Nacional decultivares. El INIA mediante su Programa Nacional de Evaluación de Cultivares,instala y conduce los ensayos que permiten realizar la evaluación agronómicade los cultivares.

La mencionada evaluación agronómica de los cultivares, para alfalfa como enla mayoría de las especies forrajeras, es llevada a cabo mediante ensayosparcelarios, ubicados principalmente en INIA-La Estanzuela, departamento deColonia. Dichos ensayos tienen una duración asociada al ciclo de vida de lasespecies, siendo de tres años por cada ensayo para las forrajeras perennes.Considerando el conjunto de las especies, se evalúa como elemento principal laproducción de forraje, bajo condiciones de corte. El sistema de corte se asimilaa un manejo de pastoreo rotativo. Se hace la siembra pura de las especies,realizándose el manejo de los ensayos de acuerdo a las características de lasdiferentes especies, el que a su vez se adecua cuando surgen grupos decultivares con comportamientos distintos dentro de una especie dada. En estesentido se destaca, que el objetivo es captar la expresión de las diferencias entrelos cultivares, manejados en igualdad de condiciones y que no se permite lasemillazón, como forma de evidenciar la persistencia de las plantas originales.En términos generales se manejan condiciones no limitantes de fertilización yprotección de los ensayos, para posibilitar la máxima expresión del potencialgenético de los cultivares. (Figuras 1 y 2).

* Ing. Agr., Programa Nacional de Evaluación de Cultivares, Especies Forrajeras. INIA La Estanzuela.

Page 21: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

18

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 1. Vista general de un ensayo parcelario de evaluación de cultivares

Figura 2. Detalle de las parcelas de evaluación sembradas en líneas.

Page 22: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

19

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

En la medida que los cortes de evaluación se realizan durante todo el año a lolargo de la vida de los ensayos, se genera para todas las especies informaciónsobre producción estacional de forraje, producción anual, producciónacumulada y persistencia productiva. Para la alfalfa además de la evaluaciónde la producción de forraje, que es el elemento principal para las especiesforrajeras, se lleva a cabo la evaluación sanitaria frente al complejo de manchasfoliares, lo que permite alcanzar la caracterización del comportamiento sanitariode los cultivares.

Con respecto a la utilización de la información generada por este sistema, esimportante tener presente las condiciones en que se lleva a cabo la evaluación.En el caso de las especies forrajeras, en la medida que no se manejan diferentesépocas de siembra ni localidades como forma de abarcar diferentes condicionesambientales, el año de siembra es la única forma de acceder a diferentes am-bientes de producción. Desde el punto de vista estadístico, la gama de ambien-tes mínima que se utiliza para la evaluación agronómica, determina que la ca-racterización de los cultivares que se logra, tiene el alcance de evidenciar aque-llas diferencias más importantes entre los mismos. En particular, en cuanto arendimiento de forraje, se accede a una predicción del comportamiento relativode los cultivares, que muestra su ubicación en grandes franjas del ranking, to-mando como referencias el comportamiento de cultivares de amplia utilización yla media general. Se destaca que más años de evaluación, permiten alcanzaruna mejor precisión en la estimación del comportamiento de los cultivares.

La alfalfa es la especie forrajera de mayor potencial de producción, con capa-cidad para mantener elevados niveles de producción por años, en la medida quese cumpla con las exigencias de ambiente y manejo que presenta. En estesentido, se señala que a partir de 1999 se estableció la reducción de la duraciónde los ensayos para esta especie, de 4 a 3 años. Otras características relevantesson la elevada calidad del forraje y la capacidad de producción en verano, conuna estación de crecimiento diferente a la mayoría de las especies que tiene suexpresión en primavera-verano-otoño. Estos elementos están sin duda relacio-nados al incremento en el uso de alfalfa que se ha venido dando en los últimosaños, en una situación en que la reducción de los costos unitarios de produccióndepende entre otros factores, de lograr bases forrajeras con praderas de altaproductividad y que persistan por más tiempo.

Los cultivares difieren en su capacidad de producción en invierno (latenciainvernal), siendo ésta una característica que se presenta en forma de gradiente.De todos modos, los cultivares se agrupan en tres categorías de latencia (demayor a menor detención del crecimiento en invierno: Con Latencia; LatenciaIntermedia; Sin Latencia). La latencia invernal, constituye una adaptación de laespecie para sobrevivir a la condición adversa del invierno, lo que es de mayorimportancia en zonas climáticas con inviernos más rigurosos que los nuestros.En este sentido se destaca que la capacidad de producción en invierno, sobreto-do de los cultivares sin latencia y de latencia intermedia, resulta relevante entérminos absolutos e incluso comparable a la de otras especies. Con relación a

Page 23: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

20

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

las diferencias entre cultivares en cuanto a la producción de forraje, cabe señalarque más allá del efecto del grupo de latencia, el resultado final depende delpotencial genético de cada cultivar.

Exceptuando a las leguminosas anuales, la alfalfa es la especie de legumino-sa de mayor vigor y velocidad de crecimiento inicial, en especial en siembrastempranas (desde marzo). Con respecto a esto, el grado de latencia invernaltambién afecta la velocidad de instalación y la capacidad competitiva de la espe-cie. Un aspecto problemático de la especie es el elevado grado de meteorismoque provoca, lo cual debe ser considerado para definir la forma en que la mismase puede insertar en la realidad de cada sistema de producción.

Resultados

La información que se presenta corresponde a varios ensayos (1993-94-95-96-97-98) y por lo tanto años diferentes, para cada año de vida de la especie(primero al cuarto). Esta se restringió solamente a aquellos cultivares comer-ciales, de acuerdo al boletín del Registro Nacional de Cultivares (INASE) vigente(23/4/99), a la que se incorporó un cultivar cuya importación y registro ya está enproceso para este año (comunicación con el Area Técnica de INASE con fecha10/2/2000). La misma fue procesada a través del análisis conjunto, que reúne lainformación de los distintos años considerados para definir el ranking de cultivares,de manera de evidenciar aquellas diferencias consistentes entre los mismos.Esto fue realizado para: a) el total anual de forraje de primer, segundo, tercer, ycuarto año de vida (Cuadros 1, 2, 3 y 4); b) la producción acumulada de forrajede primer año más segundo año, de primer año hasta tercer año y de primer añohasta cuarto año (Cuadros 5, 6, y 7).

Tanto en dichos análisis conjuntos, como en la información de los ensayosindividuales que se incluyó, se presenta un resumen del análisis estadístico delos datos. En ambos casos, cuando no figura el valor de la M.D.S. (mínimadiferencia significativa), se interpreta que el análisis no detecta diferencias entrelos cultivares. Cuando sí se presenta la M.D.S., los cultivares difierenestadísticamente entre sí y el valor de esta que se expresa en Kg de MateriaSeca/Ha indica cuánto tienen que diferir entre sí dos cultivares para poder serconsiderados diferentes (la M.D.S. se define con una probabilidad de error del5 %).

A continuación se presenta la información y los análisis mencionados, ha-biéndose optado por hacerlo en forma de cuadros, para que pueda visualizarsede manera resumida todo el volumen de información utilizada, junto con el resul-tado de los análisis conjuntos y el resumen del procesamiento estadístico de lamisma. En los cuadros correspondientes al análisis conjunto de cada año devida, la información de los ensayos individuales incluidos se presenta en porcen-taje, tomando como base 100 el rendimiento del cultivar Estanzuela Chaná, cuyovalor en KgMS/Ha figura junto al resumen del análisis estadístico.

Page 24: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

21

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 1. Análisis conjunto de la producción total de forraje del primer año de vida.

En todos los casos para realizar el análisis conjunto de cada año de vida, se tomó para el ensayo de 1998 elperíodo de evaluación (Diciembre de un año a Noviembre del siguiente) como ciclo anual, mientras que paratodos los demás ensayos, se consideró el período Marzo-Febrero.

N. S.: No existen diferencias significativas entre cultivares.

Cuadro 2. Análisis conjunto de la producción total de forraje del segundo año de vida.

* Existen diferencias significativas entre cultivares al 10% de errror.

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1994 1995 1996 1997 1998 KgMS/Ha %

DK 189 SL 114 94 82 111 102 8878 101MONARCA SP INTA SL 115 91 95 94 104 8817 101E CHANA LI 100 100 100 100 100 8762 100WL 323 L —- —- 91 95 —- 8424 96P 5939 SL —- 99 86 95 97 8309 95P 5683 LI 92 98 101 —- 91 8302 95P 5715 pelet LI 106 90 86 92 —- 8276 94P 5681 LI —- —- 95 87 89 8105 93P 5715 LI 97 84 81 101 93 8062 92P 5683 pelet LI 87 94 94 92 —- 7993 91CRIOULA LI 94 90 88 85 98 7954 91VICTORIA SP INTA LI 87 112 84 83 —- 7832 89P 5929 pelet SL —- 99 80 87 —- 7788 89VICTORIA SP INTA pelet LI —- —- —- 84 94 7770 89VECTOR LI —- 88 88 —- 83 7707 88AQUARIUS SL —- —- 89 84 86 7702 88WL 323 pelet L 82 106 —- —- —- 7684 88P 5929 SL —- 92 78 —- —- 7521 86

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) 10593 6166 9546 10025 7480 8762Media del ensayo (KgMS/Ha) 10289 5754 8519 9220 6862 8105CV % 8,75 15,67 9,09 8,96 10,83 8,88MDS % 1267 N.S. 1085 1660 1037 NS

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1993 1994 1995 1997 1998 KgMS/Ha %

VICTORIA SP INTA LI 108 113 126 97 —- 15063 110WL 323 pelet L —- 101 112 —- —- 14475 106MONARCA SP INTA SL 107 103 96 102 99 13898 102E CHANA LI 100 100 100 100 100 13661 100DK 189 SL 102 94 96 98 107 13579 99CRIOULA LI 105 99 90 98 103 13574 99P 5683 pelet LI —- 97 98 97 —- 13540 99P 5715 LI 105 101 94 96 98 13532 99P 5715 pelet LI —- 99 97 96 —- 13523 99P 5939 SL —- —- 95 92 104 13370 98VICTORIA SP INTA pelet LI —- —- —- 93 102 13338 98P 5683 LI 95 102 96 —- 101 13332 98P 5929 pelet SL —- —- 94 92 —- 12970 95P 5929 SL 100 —- 90 —- —- 12958 95P 5681 LI —- —- —- 88 100 12814 94VECTOR LI —- —- 93 —- 89 12445 91AQUARIUS SL —- —- —- 86 88 11934 87

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) 13919 14202 11204 15490 13491 13661Media del ensayo (KgMS/Ha) 13704 14396 10961 14508 13087 13412CV % 8,27 5,32 6,06 5,86 7,37 4,63MDS % 1603* 1079 964 1717 1347 1058

Page 25: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

22

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 3. Análisis conjunto de la producción total de forraje del tercer año de vida.

Cuadro 4. Análisis conjunto de la producción total de forraje del cuarto año de vida.

** Si bien el análisis conjunto no resulta significativo, se señala que la probabilidad de error en la detección dediferencias significativas entre cultivares, fue solo de 17%, con un valor de M.D.S. (5%) de 1028 Kg MS/Ha.

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1993 1994 1995 KgMS/Ha %

MONARCA SP INTA SL 84 135 96 10597 102P 5715 pelet LI —- 122 92 10360 100E CHANA LI 100 100 100 10358 100VICTORIA SP INTA LI 87 119 86 9962 96DK 189 SL 83 105 98 9738 94P 5683 LI 93 106 84 9733 94P 5715 LI 80 113 93 9677 93CRIOULA LI 85 110 83 9466 91P 5929 SL 81 —- 87 9311 90P 5683 pelet LI —- 103 86 9207 89WL 323 pelet L —- 98 86 9011 87

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) 12335 8883 9857 10358Media del ensayo (KgMS/Ha) 10771 9683 8654 9765CV % 8,38 10,33 10,82 8,52MDS % 1277 1408 1358 N.S.

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1993 1994 1995 KgMS/Ha %

P 5715 pelet LI —- 109 103 8568 103P 5715 LI 86 109 103 8416 101CRIOULA LI 89 109 99 8368 100E CHANA LI 100 100 100 8341 100MONARCA SP INTA SL 87 106 103 8336 100DK 189 SL 81 106 97 8068 97P 5929 SL 81 —- 96 7956 95P 5683 pelet LI —- 115 81 7914 95VICTORIA SP INTA LI 82 104 89 7770 93P 5683 LI 81 103 82 7512 90WL 323 pelet L —- 93 85 7013 84

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) 6519 9769 8736 8341Media del ensayo (KgMS/Ha) 5408 10302 7791 8024CV % 14,36 12,71 15,11 6,64MDS % N.S. N.S. 1649 N.S.**

Page 26: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

23

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 5. Análisis conjunto de la producción de forraje acumulada (Kg MS/Ha) en los dosprimeros años de vida.

Cuadro 6. Análisis conjunto de la producción de forraje acumulados (Kg MS/Ha) del primer altercer año de vida.

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1995 1997 1998 KgMS/Ha %

VICTORIA SP INTA LI 18913 14663 —— 18900 109E CHANA LI 15372 15705 20971 17349 100DK 189 SL 14434 15390 22033 17286 100CRIOULA LI 14033 15138 21155 16775 97P 5683 pelet LI 14424 14721 —— 16685 96P 5939 SL 14571 13649 21267 16496 95VICTORIA SP INTA pelet LI —— 14103 20762 16461 95MONARCA SP INTA SL 13567 14101 21120 16263 94P 5683 LI 14355 —— 20430 16252 94P 5929 pelet SL 14659 13168 —— 16026 92P 5715 LI 13506 14198 20245 15983 92P 5681 LI —— 13718 20137 15956 92P 5715 pelet LI 13903 13770 —— 15949 92VECTOR LI 13830 —— 18312 14931 86AQUARIUS SL —— 12683 18314 14527 84

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) —— —— —— 17349Media del ensayo (KgMS/Ha) 14596 14261 19949 16389CV % 7,83 5,22 6,81 5,57MDS % 1601 1503 1896 1765

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1993 1994 1995 KgMS/Ha %

VICTORIA SP INTA LI 32295 32736 25717 30249 103MONARCA SP INTA SL 31435 35667 22001 29701 101E CHANA LI 32123 32153 23598 29291 100P 5715 pelet LI —— 33569 21919 28921 99DK 189 SL 30439 32596 22862 28632 98P 5715 LI 30890 32317 21731 28313 97WL 323 pelet L —— 29581 24408 28171 96P 5683 LI 30540 31369 21549 27819 95CRIOULA LI 30877 31391 20909 27726 95P 5683 pelet LI —— 30031 21884 27134 93P 5929 SL 28989 —— 21526 27030 92

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) —— —— —— 29291Media del ensayo (KgMS/Ha) 30197 32058 21972 28453CV % 7,04 5,62 7,14 4,78MDS % N.S. 2530 2198 N.S.

Page 27: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

24

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

En un primer análisis de los resultados de la producción de forraje total de losdistintos años de vida, surge que sólo se detectaron diferencias estadísticamentesignificativas para la producción del segundo año de vida. No obstante, si seestudia el comportamiento de los diferentes cultivares a través de los años in-cluidos en los análisis conjuntos de cada año de vida del cultivo, puede obtenerseuna mejor idea del comportamiento de cultivares individuales, ya que algunos seubican la mayor cantidad de los años en las primeras posiciones del ranking,mientras que otros tienen el comportamiento contrario.

Dicho análisis de la consistencia del comportamiento de cultivares específicosno va en perjuicio de que, a excepción del segundo año, no existen diferenciassignificativas entre el conjunto de cultivares considerados. Un apoyo de esteanálisis está dado por el hecho de que para la gran mayoría de los ensayosindividuales y en sus distintos años de vida, utilizados en los análisis conjuntos,sí se registran diferencias significativas entre cultivares. Parte de la interpreta-ción de la situación tomando en cuenta esto último, puede ser que la fluctuacióndel ranking de cultivares entre años, lo que en muchos casos está asociado adeterminados cultivares, impide que el análisis conjunto resulte significativo.

Al analizar con el enfoque referido en el párrafo anterior, en mayor detalle elanálisis conjunto de la producción de forraje de cada año de vida puede verificar-se:

ª Primer año. El rango de variación del análisis conjunto es relativamentereducido, y se visualizan fluctuaciones del ranking entre años para variosmateriales. Ambos elementos contribuyen a explicar el resultado.

ª Segundo año. Diferencias significativas entre cultivares. Se destaca elalto potencial de producción, con un rango de variación del conjunto impor-tante en términos absolutos y relativos, y escasa variación del ranking de

Cuadro 7. Análisis conjunto de la producción de forraje acumulados (Kg MS/Ha) del primer alcuarto año de vida.

CULTIVARES ENSAYOS INDIVIDUALES CONJUNTO1993 1994 1995 KgMS/Ha %

MONARCA SP INTA SL 38690 43916 34441 39016 102VICTORIA SP INTA LI 39016 39150 37287 38484 101E CHANA LI 40483 38377 35964 38275 100P 5715 pelet LI —— 40453 34266 37875 99DK 189 SL 37357 38706 34846 36970 97P 5715 LI 37921 38882 33921 36908 96CRIOULA LI 38460 37738 32514 36237 95WL 323 pelet L —— 35301 35949 36141 94P 5683 LI 37475 38135 32238 35949 94P 5683 pelet LI —— 37265 32319 35308 92P 5929 SL 35922 —— 32861 35229 92

BASE 100: E CHANA (KgMS/Ha) —— —— —— 38275Media del ensayo (KgMS/Ha) 37222 38867 33160 36945CV % 7,27 5,82 7,73 4,44MDS % N.S. 3177 3594 N.S.

Page 28: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

25

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

cultivares entre los años.ª Tercer año. Alta fluctuación del ranking entre años, con un comportamien-

to contrastante de los cultivares en el ensayo de 1994. El rango de varia-ción del conjunto es relativamente reducido.

ª Cuarto año. A diferencia de todos los demás años, los ensayos individua-les considerados en el conjunto en su mayoría no presentan diferenciassignificativas entre cultivares. El ensayo de 1994 también presenta unranking contrastante. Hay un cierto nivel de fluctuación del ranking entreaños, pero con asociación al comportamiento diferencial del ensayo 1994.Se visualizan comportamientos consistentes de algunos cultivares. Estopuede considerarse como una tendencia, lo que también se apoya en elvalor de error relativamente bajo resultante del análisis conjunto (17%).

Los análisis conjuntos de la producción de forraje acumulada a través dedistintos períodos del ciclo de vida de la alfalfa (Cuadros 5 al 7), indican unasituación similar a la referida en base a los análisis de cada año de vida indivi-dualmente considerados. Sólo se dan diferencias significativas entre cultivarespara la producción acumulada entre el primer y segundo año, lo que es coinci-dente con lo encontrado para el segundo año de vida (Cuadro 2), considerandoque el alto potencial de este último determina una marcada influencia en el forra-je acumulado entre los dos primeros años de vida. Para la producción acumula-da en ese período (Cuadro 5) se evidencia una clara diferenciación de loscultivares, con varios en las primeras posiciones, mientras que otros producenmenos.

Haciendo un análisis del ordenamiento relativo de los cultivares, a través delos distintos ensayos individuales incluidos y de los conjuntos de la producciónacumulada en los períodos considerados, se evidencia que hay cultivares quese ubican en las primeras posiciones del ranking en los tres períodos. El númerode cultivares con este comportamiento es amplio para la producción de forrajeacumulada entre el primer y segundo año y se reduce para los acumulados detres años y de cuatro años. A su vez se señala, que el rango de variación entrecultivares en el análisis conjunto de la producción acumulada de forraje del pri-mer año más el segundo, es mayor que el de los otros dos períodos analizados.

En base a todos los resultados presentados, puede afirmarse que existe unagama importante de cultivares entre los que se puede elegir, que no difieren en elpotencial de producción de forraje. En este sentido se señala que en la eleccióndel cultivar, se tendrán también en cuenta otros aspectos, de los cuales se des-tacan en este capítulo: el grupo de latencia, que constituye una primer aproxima-ción al tipo de curva de crecimiento estacional del cultivar; y el comportamientosanitario, en la medida que existen marcadas diferencias entre los cultivares, loque afecta la producción y determina importantes pérdidas en la calidad del forraje.Se destaca que si bien la latencia es un primer elemento a considerar, tanto elpotencial de rendimiento total como la productividad en invierno, dependen enúltima instancia del cultivar específico. En el mismo sentido, puede afirmarseque prácticamente cada cultivar desarrolla una curva de crecimiento específica.

Page 29: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

26

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Finalmente, en términos generales al utilizar la información generada por elSistema Nacional de Evaluación, es importante tener siempre presente las con-diciones experimentales, los alcances y las limitaciones de la misma. Otro as-pecto que debe apoyar el proceso de elección del cultivar, es tener claro losobjetivos y características del sistema de producción al que éste se destinará.No existe un cultivar superior para todas las condiciones y dentro de un mismosistema de producción es posible explotar la utilización de cultivares con carac-terísticas complementarias.

Bibliografía Consultada

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1994. Informepresentado a la Comisión Asesora de Certificación de Semillas, Sectorforrajeras: [período 1993]. INIA La Estanzuela. 30 p.

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1995. Informepresentado a la Comisión Asesora de Certificación de Semillas, Sectorforrajeras: [período 1994]. INIA La Estanzuela. 49 p.

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1996. Informepresentado a la Comisión Asesora de Certificación de Semillas, Sectorforrajeras: [período 1995]. INIA La Estanzuela. 47 p.

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1997. Informepresentado a la Comisión Asesora de Certificación de Semillas, Sectorforrajeras: [período 1996]. INIA La Estanzuela. 55 p.

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1998.Resultados experimetales de evaluación de cultivares: especies forrajeras[período 1997]. INIA La Estanzuela. 58 p.

INIA (URU.). Programa Nacional de Evaluación de Cultivares. 1999.Resultados experimetales de evaluación de cultivares: especies forrajerasbianuales y perennes: [período 1998]. INIA La Estanzuela. 63 p.

Labandera, M. 2000. Alfalfa: producción de forraje. In Resutlados experimetalesde evaluación de especies forrajeras bianuales y perennes para el RegistroNacional de Cultivares: período 1999. Uruguay. INASE; INIA. p. 19-29.

Page 30: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

27

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

CAPITULO II

Manejo Agronómicode Alfalfa

Page 31: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

28

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 32: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

29

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

IMPLANTACIÓN

M. Rebuffo *

* Ing. Agr., M. Phil., Programa Plantas Forrajeras, INIA La Estanzuela

El cultivo de alfalfa es el de mayor inversión inicial dentro de las leguminosasforrajeras. El éxito en la etapa de implantación es un elemento clave para obteneruna pastura productiva que permita amortizar el costo del cultivo durante los treso cuatro años de vida útil del cultivo. El productor debe manejar correctamentenumerosos factores que inciden en el año de establecimiento. La elección de lachacra y su preparación, la elección de la variedad, la fertilización, el método y ladensidad de siembra en cultivos puros o asociados, el control de malezas, pla-gas y enfermedades y el manejo fisiológico del cultivo, ya sea mediante pastoreoo corte, requieren un manejo específico y ajustado que el productor debe cono-cer para lograr un cultivo rentable.

Elección de la Chacra

La alfalfa es muy exigente en la calidad del suelo; requiere pH neutro, texturasmedias a livianas, buen drenaje y profundidad, con alta disponibilidad de fósforo,donde puede expresar todo su potencial productivo. No tolera los suelos ácidos,si bien se adapta a suelos moderadamente ácidos y con baja fertilidad, dondeserá necesario incurrir en mayores gastos para lograr un alfalfar de buena pro-ducción y persistencia.

La alfalfa, la leguminosa perenne que mejor tolera la sequía, requiere de sue-los con buen escurrimiento, ya que sus raíces son particularmente sensibles ala falta de oxigenación que produce el anegamiento. En chacras con años deagricultura el problema del anegamiento puede estar agravado por lacompactación de la capa inferior del suelo provocada por sucesivos laboreos ala misma profundidad, lo que restringirá aún más la infiltración del agua y eldesarrollo radicular. La tolerancia al anegamiento es menor al estado de plántula,etapa en la cual un par de días en suelos anegados puede reducir mucho lapoblación.

En la elección de la chacra es muy importante que se siga un buen esquemade rotación de cultivos, ya que la alfalfa no admite siembras sobre cultivos dealfalfa viejos. Esta leguminosa produce sustancias químicas que son liberadasen el suelo por los tallos y raíces muertas. Estas sustancias inhiben la germinacióny el crecimiendo de las plántulas de su propia especie, provocando un fenómenoconocido como alelopatía o autotoxicidad. Este proceso es el principal responsablede la ausencia de resiembra natural en esta especie, mientras todas las otrasleguminosas comúnmente empleadas en el país presentan cierta resiembra. Se

Page 33: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

30

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

recomienda no rejuvenecer alfalfares viejos con alfalfa ni sembrar alfalfa en suelosdonde ésta creció en el último año. La rotación con otros cultivos por al menosun año permite degradar estas sustancias tóxicas, cortar la acumulación depatógenos en el suelo y volver a establecer alfalfa exitosamente. Es de destacarque el agua de lluvia ayuda a lavar estas sustancias tóxicas del suelo, debiéndosetomar mayores recaudos en períodos de sequía, cuando la escasez de lluviasretrasa este proceso.

Selección y Tratamientos de la Semilla

La calidad tanto física como genética de la semilla empleada es un factorprimordial en todo cultivo, más aún cuando su destino es una pastura de largaduración. A menudo la calidad física de la semilla se califica sólo en función delgrado de contaminación con malezas y materia inerte, cuando el tamaño de lasemilla, el poder germinativo y la presencia de semillas duras son factores quecondicionan la velocidad y la uniformidad de la emergencia de las plántulas. Lacalidad genética está determinada por las características varietales quedeterminarán la productividad, estacionalidad y persistencia del cultivo. Teniendoen cuenta el alto número de variedades de alfalfa disponibles en el mercado, lacorrecta identificación varietal debe ser un factor determinante en la elección dellote de semilla a sembrar.

La alfalfa, como todas las leguminosas, cubre sus necesidades de nitrógenoa través de la relación simbiótica con una bacteria denominada Rhizobia meliloti.Si bien en los suelos de nuestro país están presentes naturalmente algunaspoblaciones nativas que nodulan alfalfa, la inoculación con cepas específicas demayor eficiencia fijadora asegurarán la nodulación.

Una correcta inoculación de la semilla es imprescindible para obtener unabuena implantación. Las plántulas sin nódulos, débiles y amarillentas, son mássusceptibles a las enfermedades, así como a la competencia de malezas y cul-tivos asociados. La ausencia de nodulación puede reducir a un cuarto elrendimiento de la primavera del primer año y a la mitad el rendimiento de forrajedel primer año (Cuadro 1). No hay duda que la inoculación en esta leguminosaes un factor de alto impacto y bajo costo, que el productor puede implementarfácilmente.

Cuadro 1. Impacto de la inoculación con Rhizobium en el rendimiento de alfalfa (t/ha de MS)de primer año. Siembra en abril con 20 kg/ha de semilla de la variedad Crioula.

Inoculado Sin Inocular Disminución deRendimiento

Primavera 3,3 0,9 -72%Verano 2,3 1,7 -24%Otoño 2,2 1,6 -29%

Total 7,8 4,2 -46%

Page 34: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

31

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

La sobrevivencia de estas bacterias en la superficie de la semilla inoculadapuede ser muy baja si no se brindan condiciones favorables. El inoculante, elproceso de inoculación y posteriormente la semilla inoculada deben ser maneja-dos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Los fertilizantes ácidostales como el superfosfato no deben mezclarse con la semilla inoculada al rea-lizar siembras al voleo, ya que este contacto directo provocará una disminuciónrápida del número de bacterias viables.

