técnicas_de_pesca_boras_y_huitoto_del_ampiyacu

67

Upload: warifero

Post on 31-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 2: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 3: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 4: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Técnicas de pesca tradicional Bora y Huitoto. Cuenca del Ampiyacu - LoretoCompiladores: Luis Collado y Andrés Treneman

© Instituto del Bien ComúnAv. Petit Thouars 4377Miraflores, Lima 18, PerúNoviembre de 2011

Telfs. (511) 440-0006 / 440-6688ww.ibcperu.org

INVESTIGACIÓNVictor Churay (Curaca Bora)Alfonso García (Curaca Huitoto)Percy DíazGladis ChurayJuan ChurayRider VelásquezAlexander ChurayLoedi Rojas TelloPedro MosqueraGregorio Llijio Torres

La publicación de este libro ha sido posible gracias al apoyo de IDRC

IMPRESIÓNCesar Humeres / Imprenta Daniela Jr Cailloma 438 - Lima, Perú

TRADUCCIÓN HUITOTO Y BORAPercy DíazAlexander Churay

DIBUJOSPercy Díaz

COMPILADORESLuis ColladoAndrés Treneman

REVISIÓN DE TEXTOS Y CUIDADO DE EDICIÓNMaria Rosa MontesEdmir Espinoza Hermoza

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNGiulianno Gallo

Page 5: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Cuenca del Ampiyacu - LoretoCompiladores: Luis Collado y Andrés Treneman

TéCniCAs de pesCA TrAdiCionALBorA y HuiToTo

Page 6: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Panéva lliíñaja ubáálle

1. Pííjyuwa naátsoú lliíñaja •Naátsoúma me lliíñajááne•Wáñuúwama me lliíñajááne•Piíjyúcoma me lliíñajááne

2.Tsɨɨnúhane lliíñaja•ɨɨcajɨrɨ me lliíñajááne•Pájkeéjuri me lliíñajááne•Mihllééwa lliíñája•Íwájbya lliíñája•Cáállojpa lliíñája•Aáruhkoma me lliíñajááne•Méwajɨ íjkyo lliíñája

3. Ahuyé úhmeheéneri íjkyáne lliíñája•Mújcuriyi me lliíñajááne•Mujcúrie lliíñája•ááwamɨri me lliíñajááne•Tóóme lliíñája

4. Tsíjdyuré lliíñája•Uverɨjtsi lliíñája•Wajrájɨ lliíñája•Mehójtsɨ lliíñája

5. Muhdú amómeke me wáhjyámu núne

Kaɨmakɨ bie rafue lloitɨcue

1. Fagosi dɨga jayé aɨmadɨkaɨ•Lligosɨ aillue dɨga llɨkɨaɨaɨ•Lligosɨ dɨga llɨkɨaɨ•Fagosi dɨga aɨmade llɨkɨaɨ

2. Séda ɨrɨgɨ dɨga jide llɨkɨaɨaɨ•Doniay dɨga llaɨga ille eraɨ•Seda dɨga jɨneka ille eraɨmo•Ille eraɨ llaɨga•Jɨgɨda ille anamo jonega•Dugɨnaɨ ille fuemo ésika•ɨrɨgɨmo jide llɨkɨaɨaɨ óga•Cekɨmo jide llɨkɨaɨaɨ

3. Jukurede amenaaɨ ie dɨga caɨ feitɨkaɨ•Fuya dɨga feitɨkaɨ•Fuyadoy iji dɨga feitɨkaɨ•Dɨa dɨga feidɨkaɨ•Ekɨedɨga feidɨkaɨ

4. Jɨaɨe raá dɨga llɨkɨaɨ fetɨkaɨ•Kɨrɨgaɨ dɨga llɨkɨaɨna otɨkaɨ•Isirafé dɨga llɨkɨaɨna ote rɨño•Onollɨ dɨga jɨgɨraɨside

5. Uiñorama llɨkɨaɨ énoraɨma

BoraHuitoto

Page 7: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

PRESENTACIÓN

LEYENDAS: Origen de las trampas de pesca

1.PESCA CON ARPÓN, FLECHA Y ANZUELO •Arpón•Flecha•Anzuelo y barandilla

2.PESCA CON TRAMPAS•Esterilla•Nasa corneta•Tapaje•Tubo de pona•Cachopa•NasaAárruhko•Gavilán

3.PESCA CON PLANTAS VENENOSAS•Barbasco•Catahua•Huaca•Almendra

4.OTRAS TÉCNICAS DE PESCA•Canasta•Sedama•Con mano

5.TÉCNICAS PARA CONSERVAR PESCADO

6.DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LA PESCA

ÍNDICE

10

9

20

28

44

54

60

64

Page 8: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 9: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Una noche, “mambeando” en la maloca del curaca Víctor Churay de Pucaurquillo Bora, y conversando con amigos y familiares del dueño de casa sobre los alcances del proyecto Manejo Comunitario de la Pesca, que el instituto del Bien Común viene impulsando en la cuenca del Ampiyacu (Loreto), surgió entre los presentes la idea de recoger las técnicas tradicionales de pesca que alguna vez observaron a sus padres y familiares emplear; técnicas que en la actualidad son poco usadas o han caído en desuso.

Para hacer realidad esta iniciativa se organizó un grupo de interés, con participación de hombres y mujeres de la comunidad, el cual fue recopilando en forma detallada cada una de estas técnicas tradicionales de pesca, incluyendo el nombre, origen y materiales utilizados. El grupo se basó en su práctica cotidiana y en relatos orales de las personas más ancianas y conocedoras de la comunidad. Para ilustrar las diferentes técnicas se eligió a Percy Díaz, pintor huitoto de la comunidad, quien desplegó en esa tarea toda su creatividad y su particular estética amazónica.

Luego, no conformes con recuperar, escribir y graficar las técnicas tradicionales de pesca y las historias relacionadas, decidimos traducir los textos, originalmente escritos en español, a las lenguas bora y huitoto, con los matices particulares de la zona del Ampiyacu. Esta tarea recayó en Percy Díaz para el idioma huitoto y en Alexander Churay para el bora. Los aportes y precisiones de los curacas bora y huitoto, don Víctor Churay y don Alfonso García, fueron muy valiosos para este fin.

El proceso demandó muchas horas de trabajo y en él se volcó el entusiasmo de muchas personas convencidas del valor del legado cultural que transmitirían a las actuales y futuras generaciones de los pueblos bora y huitoto, al recuperar y sistematizar técnicas tradicionales de pesca y

PRESENTACIÓN

9

al contribuir a revalorar y fortalecer el uso de las lenguas nativas de estos pueblos entre las comunidades de la cuenca del Ampiyacu. Con este espíritu, la edición procuró respetar el lenguaje coloquial de los comuneros bora y huitoto.

El Instituto del Bien Común, a través de su proyecto de investigación- acción Manejo Comunitario de la Pesca, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) desea agradecer y felicitar a los autores de este texto y a todos los miembros de la comunidad de Pucaurquillo que participaron en la presente investigación, a las autoridades de la federación nativa FECONA, a los curacas bora y huitoto de Pucaurquillo y a todas aquellas personas que colaboraron de una u otra manera para lograr la presente publicación.

Luis Collado Panduro

Page 10: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

10

Según cuenta la historia huitoto, antiguamente había una mujer llamada Cafeniño, a quien de niña le gustaba pintarse con huitillo, a pesar que sus padres le aconsejaban que no debía pintarse con eso, sino solo con huito, como era la costumbre, pero como ella aún era niña y era curiosa, lo seguía haciendo. Entonces su mamá, preocupada, le decía: “Hija, ¿Por qué te pintas con eso? Si te sigues pintando con huitillo, cuando crezcas y seas señorita los ratones pequeños del monte te van a comer”, pero ella siguió pintándose con huitillo,

Cuando se hizo señorita un día vino un joven, llamado Sɨwecuduma, que era buen cazador y pescador. El joven se enamoró de la chica y la pidió en matrimonio a su padre, diciéndole que en el futuro él se iba a encargar de mantenerla. El padre estuvo de acuerdo y le entregó a su hija para que vivan juntos.

Sɨwecuduma era hábil para la caza y la pesca. Un día, cuando se preparaba para salir a pescar, terminando de hacer su coca y cogiendo su sacha vela para alumbrar en las quebrada, su mujer le dijo: “Esposo, cada vez que regreses del monte debes golpear la aleta del manguare, avisando tu llegada”. El esposo estuvo de acuerdo y, así, cada vez que regresaba a casa después de cazar o pescar, él golpeaba la aleta del manguare para avisar que llegaba, ¿Y esto por qué? porque cuando él salía, el cuerpo de la mujer se partía en pedazos, y su cabeza quedaba en una hamaca, su brazo en otra hamaca, su pierna por otro lado, su estomago, en un olla donde se prepara el ají negro o tukupi. Así, todo su cuerpo se dispersaba

cuando ella quedaba sola en la casa. Pero cuando el marido anunciaba su llegada tocando la aleta del manguare, entonces ella tenía tiempo para colocar su cuerpo en orden, y el marido no se daba cuenta.

Hasta que un día el Sɨwecuduma preguntándose por qué su esposa le pedía siempre que avisara tocando el manguare antes de llegar a casa, pensando que ella lo engañaba, decidió no anunciar su llegada tocando el manguare. Entonces, caminando despacio con su sacha vela bien prendida, entró a la casa y sorprendió a su mujer con su cuerpo partido en pedazos, no dándole tiempo para colocar las partes de su cuerpo en su sitio. La cabeza de la mujer, que estaba en la hamaca, se quedó sentada, como pegada en el hombro izquierdo del marido, y todas las demás partes quedaron dispersas: por un lado su hígado, por otro, su corazón, por otro, su brazo, su pierna, su estómago; todos regados por la casa. De esta manera, sus miembros quedaron convertidos en distintas trampas de pesca y otros objetos: su pierna se convirtió en el tubo de pona, su costilla, en la nasa dos; su corazón, en la coca; su nalga, en rallador de yuca.

¿Qué iba a hacer Sɨwecuduma a partir de ahora? No le quedaba más remedio que seguir viviendo con su mujer. Pero la cabeza de su mujer vivía sentada en su hombro, y allí comía, defecaba y ensuciaba su cuerpo, que ya estaba casi amarillo. Viendo eso, un día la madre de Sɨwecuduma lo llamó y le dijo: “Hijo ven aquí, mira, bien feo estás, tu pelo está apelmazado, tu cara,

Por el Curaca Sr. Alfonso García

de los HuitotoLeyenda del origen de las trampas de pesca

Page 11: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

11

arrancada. Anda, tráeme esa hoja de pijuayo para hacer una cuerda”. Entonces él trajo la hoja y se la entregó a su madre. Como no se podía decir nada, porque la cabeza de la mujer estaba allí, escuchando, la mamá le dijo en secreto:“Aquí están las trampas de tu papá, que son trampas del monte para cazar”, y le dio trampas corneta y nasa, que eran poderosas para cazar. Como el joven ya estaba aburrido de su situación, le hizo caso a su madre.

Al día siguiente en la mañana,se fue con la cabeza de su mujer a mirar en la quebrada, y viendo que habían bastantes peces, le dijo: “Cafeniño, mañana vas a comer bastante pescado, vamos a cercar la quebrada y poner trampa corneta”. “¡Ah qué bueno!” respondió su mujer, que estaba alegre por eso. Y ese mismo día en la tarde, a las cinco y media, dejaron cercando la quebrada y colocando la trampa. A la mañana siguiente, antes de las cinco de la mañana, , la cabeza de la mujer ya estaba despierta, esperando ir a recoger la trampa. Pero como todavía era oscuro, el esposo le dijo “Vamos a ir en un rato más”, y salieron a las seis de la mañana, llevando el panero para traer el pescado. Antes de llegar a la quebrada, pasando por un sacha platanal, cortó algunas hojas y fueron a revisar la trampa. Al llegar a la quebrada, Sɨwecuduma se metió al agua y jaló la trampa corneta, y vió que estaba llenecita, con toda clase de pescados.

Sɨwecuduma dijo: “Mira mujer, hoy sí vas a comer todo lo que tú quieras. Mujer, bájate, pues, para que comas todo a tu agrado”. Entonces la cabeza de la mujer, viendo todo el pescado, y con lo hambrienta que estaba, no se hizo de

rogar y se bajó del hombro del marido. Viendo que la cabeza ya se había despegado, el marido hizo como que iba a limpiar la trampa. Y mientras la mujer comía el pescado tranquilamente, Sɨwecuduma escapó metiéndose al agua y buceando. Fue a salir cinco vueltas más abajo, donde empezó a lavarse.

Luego, llegando a su casa, su madre le preguntó: “¿Hijo como te fue?” Y él le contestó que bien, y le contó todo lo que había pasado. Entonces su mama le dijo: “Ahora vas a amarrar tu hamaca arriba en la cumbrera, para que mires cómo va a venir ella”. Siguiendo lasinstrucciones de la madre, el hijo colocó su hamaca arriba y esperó que venga su mujer. En eso, de allá lejos se escuchó un grito: era su mujer, que venía, llorando y lamentándose.

Entonces cerraron bien las puertas de la casa, y cuando la cabeza llegó, no pudo entrar por la puerta. Dio dos vueltas alrededor de la casa, y viendo que no podía entrar, la mujer empezó a pedir sus cosas: su sedama, su blandona, su raspador de ají negro, su olla y su volteador de casabe. Entonces el marido, desde arriba le botó sus cosas al patio, y ella las recogió y empezó a colocárselas: su ala, su cabeza su cola. Ella pensaba que colocándose todo esto se iba a convertir en algún tipo de ave, y así fue como intentó convertirse en loro, en guacamayo, en pucacunga, en paujil, en perdiz, en panguana, pero no lo consiguió. Entonces, ya por último, se preguntó “¿En qué me voy a convertir? Se convirtió en ayaimama y empezó a lamentarse llorando como ayaimama. Así, convertida en ayaimama se fue volando.

Page 12: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Lese jaye caɨ usutɨaɨ ie isoy caɨmo llóga ité daje rɨño naiñaño mamekɨ kafeniño. Naiñaño janosania fakaise monokɨ dɨga jiderillana gaɨde iemeinoconi naiñaño móo llote. Iade ɨnoñede y naiñano “ey” llofuete iáa ɨnoñede nagariuimona monoco dɨga jideriside y naisa éo abɨna uñote. Jaca jidericana jaide naiye dɨga. Nayñaiño “ey” comekɨ marañede y “ey” naiñañona llote. Buéñe naiye dɨga jideritɨo ó jitaɨñoniade ɨko o deitɨmaki jikɨnisaɨ ona deitɨmakɨ. Ie isoy sairicana jaide jai jitaɨno iemo daje conirue ride ie conirue mamekɨ “sɨwecuduma”. Bie conirue eó aicarede iemenoconi nai conirue jaa naiñañona jɨruidote daruido jai nai momó jacanote naimɨe jisa. Naimie énolle iese nianona jai naimɨe aɨna ie mameka ie isoy nai iamayaɨɨllena. Jai móo faɨriote eó jarimɨe y eó aicarede.

Daje naɨo nainɨe jive fɨnua fuillameinoconi jaide quetifaɨsaɨde reɨfaidɨga queticana uite llɨkɨaɨ illedo naimɨe jayade nai ái naimɨena llote. ɨima abɨdo o viyade ragoda tuitɨosa juaɨ isoy jai abido vitɨo jai uñoticue. “Vueñellena” cue ae ragoda tuitɨo raite naiñaño ɨni jailla meinoconi jai naiñaño abɨjai “dega”. Naiñaño ɨfokɨ kenaɨmo raide jɨaɨ kɨnaimo fɨide ie fecanico ie rɨaɨco eneno jaide ie guillagɨ jukuimo faɨrillaide. Ie isoy naiñoño abɨ nana dakairarie jaide daño fɨevisoyde jofoemo jai abɨdo vite. Jai llote ragoda vuite naiñaño abɨ jai danonio durodaite jai rɨñona ité nai ɨni uñoñede cue aɨ marena ité raite.

Darui nainɨe comekɨ facade vue ñellena cue aɨ cuena raicabite abɨdo jofomo o viadɨ ragoda tuitɨosa. Nia jafomo riñeniade daje naɨo jai tuñeno vite jai fecuise vite naimɨe reɨna ailluena uneka. Ie dɨga ride jofomo fo ride iemo cafeniño ɨfokɨ

12

Cafeniño iye ɨgaɨ

Page 13: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

jani ini fecanicomo. Raɨnadete dɨnomo jai jamay judaɨsite jai vanoy y comekɨ ijɨ dɨnomo judaɨsite. Dɨnomo jofoanamo juide naye fecanico rɨaɨko. Ie guillagɨ. Naga ie llɨkɨaɨ. óra ɨrɨgɨaɨ naiñaño kɨraigɨɨrɨgɨna fɨevite jivijɨna fɨeviole comekɨ iyɨ naiye jigɨko kɨafaiñana fɨevide.

