tecnicas de proyeccion del mercado

5

Click here to load reader

Upload: natalybelem

Post on 24-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ingeniería economica

TRANSCRIPT

TECNICAS DE PROYECCION DEL MERCADO

Una vez que se ha estudiado el mercado en el que se desarrollar el proyecto, el siguiente paso es tratar de proyectar el futuro comportamiento que tendrn las variables que intervienen en l.Si bien es cierto que para realizar estas proyecciones existen diversos metodologas; la decisin de elegir uno de ellos se ve afectada por una serie de factores como la validez y disponibilidad de los datos histricos, la precisin deseada del pronstico, el costo del procedimiento, los beneficios del resultado, los periodos futuros que se desee pronosticar o el tiempo disponible para hacer el estudio. As como tambin, la asertividad del pronstico que se obtenga puede ser amenazada por eventos o fenmenos que no se previeron dado que nunca haban ocurrido en el pasado.Por ello es importante que tengamos en cuenta la cantidad y la calidad de los antecedentes con los dispongamos al momento de elegir el mtodo de proyeccin a aplicar, cuya efectividad se apreciar en funcin de su precisin, sensibilidad y objetividad.Entre los distintos mtodos de proyeccin con los dispone el preparador de proyectos tenemos los siguientes:METODOS DE CARCTER CUALITATIVOEstos mtodos se pueden emplear para explicar el comportamiento futuro de alguna variable, el cual no podra ser explicado por un mtodo cuantitativo. Tambin son empleados cuando no se cuenta con suficiente informacin histrica o cuando no se cuenta con mucho tiempo para elaborar el pronstico. Los mtodos cualitativos ms importantes son: Mtodo Delphi:Consiste en reunir a un grupo de expertos que son sometidos a una serie de cuestionarios de forma annima y un posterior proceso de retroalimentacin controlada. Esta metodologa se realiza de manera iterativa hasta llegar a una convergencia de opinin grupal. Consenso de panel:Funciona de manera similar al anterior, pero en este caso los cuestionarios no son annimos y no hay retroalimentacin. De esta manera se motiva a la comunicacin activa entre los expertos, quienes se suponen sern capaces de llegar a un consenso grupal. Investigacin de mercado:Utilizado principalmente para la recopilacin de informacin relevante al momento de tomar decisiones. Para conseguir esto emplea tcnicas como encuestas, experimentos o mercados prueba. Este mtodo se diferencia de los anteriores por ser ms sistemtico y objetivo.Este mtodo estudia las caractersticas del producto, de las empresas y los consumidores y puede apoyarse en el mtodo de muestreo no probabilstico, segn el cual se podra tipificar en tres categoras: muestreo de estratos, de conveniencia de sitio y de bola de nieve.Para conseguir una buena confiabilidad de sus resultados se debe definir adecuadamente el tamao de la muestra, teniendo en cuenta las propiedades de la muestra y el grado de error mximo permisible de sus resultados.Para una adecuada aplicacin de los cuestionarios es conveniente emplear la denominada Tcnica estructurada; a su vez se podra elaborar escalas o mediciones de forma nominal, ordinal, de intervalos o proporcional. Mtodo de pronsticos visionarios:Cuando se dispone de personal interno de la empresa a la que se le evala el proyecto y dicho personal tiene experiencia y conocimiento de sus clientes. La proyeccin del mercado se har tomando el resultado de la estimacin directa del personal y corrigindola por antecedentes recopilados de una variable de fuentes atinentes al comportamiento de la economa, la competencia, etctera. Mtodo de la analoga histrica:Para este mtodo se utiliza un mercado de referencia que supuestamente tiene un comportamiento similar al mercado de estudio.

MODELOS CAUSALESEstos modelos pretenden proyectar el mercado tomando como base los antecedentes cuantitativos histricos. Para ello suponen que los factores que intervienen en el comportamiento de las variables del mercado se mantendrn estables.Para conseguir su objetivo, estos modelos analizan variables independientes, definidas por las causales explicativas; y variables dependientes, las cuales son los elementos del mercado que se desea proyectar y son explicados por las variables independientes.Dentro de estos modelos causales tenemos los siguientes: Anlisis de regresin:Es un modelo de pronstico basado en las variables antes mencionadas. Dentro de los modelos bsicos de regresin tenemos el de regresin simple, en el cual se indica que la variable dependiente se predice solo por el comportamiento de una variable independiente.Para este tipo de modelo se tiene que representar grficamente la relacin entre los ambos tipos de variables en un diagrama de dispersin. Luego de ello se la ecuacin lineal que mejor se ajuste a la relacin entre las variables observadas. Sin embargo, se debe contar con un nmero significativo de observaciones para que la estimacin sea veraz y las conclusiones derivadas de la relacin entre variables sean consistentes.As usualmente se consigue representar la relacin entre las variable dependientes e independientes mediante una lnea recta. Sin embargo, en algunos casos es ms conveniente representarla mediante una ecuacin exponencial que no solo muestra un cambio porcentual constante, sino tambin muestra una variacin constante en cada periodo de tiempo.Por otro lado tenemos El modelo de regresin mltiple que se aplica cuando el valor de la variable dependiente se predice por el comportamiento de dos o ms variables independientes. Modelo economtrico:Segn Dervitsiotis, es un sistema de ecuaciones estadsticas que interrelacionan a las actividades de diferentes sectores de la economa y ayudan a evaluar la repercusin sobre la demanda de un producto o servicio Modelo de insumo producto o mtodo de los coeficientes tcnicos:Estos coeficientes tcnicos fijos establecen la relacin entre los bienes finales y los intermedios. De esta manera los utilizados para determinar las relaciones inter industriales que se producen entre sectores de la economa.