Los suelos ácidos o con bajos niveles de fósforo afectan la sobrevivencia delRhizobium, la nodulación y la posterior fijación simbiótica, restringiendo el poten-cial productivo de esta leguminosa. La acidez del suelo puede corregirse me-diante el encalado, agregando carbonato de calcio. En nuestro país esta técnicano se ha generalizado, dado que se han utilizado tradicionalmente otras legumi-nosas como lotus, trébol blanco y trébol rojo, que se adaptan a suelos más áci-dos. En suelos moderadamente ácidos se puede peletear la semilla, adhiriendoel carbonato de calcio en polvo y el inoculante a la semilla con adhesivos especí-ficos. Altos niveles de fertilización fosfatada corrigen parcialmente los efectosnegativos de la acidez del suelo sobre la nodulación.

El uso de inoculante específico es imprescindible en aquellos campos que nohan tenido alfalfa anteriormente. Si bien en algunos suelos calcáreos de USA noes necesario inocular en campos con historia previa de alfalfa, en nuestro paísno hay información de campo con respecto a la persistencia de la cepa delinoculante de un ciclo para otro del cultivo. Considerando que los suelosmoderadamente ácidos donde se cultivan las pasturas no son los ideales para elcrecimiento de las cepas de Rhizobium específicas para alfalfa, es recomendableinocular correctamente todas las siembras para asegurar una buena nodulación.

Mediante el uso de semillas peleteadas industrialmente y la aplicación detratamientos con fungicidas curasemillas se logra generalmente mejorar el esta-blecimiento de la alfalfa al reducir la incidencia de enfermedades al estado deplántula. Desde el punto de vista de la inoculación se deberán seguir las reco-mendaciones de las empresas que comercializan la semilla peleteada, por cuantolas cepas utilizadas en la semilla importada no siempre son efectivas en lossuelos de Uruguay. En aquellos casos que se apliquen tratamientos curasemillas,deberán verificar que los fungicidas que se utilicen no dañen las bacterias.

En el estado juvenil algunas plagas como los pulgones pueden llegar a produ-cir una drástica disminución en el número de plantas, aún en variedades toleran-tes. La incorporación de insecticidas en el momento de la siembra es una medi-da de prevención cuando las siembras se realizan en épocas con condicionesfavorables para el desarrollo de estas plagas.

Epoca de Siembra

La alfalfa se puede sembrar en otoño e invierno y aún extender el período desiembra hasta el comienzo de la primavera. La capacidad de esta leguminosa

Page 35: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

32

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

para germinar entre 5 y 35°C permite este amplio rango de épocas de siembra.Sin embargo, las temperaturas óptimas de germinación oscilan entre 19 y 25°C,mientras que los requerimientos para el crecimiento óptimo de las plántulas sonaun mayores (20 a 25°C).

Las siembras de otoño temprano (fines de marzo y abril) son las más ade-cuadas ya que el clima templado permite un rápido desarrollo de las plántulas,tanto de la parte aérea como radicular, permitiéndoles acumular reservas enraíces y desarrollar una buena nodulación. En las siembras realizadas durantelos meses de invierno las plántulas son más sensibles a daños por frío; a su vezaumenta el riesgo de sufrir períodos de anegamiento que pueden ser letales enestados juveniles. Con el frío los procesos de crecimiento se enlentecen,reduciéndose particularmente la velocidad de nodulación. En las siembras deprimavera se incrementa el crecimiento de los tallos en mayor proporción quelas raíces, lo cual puede determinar que el desarrollo radicular al inicio del veranono sea el adecuado para asegurar la persistencia de la pastura. El control demalezas y plagas es un factor de máxima prioridad en todo cultivo de alfalfa,pero es particularmente importante en las siembras de primavera, donde lavelocidad de aparición y desarrollo de malezas y plagas se aceleran. Estosfactores hacen evidente el mayor riesgo de las siembras primaverales.

Densidad y Método de Siembra

La característica de mayor interés de esta especie es su persistencia pro-ductiva. Buenas producciones de alfalfa de tercer o cuarto año sólo se obtienencuando se ha logrado establecer un buen número de plantas en el primer año,que se mantienen vivas y vigorosas a lo largo de los años. Es la leguminosaforrajera de mayores costos en el año de implantación, especialmente en el mo-mento de la siembra. Requiere niveles de fósforo altos, uso de herbicidas y elinsumo semilla misma es alto, ya que tanto el precio como la densidad de siem-bra son altos.

Las condiciones tanto ambientales como de suelo, la calidad de semilla y elmétodo de siembra son los principales factores que influyen en la determinaciónde la densidad a sembrar. En general, la cantidad de semilla utilizada aparececomo demasiado elevada con relación a la cantidad de plantas que se necesitanestablecer para tener un alfalfar productivo. El número de plántulas logradasinicialmente, a igualdad de condiciones, depende de la densidad de siembrautilizada. Sin embargo, la población y el rendimiento que se obtienen con poste-rioridad al año de implantación dependen de factores críticos para la sobrevivenciade las plantas tales como la competencia, la disponibilidad de nutrientes y losdaños por plagas y enfermedades.

En un ensayo realizado en otoño, en siembra pura al voleo, con el manejoadecuado de otras variables como preparación de suelo, nivel de fertilidad, con-trol de malezas y plagas, se estudió la influencia de distintas densidades desiembra de alfalfa utilizando la variedad Crioula, de reposo invernal corto. Las

Page 36: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

33

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

densidades más bajas, de 5 y 10 kg/ha produjeron significativamente menosforraje en la primavera del primer año que las densidades de 20 y 30 kg/ha (Cuadro2). En el verano y otoño, la siembra que se realizó con 5 kg/ha continuó teniendolos menores rendimientos de forraje, lo que determinó una pérdida de 40% derendimiento con respecto a la siembra de 20 kg/ha; no se observaron diferenciasentre las restantes densidades de siembra. La densidad más alta mostró unincremento de rendimiento de sólo 0,3 toneladas de materia seca por hectáreacon relación a la siembra de 20 kg/ha, demostrando que poblaciones inicialmentemuy densas no necesariamente serán más productivas. Los alfalfares tienden aalcanzar un número de plantas similares en años posteriores por la pérdida deuna mayor proporción de plantas en las poblaciones más densas.

Cuadro 2. Influencia de la densidad de siembra en el rendimiento de alfalfa (t/ha de MS) deprimer año. Siembra en abril con la variedad Crioula.

Densidades de siembra (kg/ha)

5 10 20 30

Primavera 1.9 4.3 5,3 6,2Verano 2,1 2,4 2,4 2,2Otoño 2,0 2,1 2.3 2,0

Total 6,0 8,7 10,1 10,4

Es difícil recomendar una densidad de siembra, ya que las densidades altasse utilizan muchas veces para compensar la incidencia de otros factores al mo-mento de la siembra, como una mala preparación de suelo, una siembra tardía,o condiciones de enmalezamiento difíciles de controlar. Si bien es práctica fre-cuente en nuestro país sembrar la alfalfa a 20 kg/ha, es posible reducir estadensidad de siembra sensiblemente, siempre que se controlen adecuadamentelos factores recién discutidos que reducen el número inicial de plantas.

Los sistemas de siembras en líneas y al voleo son los comúnmente utiliza-dos. La siembra en líneas permite ubicar la semilla a una profundidad uniforme ymejora el contacto de la semilla con el suelo húmedo. A su vez la incorporacióndel fertilizante fosfatado en el momento de la siembra estimula el crecimiento yla nodulación en las etapas juveniles. Una de las causas más comunes de fracasoen la implantación es la siembra muy profunda. Siembre a una profundidad de 1a 2 cm; las semillas colocadas a profundidades mayores tienen dificultades paraemerger y desarrollar una población de plantas vigorosas. La siembra al voleopuede ser utilizada cuando el suelo mantiene la humedad en superficie, comoacontece en nuestro país en otoño. No obstante, este sistema es menos eficientey requiere mayores densidades de siembra porque es prácticamente imposiblecolocar las semillas a una profundidad uniforme.

Page 37: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

34

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Siembras Asociadas

La alfalfa se puede sembrar con cultivos protectores, cereales de invierno derápido crecimiento que protegen el suelo de la erosión y reducen el desarrollo demalezas. No obstante, la inclusión de verdeos como la avena en las siembras dealfalfa tiene generalmente como objetivo principal ofrecer un aporte de forrajetemprano en los establecimientos lecheros y de engorde.

El método de siembra y la densidad del cultivo asociado tienen un marcadoefecto sobre el establecimiento de la alfalfa. En un experimento realizado en LaEstanzuela la siembra asociada con avena en otoño produjo una marcada re-ducción en el rendimiento inicial de la leguminosa (Cuadro 3), aún cuando lasiembra se realizó con una baja densidad de siembra de la avena (50 kg/ha desemilla de avena 1095a) y la avena se mantuvo bajo cortes hasta el inicio de lafloración. La preparación de suelo, el nivel de fertilidad y el control de malezas yplagas pueden ser considerados óptimos en este experimento. El establecimientoy posterior producción primaveral de la siembra simultánea de la avena y la alfalfaen la misma línea fue el más pobre.

Cuadro 3. Incidencia del método de siembra en el rendimiento de avena y alfalfa (t/ha de MS)durante el primer año. Siembra en abril con 20 kg/ha de semilla de la variedad Crioula.

Método de siembra

Avena Sin Voleo Línea Líneasalternas

Alfalfa Sin Voleo Línea Líneasalternas

AVENAInvierno 0 2,1 2,0 1,0Primavera 0 2,0 2,1 1,8

ALFALFAPrimavera 5,3 3,3 2,4 3,0Verano 2,4 2,4 2,2 2,1Otoño 2,3 2,1 2,1 1,8

Total 10,1 12,0 10,7 9,7

La siembra de alfalfa con cereales de invierno generalmente se utiliza paraobtener un retorno económico más temprano y en el caso de los verdeos paraobtener forraje en períodos críticos. Si bien los rendimientos de forraje de laleguminosa fueron menores en las siembras asociadas, el rendimiento total deforraje fue mayor en la siembra al voleo, al sumar el aporte del verdeo en inviernoy primavera (Cuadro 3). El bajo aporte de la avena se debe a la reducción de ladensidad de siembra y a que el último corte de primavera se realizó a mediadosde octubre, al inicio de la floración. Es recomendable remover el verdeo lo mástemprano posible, realizando un corte destinado a heno o ensilaje, para así reducir

Page 38: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

35

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

el efecto que su competencia ejercerá sobre la alfalfa.

El efecto del cultivo acompañante sobre la producción de forraje de la alfalfano se extiende más allá de los primeros cortes o pastoreos cuando el mismo sesiembra con densidades bajas y su competencia se reduce mediante el pasto-reo cuidadoso. Una vez que la competencia de la avena se removió totalmente,en el verano y otoño posterior, no se observaron diferencias en rendimiento entrela siembra pura o asociada, con la excepción de la siembra en líneas alternas,que no lograron compensar la separación de las hileras con un mayor vigor. Estedistanciamiento entre hileras deja suelo descubierto y puede favorecer una mayorinvasión de malezas. Los pastoreos del verdeo deben realizarse con piso firmey por períodos cortos, no mayores de una semana, evitando el sobrepastoreo.Cuando el pastoreo se realiza con suelo demasiado húmedo se produce unaimportante pérdida de plantas, tanto por enterrado como por arrancado de lasmismas.

El trigo y la avena son los cereales recomendados para el establecimiento dela alfalfa, siempre que se reduzcan sus densidades de siembra y se respetenlas épocas óptimas de siembra de la leguminosa. La cebada se siembra eninvierno, época de siembra poco propicia para el establecimiento de esta legu-minosa; a su vez ejercerá mayor competencia sobre las plántulas por su rápidavelocidad de crecimiento. El establecimiento de la alfalfa también se beneficiarácon prácticas complementarias de manejo que reduzcan la competencia de loscereales, como limitar la fertilización nitrogenada y realizar pastoreos en perío-dos muy cortos.

Bibliografía Consultada

Altier, N. 1999. Diagnóstico y manejo de enfermedades en alfalfa. In Jornada deForrajeras. INIA Serie Actividades de Difusión N° 209, p 79-87.

Baraibar, A. 1996. Inoculación de alfalfa. In Jornada sobre Alfalfa, (1996, SanJosé, Uruguay) p 50-53.

Bula, R.J. y Massengale, M.A. 1972. Environmental physiology. In Hanson,C.H. (Ed.) Alfalfa Science and Technology, ASA, Madison, WI, USA. p 167-184.

Burton, J.C. 1972. Nodulation and symbiotic nitrogen fixation. In Hanson, C.H.(Ed.) Alfalfa Science and Technology, ASA, Madison, WI, USA. p 229-246.

Chung, I.M. y Miller, D.A. 1995. Effect of alfalfa plant and soil extracts ongermination and growth of alfalfa. Agronomy Journal 87, 762-767.

Goplen, B.P., Baemziger, H., Bailey, L.D., Gross, A.T.H., Hanna, M.R.,Michaud, R., Richards, K.W. y Waddington, J. 1980. Growing andmanaging alfalfa in Canada. Agriculture Canada. Publication 1705. 49 p.

Page 39: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

36

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Jennings, J.A. y Nelson, C.J. 1998. Influence of soil texture on alfalfa autotoxicity.Agronomy Journal 90, 54-58.

Pearson, C.J. y Hunt, L.A. 1972. Effects of temperature on primary growth ofalfalfa. Canadian Journal of Plant Science 52, 1007-1015.

Rebuffo, 1996. Aspectos agronómicos del cultivo de alfalfa. In Jornada deProducción Animal: Lechería y Pasturas. INIA Serie Actividades de DifusiónN°100.

Romero, L.A., Bruno, O.A., Fossati, J.L. y Quaino, O.R. 1991. Densidad desiembra de alfalfa cv. Cuf’101: número de plantas y producción. RevistaArgentina de Producción Animal 11, 411-417.

Romero, N.A., Juan, N.A., y Romero, L.A. 1995. Establecimiento de la alfalfaen la región pampeana. In Hijano, E.H. y Navarro, A. (Eds.) La alfalfa en laArgentina. INTA. p 21-38.

Tesar, M.B. y Jackobs, J.A. 1972. Establishing the Stand. In Hanson, C.H. (Ed.)Alfalfa Science and Technology, ASA, Madison, WI, USA. p 415-435.

Townsed, C.F. y McGuinnies, W.J. 1972. Temperature requirements for seedgermination of several forage legumes. Agronomy Journal 64, 809-812.

Page 40: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

37

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

FERTILIDAD DE SUELOS YESTADO NUTRICIONAL

Alejandro Morón *

* Ing. Agr. , Dr., Sección Suelos INIA La Estanzuela

La alfalfa es una leguminosa que viene despertando creciente interés en lossistemas de producción animal intensiva. Este interés esta dado por tener altaproducción total combinada con alta calidad, con elevadas tasas de crecimientoprimavero-estival. Los últimos periodos de sequía han resaltado su capacidadde producción frente a otras leguminosas.

Una de los requisitos para la obtención de altos rendimientos son las condi-ciones de fertilidad y drenaje del suelo. En el presente artículo serán desarrolla-dos los principales aspectos relacionados a los requerimientos de fertilidad desuelos y el estado nutricional de la alfalfa.

Acidez

Los suelos ácidos presentan diversos problemas para el crecimiento delcultivo de la alfalfa, pudiendo mencionarse como los más importantes (Marschner,1995): a) afectar la nutrición fosfatada de las plantas, b) toxicidad de aluminio y/o manganeso, c) deficiencia de algunos minerales como magnesio (Mg), potasio(K) y molibdeno (Mo), d) inhibir o deprimir el proceso de fijación biológica denitrógeno, y e) restricciones y deformaciones en el crecimiento radicular. Estosefectos se traducen en dificultades de implantación, mermas de rendimiento ymenor persistencia.

La acidificación de los suelos es un proceso que consiste en la sustitución delas bases calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na) del complejo deintercambio catiónico del suelo y su sustitución por hidrógeno y /o aluminio. Laacidificación puede en algunos casos formar parte del proceso natural de forma-ción del suelo. También existen factores de uso y manejo del suelo que induceno promueven la acidificación del suelo. Dentro de estos últimos deben destacar-se dos: a) la utilización de fertilizantes nitrogenados que contengan o generenamonio (ejemplo: urea, fosfato de amonio), y b) la utilización de leguminosas queadquieran su nitrógeno (N) principalmente vía fijación biológica. Los suelos tie-nen mecanismos capaces de oponerse a los cambios de acidez (poder buffer).Los suelos arenosos y con bajo contenido de materia orgánica son los suelosque presentan la menor capacidad para amortiguar los procesos de acidificación.

La alfalfa entra dentro de la categoría de las leguminosas muy sensibles a laacidez, pudiendo decirse que el pH (agua) optimo se encuentra entre 6.0 y 6.5.

Page 41: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

38

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Valores de pH (agua) inferiores a 5.5 serian especialmente críticos. Valoresexcesivamente altos, superiores a 7.5, pueden inducir desbalances nutricionalesentre las bases (relaciones K / Ca y K / Mg) así como disminuir la disponibilidadde algunos micronutrientes. En la Figura 1 puede observarse que existe unaestrecha relación entre el porcentaje de saturación en bases y el pH del suelo.Los pH 6.0 y 6.5 corresponden aproximadamente con porcentajes de saturaciónen bases de 80 y 90 % respectivamente. Otros autores recomiendan 80% desaturación en bases para la implantación y mantenimiento de la alfalfa. Una delas formas de superar las limitaciones que impone la acidez del suelo es sucorrección por vía de aplicar calcáreo. Una de las formas de calcular lasnecesidades de calcáreo que se deben aplicar se basa en la relación mencionadaanteriormente:

tt CaCO3 / ha = (V2 – V1) CIC / 100

donde V2 = % saturación en bases deseadoV1 = % saturación en bases actualCIC = capacidad de intercambio catiónico, meq /100 g suelo

Esta fórmula nos proporciona la cantidad de calcáreo puro que se debe agre-gar para obtener el pH deseado en una hectárea de suelo a 20 cm de profundi-dad y con una densidad aparente de 1 g / cm3. Por tanto, el valor obtenidodeberá ser corregido por la calidad (composición química y granulometría) delcalcáreo que se pretende utilizar así como por el valor medido o estimado de ladensidad aparente del suelo

Existen otros aspectos que deben ser mencionados referentes a la acidez:1) Del relevamiento de alfalfa realizado por INIA La Estanzuela en 1997 sobre

un total de 97 chacras se obtuvo un valor promedio de pH (agua) de 6.5con un desvío standard de 0.6, un mínimo de 5.5 y un máximo de 7.9. Nose registraron valores críticos de pH, o sea inferior a 5.5.

2) Trabajos experimentales en alfalfa realizados por la Cátedra de FertilidadSuelos de la Facultad de Agronomía en suelos moderadamente ácidos(pH 5.5) presentaron respuesta a la corrección de la acidez mediante lautilización de calcáreo. Paralelamente se observó una importante respuestaa la fertilización fosfatada que permitía alcanzar los mismos rendimientosque se obtenían mediante el uso de calcáreo. Esta sustitución de fósforopor calcáreo tal vez no sea posible en condiciones de pH inferiores.

3) Si se piensa en utilizar calcáreo debe recordarse que su aplicación debeser realizada por lo menos con 2 a 3 meses de anticipación a la siembra.

Fósforo

Sin lugar a dudas el fósforo (P) es un macronutriente que tiene alto impactoen la productividad, calidad y persistencia de la alfalfa.

Page 42: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

39

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Los estudios de respuesta al agregado de fertilizante fosfatado (superfosfato)realizados en INIA La Estanzuela cuantifican importantes incrementos de pro-ducción cuando se parte de niveles bajos de disponibilidad de fósforo en el suelo(Figura 2). Contabilizando el fertilizante utilizado durante un periodo de 4 años yel incremento de producción de alfalfa producido por esos tratamientos, la efi-

Figura 1.Relación entre elporcentaje de satura-ción en bases y el pHdel suelo en 97 cha-cras de alfalfa delUruguay

Figura 2.Producción total dealfalfa en 4 años.

Page 43: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

40

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

ciencia fue de un mínimo de 47 kg de materia seca/ kg P2O5 para la dosis máselevada (160 kg P2O5 / ha/ año) a un máximo de 70 kg de materia seca / kg P2O5tanto para las dosis de 40 como la de 80 kg P2O5 / ha/ año (Figura 3). La renta-bilidad del uso del fertilizante fosfatado parece contundente. Esto se reafirmamás aún si se consideran los siguientes beneficios adicionales: a) la residualidaddel nitrógeno fijado biológicamente por la asociación rhizobio-leguminosa, y b) laresidualidad de la aplicación anual de fertilizante fosfatado durante 4 años.

En animales en crecimiento y especialmente en vacas lecheras en lactaciónes importante la concentración de fósforo en el forraje consumido. A los efectosde ejemplificar los cambios producidos en la productividad y paralelamente en laconcentración de fósforo en las plantas de alfalfa se presenta la Figura 4. Debemencionarse que las concentraciones de fósforo en la planta de alfalfa requeridaspara vacas en lactación se alcanzaron solamente con las dosis más elevadasde aplicación de fertilizante fosfatado. Otra característica importante desde elpunto de vista de la calidad del forraje es la concentración de nitrógeno. En laFigura 5 se puede observar la relación existente entre la concentración de fósforoen la planta de alfalfa y el contenido de nitrógeno. Los mayores niveles de N enplanta lo obtienen las alfalfas que presentan las mayores concentraciones de P.

La persistencia de la alfalfa al igual que la de otras leguminosas depende dediversos factores bióticos y abióticos cuyo abordaje escapa al objetivo de estetrabajo. Simplemente, se debe mencionar que las dosis de fertilizante utilizadastienen un efecto importante en la persistencia de la alfalfa como se presenta enla Figura 6.

Respecto de las herramientas para diagnosticar y realizar las recomendacio-nes de fertilización fosfatada, existen dos aproximaciones no excluyentes: a)análisis de suelo y b) análisis de planta.

En la Figura 7 puede observarse la relación existente entre el valor de análisisde fósforo disponible en el suelo (0-15 cm) determinado por el método de resinasy el rendimiento de la alfalfa en el segundo año. Considerando este tipo de rela-ción y los aspectos de calidad comentados anteriormente podría establecerseen forma tentativa que los valores óptimos de fósforo en el suelo determinadospor el método de resinas se encontrarían en el entorno de 18-20 mg P / kg desuelo.

Debe tenerse presente que la profundidad de la toma de muestra de suelo esun factor de alto impacto en los resultados de los análisis y que si no se realizacorrectamente puede conducir a interpretaciones y recomendaciones erróneas.Esto es especialmente válido cuando se realizan y se acumulan las fertilizacionesen cobertura. Para ejemplificar se presenta la Figura 8.

Respecto de los análisis de planta para fósforo debemos mencionar que apartir de 1993 la Sección Suelos de INIA La Estanzuela trabajó en el desarrollode un método rápido para diagnosticar las necesidades de fósforo en lasrefertilizaciones de las leguminosas mas utilizadas en Uruguay, incluyendo a laalfalfa.

Page 44: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

41

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 3. Eficiencia delfertilizante fosfatado.

Figura 4. Respuesta enproducción y en conteni-do de fósforo de alfalfa enprimavera del 2º año.

Page 45: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

42

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 6. Est imaciónvisual del porcentaje deárea cubierta por alfalfa.Primavera del tercer año.

Figura 5. Relación entre elcontenido de nitrógeno yfósforo en los primeros 15cm. de alfalfa (Rele-vamiento 1997).

Page 46: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

43

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 7. Relación entrerendimiento de alfalfa enel segundo año y el nivelde fósforo disponible enel suelo.

Figura 8. Disponibilidadde fósforo en el suelosegún profundidades demuestreo después detres refertilizaciones a-nuales en cobertura enalfalfa.

Page 47: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

44

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 9. Kit Fosforapiddesarrollado en INIA LaEstanzuela

Esta metodología fue concretada en un equipo denominado Kit Fosforapid(Figura 9). Este equipo permite realizar un análisis rápido de fósforo en planta(savia), semi-cuantitativo de apreciación visual. Puede ser realizado en el propiocampo por técnicos debidamente entrenados en su utilización e interpretación.Según los resultados experimentales, la capacidad de predecir las necesidadesde refertilización fosfatada en alfalfa por medio del uso del Kit Fosforapid puedecatalogarse como altamente confiable (Figura 10). Es posible establecer 3 zonassobre la base de la respuesta en materia seca: a) zona de alta respuesta: valoresde análisis rápido iguales o inferiores a 30 mg P / ml; b) zona de respuestaintermedia: con valores superiores a 30 e inferiores a 90 mg P / ml; y c) zona deno respuesta: valores iguales o superiores a 90 mg P / ml. Del estudio dediversas regresiones que relacionan el valor de análisis rápido con los kg P2O5 /ha /año agregados como fertilizantes, surge un valor promedio de 0.67 kg P2O5 /ha para aumentar una unidad (1 mg P / ml) el valor de análisis rápido. Estarelación permite calcular las cantidades de fertilizante fosfatado que se debenagregar para alcanzar los valores deseados.

Otro aspecto de interés es la capacidad de respuesta de la alfalfa a larefertilización fosfatada. Han existido en nuestro país algunas dudas respecto ala capacidad de respuesta de la alfalfa a la refertilización fosfatada dado su sis-tema radicular profundo y al hecho de que las aplicaciones de fertilizantes encobertura concentran el fósforo cerca de la superficie. Ensayos realizados re-cientemente por INIA La Estanzuela (Figura 11) y por la Cátedra de Fertilidad deSuelos de la Facultad de Agronomía presentan importantes respuestas a larefertilización fosfatada. La respuesta a la refertilización es dependiente del nivelde disponibilidad de fósforo en el suelo (Figura 12).

Potasio, Azufre y Magnesio

El Potasio (K) es un macronutriente que cumple diversas funciones en lasplantas: a) mantener el nivel de agua en las plantas, la presión osmótica y controlarla apertura y cierre de los estomas; b) acumulación y translocación de los hidratos

Page 48: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

45

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 10. Relación entre análisisrápido de P y rendimiento relativo enalfalfa (4 años).

Figura 11. Respuesta a la refer-tilización fosfatada con 40 KgP205/ha/año.

Figura 12. Alta respuesta a lafertilización fosfatada.

Page 49: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

46

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

de carbono sintetizados; y c) activador de una gran cantidad de enzimas. Segúndiversos autores la necesidad de mantener adecuados niveles de disponibilidadde K es más importante en mezclas de alfalfa con gramíneas que en el cultivopuro de alfalfa. Se señala que la invasión de gramíneas y malezas así como labaja persistencia de la alfalfa están asociados con bajos niveles de K. Debemencionarse que la capacidad de suministro de este nutriente es muy heterogéneaen los distintos suelos del país. En el relevamiento de 97 chacras comercialesrealizado en 1997 por INIA La Estanzuela se comprobó que existe un porcentajesignificativo de chacras con posibles problemas. Esto puede variar entre unmínimo de 20 % hasta cerca de un 50% de las chacras con valores de K enplanta inferior a lo que se puede considerar como nivel critico de 2 o 2.5 % de Krespectivamente. Otros relevamientos realizados en maíz y trébol blanco tambiéndetectaron un importante porcentaje de casos con concentraciones de K en plantaque pueden interpretarse como deficientes. Si bien el contenido de Kintercambiable en el suelo puede ser un indicador de la capacidad de suministrode este nutriente, en la Figura 13 se presenta una asociación mas clara entre elcontenido de K en las plantas de alfalfa y la relación del potasio con respecto alcalcio y magnesio en el complejo de intercambio catiónico del suelo. No existeinformación nacional clara respecto del comportamiento de la alfalfa al agregadode fertilizantes potásicos para suelos de diversa capacidad de suministro deeste nutriente.