Viemona búe ñeitɨcue iese itɨcue cue “aɨ” dɨga nai cafeniño ɨfogɨ nainɨe fecanicomo raɨde guité y dɨnomo nemuide. Naimɨe abɨ jai mokollonaide nai “aɨ” nemumenuiga ie isoy darui naye “ey” siwecuduma uaidote ynaimiena raite vi móo. Eo sɨcode eruaɨdɨajeu o mokɨaɨ eó sɨcode jimeforo uay omokɨño cocó virellesa “cuida” jaka nɨse rainide nana cacade iemeymenoconi jamai comekɨ amamo janaɨtaga. Dɨnomo uivicaide nai comekɨanado igá nai móo ɨrɨgɨaɨ siñoráa vie conirue jai aré sitaite vie isoy jai enote “ey” uayna.

Iye jɨaɨruido jitɨraino nai aɨ dɨga illé jɨbuisaide jai kɨwuana eó ite llɨkɨaɨɨcoitɨ ailluena llɨkɨaɨna rɨitɨo. Coco llaɨno iemo jɨñelle seda eómare uanay naiñaño eo caimataide iruido jofomo ana iade jai fɨede. Sadaiaymaɨa naimɨe sedanɨmɨ jai momaidemo jaidɨemayaɨ jai rɨño ɨfogɨ jai caside. Naiñaño sedade sedánɨaɨ caisaillena nia jitɨde rɨño já jaitɨcoco dama monaide. Iena naiñañona llote kɨrɨgaɨ uite llɨkɨaɨ atɨllena niaa riñediaɨmayaɨ illetue ruíca jaidɨamayai iemo uilloveremo ridɨmayaɨ uillovefé. Otiyamayaɨ jóbellena seda caillena jai rillano sewecuduma jai ana illemo jaide seda caisaide iemo seda oruide naga llɨkɨaɨna eóo.

Siweducuma raite o eóo guyacadɨo llɨkɨaɨna ja rɨitɨo daño ó jitailladɨese. Siwecuduma raite rɨño anabi daño óo jitailla dɨese rɨiteosa naiñaño eóo jefairede kɨode ailluena llɨkɨaɨna. Naiñaño comekɨ eó suide anávite ɨfokɨ llɨkɨaɨ reaɨvite iemeynoconi llɨkɨaɨna rɨté marena. Iemeyconi siwecuduma dane sedanɨaɨ jɨniaɨde ie mey seda ifodá aisɨde illeamado ɨnɨcote are fuirɨ gɨaɨvaimo dame iemona jɨaɨɨnɨcote. Iemey jai naimɨe noiraimo ridé dɨnomo uaimɨe abɨ raise jocobé.

Jofomo rillano naimɨe “ey” jɨkanote nɨe isoide o rafue: naimiem uay oté nai eyna “eoómaré… iese oná llotɨcue o kɨnay jofo muido cuadamo ó kɨnay neytɨosa..eruaɨtɨosa nɨese vite naiñaño jai ó néga o kɨnay áa sedaytɨo ó aɨ vílle. Iemo jai cakade naimɨe nai ñaño uayna jai vite éoo ékana.

Raise naimakɨ jofo nasé imakɨɨvaika jai naiñaño ɨfokɨ fójaiñeite menacaino jófo abɨdo jaide iemo jai fóo jainide. Iemo naiñaño rarúe jikade naiñaño iee bie isirafé. Sivegɨ. Omay. Racóraño. nai ñaño raruyaɨ. Nai ɨni aána dotaka naɨrɨvɨrɨmo illanona naiñaño jai féiñuanano jai naiñaño iako sorode ɨfogɨ ómave iemeyna uayna oté buena jaitɨcue. ¿Ofomana jatɨcue nɨvaɨ? ofomaɨaɨna jaitɨcue nɨvaɨ iemo uayñɨaɨ facade iade vaiñede daje ofoma. Uay fakade vie mamekɨ “marukú” iena jaiticue óre ɨni iemo fɨevitɨcue cai jáye jayagaɨ namekɨ ie ɨgaɨ.

13

Page 14: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Dicen que antiguamente un curaca tenía a su primera hija, y de ella decía: “a ésta la voy a nombrar curaca en una fiesta”, pero pasó el tiempo y su hija fue creciendo y en eso, por cosas que pasan, salió embarazada. Entonces el curaca, molesto, dijo que ya no la iba a nombrar ni a hacerle fiesta, y así su hija quedó viviendo con ellos en la maloca, sin ser reconocida como curaca.

Un día, el curaca y su esposa se fueron a la chacra dejando a su hija sola en la maloca y entonces sus hermanos mayores, que eran murciélagos y vivían en el techo de la maloca, empezaron a bajar y a comer a su hermana, que estaba solita. Así, sus propios hermanos murciélagos comieron a su hermana que estaba embarazada, dejando solo su barriga, que estaba preñada con la criatura adentro.

Cuando llegaron los padres de la chica, encontraron su cuerpo comido por sus hermanos murciélagos. Inmediatamente, su madre recogió los restos de la hija, con la barriga donde estaba la criatura, y la llevó al puerto y la colocó en el agua, en una poza. De ahí nació la criatura dentro del agua, en la poza. Luego, la abuela, que es la madre del agua, vino a recoger a la criatura y se la llevó dentro del agua. Allí la crió, le enseñó a pescar con distintas trampas y le contó la historia de cómo murió su mamá.

Cuando el niño creció y ya era casi un joven, le preguntó a su abuelita cómo podía matar a los que habían comido a su mamá. La madre del agua le contestó: “Vete donde tus abuelitos, ellos te van a decir cómo puedes matar a esa gente que ha comido a tu mamá”.

Entonces el joven, saliendo de adentro del agua fue a la maloca de sus abuelitos para preguntar. Al llegar donde sus abuelitos, el joven vio a sus tíos murciélagos que estaban en el techo de la maloca, y que estaban riéndose. Los abuelitos, viendo al joven y reconociéndolo, le dijeron “Vuelve hijito, vuelve, si no tus tíos te van a comer”. Entonces el joven, haciéndoles caso, regresó adentro del agua, donde había crecido.

Los hermanos murciélagos bajaron del techo de la maloca, le preguntaron a sus papás“¿Quién es ese lindo jovencito que ha venido a visitar?” Los abuelitos contestaron que ese jovencito era sobrino de ellos.“Ay mamá, qué lindo, y ¿cómo es que podemos traer a nuestro sobrino?” La mamá les respondió: “Bueno, para traer a su sobrino, hoy tienen que ir a la purma y sacar la raíz de cético”. Lo dijo sabiendo que esa raíz no tiene veneno, pues si les decía que sacaran raíz con veneno, el joven moriría. Entonces los tíos murciélagos fueron a la purma y sacaron bastante raíz de cético y poniéndola en un palo, empezaron a machacarla, y habiéndola

14

de los BoraLeyenda del origen de las trampas de pesca

Por el Curaca Sr. Víctor Churay

Page 15: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

machacado fueron a la poza donde vivía el joven y empezaron a echarla en el agua haciendo barro. Una vez mezclado el jugo de la raíz con el agua, salió el joven a la superficie, revolcándose como si estuviera muriendo, pero todo era un engaño para capturar a los murciélagos. Cuando estaba revolcándose, se acercó un murciélago y el joven lo agarró con la mano y lo sumergió en el agua, ahogándolo. Y así hizo con el otro murciélago y con todos: el joven los chapaba y los ahogaba en el agua. Así, el joven mató a sus tíos murciélagos, que habían comido a su mamá. De esa manera, vengó la muerte de su madre.

Después de eso, el joven salió de dentro del agua, donde vivía con la madre del agua, y fue a vivir a la maloca, con sus abuelitos. Allí, empezó a enseñar a hacer todo tipo de trampas de pesca, como había aprendido de la madre del agua. Ese joven nos enseñó cómo hacer las diferentes trampas tradicionales de pesca que hoy conocemos, como trampa corneta, esterilla, tapaje, tubo de pona y otras. De esa manera, los boras aprendieron a hacer diferentes trampas de pesca, del joven que vivió dentro del agua y que se llamó Hijo del Sol.

15

Page 16: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

16

Tsucajahuvupe avyejuube ɨtsɨɨmavalleke neé, imeyemenuiñe tsáne wañéhjɨri,arónaacaá pájtyene, ikeémeve, diille ikeémevene tújkeveri, tsiñéhjɨ pájtye, aáne eévalle cohevá aáne avyejúúbe iwaájacunéma caáyoba, aáne neébe tsáájuco imyemenuityune nitsáhwáñehjɨ imyenuityune, ehduu cohevalle diítye jáa pañevu waájacuratulléréjuco.

Atsihdyu avyejúúbe ityaábama úmɨhevu péé, ɨdsɨke iíye teéjacobapáñevu ipicyohiñúnema, aánee iñáhbemutsi amihájtetsi kikiíjyemutsi, teeja nihbáhori íjcyamutsi iñiítyenema doó iñaálleke iiyehíjcyalleke, éhdupe kikiíjyemutsi iñaalleke eévalle ijcyálleke, aánemaá picyohiñumútsi ihbahurejuco tsɨɨmene íjcyatsíi.

Aáne caánimutsi úmɨhetu wajtsɨmutsi ájtyumɨvá iñáhbemutsi doólleke, aáne tsiɨju ɨɨtenéma ékeeve tsɨɨmene páñe íjcyáhuma, aáne tsájtyelle mújcojuvú, aánema picyoolle paábapáñevu, téebapañévu tsiɨmavamehiíbye, ábekeé nújpacyoónéjtsɨɨju itsaánema újcuvá, itsajtyeki nújpacyo pañevú, aáneé diille ikeémetsoóbeke úwáábo panéva lliíñajavu aánema úballélle múhduhjá tsɨɨju dsɨjɨvene.

Aaneé ikéemene dilloóbe ityaálleke, muhdú illííhanuhiñe tsɨɨjukee idoómeke, dipye diítyahdihéllevu diíbye úuke úballeé múhdu ulliihánuhiñe diityeke dɨɨtsɨjukeé doómeke.

Aáne ováhtsa íjchive nújpacyopáñetu ityahdihéllevu idílloki ityahdidivu ujeteébe ajtyamɨ iíñáhnimutsíke kikiíjyemutsike, nihbahori íjcyamutsi goócohíjcya, aánellií ityahdi néé, dóh míí, atyetsi diíñahnimutsi uúke dóhdiñe,

aánelli ityahdike icahcújtsónema oómibye tsiíñe nújpacyo pañévu, iípeecu ikéémetsihvu.

Aáne boóne niítyemutsi níhbahotu, aáne díllomutsi caánike ¿muúba áádi ováhtsawu imihneébewu meke aájɨveje? Aáne caáni diityetsike neé amuhtsi beébe, imiwu wahá múhtsi beébe ¿muhdú metsivahiya, muhtsi béébeke? Anellíí tsɨɨju neé, ɨjtsiɨmenemutsike, kikiijyemutsike amuhtsi beébeke mehimillehájchii, jɨɨhavu me peénema meújcu (márahe bájkéne, tebájkeri tsá íjcyatu, ávyene bajkéne diítyetsi úcuhájchi ováhtsa dsɨjɨvéhiya) anelliíhe peémutsi jɨɨhapañehu aánema ujcúmutsi mityane máramahe bajkéne aáne umeneba allúvu watsájcomutsi umehéhouri, iwatsájcone boónetu peémutsi teéba, ováhtsa ijcyáaba tujkévetu, aánema ííñunúnema wacyuúmutsi, aaneri ijchivyepe ííñujɨvu améjcatsiíbere idsɨɨjɨvéhiyodu teéneé íllure allííbye kikiíjyemutsike iekeeve, amejcatsiíbye éllevu kikiijye peébeke, iekeévene teéba pañevú májcanutsoóbe tsijpi peébeke téhdure iekeévene májcanutsoóbe, nihñeéjpiye ayaábewu peébeke iekeévene majcanu tsoóbehidye, éhdupe diíbye iíñáhnimuke iekeévene lliíhanube tsɨɨjuke idyoóne allútu.

Teéne boónetuú ijchivyebe ováhtsa nújpacyopañétu iíjcyahíjcyahullétu aánemaá peebé ityahdimutsi jácobavu, aánemape uwaabohijcyabe páneva lliíñajavu nujpacyo munaalle ijcyahullétu iwáájane abéé ováhtsa úwaabo muhdú melliíñajaáhiñe icyoócavu, pakeéjuri, ɨɨcajɨrɨ, míhllewari, iwábyari, diíbyedityuu memúna iwáájane meénuhíjcya páneva llííñaja, ovájtsaá nújpacyopáñe ipíívyehullétu, waájabe núhbaájchi némehiíbye.

Éhdu mellíiñajaañe uúballe (Memúnaa)

Page 17: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

17

Page 18: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 19: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

TéCniCAs de pesCA TrAdiCionAL

Page 20: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Origen del arpón

20

Pííjyuwa naátsoú lliíñaja Fagosi dɨga jayé aɨmadɨkaɨ Íjcyáábepe tsáápi wájpi, diíbyeke tééwari náátsohuri ímunáájpi iáámutsíhdyu díllomehi, ɨɨna ééne náástohu nɨhcáhuri, átsihdyu tsíjpi ímunáájpi néé, ene náástohu nɨhcáhuri íjcyáne námijtyá, átsihdyu diíbye wájpi néé: Tééne íhdyú ohillí, atsíhdyú diíbye ɨjtsámehi tééneri idhye ólliíhanuú támunáájpiíke iñetsíhdyu ijchivyéébe iñéhcoki.

Átsihdyu tújkenu péébe tsáápillehéllevú náávenemééwavu,máhallu náávenemééwa, íhjya llééhowávu iúújetetsíhvu ɨjtsámehi tsáhmuhijyú ihájtyúmɨne, áánépe ílliíbye idillóhiyone, ááne diílle néé: ¿Táihááchi kiátu utsáá? ááne diíbye néé óóke wallóóme diéllevu úúke o dilló ahɨmɨhááne úhdi íjcyáne námijtya, támunáájpike ó lliíhánu.

Ááne navénemééwa néé: tsá ó wáájacútune tééne méme, mɨhamúna mémenúne, téénere imyéme ijcyáne ááne tsá diílle piívyétetúne imyéénuné. Ááne diílle wallóó iíñujɨ lliíñevu, tétsií íjcyalle tsíjpille náávenemééwa, diílle waájacú tééne méme diíllehéllevu néhcote, diíllédi íjcyane tééne námijtya.

Manamo jaide dɨnomo ite janabamo jɨcanoide yai nase fuemo ite naimɨe naimɨe jacɨruite jɨcanuana ie jirá raite naiñano enaisema ¿nɨnena vitɨo enaisema? Iejira o dɨne cué oredɨmakɨ omo ite aɨfoii kaɨ uaiogaɨ kaɨ meinellena. 

Naiñaño uay faɨriote ¿bue aɨfoii? nai naɨraɨaɨ naiñaño mamekɨdo ie motomo ité aɨfoií enɨrue anado jaitɨo jɨkanoaytɨo naiñaño illanomo jɨ uñote vie aɨfoina vatɨnomo naiñaño illanomo ite aɨfoií. 

Nai mɨe jɨkajaide enɨeue anaamo ité uaɨrico jucurede naimɨe naiñañomo jɨcade bie aɨfoií ite vie rɨñomo y faɨriote o uisɨ llirɨno dallujiza aɨfoji ollena ɨima uisɨ llɨrɨnote iemo rɨño fuetɨraɨ oté ie dɨga naye aɨfairaɨ ovillena ie dɨga naimɨe lligosɨ aɨga.

Page 21: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

arpón, flecha y anzuelo

Pesca con

Historia del origen del arpón:

Según narra la historia, había un hombre que al ser agredido con un arpón por el enemigo, y queriendo vengarse, se preguntaba“¿Qué es eso como palo que tiene puntita?” Le hizo la pregunta a otro enemigo, quien le respondió:“Es el arpón, que en la puntita tiene veneno”. Entonces el hombre dijo: “Eso sí que me da miedo.” Pero cuando pensó que con eso él también podría matar al enemigo, salió a buscar el veneno.

Se fue a preguntar primero a una mujer demonio que vivía en el cielo, llamada en Bora: Mahállu naávene meéwa namityajɨ (primera mujer demonio que vivía en el cielo) y en Huitoto: Taɨfe rɨño. Cuando llegó a la puerta de su casa, pensó que como nunca la había visto, le daba miedo preguntarle. Entonces ella le dijo: “Hola nieto, ¿de dónde has venido?” Él contestó que lo habían mandado donde ella para preguntar si es cierto que tiene veneno, para matar a su enemigo.

Ella le contestó que no sabía lo que era el veneno, que la gente la llamaba así con ese nombre, pero ese era sólo su nombre no más y que ella no sabía cómo hacer el veneno. Entonces le dijo que vaya debajo de la tierra, donde vivía otra mujer demonio, llamada en Bora: Mahállu naávene meéwa namihtya (demonio venenosa que vive debajo de la tierra) y en Huitoto: Enɨruemoana taɨfe ité, diciéndole que ella sí sabe del veneno y que vaya a buscar allá, que ella sí tiene veneno.

