técnicas de locución.pdf

6
09/07/2009 1 Técnicas de locución Técnicas de locución Principios Principios fundamentales fundamentales del del manejo manejo de la de la voz voz La voz es el sonido que nos identifica, es individual único e irrepetible, es el medio por el cual el ser humano se comunica en la vida diaria y a través de la cual se presenta a sí mismo, la voz da una impresión de la personalidad del individuo, a través de ella transmitimos nuestros sentimientos y pensamientos. La voz es la herramienta principal para el desempeño profesional radiofónico, es el vehículo vital de la comunicación. La voz puede cautivar, comunicación. La voz puede cautivar, agradar o por el contrario, generar distanciamiento. La voz contribuye a la buena o mala imagen que los demás se hacen de nosotros. La mayoría de las personas hablan sin haber aprendido la técnica, hablan con volumen demasiado elevado o disminuido, aumento de la tensión y esfuerzo en la producción vocal. Por eso, es importante conocer los principales cuidados que se debe tener en el manejo y uso de la voz, con el fin de prevenir alteraciones en su producción y preservar su funcionamiento.. Cuidados de la voz Evitar tomar bebidas o alimentos muy calientes o muy fríos, especialmente cuando está trabajando. Evitar la ingestión abundante de alimentos antes de hacer uso exigente de la voz. Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Upload: cinthia-ramos

Post on 15-Dec-2014

396 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

1

Técnicas de locuciónTécnicas de locuciónPrincipiosPrincipiosfundamentalesfundamentales del del manejomanejo de la de la vozvoz

La voz es el sonido que nos identifica, es individual único e irrepetible, es el medio 

por el cual el ser humano se comunica en la vida diaria y a través de la cual se presenta a 

sí mismo, la voz da una impresión de la personalidad del individuo, a través de ella 

transmitimos nuestros sentimientos y pensamientos. 

La voz es la herramienta principal para el desempeño profesional 

radiofónico, es el vehículo vital de la comunicación. La voz puede cautivar,comunicación. La voz puede cautivar, 

agradar o por el contrario, generar distanciamiento. La voz contribuye a la buena o mala imagen que los demás se 

hacen de nosotros.

La mayoría de las personas hablan sin haber aprendido la técnica, hablan con volumen demasiado elevado o disminuido, aumento de la tensión y esfuerzo en la producción 

vocal.

Por eso, es importante conocer los principales cuidados que se debe tener en el 

manejo y uso de la voz, con el fin de prevenir alteraciones en su producción y 

preservar su funcionamiento..

Cuidados de la voz•Evitar tomar bebidas o alimentos muy 

calientes o muy fríos, especialmente cuando está trabajando.

•Evitar la ingestión abundante de alimentos antes de hacer uso exigente de la voz.

•Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Page 2: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

2

•Evitar el uso prolongado de la voz durante estados gripales, laringitis, congestiones nasales, infecciones 

respiratorias 

•Emplear un volumen adecuado en todas las situaciones del día.

•Consumir agua para evitar el carraspeo y la tos

Recomendaciones

•El micrófono debe estar a una cuarta de la boca.

•Lo más importante es articular, vocalizar y respirar adecuadamente.

•La posición del cuerpo es muy importante para la respiración. Si se está sentado, la espalda 

debe estar en contacto directo con la silla. De pie, hay que mantenerse firme, sin doblarse a 

un lado.

•Nuestro idioma es muy rico en expresividad y lenguaje corporal. Se vale gesticular, 

mover las manos, sonreír si e texto inspira; ponerse triste con las lágrimas de los otros. 

Todo eso va a reflejarse en la voz.

•Al movernos, hay que procurar no golpear el micrófono, dar golpes a la mesa, hacer 

ruido con los papeles ni con la boca.

•No hablar demasiado rápido ni con demasiada lentitud.

•Escuchar las grabaciones de las •Escuchar las grabaciones de las transmisiones, para detectar en qué nos 

equivocamos.

¿¿CómoCómo se produce la se produce la ??vozvoz??

Se genera en la parte superior de la laringe (la glotis), el aire, en su camino hacia el exterior, estimula las cuerdas vocales y las hace vibrar gracias a un 

movimiento neuro‐muscular. Se extienden a lo largo de la laringe 

formando un par de labios simétricos muy sensibles.

Page 3: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

3

Existen tres elementos físicos de distinción entre las voces:

1. Tono

2 Intensidad2. Intensidad

3. Timbre

TonoLas vibraciones de las cuerdas vocales 

condicionan el tono de la voz. Los adultos masculinos tienen un tono de voz más 

l j l iñ tgrave y las mujeres y los niños un tono agudo. 

IntensidadEs el mayor o menor grado de fuerza al 

emitir  los sonidos. Equivale al volumen y es la fuerza o potencia de emisión de las vibraciones que proceden de las cuerdasvibraciones que proceden de las cuerdas vocales. Es la energía con la que el aire es impulsado desde los pulmones hacia las 

cuerdas vocales. 