El azufre (S) es un elemento constituyente de los aminoácidos cisteína ymetionina y por tanto de las proteínas. También es constituyente de otros com-puestos orgánicos esenciales para los distintos procesos metabólicos de lasplantas. La alfalfa es una leguminosa que presenta importantes requerimientosde azufre. A su vez son muy pocos los productores de alfalfa que aplican fertili-zantes con azufre. No obstante esto, en el relevamiento de alfalfa antesmencionado no se registró valores de azufre en planta que induzcan a pensaren déficits de este nutriente. Sin embargo existió una asociación positiva ysignificativa entre el contenido de N y S en la planta de alfalfa. Las plantas conmayor concentración de S tenían mayor concentración de N. Se señala que lasconcentraciones de S en planta para lograr máximos rendimientos de materiaseca pueden ser diferentes de las necesarias para lograr máximo contenido deN. Por otra parte, en un relevamiento de maíz en zonas de producción lechera deUruguay se detectó un porcentaje significativo de chacras con concentracionesde S por debajo del rango considerado óptimo. Se necesita más informaciónnacional para clarificar la situación del azufre. En términos generales debeprestarse atención a este nutriente cuando: a) se pretenden lograr altosrendimientos; b) los suelos son de textura liviana y con bajos contenido de materiaorgánica; c) cuando en los últimos años se han utilizado fertilizantes conteniendosolamente N y/o P; y c) el suelo en cuestión ha sido utilizado frecuentemente condestino de producción de reservas forrajeras. Como herramientas deaproximación pueden utilizarse el análisis de sulfatos en el suelo y/o el de azufretotal en planta. Ambos están disponibles en el Laboratorio de Suelos, Plantas yAgua de INIA La Estanzuela.

Page 50: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

47

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

El magnesio es un macronutriente que es constituyente de la clorofila. En unalto porcentaje de casos, del relevamiento de alfalfa antes mencionado, se pre-sentó con valores de contenido en planta inferiores al optimo o muy cercanos allimite inferior del rango óptimo.

Nitrógeno

El N en plantas de leguminosas noduladas puede tener dos orígenes: a) Nmineral (NH4

+, NO3 -) proveniente de la mineralización de la materia orgánica y/o

de los fertilizantes; y b) N proveniente del proceso de fijación biológica (FBN). Laeficiencia del proceso de la FBN depende de factores genéticos de losmicroorganismos y de la leguminosa, así como de la interacción de estos conotros factores ambientales tales como la acidez del suelo, disponibilidad de agua,temperatura, disponibilidad de P, disponibilidad de molibdeno, etc.

Más del 50 % de las chacras analizadas en el relevamiento de alfalfa de 1997presentaban contenidos de N en planta inferior a lo que se puede considerarcomo optimo. En la Figura 14 el rango óptimo de N está comprendido entre lasdos líneas horizontales. Las causas pueden ser diversas, pero dentro de lasvariables estudiadas se encontró una fuerte asociación entre el contenido denitrógeno y fósforo en plantas de alfalfa (Figura 5). Es conocido que la bajadisponibilidad de P afecta él número y tamaño de los nódulos así como el proce-so bioquímico de la FBN. Por tanto, los valores medios a bajos de N en plantapodrían ser explicados en parte por insuficiencias en el contenido de P en planta.También presentaron relaciones positivas con el contenido de N en planta lasconcentraciones de azufre y cobre en planta de alfalfa, pero ambos con asocia-ciones más débiles que fósforo.

Debe mencionarse que la alfalfa tiene una alta capacidad de ingresar N alsistema de producción vía FBN. En INIA La Estanzuela se determinó que alfalfaChaná tiene una eficiencia de FBN en el segundo año de 32 kg N / 1000 kgmateria seca producida.

Análisis de Planta

El análisis de planta es una herramienta de diagnóstico del estado nutricionalde la planta útil en la medida que se posea adecuada información sobre losrangos óptimos de cada nutriente en cuestión. Los rangos óptimos deben estarasociados a una precisa definición sobre el estado fenológico así como la partede la planta que debe ser analizada.

No existe información nacional sobre rangos óptimos en alfalfa. De la infor-mación internacional seleccionamos la de origen norteamericano (Cuadro 1) paraejemplificar.

Page 51: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

48

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 1. Rango óptimo para macronutrientes y micronutrientes en alfalfa en estado vegetativo.Corresponde a los primeros 15 cm de la parte aérea. (Fuente: Mills y Jones, 1996).

Macronutriente Rango optimo Micronutriente Rango optimo(%) (mg/kg)

N 4.5-5.0 Mn 31-100S 0.26-0.50 Zn 21-70P 0.26-0.70 Cu 7-30

Mg 0.30-1.0 B 30-80Ca 1.8-3.0 Mo 1.0-5.0K 2.0-3.5 Fe 30-250

Reservas Forrajeras

La alfalfa es uno de los cultivos utilizados para realizar reservas forrajeras dealta calidad. La utilización de las reservas forrajeras en otra chacra o potrero dedonde fue generada implica importantes transferencias de macro ymicronutrientes. Esto se acentúa cuando se reitera através de los años lautilización de la o las mismas chacras para generar dichas reservas. En elCuadro 2 se presenta información sobre las magnitudes que pueden asumirestas transferencias de fertilidad según los rendimientos.

Cuadro 2. Nutrientes absorbidos (kg/ha) por la parte aérea de alfalfa. Información promedio de una amplia base de datosde campos de productores de Pennsylvania. (Fuente: Lanyon y Griffith, 1998)

Rendimiento N P K Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe

Kg/ha

< 9 227 25 205 99 17 18 0.22 0.06 0.18 0.40 1.09

9-11.2 253 32 270 121 21 22 0.28 0.07 0.24 0.53 1.16

11.2-13.4 351 38 315 148 27 28 0.34 0.08 0.29 0.57 1.58

13.4-15.7 418 45 379 162 29 32 0.37 0.09 0.31 0.74 1.76

15.7-17.9 480 53 451 187 34 38 0.41 0.10 0.34 0.90 1.80

>17.9 559 61 524 226 39 47 0.48 0.12 0.40 0.87 2.15

Page 52: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

49

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 13. Relacíón K / (Ca+ Mg) en suelo y con-tenido de K en planta dealfalfa.

Figura 14. Contenido denitrógeno en los primeros15 cm de alfalfa (Rele-vamiento 1997).

Page 53: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

50

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Bibliografía Consultada

Cambra Liscano, A.J. 1987. Encalado, fertilización y refertilización en alfalfa(para 3 suelos del Dpto. de Canelones). Tesis de graduación. Facultad deAgronomía, Universidad de la República. Montevideo. 208 p.

Cornforth, I.S. 1984. Plant Analysis. In: Cornforth, I.S. & Sinclair, A.G., compiled.Fertiliser and lime recommendations for pasture and crops in New Zealand.Ministry of Agriculture & Fisheries. Second Revised Edition. p.40-42.

Díaz Lago, J.E.; García, J.; Rebuffo, M. 1996. Crecimiento de leguminosas enLa Estanzuela. INIA Serie técnica Nº 71. 12p.

Garcia, J.; Labandera, C.; Pastorini, D.; Curbelo, S. 1994. Fijación de nitróge-no por leguminosas en La Estanzuela. In Nitrógeno en Pasturas. INIA SerieTécnica 51. p.13-18

Hernández, J.; Casanova, O.; Zamalvide, J. 1988. Capacidad de suministrode potasio en suelos del Uruguay. Facultad de Agronomía. Montevideo,Uruguay. Boletín de Investigación Nº 19.

Kelling, K.A.; Matocha, J.E. 1990. Plant analysis as an Aid in Fertilizing ForageCrops. In Westermann, R.L., ed. Soil Testing and Plant Analysis. ThirdEdition. Agonomy Serie 29. ASA-SSSA. Chapter 23. 603-643 p.

Lanyon, L.E.; Griffith, W.K. 1988. Nutrition and Fertilizer Use. In Hanson, A.A.editor. Alfalfa and Alfalfa Improvement. Agonomy Serie 29. ASA-CSSA-SSSA. Chapter 10. 333-372 p.

Marschner, H. 1995. Mineral Nutrition of Higher Plants. Academic Press. SecondEdition. 889p.

McLean, E.O.; Brown, J.R. 1984. Crop Response to Lime in the MidesternUnited States. In Adams, F., ed. Soil Acidity and Liming. Agronomy Serie12. ASA-CSSA-SSSA. Chapter 6. 267-303 p.

Mills, H. A.; Jones, J. B. 1996. Plant analysis handbook II. Micro - MacroPublishing, Inc. 422 p.

Morón, A. 1997. Phosphorus requirements in legumes: calibration of a rapidsimple tissue test. In Proceedings XVIII International Grassland Congress.Canadá. Session 10 Soil Fertility, 10-15.

Morón, A. [1998]. Requerimientos de fertilización y relevamiento nutricional. InJornada de Alfalfa. (1998, Canelones, Uru.) p.15-20

Morón, A. 1999. Relevamiento del estado nutricional y la fertilidad del suelo encultivos de Trébol blanco. In Jornada de Trébol blanco. INIA. Serie de Ac-tividades de Difusión Nª 200. 1-14p.

Page 54: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

51

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Morón, A.; Baethgen, W. 1996. Relevamiento de la fertilidad de los suelos bajoproducción lechera. INIA Serie Técnica 73.

Pinkerton, A.; Smith, F.W. ; Lewis, D.C. 1997. Pasture Species. In Reuter, D.J.;Robinson, J.B. 1997. Plant analysis: an interpretation manual. 2nded.CSIRO Publishing. Chapter 6. 285-346 p.

Sinclair, A.G.; Brash, D.W.; Perciaval, N.S. 1984. Lucerne establishment. InCornforth, I.S. & Sinclair, A.G., compiled. Fertiliser and limerecommendations for pasture and crops in New Zealand. Ministry ofAgriculture & Fisheries. Second Revised Edition. p.29.

Werner, J.C.; Paulino, V.T.; Cantarella, H.; Andrade, N de O.; Quaggio, J.A.1996. Forrageiras. In Raij, B. van; Cantarella, H.; Quaggio, J.A.; Furlani,A.M.C. Recomendações de Adubação e Calagem para o Estado de SãoPaulo. Boletin Técnico 100. Instituto Agronômico-Fundação IAC.Capitulo24. 261-273 p.

Page 55: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

52

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 56: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

53

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

MANEJO DE ALFALFAPARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE

Francisco Formoso*

* Ing. Agr., M.Sc., Programa Plantas Forrajeras, INIA La Estanzuela.

Introducción

La alfalfa presenta una capacidad de producción de forraje y persistenciasuperior a las restantes leguminosas.

El precio alto del kilo de semilla de esta esapecie, entre 5 y 7 dólares america-nos, conjuntamente con las densidades de siembra que deben utilizarse, entre10 y 15 kg/ha, determina que sea la leguminosa que insume mayores costos deimplantación.

Sin embargo, considerando una persistencia de cinco años y su muy buenpotencial productivo, ambas características finalmente se traducen en que seala especie, donde el costo del kilo de materia seca digestible producida, sea élmas bajo, a pesar de su costo de implantación.

No obstante, para que la alfalfa exprese plenamente su alto potencial de pro-ducción de forraje y su capacidad de persistir productivamente cinco o más años,es imprescindible respetar las pautas de manejo del pastoreo que la especierequiere.

La alfalfa es muy exigente en sus requerimientos de manejo y muy sensible avariaciones en el mismo.

Un manejo adecuado del pastoreo es la variable clave para asegurar el éxitoy así obtener forraje de bajo costo.

Se debe considerar también, que la aplicación de normas de manejo inade-cuadas, conlleva al fracaso de la inversión, determinando costos muy elevadospor kilo de materia seca producido.

Este trabajo, tiene por objetivo aportar información que le sirva de base prác-tica a los productores para definir correctamente el manejo del pastoreo que sedebe aplicar en esta especie para maximizar la eficiencia biológica y económi-ca de esta opción tecnológica.

Page 57: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

54

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

La Planta de Alfalfa

Para manejar correctamente la alfalfa deben conocerse las estructuras prin-cipales de las plantas y fundamentalmente aquellas que dan origen al forraje queconsumen los animales.

Básicamente una planta de alfalfa se compone de una raíz principal pivotante,que en su parte superior, localizada inmediatamente por debajo del nivel del suelo,desarrolla una estructura denominada corona como se observa en la Figura 1.

Figura 1. Estructura de una planta de alfalfa.

La corona es un órgano, en general ramificado, que presenta periféricamenteyemas, a partir de las cuales se originan tallos. En alusión a su localización en labase de las plantas, se denominan comúnmente yemas basilares o de la corona.

NIVEL DE SUELO

RAMIFICACIÓNDE LA CORONA

TALLOS DELA CORONA

CORONA

RAÍZ PIVOTANTE

Page 58: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

55

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Al ubicarse debajo del nivel del suelo, fuera del horizonte de pastoreo, estánprotegidas ecológicamente de ser dañadas o directamente comidas por el ani-mal (Figura 2). Esta localización representa un mecanismo de protección, deseguridad, que las plantas de alfalfa presentan naturalmente.

Las yemas basilares o de la corona, cuando crecen y se desarrollan danorigen a lo que se denomina indistintamente según los autores: tallos principales,tallos primarios, tallos de primer orden o tallos de la corona (Figura 2).

Los tallos principales, en su extremo superior presentan un ápice o punto decrecimiento o yema terminal, que es la responsable de originar el crecimiento enaltura y espesor de cada tallo.

Figura 2. Corona dealfalfa con sus tallosde la corona corres-pondiente al rebrotebasilar. En los nudosde los tallos primariosse está iniciando elrebrote axilar, queoriginará tal los a-xilares o secundarios.

Los tallos principales, de forma similar a una caña, presentan nudos yentrenudos. Estos comprenden la fracción de tallo ubicada entre dos nudos.

Cada nudo tiene una yema foliar que puede dar origen a una hoja. En la axilade cada hoja existe además otra yema denominada axilar. Esta da origen a lostallos axilares o tallos secundarios (Figura 3) en fase vegetativa y durante elestado reproductivo, estas yemas axilares pueden dar origen a las estructurasflorales.

INICIO DE REBROTE AXILAR,TALLO SECUNDARIO

TALLO DELA CORONA(REBROTEBASILAR)

YEMAS BASILARESDE LA CORONABAJO EL NIVEL DEL SUELOCORONA

NUDO

ENTRE NUDO

NUDO

Page 59: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

56

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 3. Tallosecundario o axilaren crecimiento,localizado sobreun tallo primario.

Una vez pastoreada una planta de alfalfa, ésta rebrota y forma nuevos tallos.Estos se forman a partir de las yemas basilares de la corona y/o desde lasyemas axilares que quedaron en los nudos de los tallos, que permanecieron enel rastrojo remanente.

Las proporciones de tallos originados de la corona o de los nudos axilaresvarían con la fecha del año y con el manejo.

Bajo esquemas de manejo del pastoreo inadecuados para alfalfa, o sea, de-masiado frecuentes, el rebrote axilar adquiere mayor relevancia agronómica. Enestos regímenes de manejo, la permanencia de un rastrojo residual de unos 5cm puede tornarse muy relevante.

Tanto la raíz principal o pivotante, como la corona, son órganos de fijación alsuelo, de conducción de agua, minerales y compuestos orgánicos.

Principalmente, la parte superior de la raíz y con menor importancia la coro-na, actúan como órganos de acumulación de energía o de las denominadasreservas de carbohidratos. Estas están constituidas mayoritariamente por almi-dón y en menor proporción por glucosa, fructosa y sacarosa.

Las reservas de carbohidratos y consecuentemente el peso de la raíz, pre-senta variaciones cíclicas a corto y a largo plazo.

TALLO SECUNDARIOREBROTE AXILAR

NUDO CON1 HOJA,QUE ENLA AZILATIENE 1TALLOSECUNDARIO

TALLO DELA CORONA

TALLO PRIMARIOCORTADO POREL DIENTE DEUN BOVINO ENEL PASTOREOPREVIO

Page 60: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

57

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Las variaciones a corto plazo hacen referencia a la evolución que siguen lasreservas y el peso de la raíz en el período comprendido entre un pastoreo y elsiguiente. Por lo tanto, si un alfalfar se pastorea 6 o 7 veces en un año, dichasvariaciones se repiten la misma cantidad de veces en el transcurso del año.

Después de un corte o pastoreo, siempre el nivel de reservas y el peso secode la raíz disminuye hasta un valor mínimo. Este mínimo en general se producecuando el rebrote de la parte aérea tiene entre 15 y 20 cm de altura (Figura 4).En esta fase nunca debería pastorearse, ya que de hacerlo se debilitaríadrásticamente el alfalfar.

1. Momento de corte o pastoreo2. Rebrote con 15 a 20 cm. En la parte aérea. ESTADO CRÍTICO. MÍNIMO NIVEL de

Reservas y Peso de Raíz.3. Botón floral o aproximadamente 30 cm, de altura en estado vegetativo4. 10% de floración o aproximadamente 30-35 cm. de altura en estado vegetativo5. 100% de floración o aproximadamente 35 – 45 cm de altura en estado vegetativo.6. Semillazón y reinicio del rebrote basal. Las reservas y el peso de raíz comienzan

a bajar.

Figura 4. Evolución del porcentaje de reservas de carbohidratos y el peso seco de la raíz,durante el período transcurrido entre un corte o pastoreo y la floración plena y semillazón.Adaptado de Smith, 1986.

Las variaciones a largo plazo, hacen referencia a la evolución de los máximoscontenidos de sustancias de reserva que pueden ser almacenadas en cada unade las cuatro estaciones del año.

En términos estacionales, los menores valores máximos de reservas se re-gistran en las estaciones mas propicias para crecimiento, como es la primaveraen nuestro país.

Page 61: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

58

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Los valores máximos más elevados generalmente ocurren en los períodostérmicos que limitan más el crecimiento vegetal por bajas temperaturas, invier-no.

El nivel de reservas de carbohidratos y el peso de la raíz son factores muyinfluenciados por el manejo del pastoreo. Los pastoreos frecuentes determinanuna disminución del nivel de reservas y el peso de las raíces, tanto mayores,cuanto mayor es la frecuencia. Esto origina menores capacidades de crecimiento,o sea menor producción de forraje y rebrotes más lentos.

Si la disminución es muy marcada, además comienzan a morir yemas y lasplantas presentan menos tallos. Si el proceso se agrava aún más por mal mane-jo, las plantas se debilitan, presentan mayor susceptibilidad a ataque de enfer-medades y comienzan a morir. Finalmente, el alfalfar se ralea y se puede perderaceleradamente.

Cuando el manejo del pastoreo se realiza tratando de mantener un nivel altode reservas, se obtendrán plantas vigorosas, con buen sistema radicular, fun-cionando correcta y activamente, mayor resistencia a enfermedades, mayorescapacidades de rebrote, rebrotes más rápidos y más productivos, mayor númerode yemas axilares y basilares y consecuentemente mayor número de tallos porplanta.

Manejo del Pastoreo

La Alfalfa es una forrajera con hábito de crecimiento tipo arbustivo, que estáadaptada a esquemas de pastoreos rotativos, poco frecuentes, intensos yde corta duración.

Para maximizar la producción de forraje y la persistencia productiva es im-prescindible tomar decisiones correctas sobre 3 aspectos a saber:

1. En qué estado de desarrollo o altura debe estar la pastura para que ingre-sen los animales a pastorear. Esta decisión define la frecuencia de corteo pastoreo.

2. A qué altura de rastrojo se deben retirar los animales. Esta decisión defi-ne lo que se denomina intensidad de defoliación y determina además elporcentaje de utilización del forraje disponible.

3. Cuántos días deben permanecer los animales pastoreando el mismopotrero o franja. Este aspecto define la duración del pastoreo y está rela-cionado con la oferta de forraje existente y la carga animal.

Page 62: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

59

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

1. Frecuencia de Defoliación

De los 3 aspectos enumerados, la frecuencia de defoliación es el más im-portante en determinar la productividad y persistencia de la especie.

La alfalfa presenta como atributo notable, la característica de indicar clara-mente cuando su “condición fisiológica” se ha restablecido del pastoreo o corteprevio y por tanto, se encuentra en condiciones de ser pastoreada o cortadanuevamente. Este indicador es el crecimiento de nuevos tallos que emergendesde la base o corona de las plantas, rebrote basilar.

Sin embargo, importa resaltar que este indicador, crecimiento de nuevostallos de la corona, puede fallar, en condiciones de sequía.

Bajo estas circunstancias las plantas pueden haber desarrollado un creci-miento en altura suficiente, restaurado el peso de sus raíces y el nivel de reser-vas adecuado, donde las hojas basales del tapiz comienzan a caerse por mar-chitez y sin embargo, de la base de las plantas no emergen los rebrotes de lacorona.

En estas condiciones, la decisión de iniciar el pastoreo debe basarse en dosaspectos: uno, que las plantas desarrollaron una altura suficiente para ese am-biente en particular y dos, que las hojas basales comenzaron a caerse.

Bajo sequía, el reinicio del rebrote basal está gobernado por otra serie demecanismos fisiológicos que actúan en la planta y que son diferentes a los quenormalmente inciden en situaciones de buena disponibilidad de agua para lasplantas.

A continuación, con el apoyo de ilustraciones se comentará un ciclo derebrote de esta forrajera.

Cuando el cultivo alcanza la altura correcta y en la base de las plantas co-menzaron a crecer tallos originados en la corona, se inicia el pastoreo (Figura 5).

Figura 5. Alfalfa cv Estan-zuela Chaná, de tercer año.A la izquierda, estado delcultivo al ingreso de losanimales. A la derecha,rastrojo residual.

Page 63: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

60

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Una vez que la pastura fue pastoreada con una alta eficiencia de utilización,donde al cultivo se le retiraron todas las hojas (Figura 6), se reinicia un procesodenominado refoliación o rebrote. Este consiste en formar nuevamente, cuantoantes, una masa de hojas generadas a partir de tallos, “brotes”, que emergen delas yemas basilares localizadas en la base de las plantas (Figura 7).

Figura 6. Rastrojo residualde alfalfa de 4 cm, sin hojas.

Figura 7. Planta de alfalfa con tallos de la coronaemergiendo a los 3 días de retirados los anima-les.

La energía necesaria para estos procesos proviene de las reservas decarbohidratos almacenados en la raíz, razón por la cual, durante esta etapa dis-minuyen las reservas de energía y las raíces pierden peso (Figura 4, estado 1).

Si el alfalfar se viene manejado correctamente en términos de frecuencia delpastoreo y se lo deja alcanzar la altura correcta antes de iniciar el mismo, tal

Page 64: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

61

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

como se mostró en la Figura 5, las plantas seguramente van a tener un altocontenido de reservas y peso de raíces, factores que determinan que el rebrotese reinicie rápidamente y a los pocos días la pastura comience a “verdear”(Figura 8).

Figura 8. Alfalfa cv Estan-zuela Chaná de 4º año.Estado del rebrote a los 7días de retirado el ganado.

Cuanto mayor sea el nivel de reservas al reiniciarse un nuevo período derebrote, mayor será el número de yemas basilares que darán origen a nuevostallos de la corona. Consecuentemente, el buen vigor determinará que los indivi-duos presenten un alto número de tallos por planta, aspecto que se traduciráposteriormente en cultivos más densos, de mayor potencial de crecimiento yacumulación de forraje (Figura 9).

Figura 9. Rebrote vigorosode alfalfa, con alta cantidadde tallos por planta, resulta-do de la aplicación de unafrecuencia de pastoreocorrecta.

El número de tallos por planta es un buen indicador del vigor de un cultivo, esasí que, un número bajo de tallos por planta es producto de:

ª un manejo incorrecto de la frecuencia de pastoreo

ª de la existencia de limitaciones nutricionales como por ejemplo bajo nivelde fósforo

ª problemas sanitarios, especialmente enfermedades de raíz y corona

Page 65: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

62

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

ª bajo nivel de suministro de oxígeno a las raíces por saturación de suelo

ª anegamiento

ª excesiva compactación

A medida que transcurren los días, los tallos crecen en altura y forman nuevashojas, localizadas en cada uno de los nudos del tallo.

Cuando el rebrote de la parte aérea alcanza aproximadamente unos 20 cmde altura, las reservas de carbohidratos y el peso de la raíz se encuentran envalores mínimos (Figura 4, estado 2).

En este momento se registra el estado más crítico y vulnerable para lasplantas, sus reservas y pesos de raíces están al mínimo (Figuras 10 y 11). Depastorearse en esta etapa las plantas pueden debilitarse hasta morir.

Figura 10. Rebrote de alfalfacon 15 cm de altura. Momentoen que las plantas tienen bajosniveles de reservas.

Figura 11. Alfalfa Crioula con alta densidad detallos de la corona que alcanzaron los 20 cm dealtura. Sin embargo, la planta sigue formandonuevos tallos, de menor altura desde la base dela corona. Síntoma de buen manejo.

Page 66: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

63

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Posteriormente las plantas prosiguen creciendo, rebrotando, refoliándose ysobrepasan los 20 cm de altura. De aquí en más, generalmente las plantas yaformaron suficiente cantidad de nuevas hojas y la energía fijada por fotosíntesis,excede lo que las plantas requieren para continuar creciendo.

Esta energía excedentaria es depositada nuevamente en la raíz y comienzala etapa denominada de restauración de las reservas de carbohidratos que sehabían gastado previamente (Figura 4, estados 3, 4 y 5).

En general, se puede asumir que a partir de los 20 cm de altura las reservasde carbohidratos y los pesos de las raíces aumentan sostenidamente hasta laetapa en que comienzan a emerger nuevamente, rebrotes desde la base de lasplantas (Figura 12).

Figura 12. Alfalfar creciendoactivamente, aumentando elrendimiento de forraje, elpeso de sus raíces y lacantidad de reservas acu-muladas.

Cuando las plantas están en un período que no florecen, denominado fasevegetativa y que corresponde al otoño, invierno y primer tercio de la primavera,alcanzan una altura aproximada de 35 a 45 cm según los ambientes, donde seregistran los valores máximos de cantidad de reservas almacenadas y pesos deraíz (Figura 4, estado 5 y Figura 13).

Figura 13. Alfalfar detercer año, en estadovegetativo, con uncrecimiento en alturaadecuado para pasto-rearse.

Page 67: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

64

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

En estos momentos, en general se verifica que en la porción inferior de lostallos, en los nudos más próximos al suelo, las hojas inferiores localizadas enlos mismos, comienzan a marchitarse y a caerse, proceso que obviamente apartir de este momento se acelera y determina pérdidas importantes en la calidaddel forraje.

Concomitantemente con la pérdida de las primeras hojas inferiores, comien-zan a crecer nuevos tallos desde la corona (Figura 14), característica que indicael momento de iniciar un nuevo pastoreo.

Figura 14. Alfalfa en estadovegetativo, mostrando el momen-to adecuado de iniciar el pastoreo.Hojas inferiores comenzando amarchitarse. Inicio del crecimien-to de nuevos tallos originados enla corona.

Cuando las plantas están en un período que florecen, denominado fasereproductiva, llegan a un estado comprendido entre el 50 y 100 % de floración, osea plena floración, donde se registran los valores máximos de cantidad de re-servas almacenadas y pesos de raíz ( Figura 4, estado 5 y Figura 15).

Dejar llegar un alfalfar al estado de 50 a 100% de floración sería excelentedesde el punto de vista del vigor del cultivo ysu capacidad futura de producción, sin em-bargo, teniendo en cuenta el producto ani-mal factible de obtener, éste estará deprimi-do por una menor calidad del forraje.

La alfalfa en dicho estado, seguramenteperdió muchas de las hojas inferiores, razónpor la cual en el forraje acumulado, disminu-ye la proporción de hojas, concomitantemen-te aumenta la de tallos y consecuentementedisminuye la calidad del forraje y por tanto lacantidad de producto animal obtenible..