El hombre fue a buscar a la mujer demonio venenosa que vivía debajo de la tierra y le pidió veneno. Ella aceptó dárselo, pero le pidió que cerrara los ojos un momento para sacar el veneno. El hombre cerró los ojos. Entonces ella abrió sus dos piernas y se arrancó un pendejo, que es el palo del arpón. Luego también exprimió la leche de su seno, que es el veneno. Con eso se completó, y el hombre adquirió de esa manera el arpón y el veneno.

Por Gregorio Llijio

21

1

Page 22: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Náástóhuri melliñajááne

Meɨhdemunááhuvúpe iñe náástóhuri lliíñajahíjcyáhi íjtye némehímye bora, áámuhíjcyámepe pámeɨhde amoméke mityaméhjɨke: báárawa, bajɨ, cúhriba, máckahba, níhbake. Náástóhu meméénuhícoca, wájpi péé bájuvú iújcuki tééhe úmehe, áne meújcu wahájchotáre miñééku ájchotare.

Átsihdyu icóhpetsíhdyu metsúhjɨvájtso diítye amómeke máámuki tééwama, náástóhuma melliíñaja teihwúújɨrí, ímityahiriídye, tééwari melliíñaja píjcyabari, apáámyere wájpiímu tééwari melliíñaja píjcyabari. Tééwama náátsohuma melliíñajácoca ɨmɨha allúúma, ɨmiha ójtsɨma ijcyá iháámukí.

Tééwama máámucoca tsáhmeojtsɨtú mehacádsɨhcááyotúne éhdupe diítyeke amómeke méhucuíjcyáhi.Tééwape meméénuhicoca tsá mítyane mɨhamúna íjcyásti meméénutú, tééwari máámúcoca iuníutú máámutúki.

Ááne diíbye wájpi péé náávenemééwa tújkeveri ááne táhumeiíbye námijtya, ááne diílle ájcu, anellií néélle dihallúúne michúúve oújcuki námijtya, ááne diílle íjcyubaáne ɨhaavé áánema dobáhjyúculle ihóobájɨtu, tééne némehiñe náátsóhu, átsihdyu ímujpáñetu totsúhíhcyulle mújpañéjpacyo tééne némehiñe námijtya tetsíhdyu wájpi piívyetso náátsohu.

Bie lligosɨ caz naɨraɨaɨ ie dɨga llɨkɨaɨaɨ o tɨmakɨ naga llɨkɨaɨaɨ onaisɨtɨmakɨ bie mamekɨaɨ tó coreño inae vagɨko aillamani ie vagɨko y naɨma. Bie fɨnollena jacikɨmo jenuaydɨmakɨ llalloda jicaide íemo jaitaka ɨfogɨ afemo. 

Ie mémoconi jicaidɨno ie meinoconi e ó einaitɨno naimakɨ raá bayé naimakɨ llɨkɨaɨ dɨllena illemo jɨaɨe fakaise caɨ raá lligosɨ llɨkɨaɨ dɨllena fɨemona fakaise ó jɨa jɨnuikɨifakaise caɨ usumaaɨaɨ fakaise. Bie llɨgosɨ dɨga raollena mare uisɨ y mare maɨrikɨ bie llɨkɨaɨaɨ dukɨllena rɨre lleɨka llɨgosɨ faifiñellena iese kaɨ llɨkɨaɨna otɨkaɨ jaye kaɨ jucagɨma ie isoy naimakɨ manuedɨga imakɨ jococa onollɨ. 

Jɨaɨma dɨga conima dɨyacade lligosɨ dɨga naimɨena dɨga “ jaiuay yo taide” iemey jɨcanote bue baye amena muydo jairede jɨae o uoyoga imɨe jɨcanote bie lligosɨ naye muidono ite aɨfoii naimɨe raite eo jakɨruitɨcue iemeynoconi naimɨe jenoayde aɨfoíí. 

Lligosɨ aillue dɨga llɨkɨaɨaɨ

22

Pesca con arpón

Page 23: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

23

La pesca con arpón es una técnica tradicional de los pueblos Bora y Huitoto para pescar peces grandes, como anguilla, raya, zúngaro, cunchimama y también lagarto. Para confeccionar el arpón, los hombres bora y huitoto iban al monte para buscar una especie de palmera llamada nejilla. Luego cortaban el tronco en porciones de aproximadamente dos metros de largo.

La parte más dura se afilaba para hacer la puntilla. Con este arpón se pica a los peces en las quebradas y ríos, tanto en época de vaciante como de creciente. La usaban exclusivamente los hombres. Para pescar con arpón se debe tener buena vista y buen pulso. Para picar a los peces se lanza el arpón sin soltarlo de la mano, para evitar que se pierda en el agua. El secreto del uso del arpón es que el hombre debe frotar su mano con “piri piri” para tener buena puntería.

arpónPesca con

Por Gregorio Llijio

Page 24: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

24

Kaɨ usutɨaɨ jakagɨma jáye lligosɨaɨ naimakɨ raá llɨkɨaɨ dukɨllena o raollena illemo. Naimakɨ lligosɨ fɨnua llalloda iyé llalloda atona sɨide iemey ruica iraimo, iye mei cuidoca naye abɨ. Naiye muido jicaɨdɨmakɨ naiyeda; ɨemé isifo fɨdo isifo miñɨe isifo dɨga fɨnoka. Lligosi nékobe ie mey fɨevide jaire cuchillo muido isoí.

Nano fueñé, ilɨkɨaɨ dɨra, Lligosɨdɨga nano fueñe; jidɨma iama. Tóo naɨma, koreño Iemeynocaní, jadi ite ɨme fɨdo. Lligosɨ maɨjɨllena: maɨjɨaɨ llɨkɨaɨ dukɨllena, mei-nellena, lligosɨ mosioydɨmakɨ, jai dɨga. Fɨmaika o fɨmaiñega.

Lligosɨaɨ llɨkɨaɨ dɨra

Wañúúwa lliíñaja

Meɨhdemunááhuvúpe lliíñajaíjcya wa-ñúúwari, wañúúwape méénuíjcyámepe tsáhe úmehetu bájuri iíñehétu teéhe memé cádúújɨco ityújkevehétu méénuíj-cyáme, ááne dáárɨtetsohíjcyáme cujuwá allúri.

Átsíhdyu potsóróhcohíjcyame, tééwa nɨjcahutúre tsúhjɨvájtsohíjcyáme méé-nuhíjcyámepe tájcu íhwajɨrí, neépicyo, lli-hpyé ayáápedítyu, áánepe teéne nɨhcáutu tsúhjɨvájtsohíjcyáme áánepe coheváhíj-cyáne tsúhjɨvá. Tééwaripe áámuhíjcyáme: báárawáke, níhbake, tájcuke, bájɨke, bɨɨrumújɨke, amómeke.  

Wáñuúwa meméénuhicyoóca áwa: tsá walléému teéne allútu rijáávehiñuitú, téh-dure éévalle, téhdure wálle ichéméma íj-cyalle, walléému teéne allútu pátyehájchií árɨɨvene iuniúture maháámu.

Pesca con flecha

Wáñuúwa

Iwuajítuu

Kátuújuko

Nɨkáhu

LlɨgosɨNecobe

CanícaɨMuído

FlechaLengüeta Tallo de la VaraPunta

Nombre Bora Huitoto Función

Partes de la flecha y funciones

Page 25: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

flechaPesca con

Percy Díaz Vega

Los antiguos bora y huitoto utilizaron fle-chas para cazar y pescar. Estas flechas las hacían del tronco de una palmera chica que crece en la altura, llamada nejilla. Es de los troncos más derechos que se puede encontrar. Los hacían secar bien al fuego y de allí sacaban los palos que eran raspados y adelgazados para hacer las flechas.

Luego, raspando el mismo palo hacían las puntas de las flechas, usando colmillos de majáz, de ardilla o del ratón más pequeño. Hacían pequeñas lengüetas en las puntas, las cuales quedaban tan afiladas como el filo de un cuchillo. El secreto para el uso de la flecha es que las mujeres no deben pasar por encima de las flechas, menos si están embarazadas o menstruando, pues ésta pierde su efectividad. Las prin-cipales especies que se pescaban o cazaban con flecha son: an-guilla, lagarto, majáz, raya y añuje, entre otros.

25

Page 26: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

26

Fagoda toiraɨ maɨride naimakɨ fágoda ráa

naimakɨ aɨmallena. Nai fagoda ianoride y areda.

Illetuemo aɨmallena joraimo y aillomanimo

sitorɨ iye comaiforo ikaɨ ñekɨro ikaɨ gurɨforo ikaɨ.

Fagosi:Muruí naimakɨ jetaká ráa fɨnodɨmakɨ jɨtarakɨño isiko ie aɨllomɨe isiko ie fɨnodɨmakɨ. Nano fueño illetuemo naiye dɨga. Aɨma dɨmakɨ. Aillomanimo jaille ráa iñede iye muidona

illetuemo aɨmadɨmakɨ. Nano fueño: Llokɨ, iama,

Jidɨma, Cudunɨaɨ, ɨe llɨkɨaɨ kaɨ rɨodɨkaɨ. Nano

fueño naimakɨ fagosi eka, nonokɨ llavogɨro

megɨro, nofɨkɨ janorede.

Igaɨ:Fagogaɨ ouidɨmakɨ ñekɨro ie naiye mameke

namobegaɨ iduiye, iemona fagodamo cuinaka,

Ie dɨga aɨmadɨmakɨ. Fɨmaika: Fɨmaika fagosi

aikarellena.

Fagosi dɨga aɨmade llɨkɨaɨ

Piíjyúcoma me lliíñajááne

Piíjyuco: Piíjyuco áyacówu tsɨjpacóhuvú,

meɨhdemunaávú picyuhíjcyáhi, teéneri pámere

mɨhámuna píjkyu icyoócávu. Tééwájcaáme

íjcyá miñéécu ééve, téécori mépíjcyu áyahíwu

amómeke, téhdure idyé mityáhicoba. Tecóhjɨ meújcu, dsúhdsabajúúhocótu.

Piíjyuwa: meɨhdémunáávu úcuhíjcya

pícyújteébe íhwajɨtu. Teéwarí mépijcyuhíjcyá

piíjyúwa mahájtyumɨtúnehájchota. Teéwáripe

mépicyuhíjcya: araámyúke, uváhdáke,

péérihoke. Diítye amóme íjcya memájchóki.

Piíjyuwá tájuta íjcya, ájpacyo, újtsuúmuco,

tseréého. Ipáduúcupe mepicyahíjcya téhiwu

nééwayuwúútu. Tehu íwabyáhu meújcu

nɨjɨjuúhótu bájupáñetu iíñehétu, ááne téjuúhotu

máájucú, mepílliyíjcyo, tééhu nɨjcáhutu

mépicyoó piíjyúwa, téécotu mé chijchú,

méchíjchúne boónétu mepíjcyu.

Píjcyu áwa: mepiíjyuwa távapí iñééki metsójtso

dɨɨhóujpácyori, mepíjcyútetúne ɨhde, ááne tsá

walléémuke tééwa allútu mepájtyetsóhityu,

walléému tééwa allútu pátyehájchi tsá tééwa

táávapiítyu.

Pesca con anzuelo y

barandilla

Page 27: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

27

anzuelo y barandillaPesca con

Percy Díaz Vega

La barandilla es un pequeño palo delgado y resistente que utilizaban y utilizan aún los bora y huitoto para la pesca con anzuelo. Sirve a modo de caña de pescar. La baran-dilla mide entre uno y dos metros de largo: las de un metro sirven para pescar en que-bradas y cochas; las de dos metros sirven para pescar en los ríos. Las barandillas se hacen de tallos de wikungo, hungurahui, chambira y sinamillo.

Los bora y huitoto usaban antiguamente anzuelo, elaborándolos de las cabecitas de las hormigas conocidas como shitaracuy, sacándolo de las hormigas más grandes. Con el anzuelo se pescaba principalmente en las quebradas, porque no se tenía acce-so a los ríos grandes.

Las principales especies de peces que se pescaban con anzuelo son bujurqui, añas-hua, fasaco y navaja. Eran pescados para

la alimentación. Los principales empates o carnadas que se usaba para la pesca con anzuelo eran: suri de palmera de ungu-rahui, suri de la semilla de shapaja, larvas de abeja y de avispa.

Como plomo o pesas se usaba pequeñas piedras. Para el cordel se usaba fibra de las hojas de la palmera chambira que crece en las zonas de altura. Sacaban la fibra de las hojas y hacían el cordel a partir de ella, al cual le colocaban la cabeza de la hormiga, que servía como anzuelo. Se amarraba a la barandilla y con eso se pescaba.

Un secreto para potenciar la efectividad del anzuelo era bañar el anzuelo con ají, antes de usarlo y evitar que las mujeres crucen o pasen por encima de la baran-dilla o anzuelo, pues si no se vuelve inútil para la pesca.

Page 28: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Origen de la pesca con trampas

28

Tsɨɨnúhane lliíñaja Séda ɨrɨgɨ dɨga jide llɨkɨaɨaɨLliíñaja núhbape tsaápi wájpi íjcyá, mítyane wáajacúúbe diíbyepe ipivyéjtso pánewva lliíñajááñe, melliíñajaíjcya amómeke me májcho.

Diíbye ɨjtsamehiyi pánere méénu amómeke, iámeke, melliíñajááhiñe ááberejúco úwáábone tsíjtyehjɨke. Múhdú diítye lliíñajááhiñe, ááne téeneri melliiñajaá pámere, memúna, tohcúmu íjcyame.

Buinaima dáje ɨima uiñoraɨma nága ráa llɨkɨaɨ ollena raollena demallena naimakɨ uruyaaɨ ekallena. Iemotomo ite ména come ite illemo nama buinaimayaɨ “onibuinaima” “noinúbuinaima” Ie iamayaɨ uñute bie rafue oinina uruyaɨnide naimɨe naye rafuena llofuete jofo feiñollena.

Jɨamɨe noinuibuinaima, eó abɨɨedote uñotecue raite, daje isoi dɨkoko rɨirede naimɨena jɨkanotɨmakɨ iade llofueyakañede naye ráa, naimakɨ ráa fɨnollena irɨnuima daje usuma naimɨe fueote y fɨnuano uñote bie ɨrɨgɨ séda.

Page 29: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

TrampasPesca con

Origen de las trampas de pesca:

Buinama es un hombre creador, que inventó todas las trampas para que los hombres bora y huitoto puedan cazar y pescar y mantener a sus familias.

Según cuentan los viejos, la historia el Buina-ma, en el origen de las trampas tradicionales de los pueblos Bora y Huitoto había dos per-sonajes que eran hermanos: Oɨnibuinaima y Noinuibuinaima, Oɨnibuinaima era un perso-naje estéril, que nunca tuvo hijos, pero sí se interesó en enseñar sus conocimientos en la construcción, uso y manejo de las trampas, como también en la identificación y la extrac-ción de los materiales para fabricarlas. El otro personaje, llamado Noinuibuinaima, se creía el

más importante de los dos. Teniendo el mismo conocimiento que el primero, no lo compartía. Cuando se le acercaban algunos para pedir que les enseñe a fabricar un instrumento de pesca, él se negaba, argumentando que tenía que viajar lejos para lograr sus conocimientos. Esto lo hacía para reprochar a su propio her-mano, quien sí enseñaba a los hombres cómo elaborar las trampas.

El primer hombre, ɨrɨyɨicɨma, aprendió de Oɨnibuinaima cómo confeccionar las trampas y fue luego él quien enseñó también a otros hombres a fabricar y usar las trampas que tra-dicionalmente usan para la pesca los pueblos Bora y Huitoto.

Por Gregorio Llijio

29

2

Page 30: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

30

Bie donie muruíie séɨ iemei kɨrɨnoga iemey féga; jai jɨfaide llɨkɨaɨaɨ jai otɨmakɨ. Fuiya dɨga fega y uifɨka iemey uaide jacikɨmo uaíde llarɨofiaɨ donie uillena ie meinokoni nite daje ɨima ɨrɨodɨga nite bie dónie. Daje illaɨma orede daje ɨima illé eraɨ kɨrɨnollena iemey ragɨaɨ faɨroka nagafebelle y moto fakai ekonoga donie jonellena. Iemei abɨdo vite monayakania abɨdo jaide ɨbasaide donie dɨga. Jai ɨremo jai kɨrɨvite llɨkɨaɨ.

Naimakɨ llogano villa ridɨmakɨ konirue, jitaɨnɨe, fuya atɨdɨmakɨ ille erai fellena llɨkɨana, óllena Jai jɨfaide iemo jai otɨmakɨ llɨkɨaɨ nana llogano airɨjɨaɨ atɨdɨmakɨ feada guíllenla danomo imakɨ rokoka aillue nogomo naɨraɨ guillenla.

Ite jɨrafue y somarafue: ailluena llɨkɨena jɨfaillena naiye illaɨma rokano jaide fianomo furikɨ iko iye dɨga naimɨe nabai gagɨka fítɨmakɨ llɨkɨaɨaɨ jɨfaillena.

