tÉcnicas para el aprendizaje del lÉxico

Upload: irving-maldonado

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 TCNICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL LXICO

    1/3

    TCNICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL LXICO

    1.- POR ASOCIACIN DE SINNIMOS Y ANTNIMOS:

    a) Formar una columna de los trminos que se ignoren y averiguar el significado de los mismos.

    b) Al costado de esta columna, formar una doble columna, utilizando los mismos trminos, asocindoloscon sus sinnimos y antnimos.

    c) Estudie en un tiempo de tres minutos, slo cinco trminos de la doble columna, siempre en la

    asociacin establecida (sinnimos o antnimos)

    d) Construya oraciones utilizando los vocablos que averigu. Ejemplo:

    1.- Abaldonar : ofender, afrentar. 1.-Abaldonar - loar (a)

    2.- Abisal : profundo, abismo. 2.- Abisal - cima (a)

    3.- Abogar : defender. 3.- Abogar - amparar (s)

    4.- Baquiano : experto, cursado. 4.- Baquiano - ducho (s)

    5.- Blico : guerrero. 5.- Blico - guerrero (s)

    2.- POR ETIMOLOGASe requiere un conocimiento previo de Lexemas y Monemas -Prefijos y Sufijos-, para la derivacin de

    trminos. Ejemplo:

    a) PRIMERA FORMA:

    LEXEMAS (Races) MONEMAS (Sufijos)ADEN -O: relativo a una glndula Loga : ciencia o tratado.

    DERMAT -O: relativo a la piel. Logo : profesional.

    ENTER -O: relativo al intestino. Itis : inflamacin.NEFR -O: relativo al rin. Algia : dolencia.

    OT -O: relativo al odo.

    OSTE -O: relativo a los huesos.

    BLEFAR -O: relativo a los prpados.

    RIN -O: relativo a la nariz.

    GASTR -O: relativo al estmago.

    HEMAT -O: relativo a la sangre

    CARDI -O: relativo al corazn.

    HEPAT -O: relativo al hgado.

    MI -O: relativo a los msculos.

    CIST -O: relativo a la vejiga.COLP -O: relativo a la vagina.

    ARTR -O: relativo a las articulaciones.

    b) SEGUNDA FORMA:

    A LOS MONEMAS UNIR LOS MORFEMAS SIGUIENTES:

    Cracia o arqua : forma de gobierno.

    Fago, voro : comer o tragar.

    Filia : amor o afecto.

    Fobia : aversin, horror. Mana : afecto o deseo desordenado, obsesin.

    Mancia : adivinacin.Metro : instrumento o unidad de medida.

  • 7/29/2019 TCNICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL LXICO

    2/3

    Pata : enfermedad o dolencia.

    Penia : falta de o disminucin.

    Plastia : moldeamiento o intervencin quirrgica.

    Poyesis : formacin.

    Rragia : prdida de.

    Rrea : descarga o flujo.Teca : depsito de.

    Terapia : tratamiento.

    Ejemplos:

    Gerontocracia : gobierno confiado a los ancianos

    Democracia : gobierno del pueblo.

    Antfago : que se alimenta de flores.

    Xilfago : que se alimenta con madera.

    Xenofilia : simpata hacia lo extranjero.

    Colombofilia : aficin a las palomas.

    Acrofobia : horror a la altura.Fotofobia : horror a la luz.

    Frugvoro : que se alimenta de frutos y vegetales.

    Piscvoro : que se alimenta de peces.

    Bibliomana : pasin por los libros.

    Cleptomana : tendencia impulsiva al hurto, de origen patolgico.

    Cartomancia : adivinacin por los naipes.

    Quiromancia : adivinacin por las lneas de la mano.

    Altmetro : instrumento para medir alturas.

    Odmetro : instrumento para medir distancias.

    Pluvimetro o Udmetro: instrumento para medir la precipitacin de la lluvia

    Cardiopata : enfermedad del corazn.

    Hemopata : enfermedad de la sangre.

    Leucopenia : disminucin del nmero de leucocitos en la sangre.

    Blefaroplastia : restauracin del prpado por medio de la aproximacin de la piel inmediata.

    Osteoplastia : sustitucin de un hueso o parte de l por otro.

    Hematopoyesis : formacin de los glbulos rojos de la sangre.

    Hemorragia : prdida de sangre.

    Otorrea : flujo procedente del odo.

    Piorrea : descarga purulenta de las encas.

    Hemeroteca : depsito de peridicos y revistas.

    Pinacoteca : galera de pinturas.

    Quimioterapia : tratamiento a base de productos qumicos.

    Radioterapia : tratamiento a base de rayos X.

    3.- POR ASOCIACIN DE SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.

    Isla ----- archipilago : conjunto de islas.

    Cerdo ----- piara : conjunto de cerdos.

    Poeta ----- plyade : conjunto de poetas.

    Perro ----- jaura / muta : conjunto de perros.

    Pez ----- cardumen / banco : conjunto de peces.

    Obispo ----- concilio : conjunto de obispos.

    Cardenal---- cnclave : conjunto de cardenales.

    Literato ----- cenculo : conjunto de literatos.

    Poeta ----- plyade : conjunto de poetas.

  • 7/29/2019 TCNICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL LXICO

    3/3

    4.- POR PALABRAS HOMFONAS ANTNIMAS Y PARNIMAS.

    Debe hacerse el estudio por agrupacin de trminos, aunque algunos de ellos sean comunes, ya que la

    asociacin nos permitir el fcil recuerdo.

    1.- As : uno o el mejor.2.- Has : verbo auxiliar

    3.- Haz : verbo hacer, cara, montn.

    4.- Aprender : culturizarse.

    5.- Aprehender : coger, capturar, captar.

    6.- Basto : tosco, grosero.

    7.- Vasto : extenso, amplio.

    8.- Bate : batir, bastn.

    9.- Vate : poeta.

    10.- Cima : cumbre, cspide, altura.

    11.- Sima : abismo, precipicio.

    12.- Esotrico : misterioso, oculto.13.- Exotrico : comn, conocido.

    14.- Fresa : fruta, mquina.

    15.- Freza : desove de los peces. Estircol.

    16.- Pollo : ave. Escupitajo.

    17.- Poyo : asiento, apoyo.

    Leer el siguiente relato de Julio Cortzar:LA INMISCUSIN TERRUPTA

    Como no le melga nada que la contradigan, la seora Fifa se acerca a la Tota y ah noms le

    flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal acario en pleno

    tripolio que se lo ladea hasta el copo.

    Asquerosa! brama la seora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos es de

    satn rosa. Revoleando una mazoca ms bien prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivorearle

    un suo a la Tota que se desporrona en diagona y por un momento horadra el raire con sus abrocojantes

    bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le

    ha desmunido el encuadre a la Tota sin tener que alanchufarse su contragofia,y as pasa que la seora Fifa contrae una plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de esas

    que no te dan tiempo al vocifugio, y en eso estn arremulgandose de ida y de vuelta cuando se ve

    precivenir al doctor Feta que se inmoluye incltumo entre las gladiofantas.

    Payahs, payahs! crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes. No ha

    terminado de halar cuando ya le estn manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias,

    mofo que arriba y suo al medio y dos miercolanas que para qu.

    Te das cuenta? sinterrunge la seora Fifa.

    El muy cornaputo! vociflama la Tota.

    Y ah noms se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantando ms de

    cuatro cafotos en plena tetamancia; son as las tofitas y las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te

    desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.