Figura 15. Alfalfa en estado reproductivo, en plenafloración, donde se registran los valores máximosde cantidad de reservas y pesos de raíz. Forraje conpredominio de tallos, donde ya se perdieron las hojasinferiores.

Page 68: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

65

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Normalmente, cuando la alfalfa se encuentra en fase reproductiva, se reco-mienda iniciar el pastoreo, cuando aproximadamente las plantas se encuentranentre inicio y 10% de floración (Figura 16).

En este estado, si bien las plantas no han alcanzado aún los máximos conte-nidos de reservas y pesos de raíz (Figura 4, estado 4), registran valores muypróximos a los máximos, suficientes como para asegurar un buen rebrote, sindeteriorar el vigor del alfalfar, y además, el forraje presenta mayor contenido dehojas y calidad.

Figura 16. Cultivo en estadoreproduc-tivo, con plantasentre inicio y 10% defloración.

En este estado, si el cultivo fue manejado correctamente durante los rebrotesprevios, inicia un nuevo crecimiento basal, formando tallos de la corona, que sevisualizan fácilmente en la base de las plantas (Figura 17).

Figura 17. Crecimientobasal de nuevos tal losoriginados en la corona deuna planta con 10% defloración.

La planta de alfalfa, mediante una serie de procesos internos relativamentecomplejos, tiene la capacidad de detectar simultáneamente con alta precisiónque:

Page 69: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

66

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

ª su aparato foliar ha alcanzado nuevamente un tamaño y actividadmetabólica suficiente,

ª su sistema radicular ha recuperado casi completamente su peso y activi-dad metabólica,

ª almacenó en un órgano seguro, la raíz, fuera del alcance del diente delanimal, una cantidad de reservas de energía tal, que aseguran enfrentarpor un período de tiempo razonable, eventuales estreses que puedanocurrir,

ª se encuentra en condiciones adecuadas, para sobrellevar uno de losestreses biológicos más intensos, que consiste en que todo el forraje,pueda ser retirado masivamente de la planta por pastoreo.

Concluyendo, la señal, el aviso que emite la propia planta de estar prontapara enfrentar exitosamente, un corte o pastorearse nuevamente, es elcrecimiento y desarrollo de nuevos tallos que emergen desde la base delas plantas, o sea de la corona.

Este constituye el mejor criterio para asegurarse que se está manejando co-rrectamente esta especie en lo referente a frecuencia de corte, pastoreo odefoliación.

En fase reproductiva, si el pastoreo se inicia al 100% de floración, la velocidaddel rebrote posterior será máxima, puesto que el nivel de reservas está al 100%.Sin embargo, el forraje disponible será de baja calidad, por pérdida de las hojasbasales, y una alta proporción de tallos.

Si el pastoreo comienza cuando las plantas inician o presentan un 10-20%de floración, las reservas se encuentran aproximadamente a un 80% del máximo,el rebrote posterior será algo mas lento, pero el forraje consumido tendrá mayorcontenido de hojas y calidad.

Obviamente si en el manejo del alfalfar se prioriza aún más la calidad delforraje, se pueden desarrollar esquemas de pastoreo que utilicen la alfalfa alestado de botón floral o aún en estados previos.

En esas etapas, aún no comenzaron a crecer y desarrollarse nuevos tallosdesde la base de las plantas. Indudablemente, se obtendrá un forraje de mayorcalidad, pero ese “maltrato fisiológico” que se realiza determina:

ª un rebrote pos pastoreo más lento,

ª un rebrote con menor número de tallos por planta, ya que muchas yemasbasilares no se desarrollan o mueren,

ª mayores riesgos de muertes de plantas frente a diferentes estreses: en-fermedades, sequía, exceso de agua, etc.

Page 70: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

67

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Este manejo es un claro ejemplo de utilizar una frecuencia de defoliacióninadecuada, que no toma en cuenta el reinicio del rebrote basal, el aviso, la señalque emite la planta. Lamentablemente en nuestro país se traduce en alfalfaresde menores potenciales de producción de forraje y más raleados, con mayorinvasión de malezas y menor persistencia.

Cuando por razones empresariales, se requiera realizar pastoreos en alfalfasque no han comenzado a rebrotar desde la base y por tanto se deterioranfisiológicamente, se sugiere planificar con precaución las franjas o parcelas depastoreo, con el objetivo de no realizar consecutivamente dos veces segui-das este manejo, sobre la misma parcela o franja.

Una opción inteligente consistiría en que las franjas que fueron pastoreadasantes de tiempo debido a que se priorizó la calidad, en el rebrote siguiente, tenganla posibilidad de revitalizarse y por tanto, no se pastoree nuevamente hasta quelas plantas reinicien masivamente nuevos rebrotes basales.

En los Cuadros 1 y 2 se ejemplifican las diferencias que se generaron conalfalfa cv crioula, durante su tercer año, cuando se compararon dos frecuenciasde pastoreo. Al comienzo del período, la alfalfa presentaba una población de 125plantas por metro cuadrado. El cultivo estaba localizado sobre un Brunosol Eútricoperteneciente a la Unidad Kiyú, con 14 ppm de P205 determinado por Bray 1.

Una de las frecuencias de pastoreo se denominó racional (R), implicó 6pastoreos en el año y los novillos ingresaban a la pastura cuando las plantaspresentaban un crecimiento de nuevos tallos emergiendo de la corona, con altu-ras entre 2 y 8 cm.

La segunda se denominó frecuente (F), se priorizó más la calidad del forrajey los bovinos comenzaban a pastorear inmediatamente antes que las hojasbasales del tapiz tuvieran tonalidades amarillas. Las plantas en general nopresentaban rebrote basal y cuando los tenían, no sobrepasaban los 2 cm dealtura. En fase reproductiva se adoptó el criterio de iniciar el pastoreo al estadode botón floral. Este manejo implicó un total de 8 pastoreos en el año (Cuadros 1y 2).

Cuadro 1. Producción de Forraje (Ton MS/ha) estacional y anual de Alfalfa cv Crioula sometidaa dos frecuencias de pastoreo.

RACIONAL FRECUENTE PERDIDAS(6 pastoreos) (8 pastoreos) (%)

O 2,1 1,8 -15I 1,3 0,8 -39P 5,5 3,8 -31V 4,9 8,8 -49

TOTAL 13,8 8,8 -37%

Page 71: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

68

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Las pérdidas de rendimiento en el manejo frecuente se expresanporcentualmente, en relación a la cantidad de forraje producido en la frecuenciadenominada racional, tomada como base 100.

Cuadro 2. Alfalfa cv Crioula. Efecto de dos frecuencias de pastoreo sobre la Proteína Bruta enla Primavera del tercer año y en el Nº de plantas, N° Tallos y Nivel de Enmalezamiento en elOtoño del cuarto año.

PB* Plantas Tallos Malezas(%) (N° / m2) (N° / m surco) (%)

RACIONAL 17,3 81 1000 12FRECUENTE 20,8 36 425 49

* Porcentaje de Proteína Bruta determinado antes del pastoreo realizado el 14 de octubre.

La información reportada en los Cuadros 1 y 2 permite concluir que losPASTOREOS FRECUENTES en alfalfa:

ª disminuyen la producción de forraje estacional en magnitudes muy impor-tantes y diferentes según las estaciones del año.

ª determinan las mayores depresiones productivas en la producción estivalde forraje, o sea, deterioran las plantas en un grado tal que “anulan” unade sus principales bondades forrajeras: producir forraje abundante, dealta calidad, durante el período SECO ESTIVAL.,

ª deprimen la producción de forraje anual

ª deterioran el vigor de las plantas, aspecto que se traduce en menor númerode plantas / m², y en menor número de tallos por individuo que lograpermanecer vivo, o sea, el alfalfar se ralea, es menos persistente.

ª originan un mayor y más rápido enmalezamiento, explicado por los espa-cios vacíos que dejan las plantas muertas y por la menor capacidad decompetencia sobre las malezas que ejercen los individuos que sobrevi-ven, puesto que tienen menos vigor.

ª disminuyen la cantidad de forraje cosechado en cada pastoreo, pero esteforraje es de mayor calidad.

De lo expuesto surge claramente que el único atributo positivo que se logracon la aplicación de frecuencias de pastoreos frecuentes, es la obtención deforraje de mayor calidad.

En la práctica pueden ocurrir situaciones, especialmente bajo condicioneshúmedas y en alfalfares muy densos, donde se produzcan ataques de magnitud

Page 72: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

69

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

importante en hojas y/o tallos, de diversas enfermedades, antes que desde labase de las plantas comiencen a crecer nuevos tallos de la corona.

Ante esta situación, en general debe optarse por pastorear intensamente elcultivo, con altas cargas, tratando de dejar la menor cantidad de rastrojo infecta-do posible, a pesar de que la alfalfa no haya alcanzado aún el estado correctopara ser pastoreada.

2. Intensidad de Defoliación.

En términos generales se considera una altura de rastrojo adecuada desde elpunto de vista del rendimiento y persistencia, aquella que deja un césped resi-dual pos pastoreo en el entorno de 5 cm.

Cuando la altura de los tallos remanentes se sitúa en aproximadamente 5cm, significa que cada tallo conserva dos a tres entrenudos remanentes por talloy consecuentemente 2 a 3 nudos con sus correspondientes yemas axilares, portallo (Figuras 2 y 3).

Este reservorio de yemas axilares permite asegurar un adecuado rebrote axilar,principalmente si las plantas no fueron bien manejadas previamente en términosde frecuencia y por tanto presentan bajo número de yemas basilares de la coro-na, que son las que originan los tallos de corona.

El reservorio de yemas axilares puede constituirse en un factor muy impor-tante del rebrote pos pastoreo en situaciones en que la alfalfa es manejada enuna frecuencia de pastoreo muy agresiva, que deprime el vigor de las plantas yconsecuentemente el número de yemas de la corona.

En cultivos donde la frecuencia de corte o pastoreo impuesta respete la fisio-logía de las plantas, o sea que los cortes o pastoreos se inician con emergenciade nuevos tallos desde la base, las plantas pueden ser pastoreadas intensa-mente dejando un césped residual de tan solo 2 cm. Este manejo no deteriora elvigor del alfalfar y asegura altas eficiencias de cosecha del forraje disponible.

La característica de presentar las yemas de la corona localizadas en su ma-yoría inmediatamente por debajo de la superficie del suelo, o sea, fuera del hori-zonte de pastoreo, inclusive de lanares, posibilita aplicar altas intensidades depastoreo en cultivos vigorosos, sin correr riesgos de deteriorar fisiológicamenteel cultivo.

En contraposición, el retiro de animales de un alfalfar donde aún persisteabundancia de rastrojo, tallos o fracciones de los mismos, etc. sin comer, debeser considerado como un manejo inapropiado ( Figura 18).

Page 73: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

70

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 18. Tallos excesiva-mente altos, que permane-cieron en un rastrojo malpastoreado. Los mismosmuestran un rebrote axilardébil, lo-calizados en unnivel alto de los tallos. Estosmuestran manchas deenfermedades.

El forraje producido y no consumido significa:

ª Un desperdicio económico y baja eficiencia de utilización del forraje dispo-nible.

ª Puede posibilitar una mayor proliferación y perpetuación de enfermedadesy por lo tanto condicionar la sanidad del nuevo rebrote.

ª Los tallos remanentes, excesivamente largos, más de 4 o 5 cm, ejercenun mayor grado de “inhibición correlativa”, que se traduce en un rebrotemás lento, perdiéndose capacidad de producción de forraje.

Como regla práctica, cuando por diversas causas los alfalfares quedan conexceso de rastrojo, tallos largos, mal pastoreados etc. se sugiere:

ª Evitar estas situaciones pastoreando correctamente la pastura, puestoque el animal bien manejado es el medio más económico para utilizardirectamente el forraje.

ª Cortar lo más bajo posible el forraje remanente mediante pastera de pla-tos, picadora o rotativa bien baja, antes que se reinicie masivamente elnuevo rebrote.

3. Duración del Pastoreo.

El objetivo que debe alcanzarse con respecto a la duración del pastoreo con-siste en: ajustar la carga animal de tal forma que el forraje disponible sea consu-mido antes que se reinicie el crecimiento masivo del nuevo rebrote basal,originado en las plantas que fueron pastoreadas en los primeros días de iniciadoel pastoreo, y que por lo tanto, tenga riesgo de ser eliminado por el diente.

Page 74: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

71

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

“La duración del pastoreo depende de la tasa de crecimiento del rebrote basalde cada cultivo”. Esta será tanto mayor, cuanto más vigoroso sea el cultivo ycuanto más propicias para crecimiento sean las condiciones de ambiente.

En base a lo expuesto, es fácilmente comprensible que cuanto más vigorososea un cultivo, la duración del pastoreo deberá ser menor y que seguramente, unmismo alfalfar podrá soportar una duración del pastoreo superior en invierno queen primavera, sin ser dañado fisiológicamente.

En el Cuadro 3 se reportan los tiempos insumidos para que los rebrotesbasales pos pastoreo alcancen una altura promedio de 8 cm en distintos mo-mentos del año.

Cuadro 3. Número de días requeridos para que el rebrote basal alcance 8 cm de altura, enalfalfa cv Crioula, en dos manejos de pastoreo, en distintos momentos del año.

La aplicación de una frecuencia del pastoreo racional, posibilitó un mayor vigorde las plantas y estas respondieron desarrollando mayores tasas de crecimien-to del rebrote basal, por tanto, alcanzaron en un menor número de días la alturade 8 cm, comparativamente con los rebrotes del manejo frecuente.

Estacionalmente, el número de días para que los rebrotes basales alcanza-ran los 8 cm de altura, fue tanto menor cuanto más favorables fueron las condi-ciones climáticas para crecimiento.

Este aspecto se visualiza claramente comparando al rebrote basal de prima-vera (16 de Octubre) con respecto al de invierno (15 de Junio).

Los datos reportados muestran que, por ejemplo, para el sistema de cortesracionales, el forraje disponible al 16 de Octubre deberá ser consumido con unacarga animal tal, que garantice que en 6 días se coma totalmente.

En tanto, bajo el régimen frecuente, en invierno (15 de Junio), la carga animalpodría ajustarse para que permanezcan 16 días en la misma franja o potrero, sinriesgo que los animales coman el rebrote basal.

En términos generales puede considerarse que en alfalfares vigorosos, lasduraciones máximas del pastoreo se situarían en el entorno de los 6 días enperíodos propicios para el crecimiento vegetal y en aproximadamente 12 a 15días, en ambientes menos favorables para el crecimiento. Se sugiere ajustar la

FRECUENCIA DE PASTOREOInicio del Pastoreo Racional Frecuente15 de Junio 11 1616 de Octubre 6 1120 de Enero 9 15

Page 75: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

72

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

duración del pastoreo para cada situación específica.

Es importante resaltar que:

ª Siempre debe evitarse pastorear o cortar los rebrotes que crecen de labase las plantas.

ª La duración del pastoreo depende de cada situación.

Cuando como consecuencia de una excesiva duración del pastoreo, los ani-males comienzan a comer nuevamente los rebrotes recién iniciados, ademásde incrementarse sustancialmente los riesgos de meteorismo, desde el puntode vista de las plantas, este problema actúa en forma semejante a la aplicaciónde un manejo del pastoreo excesivamente frecuente. Las consecuencias sobreel vigor, productividad y persistencia de las plantas son nefastas, de acuerdo contodo lo comentado anteriormente en este trabajo.

Manejo de Alfalfa Durante el Primer Año de Vida

La muy alta capacidad de producción y persistencia de las mejores varieda-des de alfalfa evaluadas en las condiciones de ambiente de nuestro país, obvia-mente se explica primariamente, por la base genética que cada material presen-ta.

Sin embargo, para que ella se exprese plenamente, además de asegurar unbuen nivel nutricional, especialmente fósforo, existen dos variables de ambienteque inciden en forma gravitante, durante las primeras etapas de vida de la alfalfa,sobre él tamaño de dos órganos fundamentales de esta especie, ellos son, laraíz principal y la corona.

Con el objetivo de asegurar la mayor capacidad posible de exploración delsuelo en profundidad, por parte de la raíz pivotante, esta leguminosa deberíasembrarse en suelos bien laboreados. De esta forma se asegura que esta ca-racterística se manifieste plenamente, en el menor tiempo y con gastos mínimosde energía por parte de la planta.

La concreción de este objetivo posibilitará a las plantas extraer nutrientes yagua, a profundidades del perfil del suelo, que las otras forrajeras no alcanzan.Agronómicamente, se traducirá en mayores potenciales de producción de forra-je, especialmente en períodos secos.

La eliminación temprana de las malezas, determina menores niveles de com-petencia y por tanto, posibilita un crecimiento inicial de raíz y corona más rápi-dos.

Page 76: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

73

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

La aplicación de un manejo correcto del pastoreo, durante el primer año devida, especialmente en lo que a frecuencia se refiere, determinará una mayordisponibilidad de energía para el crecimiento y desarrollo inicial de raíz y corona.

La obtención del mayor tamaño posible de la corona, determina que esta tengaa futuro un mayor potencial en lo que a número de yemas de la corona se refiere(Figura 19).

Figura 19. Corona enformación, rami-ficándose,en una planta de alfalfa de90 días de edad.

Este carácter agronómicamente se traduce en la posibilidad de presentar unnúmero superior de tallos de la corona y consecuentemente, mayor capacidadde crecimiento.

Considerando que las mayores capacidades de crecimiento de raíz y coronase registran desde la siembra hasta el año o año y medio de sembrada la alfalfa,se deberían considerar todas las estrategias técnicas que potencien en las eta-pas iniciales al máximo estos aspectos.

De lograrse, está asegurada la base productiva fundamental para garantizarla producción y persistencia a futuro, hasta por lo menos, un quinto año de vidaproductiva completo.

El manejo del pastoreo, frecuencia y duración, son claves para no estropearel potencial productivo establecido inicialmente.

Consideraciones Finales

Se reconocen como desventajas, los mayores costos de implantación, losriesgos de meteorismo y por tanto, los mayores requerimientos de personal paraaplicar un manejo cuidadoso del cultivo y los bovinos. Sin embargo, aplicandocon precisión las sugerencias técnicas realizadas en este trabajo referentes almanejo, ya desde las primeras fases y posteriormente, seguramente, las

Page 77: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

74

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

empresas agropecuarias, con suelos e infraestructura adecuados, que adoptenen sus predios esta tecnología, van a:

ª elevar sustancialmente sus techos productivos,

ª bajar significativamente los riesgos de crisis forrajera como consecuenciade estreses climáticos, como sequía por ejemplo,

ª aumentar la seguridad y sustentabilidad del sistema,

ª disminuir considerablemente los costos por hectárea del kilo de materiaseca digestible producida, en función de la mayor producción de forraje ypersistencia, con relación a otras opciones forrajeras,

ª y finalmente, alcanzar el objetivo principal de estas empresas: obtenerbalances económicos positivos, con mayores coeficientes de renta neta.

Bibliografía Consultada

Sheaffer, C.C, Lacefield, G. D., y Marble, V.L. (1998). Cutting schedules andstands. In Alfalfa and Alfalfa improvement. Ed. Hanson A.A., Barnes D.K.,Hill R.R.. Agronomy N# 29, 1988. p 411 – 437.

Romero, N.A., Comerón, E.A., y Ustarroz E.. (1995). Crecimiento y utilizaciónde la Alfalfa. In La Alfalfa en la Argentina. Ed: Hijano E.M., Navarro A..INTA. Subprograma Alfalfa. p 150 – 170.

Smith, D. (1981). Management of Alfalfa. In Forrage management in the North.Ed: Kendall / hunt publishing Company. p 89 – 99.

Page 78: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

75

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

ALFALFA EN MEZCLAS FORRAJERAS

Francisco Formoso*

* Ing. Agr., M.Sc., Programa Plantas Forrajeras INIA La Estanzuela.

Introducción

Actualmente la siembra de esta forrajera se concentra mayoritariamente enlas zonas litoral y sur del país. Sin embargo en las regiones norte, noreste, centroy este del país existe una superficie muy importante que presenta suelos muyaptos para alfalfa, donde se debería incentivar aceleradamente el uso de estaespecie.

En esas regiones, aunque con baja frecuencia, ya han existido experienciasaisladas que han validado su excelente comportamiento tanto en produccióncomo en persistencia de la alfalfa comparativamente con otras leguminosas.Inexplicablemente, la presencia de pasturas con base a alfalfa continúa siendoínfima.

La utilización de alfalfa en mezclas con festuca, dactylis o cebadilla es unatecnología ampliamente aceptada y difundida entre los productores argentinosdesde hace muchos años.

En nuestro país recién en los 4 a 5 últimos años y principalmente en predioslecheros, comenzó a incrementarse muy lentamente su uso. Salvo contadasexcepciones que la asocian con gramíneas perennes, mayoritariamente se siem-bra pura.

A pesar del costo por hectárea relativamente alto de la semilla y los riesgosde meteorismo, los excelentes atributos productivos que expresan los cultivaresbien adaptados a nuestro ambiente, determinan que llame poderosamente laatención y constituya un error tecnológico, tanto a nivel predial como a escalanacional, el hecho de que esta forrajera participe actualmente en tan bajaproporción dentro de los esquemas forrajeros normalmente aplicados en losestablecimientos.

En este trabajo se reportará información seleccionada que sirva de basetécnica argumental para incentivar el uso más generalizado de esta especie,que sin duda, se traducirá en mayores niveles de producción en las empresasque utilicen adecuadamente esta tecnología.

Page 79: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

76

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Producción de Forraje y Persistencia Productiva

En predios que dispongan de suelos aptos, la utilización de mezclas forrajerascompuestas por una gramínea perenne invernal adecuada, que integre ademásuna variedad de alfalfa bien adaptada a producir y persistir en nuestro ambiente,posibilitará la obtención de mayores registros de producción de forraje en basea:ª rendimiento anualª producción en otoñoª producción en primaveraª producción en veranoª capacidad de crecimiento en períodos secos independientemente de la

estación del año en que se verifique la sequíaª una persistencia productiva, o sea, duración de la pastura, netamente

superior en comparación con el uso de otras leguminosas como lotus,trébol rojo o blanco.

En la Figura 1 se reporta la evolución de los rendimientos anuales de materiaseca durante un período de cinco años, de dos mezclas forrajeras evaluadas encondiciones de pastoreo. En la Figura 2 se muestran los rendimientos acumula-dos del primero al tercer año y del primero al quinto de ambas asociaciones.

Los datos reportados en estas figuras, corresponden a dos mezclas forrajerassembradas con festuca cv Estanzuela Tacuabé, a una densidad de 10 kg/ha,en líneas a 0.17m, más trébol blanco cv Estanzuela Zapicán, a 0.5 kg/ha, dondeen una de las mezclas se sembró lotus cv San Gabriel, a 10 kg/ha, y en la otraalfalfa cv Crioula, a razón de 10 kg/ha. Las leguminosas fueron sembradas enlíneas a 0.17m alternadas a las de la gramínea perenne.

Figura 1. Evolución de los rendimientos anuales de forraje de dos mezclas forrajeras evalua-das durante 5 años en condiciones de pastoreo, sobre un Brunosol Eútrico perteneciente a laUnidad Kiyú.

Page 80: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

77

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

FIGURA 2. Producción de forraje acumulada del primero al tercer año y del primero al quintoaño, de dos mezclas forrajeras.

La inclusión de alfalfa en la mezcla posibilitó la obtención de mayores rendi-mientos de forraje en cada uno de los años estudiados y su supremacía produc-tiva incrementó en magnitud con la edad de la pastura, dada su persistenciaproductiva (Figura 1).

En los tres primeros años la asociación con alfalfa produjo un 15% más, queequivale a 4 Ton MS/ha. Considerando el período de 5 años la mezcla con alfalfaprodujo un 25% más de forraje, que implicó 11 toneladas más de MS/ha (Figura2).

El área cubierta por cada integrante de una mezcla en un determinado mo-mento del año, octubre por ejemplo, cuando la pastura presenta una disponibili-dad adecuada para iniciar un pastoreo, aunque con ciertas limitantes, brinda unaidea de los aportes productivos que cada especie realiza, su composición botá-nica, así como de su persistencia.

La evolución a través de los años del área cubierta medida antes del inicio delpastoreo en octubre, de las dos mezclas consideradas en las Figuras 1 y 2 sereporta en el Cuadro 1.

Page 81: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

78

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 1. Porcentaje de área cubierta en octubre del segundo al quinto año de distintasleguminosas sembradas en mezcla con festuca en condiciones de pastoreo.

La información muestra claramente la mayor persistencia de la alfalfa conrelación a las otras leguminosas. Mientras que la alfalfa es la especie dominantedel segundo al quinto año en la mezcla que integra, trébol blanco desapareceprácticamente en el cuarto año en ambas asociaciones. El lotus, aunque es unaleguminosa de mayor persistencia que el trébol blanco, puede considerarse comoespecie sin relevancia productiva a partir del quinto año (Cuadro 1).

Así, mientras que la asociación festuca + trébol blanco + lotus puede tipificarsecomo un festucal de mediana a baja productividad a partir del cuarto año (Figura1), la mezcla con alfalfa al quinto año conserva gracias a la presencia de estaleguminosa una buena composición botánica que posibilita disponer de una pas-tura productiva por mayor número de años (Cuadro 1, Figura 1).

Las mayores producciones de forraje anual y estival obtenidas de mezclasque incluyan alfalfa Estanzuela Chaná o Crioula se explican simplemente porqueson materiales que presentan capacidades de producción de forraje tanto anual(Figura 3), como estival (Figura 4) superiores comparativamente con las otrasleguminosas normalmente utilizadas.

Figura 3. Producción de forraje (Ton MS/Há) durante el segundo año de vida, en condicionesestrictamente comparativas, de cuatro leguminosas y rendimientos relativos con respecto a laalfalfa tomada como base 100%.

Page 82: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

79

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

FIGURA 4. Producción de forraje promedio del primer y segundo verano de tres leguminosassembradas en un Brunosol Eútrico en condiciones estrictamente comparativas.

La alfalfa superó significativamente tanto en producción de forraje anual comoestival a las otras leguminosas consideradas, en valores que variaron entre un20 y 30 % más.

Producción de Forraje en Condiciones de Sequía

La inclusión de los materiales de alfalfa considerados en este trabajo, sea encultivo puro o en mezclas forrajeras, en una adecuada proporción dentro delmenú de pasturas que debe integrar un plan forrajero equilibrado, confiere unacaracterística muy relevante para nuestro país.

Ésta consiste en disminuir notoriamente los riesgos que se originen disminu-ciones drásticas en la oferta global de forraje y en la muerte de pasturas, frente aeventuales períodos de sequía intensa, independientemente de la estación delaño en que se produzcan.

La alfalfa sembrada con preparación convencional del suelo y manejada co-rrectamente para que pueda desarrollar al máximo su raíz principal y corona, lepermite explorar en profundidad el suelo. Consecuentemente, cuando se regis-tran condiciones de sequía, mientras trébol rojo y lotus disminuyen o cesan decrecer porque tienen capacidad de extraer agua a poca profundidad, la alfalfacontinúa creciendo a expensas del agua almacenada a mayor profundidad.

En la Figura 5 se reporta la evolución de las tasas de crecimiento diario ex-presadas en kilos de materia seca por hectárea y por día durante tres rebrotes,que abarcan un período que se inició en setiembre y finalizó el 27 de diciembrede 1999, de tres leguminosas creciendo en condiciones estrictamente compa-rativas.

El ambiente se caracterizó por presentar condiciones de sequía cuya intensi-dad aumenta con el avance de la primavera. Al final de ésta, a fines de diciem-bre, mientras que en trébol rojo y lotus se secó y murió el 40 y 20 % del standrespectivamente, la alfalfa conserva la misma población que al comienzo de lasequía.