Doniay dɨga llaɨga ille eraɨ

ɨɨcajɨri melliíñajááne

Meɨhdemúnaáhuvúpe ɨɨcajɨ iñuúnema míhllehíjcya tehiaámejútu, iwácyu mújcuriyí. ɨɨcajɨ meméénuhicóoca, tsáápi wájpi peé bájuvú iújcuki tókecowáánetu, diíbye ɨɨkajɨ iñuúki, ááne wájpi núú, picyoóberé tsájcyunehúvu, icaáme íjcya tsáhójtsɨ eévéta, átsihdyu núúbe móhowááneri, diíbye nɨjkevatsíhdyu iñuúnetu móhowááneri, diíbye iñuúne boónetu ávyejuúbe wallóó, diíbye imíhllete úmeheiíñetu iwáhdaɨnúnema wadúcuúbere.

Ááne pɨɨne cohévá ihéveráhja, ááne boónetu oómiibye coójɨpáñevu iwatájco ɨɨcajɨri. Teéhi memíhllene boónetu, amóme óómiyóme tetsívuréjuco cóheváne. Ááne tsicyóómityu tsááme, ováhtsámu, bállɨhca tsɨɨmene, pámere mújcuri dóbehúcu, ááne iwatsájcónema úverújtsipañévu ipicyóónema iíñúbama tamájco ááne ihoóve amómeke dsɨjɨvétsonére.

Téjpacyo ihadónema dsɨjɨve pámeva amáome, tsicoómtyu tsááme taáva diítye amómeké. Ááme tsivá mááhoó, dóhpojɨ, pámere wajpiímu imityaméhjɨke ipíhcyúnema túúme pɨmɨhtsohíhllori, pámere imájchoki. ɨɨcajɨ mújcurima mewácyuune álluri miítyetsi cuúmujɨke llíjchú chiíyoró wájɨri tééneri amómeke mepɨuvá, diítye amóme mítyane ɨdsɨjɨve.

Trampa esterilla

Page 31: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

31

Trampa esterillaPesca con

Gregorio Llijio Torres

La esterilla es una trampa tradicional de los pueblos Bora y Huitoto que servía para capturar a los peces en las quebradas. Esta técnica se usaba en combinación con el barbasco. Para conseguir el material de la esterilla, se usaba “carapa” de la palmera llamada shapaja o aguaje. Con la carapa hacía ripillas, y las iba tejiendo, colocando ripillas de un centímetro de ancho y cinco metros de largo en tres líneas paralelas, que luego tejía con una soga especial llamada tamshi. Cuando terminaba de tejer la esterilla, el curaca mandaba al hombre a cercar una quebrada cortando palos de por lo menos cinco metros de largo.

Luego colocaba la trampa asegurando palos a ambos lados del lecho del río o quebrada, dejando sobrar por lo menos cuatro o cinco metros de espacio al centro. Dejaba allí la trampa y luego regresaba en la madrugada para cerrar el cerco. Cerraba con la esterilla el espacio vacío que quedaba al centro de la quebrada. Una vez cerrada la quebrada, los peces que bajaban siguiendo el curso del agua quedaban atrapados en la esterilla.

Entonces llegaban los invitados de otra comunidad, como el curaca con su gente -jóvenes, señoritas, niños y ancianos- trayendo barbasco para usarlo como veneno. Lo machacaban con un palo y lo ponían en una canasta, luego buscaban una parte de la quebrada donde

hubiera barro y allí se echaba el veneno sumergiendo la canasta y machacando varias veces para diluir y mezclar bien el veneno en el agua. Cuando el barbasco hacía efecto, empezaban a salir los peces de todo tamaño a la superficie, adormecidos, y allí eran matados y recogidos por los invitados a la pesca.

En esta pesca los invitados traían su fiambre llamado casabe o llomenico. Todos los hombres juntaban los pescados más grandes para cocinarlos en una olla de barro, haciendo una olla común que compartían todos. La pesca con esterilla y barbasco tenía su canto o encantamiento para matar más peces: al momento de echar el barbasco, el curaca iba tocando un instrumento hecho con el casco de motelo hembra de tamaño mediano, mientras su ayudante iba soplando la yupana, para así atraer a los peces y que tomen el barbasco y que la pesca sea más productiva.

Page 32: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

32

Jaye jacana imakɨ binɨeno itɨno jaye dɨga fɨemona nanofueñé. Comuidɨno naimakɨ raoraɨnɨ otɨmakɨ y jaɨfoiraɨnɨ. Murui naɨraɨ naimakɨ naɨraɨ guíllenla, ie isoy comekɨ fakadɨmakɨ raollena naimakɨ ie isoi comekɨ fakajano séda nitɨmakɨ. Bie seda naimakɨ niga aré y iánoride bie seda llɨkɨaɨaɨ jíllena jɨnuikui fakai ille eraɨ illetuemo muidomo itɨmakɨ. Illetuemo muidomo ite llɨkɨaɨaɨ kɨdunɨaɨ, llokɨ, iama, jidɨma.

Muruy comɨnɨaɨ idú gillakɨmo llallodaɨaɨ uaidɨmakɨ. Iemeynoconí ɨrɨe uaydɨmakɨ naye nillena anesikɨɨrɨo llɨnokaida votaka iemey ibire niga maɨtajano uiga nikana a raiconocaida uiga. Conima anamo uikaide nana llarikofaillaɨ donie isoi; ie isoi nicana uiga. Atuedo iade ailue ɨrɨodɨga niga ailluena fue ekorillena jai seda nillá feite.rokoka aillue nogomo naɨraɨ guillenla.

Ite jɨrafue y somarafue: ailluena llɨkɨena jɨfaillena naiye illaɨma rokano jaide fianomo furikɨ iko iye dɨga naimɨe nabai gagɨka fítɨmakɨ llɨkɨaɨaɨ jɨfaillena.

Seda dɨga jɨneka ille eraɨmoPákeéjuri melliíñajaáne

Mehɨhdémuná pákeéju iñúúnema míhllehíjcyame ámepe táávahíjcyame amómeke, pájcoójɨváre imájchohíjcyakí aánepe ɨjtsamehíjcyáme páhduváre illiíñajahíjcyáki. Pákeéju númehi pahúhdsáhu tééju númehiíjcyá báhrijuúvu. Ááju íjcya amómeke tééhi cáájavéneri mebáhtsoki, tsúúcajáa mɨhámuna icyahíjcyá áyahíwú nɨjkenéri, tééhiwu amóme áyamewúújɨ: araámyuwúúmu, mɨɨmɨbawúúmu, cáacáhuwúúmu, waáhtsajɨwúúmu, néhwayuwúúmu, peérihowúúmu.

Teéne pákeéju méméénuhicoóca wájpi péé técaajávu, iñéhcoki róotócomuco, tééco mewáhdahɨrónebóónetu mebótsoróhco téjtóhjɨ, tsáne ééveta icááme, mé cácheréjco átsihdyu ɨɨbúwáne mewáámyu pánere, mehújcune bóónetu, mehóómi, téhdure móóhóne mehújcu menúúkií, móóhóne mehújcu bájupáñetu.

Pákeéju menúúneé:ménuú tsájcyiunehúvu moóhówari, ááne tewáhwúújɨ paráhjawúújɨ menuú, ááne menɨjkevátu idyéjuco méchihaco, aánema ílluréjuco míhlléwatu mepicyoóne.

Trampa nasa corneta

Page 33: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

33

Trampa nasa cornetaPesca con

Loedi Rojas Telllo

Los pueblos Bora y Huitoto durante el largo periodo de su existencia sobre la tierra pasaron por varias etapas, en las que primero fueron nómadas, cazadores, recolectores y pescadores. Para poder sustentar su alimentación fueron ingeniándose de diferentes formas y maneras de pescar, como el uso de la trampa nasa corneta.

La trampa nasa corneta tiene la forma de una corneta, que mide entre uno y dos metros de largo, según el criterio de quien la fabrica. Esta trampa sirve para capturar peces en la época de creciente de las quebradas. La población vivía antiguamente en las cabeceras de las quebradas, donde había peces menores, como bujurqui, liza, añashua, pez novia, regorrego, carachama, cangrejo, fasaco y otros.

Para fabricar la trampa nasa corneta, los hombres Bora y Huitoto se dirigían a la restinga en busca de una palmera llamada ñejilla (chontilla). Para extraerla, raspaban las espinas que lleva clavadas en el tronco, luego cortaban el tronco en pedazos de un metro de largo o más, según la necesidad, y dividían cada pedazo en seis partes iguales, tipo ripillas. Luego limpiaban las ripillas sacándoles el corcho y retornaban a la casa con las ripillas obtenidas.

Extraían también el tamshi, que es una especie de soga que sirve para tejer o unir las ripillas. El tamshi se extraía también del monte virgen de las zonas de altura.

Para tejer la nasa tipo corneta, se sigue el siguiente proceso: se toma la soga de tamshi doblándola por la mitad, se colocan las ripillas de chontilla con una separación de un centímetro entre una y otra y se va cruzando la sogade tamshi entre las ripillas. La soga de abajo se levanta hacia arriba y la de arriba se coloca hacia abajo, y luego se coloca la siguiente ripilla, y así sucesivamente, hasta terminar de tejer y entrelazar todas las ripillas, formando una estera que luego es unida en sus extremos para formar un cilindro y sobre el cual se sigue tejiendo.

Cuando el tejido está a la mitad de las ripillas, se empieza a tejer con soga de tamshi más gruesa, para darle más abertura a la boca hasta terminar de tejer la esterilla que termina en forma de corneta. El lado opuesto de la boca se lo une en un solo manojo, para formar la trampa nasa tipo corneta.

Se dice que el secreto para pescar con la trampa nasa tipo corneta es que, una vez instalada, no se debe mirar para atrás, porque si un individuo mira hacia atrás, entonces los peces ya no se introducen en la trampa.

Page 34: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Bie fɨnollena muruy imakɨ jɨbuisaiga como jɨnuidemo bie ɨima gurɨforoaɨ otɨnomo úite raforó ɨre llaɨllenajɨaɨ radosillaɨ jenide. Llaɨllena ɨemeinoconi faɨroka ianoride totɨda uiñellena ille eraɨ llaɨga. Ie isoy fɨnocana uite iese fuidode. Fuidoano séda ifo ekonote iemo sedanɨaɨ jɨnede ille anamo.

Aillolle eraɨ ailuenia ailluena séda jɨneka; janorenia daje amani seda jɨneka janorenia mema séda, ie isoy deje naɨo jonega jitɨramo kaisaiga. Bie isoide sére uruyaɨaɨ ekallena fɨnoka como jɨnuikɨ villa fakai sére fɨnoka; ie fakaise jɨnuillado jaidɨmakɨ guille jenodɨmakɨ llɨkɨaɨ.

Llɨkɨaɨ uiñoga koroboko, ómina, llokɨ, jibui, jikakabe, ɨmɨño. Jɨnui gája fakasé bié sere jɨaɨ llaɨga inemo iemo jɨneka séda afai evonega ille túa dɨné. Fɨmaika jɨnafo dɨne erodañede o séda jiñenisa.

Ille eraɨ llaɨga

Míhllewa lliíñaja

Páabáhjɨ aáméju mihlléébe tééhi caájavécoóca, wájpi wáhdáhɨnu chiícorajɨjúúhóne, aánema tsájtyeébe imíhlléki, téhdure úmehiwúúne iújcunéma wadúhcuúbe paráhjajɨ, ihóómiñe aámutsóóbe úmehéiíñeri, niíva iújcuhiñútuki, átsihdyu picyohíjcyáme aáruco, mepicyoó aárucoócu aáne mé picyóhiñu tsapéjco, tsijcyojɨri mehúúje.

Iñeéripe melliíñajahíjcya mé májcho, me cáájavéneri páme ɨhde amóme niítyehíjcya imájcho iñéhco, iñeéri míhlléwari mehújcu íjtye amómeke:lliáhba, arááyu, mɨɨmɨba, cámahra, wáhtsajɨ, mɨhruco, níjtyajɨ. Míhllewa áwa: aáruco méénúcoóca tsá páñe meɨɨtétu, páñe meɨɨtehájchií tsá tééco táávapiítyu.

Trampa de tapaje

34

Page 35: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa de tapajePesca con

Loedi Rojas Telllo

Para pescar con tapaje, el pescador primero ubica la quebrada que está en época de creciente, luego corta hojas de las palmeras sin anillo chonta y huicungo. Luego lleva las hojas hacia el lugar elegido para hacer el tapaje, para lo cual debe cortar también los palos medianos que servirían de pilar y resistencia a las hojas. Clava los palos a 40 cm de distancia uno de otro, cruzando el cauce de la quebrada y va colocando las hojas en forma vertical, cerrando la boca de la quebrada. Vuelve a apretar con puntos medianos las hojas para evitar que la corriente del agua destruya la trampa. Procede de esa manera hasta terminar de cerrar la quebrada con tapaje. Una vez terminado el tapaje, se colocan las trampas nasas tipo corneta haciendo una abertura en el tapaje.

El pescador coloca la trampa nasa tipo corneta haciendo una abertura al tapaje de aproximadamente 20 centímetros debajo del agua, ésta se coloca según el ancho de la quebrada. Se pueden colocar dos, tres o más trampas nasa tipo corneta, en dirección contraria a la corriente del agua y se deja colocando así por una noche para recoger luego en la mañana del día siguiente.

Esta forma de pesca se hace para el sustento de la familia y principalmente en la época de inicio de la creciente, pues

35

en esa época los peces se desplazan siguiendo el curso del agua en busca de alimentos. Las especies más capturadas con esta técnica son: boquichico, bujurqui, liza, sardina, mojarra, carachama, macana, acarahuasú, sardina, piraña, entre otras. Esta forma de pescar también se realiza en la época de vaciante de los ríos, colocando las nasas en el tapaje en sentido contrario a la corriente.

Page 36: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Dorɨgoɨ bie llɨkɨaɨ ollena naye mamekɨ dugɨnaɨ jaciikɨmona atɨka, jenode dorɨgoɨ jicaide dɨne rɨfaide, iye isoy raɨre raise fɨnoka. Eró dóga iese dugɨgoɨ fɨnoka. Aiemo erónega jikaidɨmo áre iánoride; iemey dorɨgoɨ ëro dóga rada dɨga guaga naigo jerai iey jai raise doga nai jerai iemey jai fuite. Bie dugɨnaɨ dɨga óga naga llɨkɨaɨ óga.

Nay llɨkɨaɨ mamekɨaɨ bie llokɨ: úkɨ, yɨdɨma, ekojɨ, jógaɨ. Naijí anamo jonega jɨgɨda iemey dallu sedaka; jɨgɨdamo ɨnɨllena llɨkɨaɨ. Jɨgɨriraɨma fecuise äna illemo jaide llɨkɨaɨ tuñellena naigo eromo ite llɨkɨaɨ; fecuise a llɨnoga. Jɨnui jino toillena, iemey arɨ atɨanona naigo a naidánega llɨkɨaɨ jinó uallena. Dane iemey naiji anamo jonega jɨgɨda llɨkɨaɨ jillena.

Jɨgɨda ille anamo jonega

Íwabya lliíñaja

Íñeéripe íwabyari lliíñajahíjcyame meɨhdémunááhuvu. Wájpi bájupáñevu ipyeénema újcu téhba, aánema páñe imibájchoóbe úmehéiyi. Téhbari meújcu: aárayú, wáhtsajɨ, caácáhu, peériho, nehwáyu.

Téhba teéhiwu banééba páñevu, ááne metéjme tsájcoójɨ, diítye amómeke meújcuhicoca méucááve tééhi déjucovú, chóojowúre diítye amóme iíjchivyetuki. Ááne tsánejcutu meíhbúcu íjchivu, tépáájɨpáñetu nújpacyo iíjchívye. Aánema iíñujɨhálluvu mé tsájtye mécallójcaro amóme iíjchívye.

Trampa Tubo de pona

36

Page 37: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa de tubo de ponaPesca con

Loedi Rojas Telllo

El tubo de pona es un instrumento de pesca dentro de las sociedades tradicionales bora y huitoto. Este tubo se extrae del bosque, para lo cual se busca el tronco maduro de pona que se encuentre caído, ya con muchos meses de caído y pudriéndose, pues así es más fácil limpiarlo por dentro para hacer la trampa.

Se elige la parte de la raíz cercana al tallo, que es la parte que está madura y dura, y se la corta, según la necesidad, en trozos de 1.50 a 2.30 metros de largo. Luego se limpia el interior del trozo de pona con un palo delgado y largo, introduciéndolo por uno de los extremos para sacar el corcho, quedando solo la corteza externa en forma de tubo. Con el tubo de pona se pescan distintas especies como bujurqui, carachama, pez novia, huasaco, mojarra, así como cangrejo, camarón y shiruy.

37

El tubo de pona se coloca echado en el fondo de la poza de una quebrada, y se espera unas horas para que los peces se introduzcan en su interior. Para recolectar los peces, el pescador se mete al agua de la quebrada muy silenciosamente, para no ahuyentar a los peces que se han introducido al interior del tubo, luego se toma el tubo por un extremo y se lo levanta en forma perpendicular, para que pueda caer toda el agua que hay al interior. Se saca el tubo fuera de la quebrada y se lo hace parar de forma vertical para que caigan todos los peces de su interior. Luego se vuelve a colocar el tubo en el agua para seguir atrapando peces.