Page 83: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

80

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 5. Tasas de crecimiento diario de tres leguminosas durante el período setiembre –diciembre de 1999, en condiciones de sequía de intensidad creciente.

Trébol rojo INIA Mizar pasó rápidamente de ser la leguminosa con mayor tasade crecimiento en setiembre, a ser la menos productiva ya a partir de octubre.Su tasa de crecimiento disminuyó un 63%.

Lotus INIA Draco mostró un comportamiento intermedio y recién en noviem-bre la sequía determinó que su crecimiento diario se deprimiera en un 42%.

Contrariamente, la alfalfa Crioula en octubre incrementó sustancialmente sutasa de crecimiento y la sequía originó una caída en su capacidad de producciónal final de la primavera de tan sólo 20%.

La producción total de forraje de octubre a diciembre se reporta en la Figura 6.

Figura 6. Ren-dimiento total deforraje duranteoctubre – noviem-bre y diciembre de1999, en condi-ciones muy secas.

Page 84: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

81

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Lotus y trébol rojo produjeron un 49 y 78% respectivamente menos forrajeque la alfalfa.

Concluyendo, la alfalfa fue notoriamente la especie menos afectada por lasequía, trébol rojo fue la más susceptible y lotus mostró un comportamientointermedio.

Los datos reportados, reafirman la sugerencia que la inclusión en una ade-cuada proporción de pasturas que incluyan alfalfa en su composición dentro delos esquemas forrajeros aplicados en los predios, actuaría: oficiando como unseguro productivo frente a períodos muy secos, ya que para que el déficit hídricoafecte su capacidad de producción y persistencia, este tiene que sersustancialmente mayor en magnitud con relación a las otras leguminosas.

Evolución de la Población

Cuando se compara la evolución de los rendimientos de forraje de alfalfa puracon respecto a mezclas simples de alfalfa sin o con una pequeña proporción detrébol blanco, más una gramínea perenne, es esperable que durante los prime-ros dos a tres años de vida de la pastura los rendimientos obtenidos sean seme-jantes entre ambas opciones (Figura 7).

Figura 7. Evolución de los rendimientos anuales de forraje de una mezcla con alfalfa y alfalfapura durante 5 años sobre un Brunosol Eútrico de la Unidad Kiyú.

De existir diferencias productivas éstas serían pequeñas, de poca o ningunarelevancia agronómica y podrían registrarse tanto a favor de una alternativa comode la otra.

Page 85: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

82

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Los argumentos que sustentan la hipótesis anterior se basan en la evoluciónnormal que sigue la población de alfalfa en las pasturas, sean puras o no y la delas gramíneas perennes asociadas en mezclas con leguminosas.

En siembras tempranas de otoño, considerando una densidad de siembranormal para alfalfa, 10 a 12 kg/ha, en condiciones de buena preparación de sueloy cama de siembra es esperable obtener entre 200 y 300 plantas por m² haciafines de la primavera del primer año, una vez que la población se estabiliza (Figura8 y 9).

Figura 8. Implantación deuna mezcla compuesta poralfalfa cv Crioula, 10 kg/ha,más trébol blanco cvEstanzuela Zapicán, 0.5 kg/ha, sembra-das ambas le-guminosas juntas en líneasa 0.17m más festuca cvEstanzuela Tacuabé, 10 kg/ha, en líneas alternas a0.17m con las de las legu-minosas. La siembra fuerealizada sobre un rastrojode maíz.

Figura 9. Situación similar ala figura 8 donde la gramí-nea pe-renne incluida fuedactylis cv INIA Oberón.

En el litoral del país, en numerosas situaciones, durante años y en chacrasdiferentes, se ha realizado un seguimiento referente a la evolución anual delnúmero de plantas de alfalfa por m². Las pasturas evaluadas estaban localiza-das sobre Brunosoles Eútricos de la Unidad Kiyú y fueron sembradas con semi-lla sin curasemilla de los cultivares Crioula o Estanzuela Chaná. Las densidadesde siembra variaron entre 9.5 y 12.3 kg/ha. Siempre se sembró en líneas a 0.34m alternadas con líneas de festuca también a 0.34 m.

Page 86: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

83

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

En general se ha cuantificado que la población de alfalfa disminuye aproxi-madamente en un 50% al pasar de una primavera a la siguiente bajo condicionesde buen manejo del pastoreo. Esto implica que en la segunda primavera el culti-vo tendría entre 100 y 150 individuos por m² , en la tercera entre 50 y 75 y asísucesivamente (Figura 10).

Obviamente, la tendencia poblacional comentada, puede alterarsesustancialmente por las condiciones particulares de ambiente de cada chacra,mal manejo, mal drenaje, nivel bajo de fósforo, enmalezamiento inicial elevado,no obstante, no se invalida la tendencia general comentada.

Figura 10. Evolución del número de plantas por m² de alfalfa cv Estanzuela Chaná o Crioulacon la edad de la pastura.

En la medida que la población de alfalfa disminuye en los primeros dos a tresaños, las plantas individualmente, en general responden aumentando el númerode tallos por individuo y el potencial de crecimiento de los tallos. Estos procesosposibilitan que durante el segundo y/o tercer año los rendimientos de forraje porunidad de superficie en general sean los máximos (Figura 7), a pesar que lapoblación disminuya (Figura 10).

En general, los efectos de la pérdida anual de plantas determinan que a partirdel tercer a cuarto año, los rendimientos de forraje por hectárea comiencen adisminuir paulatinamente (Figura 7), dado que los efectos del raleo del stand(Figura 10) no son compensados por el aumento en el número de tallos porplanta.

En los cultivos puros de alfalfa de 3 o más años, el raleo producido permitevisualizar fácilmente las plantas individuales que adoptan una estructura de matasseparadas unas de otras (Figura 11).

Page 87: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

84

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 11. Cultivo puro dealfalfa Chaná de cuarto añodonde el raleo determinaque los individuos adoptanuna estructura de matas. Lal impieza del alfalfar seobtuvo con aplicaciones debromacil en los otoños deltercer y cuarto año.

Los espacios de suelo desnudo que quedan si no se aplican los herbicidasadecuados van siendo ocupados paulatinamente por especies improductivas,malezas (gramilla, hoja ancha, etc.) que se traducen en disminuciones impor-tantes de la cantidad y calidad del forraje producido por el alfalfar, acelerando sudegradación y acortando la vida productiva de la pastura. Esta degradación seacelera sustancialmente cuando la maleza predominante es la gramilla (Figura12).

Figura 12. Alfalfar a fines deltercer año, de bajaproductividad, infestado degramilla.

Asociación de Alfalfa con Gramíneas Perennes

Cuando la alfalfa se siembra en mezcla con una gramínea perenne, comofestuca cv Estanzuela Tacuabé o dactylis cv INIA Oberón, en general los aportesal rendimiento total de la asociación de la gramínea perenne son bajos durantelos primeros dos a tres años (Cuadro 1), razón por la cual, las producciones deforraje de la mezcla son explicadas mayoritariamente por la alfalfa.

En general en el tercer año, el aumento en el nivel de nitrógeno fijado en elsuelo proveniente de la alfalfa y la evolución más lenta pero siempre positiva deestas gramíneas, si se implantaron bien (Cuadro 1), determina que los espacios

Page 88: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

85

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

vacíos dejados por las plantas muertas de alfalfa, sean ocupados paulatinamentepor la gramínea perenne que aumenta el tamaño de sus individuos (Figura 13).

Figura 13. Pradera de quintoaño, compuesta de festucacv Estanzuela Tacuabé yalfalfa cv Crioula. En lamezcla desapareció eltrébol blanco. La pastura semantiene limpia a pesar deque nunca se aplicaronherbicidas.

Las características evolutivas descriptas precedentemente para un cultivopuro de alfalfa y una mezcla de ésta con una gramínea perenne permiten resumiralgunos aspectos generales. Estos deberían ser ponderados especialmente alplanificar la composición y proporción de las diferentes opciones de pasturasdisponibles en los predios.

Ventajas de la Asociación de Alfalfa con Gramíneas Perennes:

ª las producciones de forraje de alfalfa pura comparada con una mezclade ésta con una gramínea perenne en general son similares durante losprimeros dos a tres años,

ª las producciones de forraje de alfalfa pura o en mezcla, si difieren, puedenser tanto a favor del cultivo puro como de la mezcla, lo esperable es quelas diferencias sean pequeñas e irrelevantes agronómicamente,

ª del tercer o cuarto año en adelante, en general las mezclas producenmayores rendimientos de forraje por hectárea, tanto más, cuanto mayorespérdidas de plantas de alfalfa se verifiquen,

ª la supremacía productiva de las mezclas con el aumento en la edad de lapastura obviamente varía con las situaciones, pero puede alcanzar re-gistros de 10 a 40% superiores, del cuarto año en adelante, muy relevantesagronómicamente,

ª la presencia de malezas en las mezclas de alfalfa con una gramíneaperenne es sustancialmente inferior a los que presentan los cultivospuros de alfalfa,

Page 89: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

86

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

ª las diferencias en el grado de enmalezamiento serán tanto mayores afavor de las mezclas, cuanto mayor es la edad de la pastura y el contenidoinicial de malezas de la chacra, especialmente en presencia de gramilla.

ª la utilización de mezclas con alfalfa con relación a los cultivos puros deesta forrajera presenta otra serie de ventajas adicionales a favor del usode las mezclas, entre las cuales merecen resaltarse:

ª menores riesgos de meteorismo, aunque este problema no se evita, sola-mente se disminuye.

ª mejor piso de la pastura, ventaja que se visualiza fácilmente en períodoslluviosos (Figura 14)

Figura 14. Efectos delpisoteo en invierno sobre uncultivo puro de alfalfa Crioulapastoreado con bovinos.

Finalmente, considerando toda la vida útil de la pastura y especialmente enfunción de la mayor persistencia productiva de las mezclas del cuarto año enadelante, el costo del kilo de materia seca puede llegar a ser muy inferior compa-rativamente con el de un cultivo puro de alfalfa.

Sin embargo. el uso de mezclas presenta ciertas desventajas con relación alempleo de cultivos puros de alfalfa, pero que de ninguna manera invalidan laaplicación de esta tecnología.

Desventajas de la Asociación de Alfalfa con Gramíneas Perennes:

ª los mayores costos extra que se originan por la compra de semilla deuna gramínea perenne, sin duda, constituye el factor que opera más ne-gativamente en la difusión de esta tecnología.

ª adicionalmente, la mayor complejidad operativa que implica el uso desembradoras que permitan la siembra de la gramínea perenne en líneas

Page 90: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

87

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

independientes de la o las leguminosas constituye otro aspecto quedesestimula el uso de mezclas.

Manejo del Pastoreo

En el país, en los predios que utilizan mezclas forrajeras que integran unagramínea perenne, la compuesta por festuca más trébol blanco más Lotuscorniculatus es la de uso más generalizado y de comportamiento más conocido.

En general el trébol blanco domina la pastura en otoño, invierno y primaveradurante los tres primeros años, para disminuir abruptamente sus aportes o des-aparecer de la mezcla al cuarto año.

Lotus aporta fundamentalmente en verano y otoño y en el cuarto año es laleguminosa que persiste en la mezcla. Sin embargo, comúnmente el número deplantas y las contribuciones productivas del lotus al cuarto año son bajas y lamezcla variando con las situaciones se convierte al cuarto o quinto año en unfestucal.

Cuando se sustituye el lotus por alfalfa y por tanto la mezcla está constituídapor festuca más alfalfa sin o con una muy baja proporción de trébol blanco seproducen cambios cuali y cuantitativos de importancia.

El alto potencial de producción de forraje de estos cultivares de alfalfa bienadaptados a nuestro ambiente como Estanzuela Chaná o Crioula y el hábito decrecimiento erecto que presentan, determina que cuando se incluyen en mez-clas forrajeras, en todas las estaciones del año inclusive el invierno, una vez quela mezcla forrajera ha sido pastoreada, el momento adecuado para iniciar elsiguiente pastoreo es siempre indicado por el crecimiento de la alfalfa.

Figura 15. Pradera deFestuca Tacuabé y trébolblanco Zapicán y alfalfaCrioula en agosto del treceraño. El momento de iniciodel pastoreo esta indicadopor la alfalfa, que es laespecie que más crece.

Page 91: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

88

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Esto es así por ser la especie que crece más rápido y por tanto alcanzaantes que las restantes la altura correcta que indica que la mezcla debepastorearse nuevamente.

A partir de lo expuesto precedentemente se concluye que el manejo correctodel pastoreo para maximizar el rendimiento y la persistencia productiva de unamezcla forrajera con alfalfa en su composición, debe sustentarse en los mismosprincipios que rigen para un cultivo puro de alfalfa.

Concluyendo, en mezclas forrajeras la especie que determina el momento deiniciar el pastoreo y la duración del mismo debe ser la alfalfa.

La intensidad del pastoreo, o sea la altura de rastrojo que debería dejarse enla mezcla forrajera después del pastoreo debería variar entre los 4 y no más de8 cm. Con relación a esta variable, si se tuviera en cuenta solamente la alfalfa sepodría pastorear al ras, a nivel del suelo, siempre que la frecuencia se manejecorrectamente, sin embargo, rastrojos tan bajos perjudicarían fisiológicamente ala gramínea perenne.

En mezclas de tres o más años, cuando la gramínea perenne comienza a serun constituyente más importante en la asociación, sucede comúnmente cuandose pastorea con vacunos en fase de terminación o con lecheras de alta produc-ción, que por selectividad los animales consuman rápidamente la alfalfa y elforraje más nuevo y apetecible de la gramínea perenne.

Después de unos días de pastoreo el forraje remanente disponible de lamezcla, puede estar compuesto básicamente por las fracciones menosdigestibles de la gramínea y la alfalfa.

La utilización de esta fracción puede deprimir el proceso de engorde o laproducción de leche.

En estas situaciones es aconsejable finalizar el pastoreo hasta dejar rastrojosde 4 a 5 cm de altura con animales de menores requerimientos, teniendo pre-sente que el forraje debe ser consumido antes que la alfalfa tenga nuevos rebrotesque alcancen el horizonte de pastoreo y corran peligro de ser pastoreados, loque sería nefasto para dichas plantas.

A los efectos de conservar la productividad de la alfalfa dentro de la mezcla esimportante no dejar rastrojos remanentes altos de la gramínea perenne en mez-clas de 4 o más años. Este manejo, comparativamente favorece mucho más lacapacidad competitiva de la gramínea perenne en desmedro de la alfalfa.

En la práctica si no se dispone de categorías adecuadas de animales parabajar la pastura probablemente se justifique el uso de rotativas que dejen alturasde rastrojo en el entorno de los 5 cm.

Page 92: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

89

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Las Especies de la Mezcla

Cuando se enfoca el tema de mezclas forrajeras donde uno de los constitu-yentes es alfalfa debe tenerse presente que por el sólo hecho de integrar estaleguminosa, se está adoptando una tecnología de costo de implantación relativa-mente alto.

Esta opción apuesta a tener en la vida útil de la pastura un costo bajo del kilode materia seca, explicado por un mayor potencial de rendimiento y un períodolargo de amortización, por lo menos de 5 años, en base al constituyente principalde la mezcla, que es precisamente la alfalfa.

Por lo tanto, la selección de las especies que la acompañan en la asociaciónno debe por efectos de excesiva competencia poner en riesgo tres aspectosbásicos en determinar la productividad futura de la alfalfa, ellos son:

ª Obtener un adecuado número de plantas por m²

ª Que éstas desarrollen al máximo el tamaño de la corona y raíz principal

ª Que la raíz pivotante penetre en el suelo a la mayor profundidad posible

Un buen tamaño de la corona permite en gran parte disponer de un potencialsuperior de formación de yemas y por tanto de producción de forraje. El creci-miento de la raíz pivotante, asegura una mayor exploración de suelo en profundi-dad, que se traduce en potenciales de producción de forraje en situaciones desequía, más elevados.

En este contexto es necesario realizar algunas puntualizaciones referentes alas distintas especies forrajeras acompañantes de la alfalfa con el objetivo deprevenir excesos de competencia, que posteriormente repercutirá deprimiendola capacidad de producción de forraje en el futuro.

Las Gramíneas en la Mezcla

La gramínea perenne, debe ser considerada como el otro integrante funda-mental en la mezcla con alfalfa. Ya fue mencionado que los aportes importantesde forraje son realizados por este componente a partir del tercer o cuarto año,sustituyendo malezas, mejorando el piso de la pastura y bajando, no eliminandolos riesgos de meteorismo.

Estacionalmente, aumentan las producciones de forraje de la mezcla en oto-ño e invierno, aunque en general hasta el tercer año constituyen el componentedeprimido de la asociación.

Dentro de las gramíneas perennes, tanto festuca cv Estanzuela Tacuabé

Page 93: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

90

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

como dactylis cv INIA Oberón han mostrado excelente comportamiento en mez-clas con alfalfa en condiciones de producción.

Ambas gramíneas difieren en los momentos que realizan las contribucionesmáximas de forraje a la mezcla. Estos se relacionan directamente con el períodode encañazón de cada una de estas especies.

Tacuabé equilibra la mezcla por los aportes de sus tallos elongados, en losrebrotes localizados entre mediados de setiembre hasta fines de octubre. Oberónlo hace entre mediados de octubre y fines de noviembre.

En estos períodos la presencia de inflorescencias en los estados previos aque comiencen a formar las primeras semillas, en que estas estructuras acumulanazúcares, las tornan muy apetecidas por el ganado, principalmente a la festucay actúan bajando los riesgos de meteorismo.

La correcta localización de estos rebrotes en el tiempo, de tal forma que seexprese una adecuada encañazón de las gramíneas, permite obtener fardos deexcelente relación gramínea/alfalfa.

Con relación a cebadilla en el país no existe experiencia, en tanto con falariscv Estanzuela Urunday si bien en mezcla con alfalfa conforma una asociaciónmuy buena y también validada a nivel comercial, no hay disponibilidad de semillade esta especie en el mercado.

Holcus lanatus, es una especie bianual, de baja palatabilidad, disponible en elmercado.

El costo por hectárea relativamente bajo de su semilla en comparación conlas gramíneas perennes alienta a muchos productores a pensar en su inclusiónen mezclas con alfalfa.

Esta gramínea no debería consociarse con alfalfa, ya que no llenaría los es-pacios libres originados por la muerte de plantas de alfalfa, sobre todo del terceraño en adelante, ya que su bianualidad no le permite persistir hasta esa edad.

En los suelos del litoral, la resiembra de Holcus como mecanismo de persis-tencia del tercer año en adelante, en mezclas con alfalfa ha mostrado ser muyineficiente. Consecuentemente, los espacios vacíos dejados por la alfalfa sonocupados por malezas, razón por la cual no se aconseja su uso en tales situa-ciones.

Sin embargo, esta especie ha mostrado en algunos ambientes particularesdel país, tales como los suelos arenosos del noreste, o algunos suelos de lazona de lomadas del este, que el mecanismo de resiembra puede operar enforma relativamente eficiente, permitiéndole persistir por más años.

Page 94: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

91

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

La inclusión de raigrás en mezclas con alfalfa es frecuentemente utilizadacon el objetivo de incluir una gramínea en la asociación para disminuir los riesgosde meteorismo.

La elección del raigrás está muy influenciada por el bajo costo de la semillacomparativamente con las gramíneas perennes.

El raigrás desde fines de invierno y durante la primavera puede ejercer unapresión de competencia muy alta sobre la alfalfa durante el período de implanta-ción. Esta competencia puede operar sobre dos aspectos, uno determinando lamuerte de plantas de alfalfa y por tanto un raleo prematuro del stand y dos,retardando y limitando el crecimiento y desarrollo de la raíz y corona, dos órga-nos fundamentales en determinar la capacidad futura de producción y persisten-cia de esta especie.

Cuando se siembra alfalfa el raigrás debería ser considerado una maleza porlos efectos negativos que ejerce sobre esta leguminosa.

Cuando se opta por invertir en una pastura que incluya alfalfa, se estáapostando a una especie de alta producción y persistencia. Evidentemente esun contrasentido agronómico asociarla a una gramínea como raigrás que hacepeligrar el logro de una adecuada población inicial de alfalfa con buen desarrollode sus órganos subterráneos.

Las Leguminosas en la Mezcla

Trébol rojo, por ser una leguminosa de rápido crecimiento inicial puede deter-minar problemas similares y aún mas graves que el raigrás cuando se asociacon alfalfa.

Trébol rojo presenta alta capacidad de producción de forraje y por tanto decompetencia durante la primer primavera, primer verano y otoño. Esto se tradu-ce en una sustitución de forraje de alfalfa por trébol rojo y por tanto una pérdidadel potencial productivo de la alfalfa durante el primer año de vida de la mezcla.

Los efectos competitivos ejercidos sobre la alfalfa durante el primer año devida, determinarán una pérdida a futuro del potencial productivo de la alfalfa, deltercer año en adelante, cuando ya las plantas de trébol rojo no estén presentesen la asociación.

Los comentarios previos permiten sugerir como una estrategia técnica norecomendable el uso de trébol rojo en mezcla con alfalfa.

La inclusión en baja proporción de trébol blanco tipo Estanzuela Zapicán enmezcla con alfalfa y una gramínea perenne es una opción tecnológica que hapresentado buen comportamiento en condiciones de producción.

Page 95: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

92

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

El trébol blanco debe ser considerado como una especie de importancia se-cundaria en la asociación. Su inclusión debe ser a bajas densidades especial-mente en situaciones donde se apliquen cantidades importantes de fósforo a lasiembra y/o el suelo tenga altos tenores de fósforo disponible.

El uso de densidades altas de trébol blanco puede originar sobre todo duranteel segundo año de vida de la pastura un nivel de competencia que deprima endemasía la capacidad de producción de la alfalfa, aspecto que debe evitarse.

Un problema que el productor enfrenta al sembrar praderas con alfalfa comocomponente principal, radica en la relativa mayor dificultad con respecto a otrasleguminosas de lograr implantar poblaciones adecuadas de alfalfa utilizando den-sidades de siembra razonables económicamente, entre 10 y 12 kg/ha.

Si por razones climáticas o de otra naturaleza la pastura queda implantadacon una población inicial baja o muy baja de alfalfa, muy probablemente la mez-cla presentará una baja productividad a futuro y los espacios vacíos serán colo-nizados por malezas.

La alfalfa no se resiembra y su hábito de crecimiento erecto imposibilita colo-nizar espacios vacíos muy distantes, a 30 o más centímetros a partir de la basede cada planta.

El trébol blanco, en función del crecimiento de sus estolones es una legumi-nosa colonizadora por excelencia, que puede actuar cubriendo espacios vacíos,por lo menos durante los primeros tres años de vida de la pastura.

En chacras donde se verifiquen problemas de implantación de alfalfa, el trébolblanco justifica su inclusión en la mezcla, ya que puede operar colonizandoespacios vacíos, aumentando por esta vía la producción de forraje de la asocia-ción, deprimiendo la tasa de aparición de malezas y en definitiva disminuyendolos riesgos de la inversión.

En las situaciones que se logren buenas implantaciones de alfalfa, esta ac-tuará como especie dominante y el trébol blanco como componente deprimido,siempre que se respete el uso de bajas densidades del trébol y el manejo delpastoreo de la mezcla se realice en función de la alfalfa.

Interesa resaltar que debe evitarse el uso de materiales de trébol blanco deciclo tardío como Regal por ejemplo. Estos ejercen fuerte competencia sobre laalfalfa a fines de primavera comienzos de verano. En este período la alfalfa debecrecer con las menores restricciones posibles, a las máximas tasas de creci-miento factibles, para maximizar los potenciales de crecimiento y desarrollo deraíz y corona y de producción de forraje estival.

Lotus corniculatus es una leguminosa que en algunas situaciones se mezclacon alfalfa con el objetivo de disminuir riesgos de meteorismo. Esta asociación

Page 96: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

93

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

viene siendo utilizada en los últimos años por algunos productores que han teni-do pérdidas importantes de animales por meteorismo, pero que además quierenconservar el mayor nivel productivo de sus pasturas alcanzado con la sustituciónde otras leguminosas por alfalfa.

Lotus en mezcla con alfalfa se comporta como la especie deprimida de laasociación. En condiciones de buen manejo del pastoreo, durante todas las es-taciones del año, siempre la alfalfa aventaja notoriamente en crecimiento enaltura y en rendimiento de materia seca al lotus. Por esta razón cuando la mezclaalcance la altura correcta para ser nuevamente pastoreada y dicha altura estarádefinida por la alfalfa, los aportes al rendimiento total de la mezcla provenientedel lotus van a ser bajos.

El estrato superior de la mezcla en función de lo previamente comentado va aestar constituido básicamente por alfalfa pura y esta fracción es la que presentamayor porcentaje de hojas y riesgos de meteorismo.

En primera instancia no parecería que la asociación con lotus pueda dismi-nuir significativamente los riesgos de meteorismo, sin embargo la carencia deinformación sobre este tópico, requiere de investigación para aclarar el punto.

Consideraciones Finales

Se destaca la superioridad en producción y persistencia de la alfalfa conrelación a otras leguminosas forrajeras.

La información reportada en este trabajo, se entiende que es más que sufi-ciente, para destruir el viejo concepto, que es imposible realizar un buen manejode la alfalfa en mezclas forrajeras y que por tanto, la alfalfa produciría poco y suduración sería muy limitada.

La información presentada y validada a escala comercial en cientos de hectá-reas, es contundente; seleccionando inteligentemente las especies y variedadesque componen la mezcla, se obtienen excelentes producciones de forraje por 5o más años.

INIA, en los últimos quince años, mediante charlas y publicaciones hapromovido que los productores incluyan gramíneas perennes en las mezclasforrajeras, por las enormes ventajas productivas que ello implica.Lamentablemente, si bien esta sugerencia se ha adoptado a escala comercial,la proporción de las pasturas permanentes que en el país actualmente integrangramíneas perennes en su composición, sigue siendo muy baja.

Cabe preguntarse ¿ Será que en las empresas agropecuarias que aún

Page 97: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

94

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

pretenden “ahorrar“ al no incluir gramíneas perennes en sus mezclas, prefierangastar en agroquímicos porque sus praderas “más económicas” inexorablementeterminan enmalezándose y convirtiéndose en gramillales?

Esto, sin duda, constituye un error tecnológico tan grave, como el hecho queaún la alfalfa como tal, no se extendió ni remotamente en las proporciones que laagropecuaria la necesita, hacia todos los suelos aptos, existentes en todas lasregiones del país.

Si en la planificación global de la estructura forrajera de cada predio, se inclu-yera una proporción adecuada, racional, de mezclas basadas en una gramíneaperenne apropiada más una variedad de alfalfa con probada adaptación anuestro ambiente para producir y persistir por lo menos 4 a 5 años, segura-mente dichas empresas van a usufructuar de los siguientes beneficios:

ª aumentar sus niveles de producción otoñal, primaveral, estival y total,

ª disminuír los gastos de herbicidas para controlar malezas

ª disminuir los gastos de preparación de suelos e instalación de nuevaspasturas, en vez de hacer este operativo cada 3 – 4 años, pasará a sercada 5 o 6 años, lo que implica un impacto económico gravitante,

ª anular los gastos referentes a la siembra de verdeos de verano, cuyos costos por kg de forraje son muy altos, puesto que no los van a necesitar,

ª disminuir abruptamente los riesgos de quedarse sin forraje frente a perío-dos secos, es como tener un Banco de Seguros Ecológico en el propiocampo, con el “pequeño detalle” que no hay que pagarle ninguna cuota,

ª anular prácticamente las necesidades de invertir en un equipo de riegopara pasturas, porque la alfalfa puede ser considerada como una bombade succión ecológica, que extrae agua en profundidad,

ª disminuir los costos del kilo de materia seca digestible, que en definitiva,es la variable que debe considerarse en términos de producción forrajera,

Lamentablemente alguna desventaja tenía que presentar esta tecnología, lamisma radica en aumentar los costos de personal y productos requeridos, paradisminuir los riesgos de meteorismo.

Finalmente, nos debemos plantear la siguiente interrogante:

¿seguimos con la actual estructura de praderas, o preferimos apostar a lamayor seguridad, estabilidad y productividad, con el inconveniente de presentarriesgos de meteorismo?

Los empresarios tienen la palabra……………..

Page 98: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

95

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Bibliografía Consultada

Chamblee, D.S., y Collins, M. (1988). Relationships with other species In amixture. In: Alfalfa and Alfalfa improvement. Ed. Hanson A.A., Barnes D.K.,Hill R.R.. Agronomy N# 29, 1988. p 439 – 461.

Romero, N.A., Comerón E.A., y Ustarroz E.. (1995). Crecimiento y utilizaciónde la Alfalfa. In La Alfalfa en la Argentina. Ed: Hijano E.M., Navarro A..INTA. Subprograma Alfalfa. p 150 – 170.

Bruno, O.A., Romero, L.A., Fossati, J.L. y Quaino, O.R. (1987). Evaluaciónde mezclas simples de Alfalfa y Gramineas bajo pastoreo. In Producciónde pasturas para engorde y producción de leche. IICA – BID – POCISUR.Montevideo, URUGUAY. Dialogo 19. p 121 – 125.

Page 99: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

96

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 100: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

97

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

CAPITULO III

Manejo de Malezas, Plagasy Enfermedades

Page 101: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

98

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 102: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

99

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

MANEJO DE MALEZAS EN ALFALFA

Amalia Ríos *

* Ing.Agr., M.Sc., Dr. Sc. Malezas INIA La Estanzuela.

Introducción

La presencia de malezas en cultivos de alfalfa reduce el rendimiento de forra-je, la calidad de los fardos, la producción de semilla y la persistencia del cultivo.

A efectos de minimizar la incidencia de malezas en los alfalfares se debecomenzar utilizando semilla de calidad, realizando la fertilización requerida,maximizando la productividad del cultivo.

Para un eficiente control de malezas la integración de prácticas de manejo esfundamental. El pastoreo, seguido de cortes de limpieza y la aplicación de herbi-cidas, sumado a un rebrote vigoroso de la pastura, suelo constituir una exitosacombinación aún en chacras muy enmalezadas (Figura 1).

Figura 1. Areas de semillero de alfalfa de primer año con y sin control de malezas.

Page 103: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

100

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

En buena medida los problemas se pueden evitar o atenuar, efectuando lasiembra cuando es previsible una baja infestación de malezas y cuando las con-diciones para el crecimiento de la alfalfa son ventajosas.

Efecto del Cultivo Acompañante

La siembra de la leguminosa asociada a un cultivo gramínea anual (trigo,cebada, raigrás) interfiere en la emergencia y crecimiento de malezas latifoliadasal ocupar espacios que, debido al crecimiento más lento de la leguminosa, segeneran una vez sembrado el cultivo y en consecuencia disminuye la incidenciade malezas de hoja ancha.

Este efecto se visualiza en la Figura 2, donde se presentan los resultadosobtenidos en un semillero de alfalfa cv Crioula de primer año, sembrado en pri-mavera.

Figura 2. Efecto del cultivoacompañante en la pro-ducción de forraje dealfalfa.

El mayor rendimiento se obtiene con la alfalfa creciendo sin malezas y sincultivo acompañante. No obstante, cuando el cultivo creció asociado es mayorel rendimiento que cuando creció enmalezado. La presencia de la cebada dis-minuyó el crecimiento de malezas de hoja ancha y determinó mayores rendi-mientos de alfalfa que cuando ésta compitió sola con las malezas.

La presencia del cultivo acompañante presenta una serie de ventajas adicio-nales:

ª Evita la compactación del suelo, favoreciendo la emergencia de laleguminosa.

ª Disminuye los riesgos de erosión.ª Atenúa la incidencia de heladas.ª Aumenta la producción de forraje en el primer año.

Page 104: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

101

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Efecto del Enmalezamiento

La incidencia del enmalezamiento se manifiesta a través de la disminución dela población del cultivo y en su crecimiento.

El efecto en la población si bien es irreversible, en el corto plazo se puedediluir por una mayor ramificación de las plantas que se establecen, aunque en ellargo plazo, en la medida que se acentúa la incidencia de enfermedades de raízy corona, conlleva a la menor persistencia del cultivo.

El efecto en la disminución de la población del cultivo será mayor en la medi-da que predominen especies arrosetadas (Figuras 3 y 4), como flor morada(Echium plantagineum), cardos (Cardus spp.), crucíferas de alto porte comorábanos y mostacilla (Raphanus spp., Brassica campestris, Rapistrum rugosum),margarita de piria (Coleostephus myconis).

Figura 3. Alfalfa con flor mo-rada en estado de roseta.

Figura 4. Alfalfa con flor morada florecida

Page 105: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

102

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

El crecimiento de la roseta contra el suelo impide la sobrevivencia de lasplántulas de las leguminosas que germinan debajo.

Las malezas de porte erecto afectan fundamentalmente la producción de fo-rraje, ya que compiten por factores de crecimiento como luz, nutrientes y agua.

La incidencia de este tipo de especies como lengua de vaca (Rumex spp.),sanguinaria (Poligonum aviculare) y viznaga (Ammi spp.) es más tardía en elprimer año, generalmente de mediados a fines de invierno (Figuras 5 y 6).

Figura 5. Infestación desanguinaria y mastuerzo encultivo de alfalfa.

Figura 6. Infestación delengua de vaca y mastuerzoen cultivo de alfalfa.

En estas situaciones, dependiendo de la oferta de forraje, se puede realizarun pastoreo e inclusive puede ser necesario un corte para favorecer el rebrotede las malezas y por lo tanto la eficiencia de la aplicación química posterior.

Siembras de Otoño

En la Figura 7 se observa para siembras de otoño el efecto del enmalezamientoen la disminución de los rendimientos forrajeros del cultivo.

Page 106: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

103

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 7. Efecto de las malezas en la producción de forraje de alfalfa, sembrada de otoño.

Siembras de Primavera Temprana y Tardía

En la Figuras 8 y 9 se visualiza el efecto del enmalezamiento en la disminu-ción de la producción de forraje de siembras de primavera temprana y tardía.

Otras malezas: Ortiga mansa, Viznaga. Siembra: 10 de setiembre. Corte: 4 de enero.

Figura 8. Efecto de la interferencia de malezas en siembras de primavera temprana.

Page 107: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

104

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Malezas: Yuyo colorado (7-8 plantas/m2). Siembra: 10 de octubre. Corte: 10 de enero.

Figura 9. Efecto de la interferencia de malezas en siembras de primavera tardía.

En un Cultivo Implantado

A partir del 2° año los cardos, lengua de vaca y gramilla gradualmente vanocupando espacios y disminuyendo los rendimientos de forraje.

En la Figura 10 se observa como en respuesta al control de cardos en tresmeses de crecimiento se duplicó el rendimiento de forraje, 1500 kg MS/ha com-parado con 3000 kg cuando se eliminaron los cardos.

Malezas presentes: cardos (Cirsium sp. y Carduus sp.) 5-7 plantas/m2, Picris sp. 4-5plantas/m2. Control: 12 de julio Corte: 11 de octubre.

Figura 10. Efecto de la interferencia en alfalfa de segundo año.

Page 108: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

105

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Momento de Control

Siembras de Otoño

El crecimiento de la leguminosa en la primavera suele estar condicionado porla presencia de malezas, en consecuencia, con aplicaciones a fines del inviernose obtiene mayor productividad.

En las Figuras 11, 12 y 13 se observa el efecto del control de malezas realiza-do en primavera temprana y tardía.

Figura 11. Cultivo de alfalfa en el mes denoviembre luego de realizada la aplicación deherbicida en el mes de agosto.

Figura 12. Cultivo de alfalfa en el mes de no-viembre luego de realizada la aplicación de her-bicida en el mes de octubre.

Page 109: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

106

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Siembra: 25 de mayo. Aplicaciones: 28 de agosto y 18 de octubre.

Figura 13. Efecto del momento de control de malezas en el rendimiento de forraje de alfalfa ensiembra de otoño.

El control de malezas en agosto determina una mayor producción de forrajeasociada a una mayor eficiencia de control en relación a la aplicación más tardíade octubre en estados fenológicos más avanzados.

En la Figura 14 se puede comparar el tamaño de la alfalfa y las malezas almomento de la aplicación en el mes de agosto.

Figura 14: Tamaño compa-rativo de alfalfa y lasmalezas al momento de laaplicación de agosto.

El momento de la aplicación lo determinó el tamaño de la alfalfa y fue ne-cesario esperar que la alfalfa alcanzara ese tamaño para minimizar el efecto dedaño que siempre, en mayor o menor grado, realizan los herbicidas.

Page 110: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

107

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

La situación del cultivo al momento de la aplicación de octubre se presenta enel Cuadro 1. El nivel de enmalezamiento es alto (2112 kg MS/ha de malezas) yapenas 72 kg MS/ha de Alfalfa, el 3% del volumen total producido.

Cuadro 1. Composición botánica y materia seca por especie al momento de la aplicación deherbicidas.

Especie Producciónkg MS/ha

Alfalfa 72Sanguinaria 1344Ortiga mansa 16Trébol blanco 80Capiquí 32Mastuerzo 344Calabacilla 24Lengua de vaca 272

TOTAL 2184

Ese 3% esta indicando la pobre capacidad de competencia de la leguminosay la importancia de realizar el control químico una vez que el cultivo alcanza lastres hojas verdaderas.

El rendimiento de alfalfa cuando las malezas se controlaron en octubre no sediferenció del testigo enmalezado.

En octubre, el mayor tamaño de las malezas asociado a estadios fenológicosmás avanzados, muchas de ellas ya en floración, determinan menores porcen-tajes de control químico (Figura 15).

Figura 15: Cultivo de alfalfaal momento de la aplicaciónen el mes de octubre.

No obstante se redujo en forma importante el enmalezamiento, de 4200 a1760 kg MS/ha, lo que determinó mejor calidad del forraje.

Page 111: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

108

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Siembra de Primavera

En siembras de primavera, las altas tasas de crecimiento de las malezaspueden justificar la aplicación de herbicidas en pre-emergencia del cultivo (Figu-ra 16).

Siembra: 10 de setiembre. Aplicaciones: Pre: 14 de setiembre.Post: 26 de octubre

Figura 16. Efecto del momento de aplicación en el rendimiento de forraje de alfalfa ensiembra de primavera.

Momento de Aplicación de los Herbicidas

ª En el año de la implantación la leguminosa tiene que tener tres hojas verda-deras y alcanzado dicho estado, se puede aplicar.

ª En leguminosas implantadas, en términos generales, se recomienda reali-zar un corte o un pastoreo y realizar la aplicación a la semana siguiente.

Se recomienda diferir la aplicación para:

ª permitir la recuperación de la leguminosa.

ª permitir el rebrote de las malezas, ya que las hojas nuevas tienen menosbarreras, cutículas más finas y menos pelos lo cual favorece la penetracióndel herbicida.

ª que las superficies foliares de las malezas queden más expuestas y lim-pias.

Page 112: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

109

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 17: Daño inicial en laalfalfa con classic.

Figura 18: Recuperación delcultivo de alfalfa luego de laaplicación de classic.

ª Classic produce detención del crecimiento y clorosis (Figura 17 y 18).

ª 2,4-DB determina curvatura de tallos y pecíolos, con deformación defolíolos.

ª Preside produce detención del crecimiento y clorosis, constituye una alter-nativa que, aunque más costosa, puede ser aplicada en preemergenciao postemergencia temprana, controlando en esos momentos especiesclaves como flor morada, crucíferas y manzanilla. Asimismo en mezclascon 2,4-DB se amplía el espectro, controlando cardos y lengua de vaca(Figura 19).

ª También Pivot constituye en postemergencia temprana una excelente al-ternativa aunque también más costosa.

ª Las sintomatologías de daño ejemplificadas, están asociadas a las dosisempleadas y a las condiciones ambientales.

Page 113: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

110

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 19: Cultivo de alfalfa de primer año en elmes de noviembre luego de realizada en la pri-mavera temprana la aplicación de preside +venceweed.

Importancia de las Condiciones Ambientales

ª Los riesgos de daño aumentan con temperaturas muy bajas en invierno omuy altas en primavera o grandes amplitudes térmicas.

ª Los herbicidas de contacto (basagran, buctril, gramoxone) o de absorciónfundamentalmente foliar (2,4-D, glifosato) no deben ser aplicados luego deuna lluvia o con exceso de rocío por el riesgo de lavado.

ª No aplicar en condiciones de sequía por riesgo de daño al cultivo y menoreficiencia de control.

ª No aplicar con velocidad de viento mayor a 10 km./h porque la aplicaciónno es uniforme y es mayor el riesgo de deriva a cultivos sensibles. Engeneral la velocidad del viento no es uniforme, ya que con 10 km./h sesuceden rachas que superan los 15 km./h e inferiores a 7 km./h, lo quedetermina desuniformidad en la aplicación.

Sugerencias en Relación a las Aplicaciones

ª Regular el equipo de aplicación sistemáticamente.

ª Controlar la vida útil de las boquillas, midiendo la descarga y cambiandoaquellas cuya descarga varíe en un 15% el volumen promedio.

Page 114: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

111

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

ª Cuando se utilizan herbicidas de contacto como basagran, gramoxone,sería necesario un volumen más alto y con herbicidas traslocables como2,4D o MCPA los volúmenes pueden ser menores.

ª Asegurarse que el equipo tenga agitador o buen caudal de retorno paraque se mantenga una buena mezcla de los productos. Esto es importantecuando la formulación es de polvo mojable ya que el producto puededecantar. En productos que vienen formulados líquidos no habría mayoresproblemas.

ª Agregar siempre surfactante.

ª Utilizar antideriva para poder aplicar con vientos entre 10 y 15 km/h.

ª Agregar aceite con los graminicidas en verano.

ª Verificar el lavado del equipo de aplicación antes y luego de su empleo.

Alternativas Químicas de Control

En los Cuadros 2 y 3 se detallan las alternativas químicas para el control demalezas latifoliadas en cultivos de alfalfa.

Cuadro 2. Tabla de recomendaciones para aplicaciones en alfalfa.

Herbicida Dosis Malezas que controla DañoNombre PC/ha * alComercial cultivo

Basagran 1.5 malezas poco desarrolladas -

Buctril (36%) 2 malezas poco desarrolladas Q

Classic 30-40 Buen espectro de control D, C

2,4DB (40%) 2.5-4 Buena selectividad RBuen control de cardo

Preside 0.25-0.6 Buen espectro de control D, C

Pivot 0.8-1 Malezas hasta 4 hojas D

Venceweed 1.2-1.6 No controla rábanos R(100%)

* Las dosis corresponden a litros de producto comercial/ha, a excepción de classic que songramos.

R: Retorcimiento de folíolos y pecíolos; Q: Quemado de los folíolos; D: Detención del creci-miento; C: Clorosis en los folíolos superiores.

Page 115: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

112

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Al realizar mezclas de herbicidas para aumentar el espectro de control, engeneral es recomendable seleccionar las menores dosis recomendadas de losdistintos productos.

Cuadro 3. Recomendaciones para realizar exclusivamente en cultivos de alfalfa a partir delsegundo año de establecidas.

Herbicida Dosis Malezas que controla DañoNombre PC/ha* alComercial cultivo

Diurón** (80%) 1-1.5 Controla trébol blanco D

Hyvar** 1.5-2 Buen espectro de control D(80%) de raigrás, gramilla y

malezas de hoja anchaNo controla cardo

* Las dosis corresponden a kilos de producto comercial/ha.

** Aplicar después de corte o pastoreo, con buena humedad en el suelo por riesgo dedaño y eficiencia de control.

En el Cuadro 4 se presenta la información para el control de raigrás con algu-nos de los graminicidas disponibles en plaza.

Cuadro 4. Graminicidas recomendados para el control de raigrás en semillero de alfalfa.

Herbicida DosisPC/ha

Agil 0.4-0.6

H1 Super 0.6-0.8

Pantera 0.6-0.8

Verdict 0.4-0.6

Consideraciones Finales

ª El tipo de enmalezamiento presente en la chacra debe ser evaluado a efec-tos de planificar el control ya que existen alternativas químicas que permiteneficientes controles para el espectro de malezas más frecuentes.

Page 116: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

113

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Bibliografía Consultada

Peters, E.J. y Linscott, D.L (1988). Weeds and weed control. In Alfalfa andAlfalfa improvement. Ed. Hanson A.A., Barnes D.K., Hill R.R.. AgronomyN# 29, 1988. p 705 - 735.

Rainero, H.P., Rodriguez, N.E., Lopez, J.A. y Rodriguez N.M (1995). Manejode las malezas en el cultivo de Alfalfa. In La Alfalfa en la Argentina. Ed:Hijano E.M., Navarro A.. INTA. Subprograma Alfalfa. p 108 - 122.

Ríos, A. (1995). Consideraciones para el manejo eficiente de las malezasforrajeras. In Seminario Técnico (1995, Tacuarembó, URU). Produccióny manejo de pasturas. Montevideo, INIA. Serie Técnica N# 80 p 77 – 84

Ríos, A. (1995). Manejo de malezas en especies forrajeras. In Jornada Técnica(1995, La Estanzuela, Colonia, URU). INIA La Estanzuela p 1 – 34.

Ríos, A. y Carriquiry, A.I. (1997). Susceptibilidad y control de malezas en semillerode Alfalfa (Medicago Sativa) cv. INIA Crioula de primer año. In CongresoBrasileiro da Ciencias das Plantas Daninhas (21, 1997, Caxambu, Minasgerais, BRA) Resumos. Viçosa, SBCPD. p 314.

Page 117: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

114

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 118: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

115

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

MANEJO DE INSECTOS

Rosario Alzugaray *

Introducción

En general los insectos que causan problemas en alfalfa son los mismosque en las otras leguminosas forrajeras. La mayor diferencia no se debe a quéinsectos atacan, sino al valor del cultivo, sus características de ciclo y crecimiento,y las condiciones ambientales, incluyendo el clima predominante en el momentoo en la estación. Los ataques de arañuela, por ejemplo, son mucho másfrecuentes y severos en lotus que en alfalfa, sin embargo, en condiciones desequía como las de este último verano, las consultas fueron acerca del controlde la plaga en alfalfa, que tenía el valor de ser la última reserva forrajerasobreviviente.

Es importante siempre resaltar que las diferentes estrategias para manejarracionalmente situaciones con insectos plaga se basan en:

1) identificar correctamente los insectos u otras plagas presentes,

2) observar oportunamente los síntomas de su presencia (algunas veces esmás fácil identificar el síntoma que observar directamente al insecto),

3) conocer en qué etapa del cultivo o bajo qué condiciones climáticas esprobable que determinado insecto actúe, de forma de planificar estrategiasde prevención y observar los primeros daños, no los que ya sonirreparables.

Los insectos

Los insectos están siempre presentes en el ambiente, sea el caso de uncultivo, de una pastura o campo natural. En ese ambiente tienen su impacto lascondiciones climáticas variables y algunas de ellas favorecen que la poblaciónde uno o varios insectos aumente y se convierta en un problema.

En cultivos de leguminosas forrajeras los problemas que puedenpresentarse se describen en la Figura 1. Allí se puede observar qué tipo de insecto(u otro organismo como es el caso de la arañuela) puede causar daños en losdiferentes órganos de la planta.

* Ing. Agr., M.Sc., Ph.D., Protección Vegetal, INIA La Estanzuela

Page 119: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

116

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Los insectos que se alimentan de hojas no causan todos el mismo tipode daño. Las hormigas, lagartas, grillos y diversos cascarudos tienen aparatobucal masticador y el daño es, debido a esto, en forma de agujeros, falta detrozos en el borde de las hojas, o incluso del folíolo o la hoja completos. Lospulgones, los trips y los míridos tienen otro tipo de aparato bucal, que pincha ysucciona por lo tanto el daño no se observa como falta de trozos, sino comomanchas que demuestran que el daño es interno. La pulguilla tiene aparato bucaldiferente a estos dos, el daño es un roído.

En la Figura 2 se presenta un esquema que ayuda a distinguir, por el daño yalgunas características del comportamiento y hábitos, qué tipo de insectos estánpresentes en el cultivo.

Figura 1. Insec-tos y otros orga-nismos (ara-ñuela) que seal imentan ded i f e r e n t e sórganos de laplanta de alfalfay otras legu-minosas forra-jeras.

Figura 2. Iden-tif icación porsíntomas de lapresencia ded i f e r e n t e sinsectos en uncultivo de alfalfau otra legu-minosa forra-jera. (Fuente:Alzugaray yRibeiro, 1997).

SEMILLASchinchesavispita

FLORESepinotiaapionotros

RAÍCESisocasgorgojos

HOJAShormigaslagartascascarudospulgonesarañuelagrillospulguillatripsmíridos

BROTESepinotiaotros

Page 120: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

117

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Las pérdidas que un ataque de insectos pueda ocasionar están en relación,no con la presencia del mismo, sino con el nivel de su población y este niveldepende de interacciones con el ambiente. El mismo nivel de población puede ono provocar pérdidas dependiendo del estado del cultivo, de las posibilidades derecuperación al daño que tengan las plantas.

A continuación se describen características de los grupos considerados másimportantes en el cultivo de alfalfa.

Gorgojos

Un grupo de insectos (varias especies) que causa daños importantes es elde los gorgojos del suelo. Son insectos que en el estado de larva viven debajo dela superficie y se alimentan de las raíces de las plantas, provocando heridas queconducen a la muerte de las mismas o en otros casos, favoreciendo la penetraciónde hongos u otros patógenos que causan problemas similares.

Las poblaciones de gorgojos se desarrollan mejor en condiciones de sueloseco, especialmente en invierno y primavera. Durante el verano los gorgojosadultos caminan por el cultivo buscando dónde depositar los huevos e inclusobuscan algún cultivo cercano con mejores posibilidades para su cría.

Una de las mayores dificultades con este grupo es que son difíciles de ver.Los adultos son de colores marrones y grises y se confunden con los terrones ylas hojas muertas en la superficie del suelo. Las larvas viven enterradas y laúnica forma de encontrarlas es haciendo pozos (Figura 3). Una forma de detectarproblemas con gorgojos es que las plantas atacadas muestran síntomas demarchitez y comienzan a faltar plantas en la línea, cuando las que mueren vandejando los espacios vacíos.

Figura 3. Larvas de gorgojode la alfalfa.

Los adultos no vuelan, se desplazan caminando, por lo tanto la dispersión eslenta y limitada a los cultivos cercanos. Las distintas especies del grupo tienenciclos anuales, por lo que el incremento en las poblaciones se da a lo largo de

Page 121: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

118

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

varios años, no de un momento para el otro. En la Figura 4 se observa la pérdidade plantas de alfalfa por daño de gorgojos registrado en parcelas experimentalesen la Estanzuela durante un período de sequía prolongada (1988-1990).

Figura 4. Evo-lución del dañocausado porgorgojos (faltade plantas) enparcelas de al-falfa. La Estan-zuela, 1988 -1990. (Adaptadode: Alzugaray etal., 1998).

Los gorgojos son difíciles de controlar por medio de aplicaciones deinsecticidas. La dificultad radica en primer término, en que el daño es evidentecuando ya es irreparable por su magnitud; en segundo lugar, porque se necesitade aplicaciones de productos al suelo, en forma extensiva y dosis muy altas, loque requiere de grandes cantidades del insecticida y de agua, y además se afectaa toda la población de organismos del suelo, que son en su mayor parte benéficos.Con esto no se quiere decir que no se puede hacer, sino que es necesario evaluarmuy bien en qué condiciones se toma una decisión en ese sentido.

Existen prácticas culturales que ayudan a controlar las poblaciones degorgojos o el daño de los mismos y también será necesario evaluarlas en cadacaso particular. Un ejemplo es el riego, ya que las poblaciones de gorgojos sedesarrollan mejor con suelo seco. Alternar cultivos de leguminosas con gramíneasforrajeras o cereales impide el desarrollo de grandes poblaciones. El pastoreorotativo, la atención de otros aspectos sanitarios del cultivo, el control de malezasy enfermedades, colaboran en el fortalecimiento de las plantas y disminuyen lasusceptibilidad al daño.

Pulgones

Hay varias especies de pulgones que atacan alfalfa, las más frecuentes seconocen por los nombres de pulgón verde (Acyrthosiphon pisum), pulgón azul(Acyrthosiphon kondoi), pulgón negro (Aphis craccivora) y pulgón manchado(Therioaphis trifolii).

Page 122: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

119

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Los mayores problemas se presentan en la implantación o en los rebrotes(luego de cortes o pastoreo) sobre todo en períodos cálidos y secos. En estassituaciones y si se evalúa que la acción de enemigos naturales no es efectivadeberán hacerse tratamientos químicos. Es sumamente importante utilizarinsecticidas selectivos para permitir la rápida recuperación de enemigos naturalesque controlarán los posteriores picos poblacionales de pulgones y otras especiesde fitófagos.

Pulguilla

Son pequeñas, de colores claros y forma redondeada (Figura 5). Se alimentande las hojas y roen el tejido foliar por lo que el daño se ve como manchas blancas(Figura 6). Una característica que ayuda a identificarlas y especialmente adiferenciarlas de los pulgones, es que saltan cuando son perturbadas mientraslos pulgones pemanecen en la hoja aunque se la corte o arranque. Las poblacionesaumentan en primavera y en otoño y el daño es importante en muchas ocasiones,siendo necesario vigilar el cultivo luego de cortes y pastoreos, para proteger losrebrotes.

FIGURA 5. Pulguilla de laalfalfa (Sminthurus viridis).

Figura 6. Daño depulguilla en trébol rojo.

Page 123: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

120

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Arañuela

La arañuela es, como lo indica su nombre, un arácnido, de un grupo conocidocomo ácaros. Hay ácaros que son plagas muy comunes de frutales y éste queataca leguminosas forrajeras tiene el nombre de arañuela roja común(Tetranychus urticae).

La arañuela se alimenta de la savia de la planta llegando, en algunos casos amatarla. Los ataque comienzan generalmente en áreas de la pradera donde lasplantas se encuentran estresadas por algún factor como la presencia de unblanqueal. Al comenzar el ataque se ven manchones de plantas cubiertas poruna tela blanca que es muy fácil de ver cuando hay rocío. Un examen máscercano permite ver, sobre todo en el envés de las hojas, a las arañuelas comopequeños puntos rojos (Figura 7). Más adelante, las plantas comienzan a secarsey los manchones se extienden rápidamente. Pueden provocar daños muyimportantes en la etapa de implantación de la pastura sobre todo porque en estasituación es muy difícil detectar su presencia.

Figura 7. Arañuela. Vista deun tallo de lotus con la telade araña y las arañuelaspequeñas.

En pasturas ya implantadas las poblaciones aumentan y el daño se extienderápidamente desde los primeros focos de infestación, debido a que en condicionessecas y de altas temperaturas las arañuelas se multiplican en ciclos muy cortos.

Es sumamente importante detectar esos focos recorriendo asiduamente lapradera en los momentos de condiciones ambientales favorables y realizar uncontrol localizado mediante acaricidas. La medida de romper las telas, que serecomienda popularmente, es apropiada sólo en el momento previo a la aplicación,de otra manera solamente favorece la dispersión a otras áreas.

Epinotia

Es una lagartita pequeña que se alimenta de brotes de leguminosas (forrajerasy otras, como soja), cuyo daño es especialmente grave en el período de floracióny cuando se planifica cosechar semilla.