Page 38: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Jaye jakano íe irevay llɨkɨaɨ iye eo maré naimakɨmona; ie jira jai naimakɨmo cue iga naimakɨ raollena y naimakɨ guíllena. Bie dugɨnaɨ ésika ékaka Jɨgɨda isoiñede dugɨnai ero mo jonega fágosi ekadɨga jɨgɨda ekañega.

Bie fɨnollena dáje ɨíma naimɨe játa lluevɨ dɨga llɨnoano iemeyno jacɨmo. Jaide dorɨgoɨ jenoayde jai are dɨide jacikɨ anamo nai ero jai sabide. Iemo ɨima naimɨe dorɨgoɨ jaitade áre ianoride iemey naimɨe lluevɨ dɨga cuidode iemey marena fɨebide rago isoy tuide.

Jai atɨka dorɨgoɨ jacikɨmona, ille fuemo dɨnomo votaka jánore radosi ñuitallena; iemo jonega fagogaɨ fagosɨdɨga Ie ekaja Ie fenoka esillena iemey jaí esika, dɨnomo fɨeka illemo, jɨaɨ ruido jitɨramo, kaisaiga jai doide llɨkɨaɨ.

Hɨkɨaɨ mamekɨaɨ: úkɨ, llokɨ, jidɨma, omima, iama, illoma, úlle, dorɨsɨño y sirema. Jɨaɨruido jitɨramo kaisaiga fecuise naigo ɨvaika daye onollɨ jɨga; y enefevellɨ dɨga fecuise a raiconoga are uiga ille fuemo iemo onollɨ jino óga llɨkɨaɨ jino villena. Bie isoy raotɨmakɨ llɨkɨaɨ cue naɨraɨ.

Fɨmaika: naigo eromo érodañeitɨosa llɨkɨaɨ jakɨruiza. Jayagaɨ namakɨaɨ: Jusiñamuy llofuegakaɨ y buinaima damɨe.

Dugɨnaɨ ille fuemo ésika

Cállohba lliíñaja

Téhbaripe meɨhdemúnahuvu lliíñajaíjcyahi, díítye divúpe íñe lliíñaja ícyahíjcya ávyeta ími, áánepe úcuhíjcyame pámevákere amómeke imájchoki. Cállohba llííñaja tsá íjcyatu íwabya lliíñajaádu, ɨveékihajá téhba múúra íjcya caméhreé, ááne mépicyo téhbájpɨɨnetu ityájuta.

¿Múhdu meméenume?: Cállohba meméénuhicoóca, wájpi ɨnɨɨtsuwa iuwaájɨ íjcyane iékevéne péé bájupáñevu iñéhcoki íwajyupáájɨ ááne téhba bahúvu turuúve, baáhuvu pañé nójcanu, aánehdé diíbye wájpi waviújcu iuwáájɨri pápihchuú éeveta icyaáme, átsihdyu ɨnɨɨtsuwari téhbapáñe imibájchóóbe, ááne coheváne pevepáájɨ, ááne wájpi wapaávyehiñú téehi tujkévetu, téhdure mityahícoba tujkevétu, ááne meke pɨháábohíjcyane melliíñajaáki, teénelliíhe wájpi meénuhíjcya nɨjketu tsúhjɨvanehuvu, tetsíhdyu ipícyooki ityájuta, ajpácyoke, téhba ájpacyodítyure ityájuta ipicyotsíhdyu, wájpi téehi dejucóvu picyoó, téhdure mityahitu, bojɨ úniuvu melliíñajááki ímitsíhdyu páñetsíhdyu, téehi dejúcovu todsɨhúcunúhba. Téhbaripe lliíñajahíjcyame mítyane nújbabyááne íjcyacóoca. Téhbari meújcu pámeva amómeke íjtyekéé: cáacáhu, ánohu, úvahda, mɨɨmɨba, mɨhruco, néhwayu.

Téhba mepicyóóne bóónetu, tsájcoojɨ mepicyohiñú amóme iucaáve téhbapáñevu, ááne boónetu tsíjcyoójɨ méuújete, cúuvehullére meujé, meójtsiri tsánejcútu mewatájco, ááne meójstiri mewataháco amóme iaákityétu éhdu melliñajaá meé boráá.

Callóhbari mellíñajaáne áwa: tsá wájpi téhba páñe ipicyócoca, tsá ɨɨtetú téhba páñe, diíbye téhba páñe ɨɨtehájchií, tsá amóme ucaávehítyu. Ipivye ubálle: téhbape mé piívyebére ípivyéjtso mepiívye tsiícahenúhba némehiíbye, dííbyepe ɨɨjtsameiyiye meénu, téhbari me lliíñajahíjcya amómeke.

Trampa de cachopa

38

Page 39: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa de cachopaPesca con

Juan Churay Roque

La pesca con cachopa es una técnica tradicional muy importante para los pueblos Bora y Huitoto, pues les permite pescar diferentes tipos de peces para su alimentación. La pesca con cachopa se diferencia de la trampa con tubo de pona, en que la trampa de cachopa es más larga y se pone un anzuelo con empate en su interior.

Para fabricar la cachopa el hombre alistaba su machete y su hacha y se dirigía al monte virgen en busca de un tronco de palmera de pona que llevara ya tiempo caído y que estuviera casi podrido. Con el hacha cortaba la pona en secciones de más o menos tres metros de largo. Luego, con el machete limpiaba la parte interna del tronco, hasta que éste quedaba hueco, en forma de tubo. Luego de vaciar el tronco de pona, lo llevaba a una quebrada a orilla de un río grande. Para construir la trampa de pona, el hombre hacía un pequeño agujero en el tronco para colocar un anzuelo con empate de suri, el cual sacaba del mismo tronco de pona podrido. Luego, el hombre elegía una parte honda del río, como una poza, y allí colocaba el tubo de pona echado en el fondo. Este tipo de trampa se usa más en tiempo de creciente, para atrapar pez novia, cunchi, añashua, liza, macana y también cangrejo.

Luego de colocada la trampa, se deja por un día para que los peces se introduzcan en su interior. Al día siguiente, para recoger la trampa el hombre se acercaba silenciosamente y tapaba con la mano uno de los extremos del tubo, y lo iba levantando lentamente en forma perpendicular. Una vez levantado, lo llevaba a la orilla del río o quebrada, sin destapar el hueco. Al retirar la mano y destapar el hueco se deja caer los peces del interior del tubo y se los recoge. El secreto de este tipo de trampa es que el hombre al momento de colocarla no debe mirar los orificios del tubo de pona, pues si lo hace, los peces ya no entran.

Esta técnica de pesca con trampa de cachopa fue enseñada por Dios a los pueblos Bora y Huitoto (en Bora: Mepiívye stiíkaenúhba y en Huitoto: Buinaima).

39

Page 40: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa nasa dos

o aáruhko

Aáruhkoma me lliíñajááne

Tsuúcajamúna aárucori lliíñajahíjcya, teéco mepícyo áyahíwuútu pícyocomehíco újcameímye amóme, néhwayu, náhcóho. Teéco wájpi moóhónetu núúhi, bájupañévu ipyéénema néhco tsájcoójɨ mohóne iñúúki aáruco, iwájtsitsíhvu néhco, ááne ipíhcyiunémá oómiíbye tsíjcyoójɨ iñúúki témɨɨhejɨɨhtuúbe cacheréjcoóbe áámema núúbe aáruco.

Aánema núúbe ityújkenuhetsií, amóme ucáávehitsi, átsihdyu núúbe boónéétsi ityájuta mepicyoitsi, teéne ɨɨtene amóme iucáave. Teéne pánere númehitsíhdyu, ílluréjuco mé camáhjacó tsanéécu pájkei éhdu pɨrúúvéne teéco aáruco núúta. Tújkenu wájpi picyoo boónetu numeitsihdyu ityajuta, picyoóbe pɨɨcáhuwa, meémehuwa, roóllába, imájchovu ucááveme tsáhajúco íjchivyetu ityujkenuhetsihvu cóheváme.

Teéco mé picyoó teéhiwuúpañévu, teéneri meújcuhí amómeke áyamewúújɨke, néhwayuke, nahcóhoke, meéke pɨhaábone mé májchoki, paijyuváre teécori mé lliínajaá mé cajávecoóca, máaravécoóca, teéneri melliíñajaá pahijyúvare nújpacyopáñe. Ityájuta mé pícyoóne boónetu, me picyoó nújpacyo pañévu ipañetsídyu, íhjyu me picyoó niíva íjcyatsíhdyu, jɨhone iucaávétuki.

Pájcoójɨvare nújpacyo pañére teéco icyahíjcyá, tsá teéne nójcanuítyu nújpacyopáñe, tújkenu wájpi picyoó iñúucoó, boónetu wálle téhdure picyoó ɨjtsɨɨméne iuújeki. Teéco távapí iñeéki ɨjɨjto mé tsájtye: wájpi ipicyoóne boónetu oómibye ihjávu, aáne ihjyávu wájtsɨɨbeke tsaápi dilló ¿muútehjɨke uhájtyumɨ? aáne wájpi añújcu, mítyane tsɨɨmaváábeke, édhu diíbye teéne neénelli teéco cohéva távapíhyeé. Tújkenúpe aáruco ípivyéjtsoóbe tsaápi lliíñaja munájpi nemeiíbye: llíiñaja núhba, diíbyepe uwáábo teécori melliíñajahíjcyaki.

ɨrɨgɨmo jide llɨkɨaɨaɨ óga

Jáye caɨ úsútɨaɨ bie ille irebay naye mamekɨɨrɨgɨ naye ie irebay. Íllemo ílletuemo llaɨano jɨneka ɨrɨgɨ. Cudunɨaɨ jillena y ɨkogɨ jogaɨ. Daje áima fɨnoca ɨrɨo diga bie fɨnollena jacikɨmo jaite ɨrɨe jenoayte daruí bie ɨrɨgɨ níllena. Jai uanona atɨde jofomo vóte tuikode erode jai uite. Naimakɨ iená jai nikana uinaisɨte náno llɨkɨaɨ fó jaillena; iemeynoconi níte naye éka jonellena. Jai jonega fuillamona junika juisotaka ie isoy fuite ɨrɨgɨ.

Náno fueño ɨrɨgɨ jeraimo guillé jonete juillɨjɨ jimekɨ naiye guille jenode jógaɨɨkojɨ; jaí dɨnamo kɨrɨvide llɨkɨaɨɨrɨgɨ jeraímo. Bie ɨrɨgɨ illetuemo llaɨano jɨneka llɨkɨaɨ Jíllena: baye, jogaɨ, ɨkojɨ, cudunɨaɨ, faɨrígɨ, kɨollena naimakɨ guillena. Bie ɨrɨgɨ fɨemonamo jɨneka y jɨnuikɨimo.

Jénode ílle aforedɨno naimɨe; ɨrɨgɨ jonellena ille aforedɨnomo fuirɨ éronega ɨrɨgɨ fuemo raveaɨ nɨvaɨ oruiñellena. Bie ɨrɨgɨ jɨneka nagaruido enollena iñede atue fɨemonamo nano fueño; ɨrɨgɨ nitɨmɨe jɨneka iemeyno jɨaɨruido naimɨe aɨ nai jito jɨbuisaite ɨrɨgɨ.

Fɨmaika: baye naye fɨmailla abɨdo bíte bú jɨkanoga daje come ailluena uruyaɨdɨena kɨodɨcue. Je uay dɨga ailluena jíte llɨkɨaɨ caɨɨrɨgɨmo. Jusinamuy aicareole llofuetɨmɨe cue naraɨ.

40

Page 41: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa nasa doso aárruhko

Pesca conPedro Mosquera

Antiguamente nuestros antepasados tenían una trampa llamada aárucó en bora,ɨrɨgɨ en huitoto, y nasa dos en castellano. Esta trampa fue originada por un cazador llamado en bora Llíñaja Nuhba y en huitoto Buinama, que quiere decir “dios cazador”, Él les enseñó varios tipos de trampa a los pueblos Bora y Huitoto.

Esta trampa se utiliza en quebradas pequeñas y permite capturar peces chicos, así como cangrejos y camarones, que sirven para complementar la alimentación familiar en los hogares. La trampa puede ser usada en cualquier época del año, tanto en vaciante como creciente.

El material empleado es el tamshi, que se consigue en el monte. Encontrar y recolectar las lianas de tamshi puede tomar un día entero. Al día siguiente se prepara el tamshi, pelándolo y partiéndolo, antes de tejer la trampa. Se comienza tejiendo la parte de la trampa por donde van a entrar los peces, luego se teje la parte donde se va a colocar la comida que atraerá a los peces. Una vez terminadas ambas partes, se las une haciéndolas encajar, formando una trampa en forma de un ocho. Se coloca comida en el segundo compartimento de la trampa (pedazos pequeños de yuca y frutos de pijuayo y cocona). El pez o camarón entra en la trampa buscando la comida y queda prisionero en la primera parte de la trampa.

Una vez puesta la comida, se coloca la trampa en la quebrada elegida en una zona más o menos profunda. La entrada o

la puerta de la trampa siempre debe estar colocada en el sentido que fluye la corriente o aguas abajo, pues de lo contrario se llena de hojarasca.

Usada en forma continua la trampa puede durar hasta 180 días. La primera vez la coloca el hombre que la fabricó, y después, la esposa o el hijo pueden revisar la trampa, pues ya está con secreto.

Para que sea efectiva, el secreto es el siguiente: cuando el hombre regresa a la casa después de instalar la trampa, alguien de la casa le debe preguntar “¿A quiénes has visto?” y el hombre tiene que mencionar el nombre de una familia que tiene muchos hijos, y con esa respuesta la trampa queda con bastante suerte y se vuelve efectiva para atrapar peces. 

41

Page 42: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

42

Irebay ílle ie irebay naiye fɨnouidɨmakɨ llɨkɨaɨ óllena ílle fueno o yorai fueno.

Jɨnuikɨ fákai jɨaɨ ikore ílla fakaise nagaruido naimakɨ rɨlle óllena. Bie cekɨ nillena otɨmakɨ llalloda jɨaɨɨrɨo; bie cekɨ níllena dajé ráda facuiñoga iemo cekɨ cuinaka ie mey jai ékaka. Ille ana maɨga daje radosi; aɨemo eronekaida y emey jay jide, jai cekɨ doide nay eromo jay llɨkɨaɨ jide.

Jai cekɨ doide nay eromo jai llɨkɨaɨ jide. Bie cekɨmo jide llɨkɨaɨ mamekɨaɨ: bie ɨmɨño, llóva, jidɨma, noño.

Cekɨmo jide llɨkɨaɨaɨ

Méwajɨ íjkyo lliíñája

Mewájɨhícyóri lliíñajahíjcyame mehɨhdemúna, icyoócapií teéneri me lliíñaja, amómeke me újcu, teéhityu, bojɨtuú, únehutu, teéhi caájavecoóca, menéhco memájchoki. Menuúki mé újcu: catújɨwaánetu moóhónetu.

Muhdú ménuúne: menuúki, tújkenu meɨhtu moóhone, atsíhdyu mé dɨwájco tsahájchowáhjɨ mewájɨnu, menúune jɨɨcodu y cohéva, téjɨɨco mé pɨrújtsotu mé tsájtye, teéhivu, únehúvu, bojɨɨ, íjcyánevu.

Muhdú me picyoóne: úmehéco mé wadúhjaco tejɨɨco mepicyohitsíhdyu, átsihdyu mechíjchu mohóuma úmehécotu téhíjcyo mé picyooki, téhíjcyo pañévu ityájuta me picyoóki. Tehíjcyo mé ohbáyu, cáámehu. Pánere me pɨrújtsone boónetu mé picyoó ityájuta mohóuma chíjchumeíñe pɨɨnétu, ipáñe mé picyoó miñeécu dowávarajɨɨve nújpacyo pañevú, éhdu me pícyohiñu mé újcu amómeke. Tejɨɨco pañéhu aákityeméhjɨ amóme, íjtye diítye: níjtajɨ, pájcohu, peériho, cúhriba, araáyu, baárawa.

Trampa gavilán

Page 43: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Trampa gavilánPesca con

Rider Velásquez Llijio

La trampa gavilán es una técnica de pesca tradicional que utilizaban y utilizan aún los bora y huitoto para capturar peces en la ribera de ríos, cochas y quebradas en época de creciente, cuando los ríos tienen tahuampas.

Para elaborar la trampa gavilán se usan tramos del tallo de la nejilla y lianas de tamshi. Primeramente se pela la liana o soga de tamshi y luego se divide por la mitad. Se empieza a tejer el tamshi con el primer tramo del tallo de nejilla, así sucesivamente, se va agregando y tejiendo los demás tramos de tallo de nejilla, hasta que el tejido va tomando forma de cono o embudo. Una vez terminado, se lo coloca en un lugar apropiado, que puede ser en ríos, cochas, quebradas y tahuampas de los bajiales.

Para armar la trampa se clava un palo flexible, se sujeta la trampa amarrándola al palo con una soga. La trampa en forma de cono debe colgar con la boca hacia arriba. Después, se amarra la carnada a la soga, en el centro superior del cono, a unos 20 cm debajo de la superficie del agua.

Cuando el pez come la carnada, la trampa se activa, elevándose y capturando al pescado, como cuando caza el gavilán. Los principales peces que se capturan con esta trampa son: piraña, shuyo, dormilón, súngaro, bujurqui y anguilla. 

43

Page 44: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

44

Plantas venenosasPesca con

Por Pedro Mosquera

3

El barbasco es una planta llamada mújcúri en idioma bora y fúya en huitoto. Sus raíces, al ser machacadas, producen un líquido venenoso que al mezclarse con el agua hace que mueran los peces. Es utilizado desde tiempos antiguos por muchos pueblos de la Amazonía para pescar en los ríos y quebradas.

El barbasco es una planta de origen silvestre, que nuestros antepasados sembraron en sus chacras al comprender su utilidad. Los antepasados lo fueron utilizando cuidadosamente, al principio usando solamente raíces pequeñas, que causaban la muerte de pescaditos; luego vieron que morían también pescados más grandes y también de todo tamaño.

Cogieron los pescados, los llevaron a su casa y los prepararon de dos formas, primero los asaron y después los ahumaron. Después, los comieron con sus familias, con mucho cuidado, pensando que ellos también podían morir. Al ver que

eso no ocurría, entonces empezaron a usar el barbasco de manera más amplia.

Nuestros antepasados eran inteligentes y empezaron a organizarse para hacer la pesca con barbasco. Con anticipación hacían coordinaciones con muchas personas para recolectar barbasco y realizar la pesca.

Primero tenían que identificar y conocer en qué quebradas o ríos había bastantes peces y qué variedades, como palometa, sábalo o paco. Luego recogían raíces de barbasco y las llevaban al lugar de la pesca, y una vez en la quebrada o río empezaban a machacar las raíces. Participaban tanto hombres como mujeres y jóvenes. Colocaban gran cantidad de raíces machacadas en paneros y las echaban a la quebrada. Luego de esperar unos minutos empezaban a salir peces de toda clase a la superficie, y ellos los golpeaban con un palo y los recogían en canastas. No desperdiciaban ni uno solo.

barbascoPesca con

Page 45: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

45

La pesca con barbasco se hacía generalmente en época de vaciante, cuando las quebradas mermaban y eran poco correntosas. Dirigían la pesca con barbasco los curacas, apoyados por sus yernos. Una vez que recogían los pescados, escogían los mejores para hacer una olla común que era compartida entre todos.

Antes de echar el barbasco al agua, el curaca preguntaba a los hombres si su mujer estaba gestando, y los hombres debían contestar con la verdad, pues si no lo hacían y ellas participaban echando el barbasco, los pescados no morirían. Si eso ocurría, el hombre seria azotado fuertemente con la raíz del barbasco por los yernos del curaca. Solo después del azote el hombre podía participar en la pesca.

El pescado cogido con barbasco se preparaba en una barbacoa: se ahumaban los pescados grandes, como zúngaro, raya, sábalo, paco, palometa y con eso se preparaba fariña de pescado, que es sabrosísima.

Luego se cocinaban los pescados pequeños, como sardina, boquichico y huapeta y. Una vez cocinados, se hace atún de pescado envuelto con hojas bien amarradas, que puede durar hasta 90 días.

Es así como el uso del barbasco se generó de la propia iniciativa y experimentación de nuestros antepasados. Su uso se mantiene hasta hoy en día, siendo muy extendido. En la actualidad se cultiva barbasco y hasta se lo comercializa para la elaboración de venenos, insecticida y para uso en la pesca.

Page 46: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con barbasco

Jaye caɨ úsutɨaɨ ráo murui naɨraɨaɨ namakɨ ráa jɨaɨ ílle abɨinakɨ ílle fellena. nai fainoa jukurede illemo jeika iemo jai llɨkɨaɨ jɨfaide. Bie fuyarai jacikɨ ie ráa jaye caɨ úsutɨaɨ jai uñotɨmakɨ jukurede; iemo máre ie jira naimakɨ rɨga illɨmo ie isoy imakɨ sédaka. Jaye dɨga fɨemona illa meynoconí jakɨruiokaida jetadɨmaki iemey feidɨmakɨ jenide jainao dɨga. Ie meyno coni kɨodɨmakɨ jeriaɨ llɨkɨaɨ jɨfaide. Llɨkɨaɨ uanona jofomo uitɨmakɨ mena isoi finodɨmakɨ.

Ruidɨmakɨ y codadɨmakɨ y emeinoconi jakɨruicaida fenodɨmakɨ naimakɨ guíllenla, naimakɨ jɨfaillamo comekɨ fakadɨmaki. Iemo jifaiñedɨmakɨ iemey ailluena feidɨmakɨ caɨ úsutɨaɨ jaca uñotɨmakɨ jayede conima llotɨmakɨ ailluena imakɨ feillena.

Nano fueño jɨbuisaille illemo íte éo llɨkɨaɨ ite nɨbaɨ llóva, noáño, inaɨda; ie meinoconi fúya otatatɨmakɨ danomo atɨllena feisaillena; ie mey uitɨmakɨ ille fueno fúya dɨnomo nana fuya imakɨ gúaga, iemeinoconi kɨrɨgaɨmo imakɨ jonega ailluena fúya. Dallú sedadɨmakɨ iemo jai llɨkɨaɨ jɨfaide. Ratillú dɨga vucoɨka llɨkɨaɨ ie otɨmakɨ kɨrɨgɨ dɨga nana llɨkɨaɨ imaki oga jeriaɨ y genide fɨeviñede. Feisoidɨmakɨ fɨemona facaise. Jai fiamona mey jeria llɨkɨaɨ oga imakɨ rocollena guíllena naana naimakɨ.

Nano fueña illaɨma jɨkanote naime comɨnɨmo bú aɨ éromo íte úrue y nɨe nitaɨño lloaño. Naimakɨ lloñeniade ílle féga jɨfaiñeite llɨkɨaɨ; lloneniade illaɨma jito fúyaodɨga fálle. Ie meinoconi jai llɨkɨaɨ ite narena fuiyao dɨga faja ie meinoconi jainaodɨga. Ie meinoconi coda fɨnolle llɨkɨaɨ codallena llɨkɨano jai veɨka sivegɨmo iemeino doveka goberaemo, uidɨnomo uisónaite. Ie mey coni óga llɨkɨaɨ rocoka jai dinomo jai ibɨna jaide naye mamekɨ soráfo.

Fuya dɨga feitɨkaɨ

46

Page 47: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Mújcuriyípe meɨhdemúna lliíñajahíjcya, páneva comíñemuna iwacyuhíjcya téhiñe, tehúhjɨ mújcurihuúne mé watsájcónema, ijchivye tsɨtsɨjpacyóhuvu nújpacyóma úmeváne téjpacyo amómeke dsɨjɨvesto. Mújcuri iíñe bájupáñetu, meɨhdemunááhuvúpe iñe, ɨɨtenéma neé ávyeta avyéjpacyo íjcyane, teénellí iumɨheénetu bátsohíjcyame.

Mítyane pijcyabaáne boónetu meɨhdemunááhuvu ucuhíjcya uhjehuváwuúre iwacyuúki. Amómeke iujcúmeke tsájtyeme ihjyávu, áámeke wáhjahíjcyame páhduvare, tújkenu wáhjame, átsihdyu ɨtojtsóme, ɨɨtojstóne boónetu, májchome pámere ɨɨtsɨɨmema téhmemehimyére ɨjtsamehímye ɨdsɨjɨvehiyóne, aáne ɨɨteme tsá ɨɨná pájtyetúne, aneé éhniíñevu wacyuhíjcyáme.

Mehɨdémuna ícyahíjcya wajácumúna, aáneé dobeévehíjcyame iwácyu ɨɨtehíjcyame mutsií mítyane amóme íjcyatsí. Aánepe dobehúcuhíjcyame itsájtyeki iwacyuhíjcyahitsíhvú, átsihvu watsájcohíjcyame wájpiímu, walleému, ováhtsámu. Aáne iwatsatsájcone boónetu uverújtsi pañehú picyoóme mítyanehúvu, átsihdyu nújpacyori mé viívó, aáne me téhme diítye amóme ichéme, úmehéiyi wapáácohíjcyame uverújtsiyi iújcuki.

Mujcuriyí wacyuhíjcyame píjcyabápáñe. Avyejuúbe taúhbahíjcya iajyámuke, áijyupe picyohíjcyame ɨmɨhaméhjɨke amómeke, ityukií pámere imájchoki, iwacyuútuneɨhde avyejúúbe díllo pámekére wájpiímuke ityáábama íjcyámeke, ityáába eéva ájchií, aáne wájpimu áñujcú ɨmɨhááneture, wájpi ubálletuhájchií, tsá amóme dsɨjɨveityú tsáapi taába eévahájchií teéhuri diíbyeke watsíhcyúhíjcyame avyejúúbe ajyámu.

Wacyújpari dsɨjɨveméke wahɨjɨallúvu me picyoómeke meɨtójtso íjtyekeé: cúhriba, bajɨ, ɨɨba, píhjyewa, wájcyojɨ, átsihdyu áyamewuújɨke me tuú, wahjyáhe me meénuki íjtyekeé: lliáhba, cheéjɨ, cúhriba, bajɨ, ɨɨba, píhjyewa, wájcyojɨ. Endupe meénuhíjcyame iíye ɨɨjtsamehíñema, icyoócavú teéneri me wacyú, aáne idye me nahjɨheénu.

Mújcuriyi me lliíñajááne

47

Page 48: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con catahua

Fuyadoay naye igí llokode ie feillena iemey amena abɨ cofeka ie llokua uáa. Jaye caɨ usutɨaɨ uñoñede idumo itɨkaɨ ie muidona uñoñedɨkaɨ. Kaɨ fueotɨkaɨ ílle abɨ ie naɨraɨaɨ iemona fueotɨkaɨ. Fuyadoay iji eo jukurede nayna mona óga; bie amena éo jírede, eo jakɨrede y eo jukurede naye emodomo náidadaya rurade y manonide.

Dabecuizo illamona jai jonega ɨkɨrɨmo naye ijí jonega, menagaɨ ite naye cuinaya dáje naíye ɨvailla ekonollená ie econoamona jaí jino toide. Iemona jai llɨkɨaɨ naga isoide llɨkɨaɨ iemeinoconi jai núyo jɨfaide. Nai rɨino dallú o áre sedaka ailluena llolode ie atɨa. Fɨemona fakaise ílle fellena jorai fellena. Éo rɨirede naye ígi nága ie llɨkɨaɨ jɨfaide. Naimakɨ ílle ábi ɨmakɨ naiye dɨga feidɨmakɨ kaɨ murui boraɨ jetañedɨkaɨ.

Fɨmaika: fɨmailla amena jɨfanodoñega. Bie enɨruomo nanomo jɨkaka naimakɨ uruyaɨ y jusiñamuymo.

Fuyadoy iji dɨga feitɨkaɨ

Mujcúrie lliíñája

48

Mújcurihéjpacyo íjcyá avyeta ávye, teéne íjcya cómiñe illiíñajahíjcya. Me táhdimúúvupe tsá wáájacuhíjcyatu tsiullépe ijchiíñujɨɨneri iíjcyánelliíe, áhulletu metsaáme iíllevu mé waájava, muhdú teéneri me wácyuúne.

Téjpacyo ávyeta tsɨtsɨjpácyohuvu, téehétu mehújcujpácyo teéhe ávyeta caáme; teéhe téjtóhjɨma, téjto ávyeta apiícho, teéne ávye neénellí, uúke téjto peécoca tsá muhdú me taábotu.

¿Múhdu téjpacyóri me wacyúú?: téjpacyori me wacyuhecobatu meújcuje téehétu, téjpacyo me újcu téhe me wabobóhconema, aáne me téhme tsahojtsɨ ájchota, téjpacyo iwaápe, tééhe déjucóvu jɨɨco me waátso, aáne me pícyohiñú tsahotsɨ coójɨva, téjpacyo iavyenúmehíki.

Atsihdyu me picyoó iwatájcoma íjcyanepañévu, teéhi dejúcovú me picyoóki mohóuma mé chíjchunema, teéhi dejucóri íjcyacoóca. Me lliúcu tsáhu aáne iwatájco újcumehíñetu téjpacyo cáhpiívye, aáne nújpacyoma úmevane dsɨjɨvetso pámeva amómeke. Téjpacyo ávye íjcya miñeécu eéveta ájchotare, tsáheétu mé újcu pápihchuúróva.

¿ɨɨnellií me újcu?: téjpacyo meújcu mewácyu teéhi áraávecoóca únehuri ijcyamehjɨɨdsɨjɨvekí.¿Mutéjɨhjá wacyuhíjcyane?: iñeéripe wacyuhíjcyame, cáhmamu, icyocapíí teéneri me wacyú diítyedityu me wáájánema. Tsá téheri me májchijúúvatéhityu, téjpacyo uújcuicyoóca utáhumehi teéhe caánimutsike.

Page 49: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

La catahua es un árbol que contiene una resina tóxica muy potente, que los bora y huitoto usan para pescar. El árbol de catahua llega a medir entre 15 y 20 metros, y su tronco mide hasta 60 pulgadas de espesor. La espina de la catahua es venenosa y si te haces una herida se vuelve incurable.

Antiguamente nuestros abuelos no conocían la catahua, pues vivían en las zonas altas; cuando llegamos a las riberas del Amazonas, aprendimos su uso de las poblaciones ribereñas.

Para extraer la resina del árbol hacemos un corte alrededor del árbol y esperamos cerca de cuatro horas para que escurra la resina en un recipiente que previamente hemos colocado. De un árbol se puede extraer hasta 50 litros.

Se guarda la resina por cinco días para que fermente y tenga más fuerza. Incluso puede hacerse fermentar hasta 15 días.

Después de cinco días, se coloca la resina en un envase con tapa para poder sumergirlo dentro del agua. El envase está amarrado con dos sogas, y así, cuando se lo sumerja, se pueda jalar la tapa con una de las sogas, dejando que el veneno se diluya en el agua. Entonces empiezan a morir peces de diferentes especies, incluso hasta boas. El efecto del veneno de la catahua dura aproximadamente dos horas

La catahua se usaba en épocas de vaciante. El secreto es no abusar del árbol de catahua, y antes de cortar para extraer la catahua, hay que pedir permiso al dios de la tierra y al dios sol.

catahuaPesca con

Victor Churay

49

Page 50: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con huaca

Dɨena éo jukurede naiye íbe jaiye usutɨaɨ naye dɨga naimakɨ naiyena jetadɨmakɨ jimenino fakay. Llɨkɨaɨ fellena illémo fadoɨka ijɨrona fɨnoano. Bie llɨkɨaɨ mamekɨ: omima, noño, dorɨsiño, cudú. Sɨcode nano fueñé naye ibé nai llɨsilla naiye safia ie fellena óga dɨáa.

Nano fueñe nai íbe oga feillena jimekɨdɨga ñakaka. Daje jime iemona oga davecuiro dɨga oga y tɨka ie dɨga ñakaka jui ñakajano uiga illetueno fellena.

Jai ferɨnoga gurɨgɨisoi naimɨe jítailla dɨese illemo onollɨ dɨga fadoɨka. Uísi llɨrɨnuano fadoɨca y juidoka; llɨkɨaɨ villena uisɨ llirɨnuano llɨkɨaɨ óna kɨoñellena. Bie dɨaa jaka naga mona imakɨ jetaka nagarui, jimenino fakaise taɨruido fenoñedɨmakɨ. Bie fakaisecori biaɨ dɨáa naiye dɨga feidɨcaɨ llɨkɨaɨ ollena caɨ guíllena. Naiye dɨga raɨre otɨkaɨ llɨkɨaɨ jaye búo naiye fenoka ɨima y rɨño y fekɨño birui dáma ɨima.

Aáwámɨhe íjcya avyéhre, ehíjyumuúvu me múna wácyuhíjcya meémehe páñe, teéhi banebaáne me wacyuú íjtyekeé: mɨɨmɨba, wájcyojɨ, ánohu, camáhrawa. Teéhe iíñe tewájcajɨma, tehaámɨjɨma, iñeévama, iwájcoma tehámɨjɨ mehújcu me waáhoki meémehuri úmeváne.

Aáwamɨ memeénune me tsájtye íñe juúwa: tújkenu úmenébatu me tséhdi páheju, pañenéhuvu, atsihdyu tehámɨjɨ téheju pañéhu me picyoónema me caánú wayohóuma, átsihdyu meémehutu meújcu miojtsɨwahuúne meémehuúne aúhjɨ me caátso, catsoówari (ehijyumuúvu bóhɨure caátsohíjcyame).

átsihdyu me wáhja úllebari, me bóhducúne boónetu me téhme teéne itsuúcoteki, aáwámɨma me úmenuki, teéne me nɨjkévadu me peé teéhivu.