Page 124: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

121

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

El daño es difícil de detectar porque la larva se aloja dentro de la inflorescenciay es necesario aprender a reconocer su presencia en etapas tempranas de lafloración, porque puede llegar a producir pérdidas totales (Figura 8). En trabajosde laboratorio, bajo condiciones controladas, se ha evaluado que una larva madurade epinotia puede llegar a destruir alrededor de 10 flores de alfalfa por día.

Figura 8. Daño de epinotiaen alfalfa. Se observa elbrote atacado (la larva estáadentro) con los folíolospegados y comenzando asecarse.

Los tratamientos de control con aplicación de insecticidas deben realizarseen etapas tempranas del ataque y como forma de anticiparse se ha probado eluso de trampas de luz negra. El uso de estas trampas permite detectar la llegadade las mariposas a los cultivos y realizar el control utilizando productos muyeficientes y poco tóxicos, tanto para el hombre como para polinizadores.

Chinches

Son insectos con aparato bucal pisosuctor. Las que se alimentan de plantaspinchan y succionan el contenido celular. En el caso de las leguminosas forrajeraslas especies más frecuentes son la llamada “chinche de la alfalfa” por losproductores argentinos (Piezodorus guildinii) (Figura 9) y la chinche verde (Nezaraviridula).

Figura 9. Adulto de chincheen alfalfa (Piezodorusguildinii).

Page 125: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

122

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Las chinches aparecen en el cultivo cuando comienza a formarse el grano yocasionan el daño pinchando y vaciando los mismos. Para poder tomardecisiones de control en el momento oportuno es importante aprender a reconocerlos estados inmaduros de las chinches, las llamadas ninfas, que son máspequeñas y de colores diferentes a los adultos.

Muchas veces las condiciones climáticas determinan que las poblaciones dechinches sean numerosas cuando el cultivo está a punto de cosecharse, cuandoya no es necesario tomar medidas de control; ésto sucede especialmente cuandose realizan cosechas tempranas de semilla. En seguimientos de poblacionesrealizadas por muchos años en La Estanzuela se ha visto que los mayores picosde población de ambas especies se producen a fines de verano.

Recomendaciones

1) Un concepto que es fundamental en el planteo de manejo de plagas es quelos insectos están siempre presentes y se convierten en problema cuando algúnfactor del ambiente o de la planta lo favorece. En épocas de sequía por ejemplo,cuando las plantas están estresadas por la falta de agua y el crecimiento se veenlentecido, cualquier insecto que esté alimentándose de la planta causa dañosmás importantes que cuando las condiciones son favorables para el crecimientoy no hay limitantes de agua y nutrientes para el mismo. El mismo concepto valepara el caso de cultivos sobrepastoreados o afectados por enfermedades o algúnotro factor estresante.

2) Otro concepto clave es que las poblaciones de insectos que determinanpérdidas importantes no aparecen de un día para el otro. Siempre hay un tiempopara prevenirse y tomar decisiones que ayuden al control del problema si elproductor conoce con anticipación en qué etapas del cultivo es posible que uninsecto sea problema, o bajo qué condiciones ambientales una misma poblaciónde insectos pasa de ser “inofensiva” a producir pérdidas. Es el caso de realizarcortes o pastoreos cuando hay pulgones, o las condiciones del clima sonfavorables para ellos (otoños o primaveras cálidos y secos). Es también el casode mantener leguminosa sobre leguminosa o cultivos nuevos de alfalfa al ladocultivos viejos, que han sido atacados por gorgojos.

3) No existe una medida mejor para evitar pérdidas grandes por insectos querevisar el cultivo en forma frecuente, sabiendo qué observar en cada momento.

4) Es importante también conocer que los insectos tienen sus agentes decontrol natural (predatores o parasitoides) que muchas veces realmentemantienen las poblaciones de insectos-plaga bajo niveles aceptables. Realizaraplicaciones de insecticidas en esas condiciones es perjudicial para el desarrolloposterior del cultivo.

5) La información disponible sobre cada insecto-plaga, sus ciclos, niveles dedaño, momento de ataque, forman la base para definir pautas generales de

Page 126: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

123

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

manejo, pero solamente el análisis de cada situación en particular, con su historiaprevia y sus características específicas, permite establecer recomendacionesconcretas de manejo de los problemas con insectos.

Bibliografía Consultada

Alzugaray, R. 1991. Guía para el reconocimiento y manejo de insectos enpasturas. Montevideo, INIA. Boletín de Divulgación n° 10. 19 p.

Alzugaray , R. 1996. Seguimiento de poblaciones de insectos en semilleros deleguminosas forrajeras. In Producción y manejo de pasturas: seminariotécnico (1995, Tacuarembó). Montevideo, INIA. Serie Técnica n° 80: 57 -75.

Alzugaray, R. y Ribeiro, A. 1997. Insectos en pasturas. In Curso de ActualizaciónTécnica en Manejo de Plagas en Cultivos y Pasturas. Facultad deAgronomía, EEMAC, Paysandú, Uruguay. Noviembre, 1997. 14 p.

AAlzugaray , R.; Ribeiro, A.; Zerbino, M.S.; Morelli, E. y Castiglioni, E. 1998.Situación de los insectos del suelo en Uruguay. In Mesa Redonda sobreInsectos Plaga Edafícolas (5., 1998, Puebla de Zaragoza, Puebla, Mex.).Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de loscoleópteros edafícolas americanos: memorias. Ed. M.A. Morón; A. Aragón.Puebla de Zaragoza, Sociedad Mexicana de Entomología. p. 151-164.

Bentancourt, C. M. y Scatoni, I. B. 1999. Guía de insectos y ácaros deimportancia agrícola y forestal en el Uruguay. Montevideo, Facultad deAgronomía, PREDEG, GTZ.

Lanteri, A. 1994. Bases para el control integrado de los gorgojos de la alfalfa.Buenos Aires, De la Campana. 119 p.

Zerbino, M.S. y Alzugaray, R. 1991. Epinotia en cultivos de leguminosas.Montevideo, INIA. Hoja de Divulgación n° 23. 5 p.

Page 127: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

124

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 128: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

125

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEENFERMEDADES

Nora Altier *

Introducción

Las enfermedades son, en su conjunto, un factor limitante en el mantenimien-to de alfalfares productivos. El desarrollo de las mismas se ve favorecido por lainteracción de factores climáticos, edáficos y de manejo, que resultan en unacarga acumulativa de estreses para las plantas. Estimaciones hechas en EE.UU.indican que las pérdidas debidas a enfermedades oscilarían entre 10-25% de laproducción forrajera anual.

Aunque cada enfermedad puede ser descripta en forma independiente, esimportante considerar que diversos patógenos, en su mayoría hongos, estánpresentes simultáneamente, conformando lo que se conoce como «complejode enfermedades». A los efectos de facilitar su tratamiento, las enfermedadespueden agruparse según el momento en que afectan al cultivo y según la partede la planta que afectan: 1. Enfermedades de implantación; 2. Enfermedades dela parte aérea; 3. Enfermedades de corona y raíz.

Principales Enfermedades

Las enfermedades de implantación, causadas principalmente por hongosde los géneros Pythium y Phytophthora, resultan en una falla en la emergencia yen la muerte de plántulas post-emergencia o «damping-off» (Figura 1). Ocurrencuando se dan condiciones desfavorables para una rápida emergencia y esta-blecimiento de las plantas: exceso de lluvias, humedad, bajas temperaturas desuelo.

Las enfermedades foliares, en general, no producen la muerte de la plantapero reducen su energía total. Disminuyen la capacidad fotosintética y el proce-so de traslocación a través del tallo y provocan una caída prematura de las hojas,resultando en mermas tanto en el rendimiento como en la calidad del forraje.El desarrollo de síntomas se ve favorecido por las condiciones de humedad ytemperatura prevalentes durante el otoño y la primavera. Entre una estación y lasiguiente los patógenos sobreviven en las hojas secas que caen al suelo. Sinembargo, en la mayoría de los años, ni los inviernos son suficientemente fríos, nilos veranos son suficientemente secos como para cortar el ciclo de estas enfer-medades. La incidencia y la severidad a nivel de chacra pueden ser altas en elcaso de cultivos para heno o silo.

* Ing. Agr., M.Sc., Ph.D., Protección Vegetal, INIA La Estanzuela

Page 129: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

126

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 2. Síntomas demancha ocular causadapor Leptosphaerulina.

Figura 1. Enfermedades de implantación: dañode pre- y post-emergencia

Los géneros de hongos asociados comúnmente al complejo de manchasfoliares son: Leptosphaerulina (mancha ocular, Figura 2), Stemphylium (man-cha foliar, Figuras 3 y 4), Pseudopeziza (viruela, Figura 5 ), Phoma (tallo negro deprimavera, Figuras 6 y 7), y Cercospora (tallo negro de verano, Figura 8). Lostres primeros atacan principalmente las hojas, mientras que los dos últimos ata-can las hojas y el tallo. Otras dos enfermedades de ocurrencia frecuente son laroya (Figura 9), causada por Uromyces, y el mildiú (Figura 10), causado porPeronospora. La roya puede adquirir importancia a partir de marzo y durante losmeses de otoño.

Page 130: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

127

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 3. Síntomas demancha foliar causadapor Stemphylium (bio-tipo de temperaturamoderada).

Figura 4. Síntomas demancha foliar causadapor Stemphylium (biotipode temperatura baja).

Figura 5 . Síntomas deviruela causada porPseudopeziza.

Page 131: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

128

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 6. Síntomas detallo negro de primaveracausado por Phoma.

Figura 7. Síntomas dem a r c h i t a m i e n t oapical en un tallo coninfección de Phoma.

Figura 8. Síntomas de ta-llo negro de verano causa-do por Cercospora.

Page 132: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

129

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 9. Síntomas de royacausada por Uromyces.

Figura 10. Síntomas demi ld iú causado porPeronospora.

Las enfermedades de raíz y corona, al destruir directamente los tejidos,reducen la capacidad de absorción de agua y nutrientes, de anclaje, de fijaciónde nitrógeno y de almacenamiento de reservas. Son causadas por hongos delos géneros Fusarium, Colletotrichum, Rhizoctonia, Phytophthora y Sclerotinia.Comúnmente tienen un desarrollo lento y altamente dependiente de las condi-ciones ambientales y de manejo; cualquier condición de estrés en el cultivo puedeacelerar su evolución. Ocasionan la muerte de las plantas y disminuyen la per-sistencia del alfalfar.

Page 133: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

130

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 11. Síntomas delcomplejo de podredumbre decorona y raíz (CPCR) causadopor Fusarium oxysporum ,Rhizoctonia, Phoma y otros.

Figura 12. Síntomas deantracnosis o podredumbrede corona causada porColletotrichum.

Figura 13. Síntomas defitóftora o podredumbrehúmeda de la ra ízcausada porP h y t o p h t h o r a :amarillamiento genera-lizado del alfalfar.

Page 134: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

131

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 14. Podredumbre húmeda de la raíz causadapor Phytophthora: plantas con escaso desarrolloradicular y foliar (der.), plantas sanas (izq.).

Figura 15. Síntomas depodredumbre de tallo ycorona causada porSclerotinia.

Figura 16. Micelio blancode Sclerotinia en la basede los tallos de alfalfa.

Page 135: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

132

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 136: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

133

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 137: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

134

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

El complejo de podredumbre de corona y raíz (CPCR) es una enfermedadcrónica común a las leguminosas forrajeras y engloba a un número variable depatógenos (Fusarium spp., Rhizoctonia y Phoma spp.) y factores abióticos (Fi-gura 11). La antracnosis, causada por Colletotrichum, se reconoce por la pre-sencia de lesiones en la base de los tallos y de una podredumbre negra en lacorona de las plantas (Figura 12). La fitóftora se caracteriza por una podredum-bre húmeda-blanda de la raíz y los síntomas foliares se corresponden con escasocrecimiento y amarillamiento generalizado (Figuras 13 y 14); se desarrolla cuandoel suelo permanece excesivamente húmedo por 10 o más días. Sclerotinia causauna podredumbre en la base de los tallos en la base de los tallos y la corona y esreconocible por la presencia del micelio blanco del hongo (Figuras 15 y 16); eldesarrollo de síntomas se favorece bajo condiciones frescas y húmedas(“veranillos”) durante los meses de julio-agosto.

Con el objetivo de determinar la ocurrencia de enfermedades en alfalfa y cuan-tificar su incidencia y severidad, durante setiembre-octubre-noviembre de 1997,se relevaron un total de 97 chacras en Florida, Río Negro, Paysandú y LaEstanzuela. Este relevamiento permitió reunir, por primera vez en el país, infor-mación sistemática con relación a la presencia de enfermedades en alfalfa y suimpacto a nivel de chacra. En los Cuadros 1, 2, 3, 4 y 5 se presentan los resulta-dos más destacados del relevamiento. Para las enfermedades evaluadas, encada chacra se registró la incidencia, que indica el porcentaje de plantas enfer-mas sobre el total de plantas evaluadas (Cuadro 1), y la severidad, que indica elárea de tejido vegetal afectado por la enfermedad, expresada en una escala de0-10 para manchas foliares y en una escala de 0-3 para infecciones de corona yraíz (Cuadro 2).

Las enfermedades foliares tuvieron una ocurrencia generalizada en las cha-cras con una incidencia promedio de 94%, variando su severidad en función dela variedad (Cuadro 3) y de la altura del cultivo (Cuadro 4). Las enfermedades decorona y raíz tuvieron una ocurrencia menos generalizada con una incidencia

Page 138: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

135

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

promedio de 41% y 32%, respectivamente, determinándose una severidad cre-ciente al aumentar la edad del alfalfar (Cuadro 5).

Estrategias para el Manejo de las Enfermedades

El uso de fungicidas no es una práctica común para el control de las enferme-dades de leguminosas forrajeras, debido a la alta relación costo/beneficio queimplica su condición de especies perennes. En la actualidad se cuenta con es-casas medidas de control cuando las enfermedades son detectadas en unapastura. Por este motivo, la medida más efectiva es la prevención de las enfer-medades y/o la minimización de las pérdidas que ellas ocasionan.

Para reducir el riesgo de ocurrencia de enfermedades de implantación, esimportante considerar las condiciones ambientales y del suelo que definen laépoca de siembra más adecuada para una rápida germinación, emergencia ycrecimiento de las plántulas de alfalfa. Existe un período crítico de 15-20 díasluego de la siembra, durante el cual las semillas y plántulas son especialmentesusceptibles a la infección por hongos del suelo (principalmente Pythium spp.).Cuando las temperaturas del aire son cercanas o menores a 10ºC y ocurrensimultáneamente lluvias y condiciones de alta humedad, el desarrollo de estoshongos se ve favorecido frente al desarrollo de las plántulas, con la consiguienteinfección y muerte en pre- o post-emergencia (Cuadros 6 y 7). Por esta razón,no debe dejar de considerarse el uso estratégico de curasemillas para el controlde las enfermedades de implantación. Es una práctica muy común en otrospaíses, donde se cuenta con productos altamente específicos y que no dañan alos rizobios (ejemplo: ingrediente activo metalaxyl, formulación comercialAPRON). En Uruguay, sin embargo, dicha formulación no está comercialmentedisponible. Un porcentaje importante de la semilla de alfalfa de cultivares introdu-cidos se comercializa curada, lo que permite reducir la densidad de siembra autilizar.

Page 139: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

136

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

La utilización de cultivares resistentes o tolerantes es una de las princi-pales herramientas disponibles para disminuir los efectos adversos de las enfer-medades. Si bien existe un número importante de materiales de alfalfa con buenosniveles de resistencia a enfermedades radiculares (ej. resistencia a fitóftora,antracnosis y fusariosis), los cultivares actualmente disponibles en el mercadono han sido específicamente seleccionados por resistencia a los patógenosfoliares. Sin embargo, se registran diferencias considerables en elcomportamiento frente a las enfermedades de hoja y tallo.

En la Figura 17 se presenta la caracterización de cultivares de alfalfa porsanidad foliar. El comportamiento se establece sobre la base del número delecturas en que cada cultivar se ubicó en el tercio inferior, medio o superior delranking de severidad de enfermedad (ejemplo: es deseable que el cultivar tengamayor número de lecturas bajas y menor número de lecturas altas). La informa-ción reportada corresponde a la evaluación sanitaria de los cultivares inscriptosen el Registro Nacional de Cultivares o de aquellos con más de 10 lecturas,incluidos en los ensayos sembrados desde 1992 a 1998 del Programa Nacionalde Evaluación de Cultivares (PNEC). Los cultivares evaluados corresponden aalfalfas con latencia, latencia intermedia, y sin latencia (Grupos 4 al 9). EstanzuelaChaná, Crioula, Victoria SP INTA, Monarca SP INTA, P 30, P 105 y P 205 hansido seleccionados en la región (criaderos INIA, Uruguay; INTA, Argentina; yPalaversich, Argentina). Los demás materiales son introducidos y pertenecen alos criaderos Cargill, Dekalb, Plant Genetics y Pioneer.

Page 140: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

137

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 17. Caracterización de cultivares de alfalfa por sanidad foliar, correspondiente a losensayos de 1992 a 1998 del Programa Nacional de Evaluación de Cultivares (PNEC).

Page 141: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

138

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Los cultivares seleccionados en la región presentan lecturas de menor seve-ridad que los materiales introducidos. Esto refleja la mayor adaptación de losprimeros a las condiciones de alta humedad relativa prevalentes en la región eindica una menor tolerancia de los materiales introducidos cuando se cultivan endichas condiciones. Dentro de los cultivares introducidos, aquellos sin latenciapresentan lecturas de mayor severidad en comparación con los de latencia in-termedia.

El mejoramiento genético por resistencia es una estrategia ampliamente utili-zada para el control de las enfermedades, ya que es el mecanismo más econó-mico y eficiente. En la actualidad, el programa de mejoramiento de alfalfa de INIAtiene como objetivo liberar cultivares con mejor sanidad y persistencia que Chanáy Crioula. Se ha puesto énfasis en la selección de materiales con resistencia aenfermedades de implantación y tolerancia a manchas foliares.

Además de la elección de cultivares mejorados, la aplicación adecuada deprácticas culturales y de utilización de la pastura son herramientas claves alalcance del productor. Se destaca la importancia de la secuencia de cultivos enla rotación y de la elección de la chacra, evitando sembrar alfalfa en sueloscon historia muy reciente de alfalfa u otras leguminosas. La rotación con cerealesy gramíneas forrajeras permite reducir la población de hongos en el suelo y portanto el nivel de inóculo inicial en la chacra, minimizando la ocurrencia de enfer-medades de corona y raíz en etapas tempranas del alfalfar.

Al respecto, durante dos años se cuantificó la población de Fusarium spp. enel suelo bajo distintos sistemas de rotaciones, utilizándose para los muestreosel experimento de rotaciones de La Estanzuela, iniciado en 1965. En 1996 elexperimento fue muestreado en febrero, abril y junio, durante la fase agrícola delos sistemas y se registró un valor promedio de 2480 propágulos de Fusariumpor gramo de suelo (promedio de 3 muestreos y 4 sistemas, Figura 18). En 1998el experimento fue muestreado en abril, junio y setiembre, durante la fase pasto-ril, registrándose un valor promedio de 6130 propágulos de Fusarium por gramode suelo (promedio de 3 muestreos y 4 sistemas, Figura 19).

El nivel de inóculo fue proporcional al tiempo en que el suelo está bajo pasturascon leguminosas. El sistema 2, de agricultura continua, presentó valores deFusarium spp. más bajos que los sistemas mixtos. Dentro de los sistemas mix-tos, el sistema 4 que permanece mayor tiempo bajo pasturas con leguminosas(trébol rojo - pastura con leguminosas), registró valores poblacionalessignificativamente más altos. Los sistemas 3 y 5 (agricultura - pastura con legu-minosas), en general, registraron valores poblacionales intermedios.

F. oxysporum, la especie prevalentemente involucrada en el marchitamientoy podredumbre de corona y raíz de las leguminosas, representa un 45-60% deltotal de Fusarium spp. en los sistemas agrícolas, mientras que en los sistemasmixtos, representa un 65-75% del total. Esto aumenta aún más las diferenciasregistradas entre los sistemas de rotación (Figura 20).

Page 142: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

139

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 18. Población de Fusarium spp. según el sistema de rotación1 (experimento de rotacio-nes de La Estanzuela). (A) Muestreo de febrero/1996; (B) Muestreo de abril/1996; (C) Muestreode junio/1996.1 Sistema 2: agricultura continua Sistema 3: 50% agricultura - 50% lotus Sistema 4: 33% agricultura/trébol rojo - 66% pastura con leguminosa Sistema 5: 50% agricultura - 50% pastura con leguminosa

Page 143: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

140

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 19. Población de Fusarium spp. según el sistema de rotación1 (experimento de rotacio-nes de La Estanzuela). (A) Muestreo de abril/1998; (B) Muestreo de junio/1998; (C) Muestreo desetiembre/1998.1 Sistema 2: agricultura continua Sistema 3: 50% agricultura - 50% lotus Sistema 4: 33% agricultura/trébol rojo - 66% pastura con leguminosa Sistema 5: 50% agricultura - 50% pastura con leguminosas

Page 144: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

141

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Figura 20. Población de Fusarium oxysporum según el sistema de rotación1 (experimento derotaciones de La Estanzuela). (A) Muestreo de febrero/1996; (B) Muestreo de abril/1996; (C)Muestreo de junio/1996.1 Sistema 2: agricultura continua Sistema 3: 50% agricultura - 50% lotus Sistema 4: 33% agricultura/trébol rojo - 66% pastura con leguminosa Sistema 5: 50% agricultura - 50% pastura con leguminosas

Page 145: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

142

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Una vez que el cultivo está establecido y en producción, ante la ocurrencia deenfermedades foliares, la única medida práctica de manejo es la remoción delfollaje enfermo. Los cortes o pastoreos deben hacerse en el momento adecuadopara evitar la pérdida de hojas y obtener forraje de calidad; muchas veces estorequiere la utilización anticipada del alfalfar enfermo.

Por otro lado, deben evitarse aquellas prácticas de manejo que tiendan adebilitar las plantas o dañar sus estructuras vitales (corona, raíces). Resultaesencial conocer y respetar el mecanismo de acumulación de reservas y lascaracterísticas de crecimiento de las plantas de alfalfa, permitiendo una adecuadareposición de las reservas entre períodos de utilización (manejo rotativo). Fi-nalmente, se debe evitar que máquinas y/o animales entren al cultivo cuandofalta piso por exceso de humedad. Cualquier daño mecánico que afectedirectamente la corona, reducirá la sobrevivencia de las plantas y enconsecuencia la persistencia del alfalfar.

Consideraciones Finales

Las enfermedades constituyen una limitante para la producción de alfalfa, através de su impacto en el establecimiento, en el rendimiento y la calidad deforraje y en la persistencia. Por tratarse de una especie perenne, convive conuna gran mayoría de enfermedades perennes o “crónicas”. Por esta razón, elmanejo debe apuntar a prevenir o minimizar los daños ocasionados por las mis-mas.

Para lograr dicha meta, el manejo debe ser continuo e integrar diversas estra-tegias que aseguren una performance superior y sostenida en el tiempo. Sedestaca especialmente la elección y preparación adecuada de chacra, con rota-ción de cultivos no-leguminosas, la elección de cultivares mejorados, la consi-deración sobre época de siembra y una utilización racional del alfalfar que atiendaal compromiso entre cantidad y calidad de forraje deseado, sin descuidar el me-canismo de acumulación de reservas y las características de crecimiento de lasplantas.

Bibliografía Consultada

Altier, N. 1996. Enfermedades de leguminosas forrajeras: diagnóstico,epidemiología y control. Montevideo, INIA. Serie Técnica No.74.p.87-104.

Basigalup, D.H. 1996.Manejo y control de las principales enfermedades de la alfalfaen Argentina. Montevideo, INIA. Serie Técnica No.74. p.139-144.

Page 146: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

143

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Hijano. E.H.; Pérez Fernández, J. 1995.Enfermedades de la alfalfa. In E.H.Hijano; A.Navarro (ed.).La Alfalfa en la Argentina. Subprograma Alfalfa. INTA C.R. Cuyo.Agro de Cuyo. Manuales 11. p.125-146.

Stuteville, D.L.; Erwin, D.C. 1990.Compendium of Alfalfa Diseases. APS Press, St. Paul, MN.

Fotografías

APS Press Slide Collections, ISBN 0-89054-129-9 (Figuras 2-6,8-10,12, 14-16); AmadoVergara, Difusión INIA La Estanzuela (Figuras 1, 7,11,13).

Page 147: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

144

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 148: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

145

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

CAPITULO IV

Calidad de Forraje

Page 149: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

146

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 150: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

147

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

VALOR NUTRICIONAL DE ALFALFASEN DIFERENTES ESTADOS

FISIOLÓGICOS Y DE CONSERVACIÓN

Juan Manuel Mieres *

* Ing. Agr., M.Sc. Programa Lechería, INIA La Estanzuela

Como es sabido la alfalfa es conocida como la “Reina de las forrajeras”. Estenombre es debido a sus cualidades, ya que la misma no sólo logra altos rendi-mientos en primavera – verano, sino en las estaciones más adversas para sucrecimiento como se menciona en otros artículos de la presente publicación.Por otra parte la misma tiene valores de calidad muy altos en prácticamente todosu ciclo.

La idea de este artículo es proporcionar una herramienta de trabajo para lapresupuestación de dietas en rumiantes y poder ver en que rangos de calidad esque se encuentran nuestras alfalfas, tanto en condiciones de pastoreo como ensus distintas formas de reserva.

Al mismo tiempo los cuadros que se presentan, están basados en 352 mues-tras enviadas al laboratorio de INIA por técnicos y productores o sea que sonnacionales y expresan los valores promedio, máximos y mínimos para los distin-tos parámetros de interés, con lo cual podemos ver el rango que existe entre unmaterial consumido directamente bajo la forma de pastoreo o conservado en elmomento oportuno y uno utilizado con materiales relativamente “pasados”.

En el Cuadro 1 se muestran los valores para pasturas en estado vegetativopromedio para las distintas épocas del año. En él podemos ver que los valorespromedio de proteína cruda (PC = 22.77%) son más que suficientes para cubrirlos requerimientos de cualquier categoría animal, teniendo valores excelentesde energía (en promedio iguales a un afrechillo de trigo), con los cuales se puedeobtener muy buenas ganancias de producto (carne, leche, lana), al mismo tiem-po que no presenta limitantes importantes en cuanto a su consumo máximovoluntario (CMV). El mismo estaría dado por el cociente de 120 dividido por elvalor de la fibra detergente neutra (FDN) para animales consumiendo forrajes.De este cociente se desprende que en promedio el CMV para la alfalfa vegetativasería de 2.5 % del peso vivo, no presentando este valor limitantes para una buenaperfomance animal.

Page 151: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

148

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 1. Parámetros de calidad de alfalfas en estado vegetativo.

MUESTRA VALOR MS60 MS CEN PC FDN DMO P FDA EM ENl ENm ENg

PASTURA N 119 119 132 131 92 104 20 103 103 103 103 103

Vegetativo PROM 23.62 92.37 11.06 22.77 47.94 63.97 0.25 29.88 2.53 1.52 1.63 1.02

MAX 38.80 96.97 17.09 36.33 61.79 80.72 0.36 51.01 3.13 1.88 2.14 1.47

MIN 14.24 81.17 6.54 12.74 30.53 45.70 0.13 16.11 1.61 0.97 0.77 0.24

En el caso de no poder pastorear la alfalfa en el momento óptimo, obviamentevamos a tener una caída en los valores nutritivos de la misma, pero nuevamentepodríamos afirmar que los valores proteicos son suficientes para un buen com-portamiento animal. La reducción más importante se observa en los valores re-lacionados con la energía y fundamentalmente en los que se refieren al CMV, yaque en este caso, sería de 2.17 %. Al combinar los valores de energía y proteínacon los teóricos consumos potenciales es cuando realmente aparecen lasdiferencias en producto.