Múhdu me wáacyuúne: tétsíhvu mewájtsitsihvu iíñujɨvu, mɨɨnepánevu meíjcyane méwacyu, teéhotu meújcune pahúhwuújɨ memeénu pahójtsɨhuva ehduúva me waáho, átsihdyu meójtsɨi pañévu me picyoónema me

Dɨa dɨga feidɨkaɨ

ááwamɨri me lliíñajááne

50

Page 51: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

La huaca es una planta toxica que crece como arbusto. Antiguamente los bora y huitoto la utilizaban en tiempo de pijuayo para pescar en las quebradas y pozas, principalmente liza, palometa, tunchi, mojarras y curuhuara. Se utiliza principalmente las hojas mezcladas con pepa de pijuayo y ceniza.

La preparación de la huaca requiere los siguientes pasos: se excava en el suelo un circulo de aproximadamente 15 centímetros de profundidad, donde se coloca las hojas de huaca y se las machaca con un mazo. Se rallan diez frutos de pijuayo en un rallador de lata (antiguamente lo molían crudo). Luego se los asa en un recipiente para horno de barro (úlleba) y se espera a que se enfríe para mezclarlo con la masa de hojas. Una vez mezclado, lo llevamos al lugar donde se lo va a utilizar para pescar, ya sea en el río o en la quebrada.

Una vez en el lugar de la pesca, ya sea en tierra o en canoa, se prepara la masa de la siguiente manera: hacemos entre cinco y diez bolas pequeñas de empates (carnada). Luego lanzamos las bolas al agua donde están los peces. Al lanzarlas cerramos los ojos y hacemos un silbido; el silbido es para alertar a los peces y el cerrar los ojos es para hipnotizarlos.

Actualmente la pesca con huaca se practica tanto en época de creciente o vaciante, según la necesidad de conseguir alimento. En época de creciente se pesca palometa, liza, mojarras y cunchi, y en época de vaciante se pesca lizas en las pozas de las quebradas y palizadas. Es más fácil pescar con huaca en época de vaciante porque las quebradas están bajas.

La pesca con huaca hoy en día la practican principalmente los hombres. Antiguamente, las mujeres que no tenían esposo también la usaban, pues no tenían quién buscara la comida por ellas.

huacaPesca con

Alexander Churay Roque

waáho amóme íjcyatsíhvu, me waáho me míhchuúvénema, me waáho óhtabere, me óhtane amómeke meákéjtso, áánetu mehallú míhchucunúne dsɨjɨvetso.

ɨɨveékíhjáa meénuhíjcyame: aáwámɨrí wacyuhíjcyame imájchoki, pájcoójɨvare teéneri ɨɨcúhiye meékevé amómeke.

Muhijyú me wacyúúne: tsuúcajáhuvúpe wacyuhíjcyame méémehe pañé tsahápe tsiíjyu diítye wácyuhíjcyátune, icyoócávu teéneri me wácyuú caajávenéri, áraávenéri, meɨhvejɨvátecoóca me néhco me májchoki, núhpabyááne íjcyacoóca me wácyuú ijtyekéé: wájcyojɨ, mɨɨmɨba, cámahrawa, ánohu. Picyabáhijyu idyé me wácyuú teéhi banebaáne, bojɨɨnehídye, teéhi araávénélliíhe.

Múhja wacyúhíjcyáne: eijyúpe wájpiímu wácyuhíjcya, ícyoócavu wájpiírejuco wácyuúne, eijyúmuúvupe stáápille tájɨvatulle lliíñajahíjcya teéneri tsahápe múha diíllema lliíñajatúnellihe, tsahábe íhdicyaábe teéne meénuhíjcyátu, teéne mɨɨvaju waájacuúbere aáwamɨ méenú.

51

Page 52: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con almendra

Tóóme lliíñája

Ekɨedɨga feidɨkaɨ

52

Bie feilla ekɨe dɨga naiye llɨsilla dɨga ekɨre dɨga naiye isoy y naiye dɨga. Llɨkɨaɨ fellena y guíllena. Daje ɨima jacimo jaide ɨkɨre jenoaide vaite dɨnomo llɨside ekɨre.

Kɨrɨgaɨmo ɨraɨano uite ílle illa dɨne uite naye ekɨe nainɨe jitaillanomo llɨkɨaɨ illa. Illemo jaɨarede amena jenode naiye ekɨe guallena; iemey kɨrɨgaɨmo ɨraɨde ie dɨga jaide ɨima illemo rɨde ille uifɨde iemo jai fega yemey sedade dallú iemo jai llɨkɨaɨ como jɨfaide. Kɨrɨgɨmo ɨraɨde iemeynoconi jai jofono abɨdo jaide llɨkɨaɨ uite naimɨe uruyaɨaɨ guíllena.

Fɨmaika: naiye fɨmailla fetɨmɨe íllemo tuanede vollinede y jameñede jai naye ekɨe naɨmenaite jai llɨkɨaɨ jɨfainéite. Jayagaɨ namakɨaɨ: ité daje come naimɨe mamekɨ jánaba y rɨdɨko naimɨe llofuega cue naɨraɨná.

Toómehóri tsuúcajamúna wacyuhíjcya, teého neévabári imyeénunéma wacyuhíjcyame, páneva amómeke imájchoki. Tújkenu wájpi ɨnɨɨtsuwa iuverújtsi iújcunéma péé báju pañévu iñéhco toómehe neéva, iájtyumɨstíhdyu teéhe illó, aáne aákityehé tehúhjɨ uverújtsi pañévu pañenuúbe tehúhjɨ, átsihdyu peébe teéhi tújkevétu iwacyuúki, aáne néhcoóbe úmehei cóhpeihúvu icaánuki tehúhjɨ.

Aáne cohéva pahoóbɨrahu, bahoóbɨráhu íjcyane uverújtsípañéhu picyoóbe, áánema niítyebe teéhi pañévu áánema tamájcoóbe teéne nújpacyo iíñuváte, me támajcóne boónétu me viívó, aáne me téhmé wahájchotáre, pámehɨhdéejte amóme ichémeki, tétsihdyu chémejucoóme ihdicyáábe amóme, aámeke újcube uverújtsiyi, aámeke iújcúnema oómiibye ihjyávu, pámere ɨɨstɨɨmema ihjyávui ityuúnema imájchoki.

Teéneri mewácyuhicoóca méhawá: teéneri mewacyúhicoóca tsá wájpi iwacyúucoóca, tsá níjpáhityu, tsá uniítyu, tsá neébohítyu, diíbye ténehjɨ méenuhájchií tsá diítye chémehityúne, aáne amóme úmɨvá tsihellévu.

Toómehe piívye uúballe: íjcyaábe tsaápi wájpi (íjcyuba naávene) némehiíbye, diíbye teénevu meke úwaábo melliíñajahíjcyaki teéneri.

Page 53: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

almendraPesca con

53

Juan Churay Roque

En esta antigua técnica de pesca de los pueblos Bora y Huitoto se usa los frutos del árbol de almendra. Primero, el hombre alistaba su machete y su panero y salía de su casa con dirección al monte virgen en busca del árbol de almendra, y una vez que encontraba el árbol, recogía sus frutos o huayos en el panero. Luego se dirigía a la quebrada donde pescaría. Usando un palo duro machacaba los frutos o huayos de almendra hasta formar una masa, la cual se colocaba nuevamente en el panero. El pescador entraba en la quebrada y removía el barro para volver turbia el agua, y luego echaba al agua la masa preparada, esperando a que surta efecto. Al rato empezaban a salir flotando diferentes especies de peces. El pescador recogía en su panero peces para alimentar a su familia.

El secreto para que la pesca con almendra sea efectiva, es que el hombre al momento de echar el veneno en el agua y de pescar, no debe orinar, ni escupir ni tirarse pedos, porque si lo hace, el agua se endulza y el veneno ya no hace efecto a los peces; éstos se retiran a otros lugares de la quebrada en las que no hay veneno.

La pesca con almendra tiene su origen en un personaje que podemos llamar “la pierna del diablo” que traducido al bora es jcúbánnajuene y en huitoto Janaba ɨdaɨ, quien enseñó la pesca con almendra.

Page 54: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

La pesca con canasta se realizaba cuando se pescaba en una quebrada, ya fuera con barbasco, huaca, chambira o catahua, que son vegetales tóxicos; se utilizaban dos tipos de canasta: grande y mediana. La canasta grande era para cargar a los peces muertos en la pesca. La canasta mediana se utilizaba para coger a los peces cuando están muriendo en el agua.

La canasta se utilizó siempre por los bora y huitoto para cargar y recoger peces durante la pesca y aún ahora se sigue utilizando. La canasta se prepara de las lianas de tamshi y wambe, los cuales se extraen del monte y con ellos se teje la canasta. Existen dos tipos de tejido de canasta, el tejido tupido (en bora:stajkyurújsti y en huitoto: kɨrɨgɨ) y el tejido más ralo o espaciado (en bora: carahjarujsti y en huitoto: kɨrɨcoraɨ). La canasta tiene tres partes: boca (en bora: ihjúú y en huitoto: fúe), cuerpo (en bora: pɨ ɨncérújsti y en huitoto: moto) y asiento (en bora: idyejukí y en huitoto: jíllakɨ).

Pasos para hacer la canasta: primero se hace el asiento, una vez tejido el asiento, se hace la cruceta en forma de X y se continua tejiendo hasta llegar al nivel requerido según el uso

para la carga. Una vez llegado el tejido a la medida necesaria, se le coloca la soga llamada wambe, en forma de circulo y luego se sigue tejiendo por encima de la soga y se termina enroscando al tamshi por el lado de afuera.

Los Bora utilizan la canasta para cargar y también para coger peces en la pesca, así como en las actividades diarias de las chacras, para recoger diferentes productos y traerlos a la casa. La canasta se sigue usando en los trabajos de la chacra, el monte y en la pesca para cargar y recoger diferentes productos; mayormente la usan las mujeres. Sin embargo, hoy en día lo usan tanto hombres como mujeres.

El origen de la canasta: Cuentan los ancestros que para hacer la canasta, un hombre fue al monte a buscar el material con que hacerla, y quizá no encontrando, se percató de una soga que se extendía desde lo alto de un árbol y cortó la raíz que estaba debajo de la tierra, y comenzó a jalar y viendo que era muy dura y resistente, empezó a subir, y así vio que la soga nacía de la rama del árbol y que en su origen tenía forma de hormiga izula. Descubrió entonces que el tamshi nace de la izula, que una vez que muere, de sus patas nace la liana de tamshi.

canastaPesca con

Victor Churay

Técnicas de pescaOtras

4

54

Page 55: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Kɨrɨgaɨ dɨga llɨkɨaɨna otɨkaɨ

Uverɨjtsi lliíñája

55

Pesca con canasta

Bie kɨrɨgaɨ jɨtairede llɨkɨaɨ ollena féga jɨfailla facaise. Ite mena kɨrɨgaɨ daje aíllogaɨ daje jánorede kɨrɨgaɨ aíllogaɨ íte llɨkɨaɨ jɨfaide abɨllenakɨrɨtico jítairede llɨkɨaɨ jɨfaide ollena illemona. Jaka bie kɨrɨgaɨ caɨ ráa jayemona y biruí naye kɨrɨgaɨ nia jaka caɨe ie dɨga nia maɨjɨdɨkaɨ biruí.

Bie kɨrɨgaɨɨrɨo dɨga fɨnoka jacikɨmona atɨka kɨrɨgaɨ villena. Mena kɨrɨga mamekɨ ite dáje jebogaɨ y dáje ivigaɨ. Uitaka niga jillakɨ dataka nai kɨrɨgaɨ jai niga iemey jai fuite jumika ie nay fue.

Omokɨmona comuide ɨrɨo: omokɨ jai safenaite dɨnomo amenamo juide iemo jai naimɨe tɨtɨnaite naimakɨ aimakɨ mona jai aná sɨkode enuero ride iemo onogaimo iemona secode ride ɨrɨfisɨ.

Mújcuri, aáwamɨ, mújcurihe, toómehe, tenéhjɨri téhihwuújɨri mewácyúucoóca, uverújtsiyi meújcu amómeke, wacyújpávu métsajtye miyújtsicyu úverújtsi: mityarújsti, áyarújtsiwu.

Ímitatyarújtsi íjcya me piíchu amómeke wacyújpari dsɨjɨvémeke. Aánetu iayarújtsi íjcya me piíchu amóme wacyújpari dsɨjɨméke, úverujtsi paijyuváre memúna teéneri piíchuhíjcya; úverujtsi memeénu mohónetu téhuhjɨ meújcu báju pañétu, úverujtsi menuú, caráhjarújtsi, tsájcyurújtsi.

Pápihchu uverújtsi eevéta: ihjuú, pɨɨnéerújtsi, idyéjuco. Úverujtsi me nuúneé:tújkenu idyéjuco me nuú, teéne menuúne boónetu páwácheke me picyoónema meacujcáro me nuú, tewáhjɨ ouúvéne ajchóta múhdune me piíchuhídyune. Terújtsi uújétecoóca me dsɨjcó órajɨhúwari átsihdyu pápajtsɨ me picyoó, aánema me dsɨjcó tépajtsɨhallúvu.

ɨɨnellií teéne ijcyá:mɨhamúna terújtsiyi piíchuhíjcya amómeke wacyújpari dsɨjɨveméke iújcúmeke, pánere bájtso úmɨhe páñe ijcyáne ipiíchuki ihjyávu. úverujtsi ijcyá bajúvu metsájtyeki bájupañévu, úmɨhepañévu, wacyuúvu, térújtsiyi pánehɨhdene me piíchú. Tsuúcajahuvupe wálleemure pichuhíjcya, icyoóca wájpi, wallé, térújtsiyí mepiíchu.

Uverújtsi piívye: mehɨhdémunaáhuvúpe meke uúbállehíjcya, tsaápi wájpi bájupañévu ipyeénema néhcó mohóne iñuúkií, aábe nehcoóbere ipyeérone ájtyúmɨ tsáhu mohóu caámetu úmehetu tsaáhuú, aáne wáhdahɨróobe idyéjucótu iíñujɨ allútu ijcyáhu, aánema lliúcuúbe, aáne cóhpe ɨɨtenéma nériívyebe caámévu, aánema ɨɨtebe teéhu tuúpamyeéwadityu iíñehu, aáne tétsihdyu neébe, teéhu mohóu iíñene tuúpamyeéwadityu.

Page 56: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con sedama

Isirafé dɨga llɨkɨaɨna ote rɨño

Wajrájɨ lliíñája

56

Jayé jakagɨma caɨ usuñotɨaɨ imakɨ naimakɨ raodellena rɨñonɨaɨ ite isirafe jeborafe; ie dɨga naimakɨ jáye illetuemo isirafe dɨga jogaɨ, ɨkoyɨa, jorogaɨ, cudunɨaɨ, kakadɨmakɨ.Naimakɨ iena meidomo jenodɨmakɨ ñotakaɨ isirafe nillena. Iemeynoconi maɨga ikaikɨna naye ñota jofomo atɨka, cuidoka bóga eróka níllena isirafe. Jai fuilla iemirocomi dajé ráo fillao naiye junillena ikaifona joviena naye fue junika.

Jai fuilla meinokoni úllí raɨnadɨmakɨ isirafe uíllena iemeinokoni irei afemo llɨkɨka sabiñellena. Kaɨ usunotɨaɨ jaye imakɨ juillurue isillena airɨgɨ finollena kai guíllena. Fɨemona fakaise rɨnonɨaɨ imakɨ makallena illetuemo; gaja fakaíse amena anamo ite llɨkɨaɨ efoiñede isirafe dɨga ollena. Junika fuillamo rɨñoisaaɨ vaye fuillamey jenuika.

Wáhrajɨripe mehɨhdémuna mɨhehíjcyahi amómeke téhiwúúneri, teéjɨ me núúki me nehcó bájyuú jɨɨhápañetu técohjɨ me wáhdahɨnu tsáne eéveta ájchota, átsihdyu chijchúme pájtsuúho ihjyávu itsívánema me bótsoróhco, meújcu téwáhjɨ me dɨjɨhtánuki, me nuúki wáhrajɨ.

Mé nuúne, me nɨjkevádu moohóupajtsɨ meújcu mé dsɨjco, me dsɨjcone boónetu, walleému téejɨ alloócójpácyori májajtso, aáne cújuwahálluvu pícyóome téejɨ iójtsóveki, téejɨ icóhpeki. ɨɨná téejɨri mé meénune: Ápaámyere walleému téejɨ domájco, iwarájcóki máaho imyeénuki, téejɨri idyé me mɨheé téhivú mé péécooca. Téejɨri me mɨheé nújpacyopáñe, teéhicoba uníuri idye mé újcu teéjɨ caámevu mehíhbucúnema.

Téejɨri wallé mɨhée ijtyekeé: araámyuke, óhrobake, peérihoke, úvahdáke, náhcohóke, néhwáyuke, bahbáyuke.Muhijyú teéjɨri me lliñajaáne: wáhrájɨrií ehijyumúuvu, icyocapií walléemure mɨhée píjcyabári. Teéhi araávecoóca amóme jɨhóne lliíñevu ucaávémeke ɨɨcuhiye memɨheé.

Page 57: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Gladys Churay

57

Los pueblos antiguos Bora y Huitoto capturaban peces con sedama en las quebradas. Para elaborar la sedama, debían primero buscar en las purmas o monte virgen el palo del bombonaje, luego lo cortaban en pedazos de un metro de largo, después lo enrollaban en tercios, raspaban la cascara y sacaban las fibras, que servían para tejer la sedama.

Cuando las fibras estaban tejidas, cerraban el tejido con una soga y luego metían la sedama en agua hirviendo y la humeaban en el fogón para darle mayor duración.

Tradicionalmente las mujeres cernían la masa de la yuca con la sedama para hacer casabe. También la usaban para pescar en las quebradas, cerca de las orillas. Metían la sedama en el agua para atrapar a los peces y luego la levantaban. Entre los principales peces y crustáceos que se captura con sedama están: bujurqui, shiruy, fasaco, añashua, camarón, cangrejo y regorego.

Las mujeres siguen usando la sedama en la época de verano, cuando las quebradas no tienen mucha agua, entonces los peces se meten debajo de la hojarasca y es allí donde es más fácil pescarlos.

El secreto cuando se elabora la sedama es que los niños y niñas no deben mirar a la hora de terminar el acabado del tejido, porque si miran, entonces no van a lograr buena estatura.

sedamaPesca con

Page 58: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Pesca con la mano

Onollɨ dɨga jɨgɨraɨside

Mehójtsɨ lliíñája

58

Jɨgɨraɨcilla onollɨ dɨga ille gaja fakai nána llɨkɨaɨ efoiñede; naimakɨ uñoa isoi jɨgɨraɨsɨdɨmaka jaye nanomona kaɨ usutɨaɨ ie isoy jaye jɨgɨridɨmakɨ y uruyaɨaɨ. Fiemona fakaise birui gaja fakaise y nagarui aremona.

Onollɨ dɨga llɨnoga llɨkɨaɨ namekɨaɨ ukɨ, llokɨ, iama, jɨdɨma, ɨkojɨ, yogaɨ, cudunɨaɨ. Illemo ana jaide amenaɨaɨ íllanomo dɨnomo yai jɨgɨraɨside, amena anado llɨkɨaɨ genode dɨnomo óte llɨkɨaɨ onollɨ dɨga llɨnote. Ie isoy ílledo jaide áfay jaide áfay jɨgɨraɨsɨcano dɨnomo jaide; ɨkojɨ, jɨaɨe aillue llɨkɨaɨ ífomo íte samukuoaɨ. Jɨgɨraɨsilla fecuise dinomo, íte koreño, dorɨsiño, tóo, ie ɨsoide llɨkɨaɨ jakɨrede. Onollɨ dɨga gaɨtaka bie nofaɨño oaɨ tótollé nononiño. Fɨmaika: fɨmailla iñede onollɨ dɨgɨraɨsilla. Caɨ usutɨaɨ édo, jariredɨmakɨ jɨgɨraisillena llɨkɨaɨ ollena.

Méójtsɨri médodúhcuhíjcya, wájpi, wallée, tsɨɨme, téehi araávecóoca. Méójstɨri méékeévehíjcya íjtyekeé: caácahu, báhbayu, wáhtsajɨ, náhcoho, néhwayu, péeriho, mɨɨmɨba, araáyu. Méójtsɨri medodúcu, teéhi páñevu méúcaávénema úméneba íjcyatsíhvu, téhba lliíñe méójtsɨri médodúhcú amómeke néhcomere.

Tújkenu mecorɨjtsó kiíjye lliíñe mé ójtsɨri, aánema téhba lliíñe amóme ijcyámeke meújcu, téhdure idye téhi páñe ijcyahéjujɨri wáhtsa ijcyámeke meújcu, éhdu mé péé téehiyí néhcomere amómeke íhbucúmere jɨhone.

Méójtsɨri médodúhcucoóca mé tehmémehi, báárawádityu, bajɨdítyu, ánohudityu, diitye meéke nuhóuyonelliíhe. Méójtsɨri idyé mé eékeve níhjawake, áacúbake, cuúmujɨke, níhbake. Tsá mé ójtsɨri mélliíñajacoóca ihawá íjcyatú, choócore mé dodúhcu.

Page 59: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

La pesca con la mano era una técnica de pesca tradicional de bora y huitoto, practicada por hombres, mujeres y niños en época de vaciante durante el día, en las quebradas y orillas del río.

Las principales especies que se pescan con la mano son el pez novia, regorego, carachama, camarones y cangrejos, y también otros como fasaco, liza, bujurqui.

Para pescar con la mano, las personas se meten a la quebrada, en las partes donde se encuentran palizadas. Primero se limpia la palizada en las pozas y luego se va metiendo la mano por debajo de los palos y piedras grandes, buscando a los peces, y se los captura con la

la manoPesca con

Gladis Churay

mano. También se pesca en los huecos de la quebrada, donde viven las carachamas. Así, se va recorriendo la quebrada, buscando peces, levantando la palizada y buscando entre las hojarascas, para capturar cangrejos y distintas variedades de peces.

En la pesca con la mano se debe tener cuidado de no toparse con anguilas, rayas y cunchis, que son especies peligrosas.

Con la mano se agarran también hualos y ranas, tortugas taricayas, matamata e incluso lagartos pequeños. No existen secretos para la pesca con la mano, todo es cuestión de maña y habilidad de las personas.

59

Page 60: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

5conservar pescado

60

Harina de pescado

Entre las técnicas para conservar el pescado se encuentra la elaboración de harina. De este modo, el pescado puede durar hasta seis meses sin problema para el consumo humano.

Para prepararla, primeramente a los pescados que se desea conservar se le sacan las tripas y luego se los coloca sobre una barbacoa. Se asan y ahúman a una temperatura alta, para que los pescados queden bien secos.

Una vez que el pescado está bien seco, se desmenuza, juntando y mezclando todas las vértebras y espinas y haciendo una sola mezcla, que luego se pone a tostar en un tiesto u olla grande de barro, hasta que toda la mezcla de pescado quede bien turrada.

El pescado se puede conservar envolviéndolo en hojas de bijao bien unidas y amarradas, o vaciándolo en envases con tapas herméticas, a fin de que no entre aire ni humedad. Así, el pescado no se humedece ni malogra.

El pescado conservado como harina se puede consumir preferentemente acompañándolo con el llomenico, casabe, pan, yuca o plátano cocido.

Atún de pescado

La elaboración de atún de pescado es otra de las técnicas tradicionales para preparar y conservar el pescado para el consumo humano que practicaban desde la antigüedad los pueblos Bora y Huitoto, cuando todavía no conocían la sal. Esta práctica se mantiene hasta nuestros días.

Para preparar atún de pescado, primero se le saca todas las vísceras al pescado y luego se lo desmenuza y se le hierve hasta que se seca. Una vez seco, se lo envuelve en hojas de shapaja. Para que dure, se le coloca en altura encima de la candela o el fogón de la cocina.

Al momento de consumirlo, se abre su envoltura y se consume la cantidad que se desea y luego se le vuelve a envolver y colocar nuevamente encima de la candela. Se acompaña de yuca, plátano cocido y casabe.

Técnicas para

Ahumado o asado de pescado

El ahumado o asado de pescado es una técnica tradicional de los pueblos Bora y Huitoto para consumir y conservar el pescado, que consiste en asarlo y ahumarlo sobre una barbacoa, a una distancia de 20 a 30 centímetros sobre las brasas de carbón encendidas, para que se vaya cocinando lentamente. Esta técnica de ahumar el pescado permite conservarlo entre 10 y 12 días, siempre y cuando esté bien asado o ahumado.

Loedi Rojas, Alfonso García, Percy Díaz

Page 61: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

61

Formas tradicionales de preparar y consumir el pescado

Preparado de pescado con tucupi o ají negro en bora: Amoóbe pɨmɨhstori túmeií bye y en huitoto: Jifije dega. Se acompaña con casabe y yuca.

Pescado cocido con jugo de hojas maceradas de yuca, en bora: Ámome pIíyáco túmehiñey en huitoto: Lluiɨnua. Tiene un color oscuro y es muy sabroso acompañado con casabe, yuca cocida, plátano y llomenico.

Preparado de pescado con humari, en bora: Amoóbe niímubári túmehiñe y en huitoto: Aɨdoka). Este es otro de los deliciosos preparados tradicionales de los pueblos Bora y Huitoto. Se puede acompañar con arroz cocido, casabe, yuca cocida, plátano y llomenico.

Preparado de pescado con semillas de macambo, en bora: Amoóbe ájɨnebarítúmehiñey en huitoto: musevɨ. Es otro preparado tradicional que se hace cociendo el pescado con semillas de macambo en agua. Se le agrega ají al gusto, sal, hormigas curubinces, surí y flor de pijuayo. Este delicioso plato se acompaña con llomenico, yuca y plátano cocido.

Page 62: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Llɨkɨaɨ doveka yemeinoconi isika

Llɨkɨaɨ llɨkɨa iemeinoconi gataka y iemeinoconi dobeka ísica jai enollena. Ojítailla fakaise óo rɨllena iese. Enóga vie llɨkɨaɨ ie jucefo ire afemo enoga mazoñellena raise ruika enoga.

Llɨkɨaɨ ite dɨese ailluena llɨkɨaɨna iemenoconi codamo jonega nána iemey. Jai codaka irei afemo raise safenaillena. Daje llɨkɨaɨ llɨkɨsi fɨevide chiafoaɨ oni fadoɨka iemeinoconi jai veɨka sivegɨmo raise caigaillena.

Kɨrɨgaɨmo metaka llɨjabɨaɨdɨga ibire jonega llɨjabi iemey naye uiko raise uyecoga mananonaiñellena iemey a jonega irai afemo. Llɨkɨaɨ ie uisokoaɨ llomejɨ dɨga i airɨjɨ dɨga fɨkallena.

Llɨkɨka y ruika llɨkɨaɨ

Llɨkɨkaɨ llɨkɨaɨ fecuise safenaite usiñellena dɨnomo raise kaigade irai afemo kakajamo jai llɨkɨaɨ uede marena. Jai llɨkɨaɨ raise iemeinoconi raise enoga enote naga fevecuirodɨgarui ie emodomo onollɨ davecuiro dɨgarui raise llɨkɨka.

Sedaka llɨkɨaɨaɨ rokoca enollena (Huitoto)

Saravɨ llɨkɨaɨ iyé

Jaye caɨ usuñotɨaɨ llote bie sorafo fɨnoana jakagɨma imakɨ jedoka vie sorafo. Caɨmarellena íemeinoconi imakɨ enoga marena birui naiye ná fɨnodɨkaɨ marena; ieméinoconi llɨkɨaɨ jeveoaɨ nana imakɨ oga oni imakɨ faɨga. Nai chiaifuaɨ dɨfai llɨkɨaɨ ie llɨkɨsi ie meinoconí jai imakɨ doveka y rokoka gataga raise safenaitago llɨkɨaɨ. Jai ruiɨna imakɨ fɨnoka ie meinoconi irai afemo jonega usirede fakaise magoñellena.

Llɨkɨaɨ fɨnoka caɨ guillena

Llɨkɨaɨ rocoka y jedoka jífika airɨjɨ dɨga guillena y maicagɨ dɨga ogodo dɨga. Llui dɨga rocoka llɨkɨaɨ ie llui jiterede airɨjɨ dɨga cauillena maicajɨ dɨga. Rocoka llɨkɨaɨ iemo aɨdoka iemona jífika kaɨmarellena iemey airɨjɨdɨga y llomenico maicajɨ y ógodo dɨga guillena.

Jɨaɨe guille fɨnua caɨ usuñotɨaɨɨnoka musedona dɨrɨkɨño neikɨño y llamajɨ iena ɨnoka éco kaɨmarede llomejɨna fɨkallena. Kai usutɨaɨ naye guisoidɨmakɨ y birui kaɨ nía feitañedɨkaɨ kaɨ guille.

62

Page 63: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

Amóme talliíñebá

Édhu mémeénu amóme talliíñebá, méema tsihulle íjcyá tutavaátune aáne íjcya memáchoki, imityaméhjɨke mehújcuméke, tújkenu ihbáhuúne meújcu méwahɨjɨɨnú cujuwáhallúvu diítye ibáabaki.

Aámeke báabaméke medóvihújcu, aáne tebájcujɨ mewáamyu átsihdyu mecahúhtsɨnu lliyíhllori nupájkihíhllori pánere téhéécojɨ idáárɨte, átsihdyu illuréjuco uverújtsi pañévu mehɨhbo mepiícyo medohíjcyaki.

Aánema meɨhbo bóhwaháámɨneri, áánema mechíjchu téénepañévu tsuúco ihucáavetu, éhdu mepicyoó me theme. Amóme talliíñeba tétsíhdyu meújcune médohíjcyaki; dóhpojɨ, máhoó, báajuriuma, újɨhoma.

Amóme ɨjtóme

Amómeke mewáhɨjɨɨnu, mehɨtójtso, tsánehájchota icyááme cujúwa allúvu, amóme ibáabaki, áame báabámeke mepicyoó tsajcoójɨre.

Muhdú amómeke, meɨtójtsone, metúune, metéhmene (Bora)

Amome wáhjyáhe

Amóme wáhjyáhe meméenú icyoócávú mewáhjyamúnu memájchoki meɨhdemunááhúvupe wahjyámunuhíjcya lliyíhllo íjcyatucoóca, icyóocavú méméenu wáhjyáhe. Wáhjyáhe meméenuicoóca, tujkénu mewáamyu tétsaárajɨ, aánema mebɨɨjɨnu ɨnahaámɨtu ityutaváavétuki mepicyoó cújuwahálluvu. Meújcune metsiñááco medoókií aáne boónetu méchihaco cújuwa allúvu mépicyoóki.

Amómeke páhduvare me tuúne

Amóme dóhmebari túmehiñe mémájcho maáhouma, baájuriuma.Amóme piíyabári túmehímye téjpacyo cúuvéjpácyohúvu ávyeta imyewú, piíyaba me májcho maáhouma, baájuriuma, újɨhoma, dóhpojɨma.

Níímubari amóme túmehimye íjcya me májcho, áane me májcho, máahóuma, báajuríuma, újɨhoma, dóhpojɨma. Ájɨnebari amóme túmehiñe íjcyá me májcho, dɨɨhouma, me tuú iíhujema, ájpama, mémehelliíhoma. Aáne me májcho máahoúma, báajuriuma, újɨhoma.

63

Page 64: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

64

división del trabajo en la pesca según el periodo del año y la técnica

ÉpocaTipo de técnica

Pescador

Vaciante Creciente

Arpón

Flecha

Anzuelo y Barandilla

Trampa nasa dos

Trampa corneta

Trampa gavilán

Trampa de pona

Trampa cachopa

esterilla

pesca con Barbasco

pesca con Huaca

pesca con Catahua

pesca con almendra

Canasta

sedama

pesca con la mano

Hombre Mujer Niños

Page 65: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu
Page 66: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

En el marco del proyecto Manejo Comunitario de la Pesca, que el instituto del Bien Común viene

impulsando en la Amazonía peruana, nació de los miembros de la comunidad nativa de Pucaurquillo

la aspiración de recoger las técnicas tradicionales de pesca de los pueblos Huitoto y Bora, de la

cuenca del río Ampiyacu, en Loreto.

Culminar esta aspiración demandó muchas horas de investigación, con el entusiasta concurso de

jóvenes y ancianos de la comunidad, convencidos del valor del legado cultural que transmitirían a

las actuales y futuras generaciones de los pueblos bora y huitoto.

El resultado es un libro trilingüe (castellano, bora y huitoto) que ilustra bellamente y describe en

detalle las diferentes técnicas, así como las leyendas asociadas con su origen. Al tiempo que recupera

y sistematiza técnicas tradicionales de pesca, este trabajo contribuye a revalorar y fortalecer el uso

de las lenguas nativas de estos pueblos.

Instituto del Bien Común

www.ibcperu.org

Page 67: Técnicas_de_Pesca_Boras_y_Huitoto_del_Ampiyacu

oTros TÍTuLos de LA CoLeCCiÓn

Encuentros y Saberes

Los Kakatai: Etnia amazónica del Perú /

Abner Montalvo Vidal (2010)

Territorialidad indígena, conservación y

desarrollo: Discurso sobre la biodiversidad

en la Amazonía peruana / Patricia Oliart y

Valeria Biffi (2010)

interculturalidad, conocimiento y poder:

Alcances de un proceso de investigación-

acción en dos escuelas de la Amazonía

peruana / Lucy Trapnell con Albina

Calderón y River Flores (2008)

El instituto del Bien Común (IBC) es una

asociación civil peruana fundada en 1998

que trabaja con comunidades rurales para

promover la adecuada gestión de los

bienes comunes, tales como territorios

comunales, cuerpos de agua, bosques,

pesquerías y áreas naturales protegidas.

El IBC trabaja en la Amazonía andina

norte y central del Perú, donde desarrolla

proyectos de ordenamiento y planificación

territorial, gobernanza para el cuidado de

los bienes comunes, conservación del

medio ambiente, desarrollo sostenible,

respeto de los derechos y la cultura de las

poblaciones indígenas y no indígenas y

conocimiento científico y local.