Cuadro 2. Parámetros de calidad de alfalfas en estados de inicio de floración a floración completa.*

MUESTRA VALOR MS60 MS CEN PC FDN DMO P FDA EM ENl ENm ENg

PASTURA N 33 48 48 48 37 25 11 41 41 41 41 41

Floración PROM 24.35 92.65 9.45 21.65 55.16 61.48 0.20 32.82 2.40 1.44 1.51 0.92

MAX 35.50 97.06 11.81 28.45 74.03 70.23 0.40 54.40 2.98 1.79 2.01 1.36

MIN 18.81 87.25 6.95 14.06 40.38 53.42 0.13 19.69 1.46 0.88 0.62 0.09

* Nota : tomar en cuenta que los valores son relativamente altos debido a que se agruparon los datosdesde inicio de floración a floración completa.

Para ejemplificar lo mencionado se presenta un ejercicio teórico el cualcompara ganancias potenciales de terneros de carne de 200 quilos de peso vivopastoreando alfalfas con valores promedio de energías de mantenimiento y ga-nancia para los estados vegetativo o en promedio de su floración. Para el ejerci-cio se tomaron los datos de requerimientos de la NRC para carne (1984) sumandoa los requerimientos de mantenimiento un 10 % de Mcals por uso suntuario de laenergía. En ninguno de los casos la proteína cruda es limitante (PC) por lo cuallos cálculos se hicieron en base a la energía de mantenimiento y ganancia to-mando como limitante los consumos (CMV) propuestos, basados en los valoresde FDN ya explicados. Los resultados indican que en el caso de pastorear unaalfalfa en estado vegetativo promedio, las ganancias serían de 790 gramos diarios,mientras que si lo hacen en la que floreció, la misma es de 500 gramos diarios.De estos resultados se puede concluir que tan sólo con medidas de manejo sepueden obtener 300 gramos más de ganancia diaria con consumos de tan sólo660 gramos de forraje más (5 quilos de materia seca consumida contra 4.34para vegetativo o floración respectivamente).

Cabe destacar que las diferencias entre calidades máximas y mínimas para

Page 152: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

149

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

un mismo estado teórico son aún mayores que entre promedio de estados. Estose debe probablemente a que los análisis de las muestras son sobre muestrasrecibidas, con la descripción enviada por el usuario, la cual muchas veces noson totalmente ajustadas a la realidad. Por otra parte, en los cuadros se trabajócon promedios y por lo tanto se agruparon muestras con muy bajo contenido dehumedad con otras de valores relativamente altos, con la consecuente caída decalidad. A estos comentarios se le suma el hecho de que un mismo estadofisiológico fue agrupado en los cuadros independientemente de la época del añoen que fuera utilizado, lo que también se ve reflejado en las diferencias de cali-dad. En el caso de las alfalfas en floración, están agrupadas las de comienzo defloración con las de floración completa, lo que lleva a diferencia entre calidadesmínimas y máximas aún más extremas que para el caso de vegetativo (Cuadros1 y 2).

Si repitiésemos el ejercicio anteriormente planteado para los extremos decalidad (máximos y mínimos) de un mismo estado, las diferencias en respuestaanimal serían aún mayores a las planteadas, lo que reafirma que los promediosdicen relativamente poco y que tenemos un buen margen de manejo y utilizaciónpara obtener la mejor respuesta animal.

Cuadro 3 Parámetros de calidad de rechazos de alfalfa en estado vegetativo.

MUESTRA VALOR MS CEN PC FDN DMO FDA EM ENl ENm ENg

RECHAZO N 81 81 81 1 78 76 76 76 76 76

Vegetativo PROM 91.76 11.04 17.85 61.74 52.91 40.98 2.05 1.23 1.19 0.62

MAX 96.32 19.97 27.44 61.74 71.24 57.15 2.58 1.55 1.68 1.06

MIN 89.77 6.38 8.77 61.74 32.08 28.79 1.34 0.80 0.49 0.03

Cuadro 4 Parámetros de calidad de rechazos de alfalfa en floración.

MUESTRA VALOR MS CEN PC FDN DMO FDA EM ENl ENm ENg

RECHAZO N 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Floración PROM 92.68 9.89 12.16 72.25 48.88 47.05 1.78 1.07 0.94 0.39

MAX 96.10 20.36 18.62 79.77 60.16 54.02 2.16 1.30 1.30 0.73

MIN 89.22 4.96 9.11 63.38 41.19 38.37 1.48 0.89 0.64 0.11

Los valores de las variables nutritivas de los rechazos (Cuadros 3 y 4) tambiénreafirman la calidad de la misma, ya que si volvemos a aplicar el criterio delejercicio planteado para el rechazo en estado vegetativo (Cuadro 3) y si losvolúmenes remanentes fuesen suficientes, esta exigente categoría de ganadopodría consumir 1.94 % del peso vivo con lo cual alcanzaría para mantenerse,no siendo limitantes los niveles de proteína. Obviamente si tomamos valoressuperiores a los promedios para el mismo estado fisiológico, se podrían lograrganancias de interés, al igual que si trabajamos con categorías de ganado menosexigentes en concentración energética. Nuevamente vuelven a tomar importancialas medidas de manejo de las alfalfas. Si se siguen las recomendaciones de los

Page 153: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

150

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

especialistas en pasturas, las cuales dicen que el mismo debería ser intenso ypoco frecuente para tener más persistencia, cantidad y calidad, la alfalfa permitiríano sólo mayores ganancias totales por aprovechar mejor la pastura (más quilos),si no que no se resentiría mayormente el comportamiento animal.

Los cuadros siguientes se refieren a calidades de alfalfa en forma de reserva,tanto de silo, heno como de henilaje. Como se desprende de ellos, el número demuestras analizadas (N) es de consideración no sólo para la forma tradicionalde heno si no que el silo de alfalfa está siendo cada vez más difundido (totalN=38 muestras, Cuadros 5 y 6).

Cuadro 5. Parámetros de calidad de ensilaje de alfalfa cosechado en estado vegetativo.

MUESTRA VALOR MS60 CEN PC PH ADIN FDN DMO FDA NNH3 EM ENl ENm ENg

SILO N 15 19 18 14 2 9 8 16 6 16 16 16 16

Vegetativo PROM 35.31 10.42 17.89 5.01 3.97 47.65 58.23 39.80 8.77 2.10 1.26 1.24 0.67

MAX 43.95 13.46 24.39 6.69 4.22 58.89 65.96 52.69 15.13 2.74 1.64 1.81 1.18

MIN 29.08 8.05 11.48 3.87 3.71 38.61 49.98 25.19 5.99 1.54 0.92 0.70 0.16

En los cuadros referidos a las calidades de silo vemos un margen interesantede calidades entre los valores máximos y mínimos, aunque relativamente meno-res a los vistos para las pasturas en pie. El otro punto a destacar es la similitudde los valores para los dos estados fisiológicos, los cuales incluso para el casode las energías y contenidos proteicos son levemente mayores los promedioslos de las alfalfas en floración que las vegetativas (Cuadros 5 y 6). La explicaciónprobablemente esté en que en realidad ambos materiales se estén cortandopara silo prácticamente en el mismo estado fisiológico y que estas diferenciasno son significativas. Siendo el momento de corte, fin del estado vegetativo ainicio de floración. Los valores de proteína estarían reafirmando este supuesto.El silo como reserva no es la más fácil de realizar debido a su alto contenidoproteico, que actúa como “buffer”, lo cual se ve reflejado en los valores promediode pH de 5.01 y 5.21 para ambos estados (Cuadros 5 y 6). De cualquier maneralos valores de nitrógeno amoniacal (N-NH3), aunque hay pocas observaciones,en general se consideran satisfactorios ya que los signos de calentamiento yfermentaciones secundarias estarían dados por valores mayores a 10. Los valoresaltos de pH estuvieron en general relacionados con bajos contenidos de materiaseca (MS) y altos valores de proteína (estos valores no han sido presentados enlos Cuadros).

Cuadro 6. Parámetros de calidad de ensilaje de alfalfa cosechado en floración.

MUESTRA VALOR MS60 CEN PC PH ADIN FDN DMO P FDA NNH3 EM ENl ENm ENg

SILO N 16 17 19 17 10 14 2 7 16 1 16 16 16 16

Floración PROM 40.40 11.20 18.74 5.21 5.10 47.49 58.58 0.27 34.66 5.19 2.32 1.39 1.45 0.86

MAX 55.47 16.40 22.87 6.32 21.77 68.04 62.10 0.38 42.23 5.19 2.63 1.58 1.72 1.10

MIN 26.79 8.40 10.97 4.17 0.20 36.38 55.05 0.17 27.69 5.19 1.99 1.20 1.15 0.59

Page 154: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

151

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Vale aclarar y para dar una referencia de calidad, que los ensilajes de alfalfaestán mostrando valores de parámetros nutritivos en cuanto a los contenidosenergéticos iguales o incluso levemente superiores a los de un ensilajes de maíz,y con niveles de proteína que más que duplican los del mencionado cultivo.

En el caso de henilaje se ve claramente a través de los valores de materiaseca parcial (MS60) que los mismos fueron realizados con los valores de hume-dad recomendadas (45-55 %). A pesar de haberse analizado pocas muestras(N=3) y no poder ser concluyentes, las mismas presentan valores nutritivos si-milares a aquellos que fueron ensilados.

Cuadro 7. Parámetros de calidad de henilaje de alfalfa cosechado en floración.

MUESTRA VALOR MS60 CEN PC PH FDN DMO P FDA NNH3 EM ENl ENm Eng

HENILAJE N 3 3 3 1 2 3 2 3 1 3 3 3 3

Floración PROM 47.05 10.04 19.09 4.62 56.34 55.39 0.26 37.49 10.69 2.20 1.32 1.34 0.76

MAX 54.35 11.10 20.51 4.62 60.92 52.53 0.28 41.16 10.69 2.36 1.42 1.48 0.89

MIN 42.54 9.25 17.22 4.62 51.76 59.07 0.23 33.81 10.69 2.04 1.22 1.19 0.63

En el caso de los henos, los análisis realizados a los materiales enfardados aestado vegetativo resultaron superiores en todos los parámetros cuando soncomparados con los enfardados a floración. El material en estado vegetativopresentó valores de FDN 14 % inferiores a los que se encontraban en floración,lo que se debería corresponder aun CMV del mismo orden. El resto de las variablesanalizadas (DMO, PC, y las energías) también resultó superior para el heno enestado vegetativo, siendo los promedios en ambos casos de una calidad acep-table a buena cuando es comparada con las pasturas en pie.

Cuadro 8. Parámetros de calidad de heno de alfalfa cosechado en estado vegetativo.

MUESTRA VALOR MS60 MS CEN PC FDN DMO P FDA EM ENl Enm ENg

HENO N 3 9 10 10 8 2 5 8 8 8 8 8

Vegetativo PROM 86.55 92.19 10.41 20.14 49.74 60.90 0.21 32.50 2.42 1.45 1.53 0.93

MAX 87.78 96.22 11.88 25.24 66.70 68.38 0.29 42.87 2.64 1.58 1.73 1.11

MIN 85.55 86.48 8.08 15.33 41.22 53.41 0.17 27.40 1.96 1.18 1.12 0.56

Cabe destacar que la calidad de los henos a pesar de presentar valores algomenores a aquellos de las pasturas en pie, como es lógico, ya que ningún proce-so de conservación es capaz de mejor la calidad del material del cual se parte,son más que aceptables e incluso superiores a los presentados por las mismaspasturas cuando son ensiladas. Esta mejora relativa a los silos se deba proba-blemente a una mayor experiencia en la confección de heno cuando se comparacon el ensilado, ya que a pesar de ser distintos los proceso, el potencial deambos en cuanto a calidad a obtener es la del material del cual se parte. Estaafirmación se confirma cuando miramos los valores máximos para las distintasvariables, los cuales en todos los casos son muy buenos y superiores a losobtenidos como promedio para los materiales en pie.

Page 155: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

152

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 9. Parámetros de calidad de heno de alfalfa cosechado en floración.

MUESTRA VALOR MS60 MS CEN PC FDN DMO P FDA EM ENl ENm Eng

HENO N 9 11 11 11 10 2 3 11 11 11 11 11

Floración PROM 87.00 94.16 10.91 17.61 56.50 59.19 0.27 35.34 2.29 1.38 1.42 0.83

MAX 91.05 96.21 14.48 23.12 76.71 64.57 0.37 43.51 2.84 1.71 1.90 1.26

MIN 82.37 91.25 8.86 10.72 35.34 53.80 0.22 22.73 1.94 1.16 1.09 0.54

Cuadro 10. Parámetros de calidad de pellets de alfalfa.

MUESTRA VALOR MS CEN PC FDN DMO P FDA EM ENl ENm Eng

PELLETS N 6 6 6 4 5 2 5 5 5 5 5

PROM 88.17 11.58 17.63 51.39 60.18 0.15 32.56 2.37 1.42 1.49 0.90

MAX 91.33 14.61 21.40 57.86 63.84 0.15 35.39 2.30 1.48 1.58 0.98

MIN 84.53 9.65 15.30 46.97 57.66 0.15 28.45 2.47 1.38 1.43 0.84

El último Cuadro (10) muestra los valores de análisis de un material procesadode alfalfa poco difundida en nuestro país y algo más común en Norte América,sobre todo en Canadá el cual es un importante exportador de pellets. Losparámetros de calidad son algo superiores en sus promedios a todos los valorespromedio de los materiales conservados, pero nuevamente a pesar de ser ma-teriales importados las calidades no logran la de las alfalfas en pie.

La presentación de los cuadros con distintos parámetros de calidad para losdiferentes estados fisiológicos y métodos de conservación de alfalfa, tiene comointención brindar una herramienta más conjuntamente con los valores derendimiento, para la formulación de dietas y presupuestación forrajera de losestablecimientos.

Glosario

MS60 = Materia seca parcial, secada a 60°.CEN = CenizasPC = Proteína CrudaFDN = Fibra detergente NeutraDMO = Digestibilidad de la materia orgánicaP = FósforoEM* = Energía metabolizableENl* = Energía neta de lactaciónENm* = Energía neta de mantenimientoENg* = Energía neta de ganancia

* Los valores de energía son calculados y expresados en mega calorías por quilode materia seca (Mcals).

Page 156: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

153

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

CAPITULO V

Aspectos Económicos

Page 157: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

154

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Page 158: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

155

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

A la hora de elegir las especies forrajeras a incluir en las praderas a sembrarademás de las características productivas, agronómicas y de manejonecesariamente deben tenerse en cuenta los costos de las alternativa disponibles.La alfalfa presenta características particulares en cuanto al costo de la semilla,uso de herbicidas y requerimientos de fósforo que la presenten como una opcióncara al momento de la implantación. Sin embargo, bajo un adecuado manejo,puede alcanzar en el período de su vida útil niveles sumamente altos deproductividad y calidad que determinan un costo del kg de materia seca producidomuy competitivo frente a otras alternativas forrajeras.

A efectos de brindar información orientativa se presentan los costos para tresalternativas de siembra de alfalfa y una de pradera convencional como referencia:

ª Alfalfa + Festuca en siembra convencional (SC) de otoñoª Alfalfa + Festuca en siembra directa (SD) de otoñoª Alfalfa pura en siembra convencional (SC) de primaveraª Festuca + T.Blanco + Lotus en siembra convencional (SC) de otoño

El Cuadro 1 presenta los coeficientes técnicos utilizados y los precios deinsumos y servicios considerados para la instalación y mantenimiento de lasalternativas de siembra. Para todos los casos se consideran siembras sobre unrastrojo de cultivo de verano o de un cultivo de invierno del año anterior. Se asumeun paquete de laboreos estándar que podrá cambiar de acuerdo a las condicionesde la chacra.

Para las siembras de otoño se considera la mezcla de alfalfa con una gramínea,en este caso festuca a efectos de lograr un mejor balance de la mezcla y reducirlos riesgos de meteorismo. No se contempla mezcla con gramíneas en lassiembras de primavera dado el riesgo de estrés hídrico existente y la competenciaque la leguminosa establecería por su alta velocidad de crecimiento en esa época.Podrían considerarse otras gramíneas para la mezcla en lugar de la festuca,como por ejemplo dactylis, en cuyo caso los costos se incrementarían levemente.

ASPECTOS ECONÓMICOSDEL CULTIVO DE ALFALFA PARA

FORRAJE

Enrique Fernández *

* Ing. Agr., M.Sc. Economía, INIA La Estanzuela

Page 159: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

156

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 1. Coeficientes técnicos (Unidades/há) y precios de insumos y servicios (U$S/Unidad)utilizados.

Alfalfa+ Alfalfa + Alfalfa Fest+TB+Lo Precios (6)

Festuca FestucaUnidad (SC Otoño) (SD Otoño) (SC Primav) (SC Otoño) (U$S/Unid)

Labores

Excéntrica 1 1 1 22.00Cincel 1 1 1 20.00Disquera 1 1 1 18.00Vibro 1 1 1 18.00Siembra 1 1 1 20.00Centrífuga 1 1 1 7.00Pulverizadora 1 2 1 1 8.00Siembra Dir. y fert. 1 26.00

Insumos

Semilla (1)

Alfalfa kg 12 15 15 6.50Festuca kg 10 12 10 2.60T. Blanco kg 2 4.40Lotus kg 10 2.80

Inoculante (2) Paquetes 1 1 1 0.5 4.00Fertilizante 0-46/46-0 kg 150 150 150 0.26

18-46-0 kg 150 0.29Herbicida Classic (3) gr 35 35 0.42

o Preside lt 0.4 0.4 39.00Round up (4) lt 4.0 3.50o T. DownPivot lt 1.0 27.002-4D lt 1.0 2.15

Mantenimiento

LaboresCentrífuga 2 2 2 2 7.00Rotativa 1 1 1 1 12.00

Insumos 0-46/46-0 (5) kg 300 300 300 250 0.26

(1) En el caso de siembra directa y siembra de primavera se incrementa la densidad de siembra en un 20%(2) Para alfalfa se consideran dos paquetes de inoculante cada 25 kg de semilla.(3) Para las siembras con alfalfa de otoño se manejan dos opciones de herbicida (35 gr Classic o 0.4 lt Preside), ambas con

un costo similar del entorno de 15 U$S/há.(4) La dosis de Round up o Touch down dependerá de las condiciones de la chacra. En este caso se asume que se realiza

sobre un rastrojo de cultivo de verano o sobre rastrojo de cultivo de invierno del año anterior.(5) Se consideran dos refertilizaciones, al segundo y tercer año, con 150 kg de 0-46/46-0 cada una para el caso de alfalfa

y con 150 y 100 kg/há respectivamente para la pradera convencional.Estas cantidades podrán variar de acuerdo al análisis de suelo o planta. De igual forma podrá variar la fertilización a lasiembra.

(6) Insumos: precios de plaza a levantar, Febrero 2000.Los costos de las labores consideradas corresponden a maquinaria contratada e incluyen combustible.Precios promedio contratistas de maquinaria de la zona de Colonia.

Page 160: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

157

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Las tareas de mantenimiento corresponden a los insumos y laboreosconsiderados luego del primer año de vida de la pradera. Para ninguna de lasopciones se contemplo el uso de herbicidas luego del año de implantación.Eventualmente podría necesitarse alguna aplicación principalmente para el controlde cardos (p. Ej. Venceweed 1.5 lt/há) en cuyo caso los costos de mantenimientose incrementarán en aproximadamente 25 U$S/há (considera producto yaplicación). En ningún caso se consideró la cosecha de semilla.

El Cuadro 2 resume los costos de instalación y mantenimiento por há paralas diferentes opciones. Para la SD de otoño se incrementó la densidad de siembraen un 20% lo cual puede no resultar estrictamente necesario. En dicho caso loscostos de esta opción se reducirían en 26 U$S/há, para un total de 339 U$S/há.

Cuadro 2. Costos de instalación y mantenimiento (U$S/há).

Alfalfa+ Alfalfa + Alfalfa Fest+TB+LoFestuca Festuca

(SC Otoño) (SD Otoño) (SC Primav) (SC Otoño)

InstalaciónLabores 113 42 113 113Semilla 104 129 98 63Inoculante 4 4 4 2Fertilizante 39 44 39 39Herbicida 15 29 27 2Fletes 2 2 2 2

Imprevistos (1) 14 12 14 11

Subtotal Instalación 290 262 296 232

Mantenimiento

Labores 26 26 26 26Fertilizante 77 77 77 65

Subtotal Mantenimiento 103 103 103 91

Total 394 366 400 322

(1) Se considera un 5% de labores + insumos

El Cuadro 3 muestra los costos por kg de materia seca producido de cadauna de las opciones. Se considera una vida útil de 4 años desde la fecha desiembra y una producción total acumulada de 36300 kg MS para el caso de laspasturas con alfalfa y 26500 kg MS para la pradera convencional. Estos datoscorresponden a la media de la variedad de alfalfa Chaná en los ensayos deevaluación del Programa Nacional de Evaluación de Cultivares del INIA, 1999(Análisis conjunto), y García, J., 1995 respectivamente. Estos datos de producciónacumulada se presentan como referencia pudiendo sin duda encontrarse valoressuperiores e inferiores. En todo caso deberán ser ajustados de acuerdo a lavariedad considerada, al manejo aplicado y a la zona de producción.

Page 161: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

158

INIA LA ESTANZUELATECNOLOGIA EN ALFALFA

Es de destacar que para el caso de la SD de alfalfa se tomó igual producciónque para la SC dado que no se cuenta con datos estrictamente comparables alrespecto. De igual forma para las siembras de primavera sí bien no se hanconsiderado rendimientos diferentes es de tener en cuenta que los riesgos defalla en la implantación son más altos que en las siembras de otoño.

Para cualquiera de las alternativas el costo ronda 0.011 U$S/kg MSproducida, lo que aparece como sumamente competitivo frente a la opción demezcla convencional. Es más que factible lograr períodos de vida útil para laalfalfa de 5 años o más si se considera un paquete de manejo adecuado de lapastura, con lo que podría reducirse el costo del kg MS. Eventuales cosechasde semilla pueden aportar ingresos interesantes que ayuden a amortizar loscostos.

Cuadro 3. Costo del forraje producido (U$S/kg MS producida)

Producción Costo Inst. Costo/kg MSTotal (1) y Mant. Producido

(kg MS/há) (U$S/há)

Alfalfa + Festuca SC Otoño 36300 394 0.0108

Alfalfa + Festuca SD Otoño (2) 36300 366 0.0101

Alfalfa SC Primavera 36300 400 0.0110

Fest + TB + Lo SC Otoño 26500 322 0.0122

(1) Para todos los casos se considera una vida útil de 4 años desde el momento de siembra.Fuente: -Alfalfa: INIA. Programa Nacional de Evaluación de Cultivares.

Resultados experimentales de evaluación de cultivares.Especies forrajeras. Parte II. Bianuales y perennes 1999.Análisis conjunto variedades de alfalfa. Dato correspondiente a la variedad Chaná.-Pradera:Garcia, J., 1995. Producción de forraje en pasturas cultivadas en la región litoral sur.In: Producción y manejo de pasturas. Serie técnica Nº 80 INIA Tacuarembó.Ed: Unidad de Difusión e Información tecnológica del INIA.

2) Se consideran iguales producciones para las SC y SD de alfalfa de otoño dado que no se cuenta con datos estrictamentecomparables en SD.

La alfalfa es una de las forrajeras que mejor se adapta a la producción dereservas de calidad. Manejada exclusivamente bajo corte sin duda podrán lograrserendimientos aún mayores a los presentados. Sin embargo la situación máscomún en el país es el pastoreo directo con la eventual realización de reservasen momentos de exceso de forraje como primavera y verano. A efectos deconsiderar un costo del forraje conservado se presenta por último en el Cuadro4 el costo de realización de reservas en forma de heno.

Se estiman cortes de 2280 y 1710 kg MS/há de forraje enfardable para alfalfay pradera mezcla de Festuca, T. Blanco y Lotus respectivamente, suponiendoque un 65% del forraje total es henificado (3500 y 2630 kg MS/há en corte al rasdel suelo). Para cualquiera de las opciones el costo del fardo de 400 kg de forrajeronda los U$S 14.

Page 162: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

159

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

Cuadro 4. Costo de realización de reservas como heno.

Alfalfa+ Alfalfa + Alfalfa Fest+TB+LoFestuca Festuca

(SC Otoño) (SD Otoño) (SC Primav) (SC Otoño)

Corte e hilerado (1) U$S/há 17.00 17.00 17.00 17.00Enfardado (1) U$S/há 42.00 42.00 42.00 31.50

Materia seca a enfardar (2) kg MS/há 2280 2280 2280 1710Costo/ kg MS a enfardar U$S/kg MS 0.0108 0.0101 0.0110 0.0122

Total costo MS a enfardar U$S/há 24.74 22.96 25.10 20.78

Total U$S/há 83.74 81.96 84.10 69.28

Cant. Fardos (3) fardos/há 6 6 6 4.5Costo/fardo U$S/fardo 13.96 13.66 14.02 15.40

Forraje enfardado kg MS/há 2280 2280 2280 1710Costo/kg MS enfardada U$S/kg MS 0.0367 0.0359 0.0369 0.0405

(1) Los costos de corte e hilerado y enfardado corresponden a maquinaria contratada e incluyen combustible e hilo.(2) Se considera un corte de 2280 kg de MS enfardable para la alfalfa (3500 kg MS en corte al ras con 65% de utilización) y

de 1710 kg para la pradera convencional (2630 kg MS en corte al ras con 65% de utilización).(3) Se consideran fardos de 400 kg con 95% de MS (380 kg MS/fardo).

Los coeficientes técnicos tanto para insumos como laboreos aquí utilizadosal igual que los precios son meramente orientativos y deberán ser ajustados deacuerdo a las condiciones particulares de cada chacra y a la zona que seconsidere. La intención es simplemente delinear un paquete general de siembray mantenimiento ajustado a las recomendaciones técnicas de manejo de laespecie y aportar datos económicos que junto con la información sobre lascaracterísticas productivas y agronómicas de la alfalfa permitan a cada productoren particular evaluar la factibilidad y conveniencia de su utilización.

Page 163: TECNOLOGIA EN ALFALFA - INIA

PAGINA 118

FIGURA 4. Falta leyenda del eje vertical: % daño

PAGINA 128-129

FIGURA 9. Síntomas de roya causada por Uromyces

FIGURA 6. Sintomas de tallo negro de primaveracausado por Phoma

PAGINA 137

FIGURA 17. El Color Azul de las barras correspondea Baja Severidad

INIA LA ESTANZUELA TECNOLOGIA EN ALFALFA

PAGINA 14

FiGURA 5. Falta la escala de eje vertical.

PAGINA 56Figura 3. En indicación debe decir:Nudo con 1 hoja que en la axila tiene tallo secundario.

PAGINA 67

Cuadro 1. En la columna FRECUENTE (8 pastoreos)la cifra 8,8 esta mal, debe decir 2,4.

PAGINA 78Cuadro 1. 3ra. columna, 3ra. fila.Dice 3´, debe decir 30.

PAGINA 116

Cuadro 2. Las indicaciones están corridas en suscolumnas

4,5

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

O 2,1 1,8 -15

I 1,3 0,8 -39P 5,5 3,8 -31

V 4,9 2,4 -49TOTAL 13,8 8,8 -37%

FE DE ERRATAS

bordes comidos irregularmente

orificios en el centro de la hoja

hoja totalmente comida

montículos sobre el suelo

trozos de hojas en el suelo

brotes pegados con tela

folíolos doblados y pegados

L G

L: lagartas; G: grillos; H: hormigas; C: cascarudos; P: pulguilla; E: epinotia; A: anacampsis