De esta forma, si hablamos en voz baja, la intensidad es muy débil, mientras que, si hablamos en voz alta la intensidad será 

mayor y necesitaremos respirar con mayor frecuencia. 

La intensidad baja corresponde a las sensaciones de tranquilidad, intimidad, tristeza o cercanía; la intensidad alta la 

asociamos con la alegría, rabia, agresividad o ánimo.

TimbreEs la cualidad que nos permite distinguir una voz de otra al escucharlas. Es lo que hace que una voz sea agradable o d d bl i d él ldesagradable, y a partir de él, los oyentes de radio se hacen una idea propia de cómo es el rostro del locutor, ya que tendemos a asociar unas características físicas a sus determinados tipos. 

De hecho, la constitución física (cara, mandíbula, dientes, paladar, alvéolos o 

nariz) determina un timbre determinado.nariz) determina un timbre determinado. Por eso, es normal que los miembros de una 

misma familia tengan timbres parecidos.

Page 4: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

4

La La vocalizaciónvocalizaciónUn error común en algunos locutores es la supresión o la alteración de letras y sílabas en las palabras. Esto obedece a una malaen las palabras. Esto obedece a una mala vocalización o articulación de los sonidos. 

Solemos justificarnos de mil maneras: leí muy rápido, está oscuro el texto o estoy 

nervioso, etc. i Falso! 

La única verdad es que sus músculos qfaciales no están bien entrenados para 

articular correctamente los sonidos. Faltó concentración.

Hablar no sólo es emitir sonidos y mover la lengua. Cuando hablamos o cantamos 

interviene todo el cuerpo. La voz es el final de un proceso en el que cuenta 

desde la manera de pararse o sentarse hasta la posición de su cabeza, etc.

En la correcta emisión sonora, con sus cuerdas vocales vibra todo elcuerpo, se 

proyecta nuestra personalidad. Sin embargo, de manera especial actúa su 

mecanismo de fonación: sistemamecanismo de fonación: sistema respiratorio, diafragma, cuerdas vocales, 

garganta, lengua, maxilares superior e inferior; dentadura y labios.

Todos estos órganos juegan su rol. Por eso se altera nuestra pronunciación cuando nos lastimamos la lengua, un labio, nos falta un diente o estamos ,afónicos. La locución debe guardar 

pureza en cada una de las expresiones.

Page 5: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

5

CONSONANTES: 

báe baé bái baí báo báo báu baú

CAE CAI CAO CAU, 

DAE DAI DAO DAUDAE DAI DAO DAU, 

FAE FAI FAO FAU.

TRIAI FLUOU GLIA.  

"LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL..." 

Carrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrro a la vista

Los trabalenguas nos ayudarán a destrabarnos y a poder agilizar ladestrabarnos y a poder agilizar la 

lectura.

"R con R, cigaRRo; R con R, baRRil. Rápido coRRen los caRRos, cargados, 

de azúcar, al feRRocaRRil". 

"EL MAS GLO ‐ RIO ‐ SO HE ‐ RO ‐ IS ‐MO ES VEN ‐ CER ‐ SE A U ‐ NO MIS ‐MO

"Estando la garza grifa con sus cinco hijitos garzos grifos, vino el garzo grifo a engarzogrifar a la garza grifa; y le dijo ll it d í if biella: quita de aquí garzo grifo que bien 

engarzogrifada estoy con mis cinco hijos garzos y grifos" 

"Una gallinita pinta, pipiripinta, pipirigorda, rogonativa, ciega y sorda 

tiene unos pollitos pintos, pipiripintos, pipirigordos, rogonativos, ciegos y 

sordos". 

Esta noche vendrá el murciélago y nos desnarizorejará; y el que lo desnarizorejare muy buen desnarizorejador será". 

Debemos corregir esos errores. Por ejemplo, solemos decir peliar por pelear; genral por general; pase diaño por pasé de año, dame majagua, por dame más 

aguaagua... La La respiraciónrespiraciónpp

Page 6: Técnicas de locución.pdf

09/07/2009

6

La respiración correcta se denomina DIAFRAGMATICA, porque depositando el 

aire en el abdomen se logra que elaire en el abdomen se logra que el diafragma sea el soporte y la catapulta 

del aire que hará vibrar las cuerdas vocales

La La diccióndicción

Más allá de la vocalización (articulación), la dicción se refiere a la forma global de 

expresión del idioma En términosexpresión del idioma. En términos generales, a su locución. 

•A pesar de que con los ejercicios de respiración, vocalización y modulación, 

hemos mejorado mucho nuestrahemos mejorado mucho nuestra expresión, es necesario puntualizar normas generales para mejorar la 

dicción. 

Algunas recomendaciones•Lea diariamente, en voz alta, párrafos de 

artículos selectos, poesías, fragmentos de narraciones, etc. Hágalo sin prisa. ¡Ojo! la 

prisa es mala consejera en la locuciónprisa es mala consejera en la locución.

•Con la práctica podemos familiarizarnos con diferentes estilos de redacción y 

términos nuevos. Ponga especial énfasis en repetir las palabras que le resulten de 

difícil pronunciación 

•Cuando leamos, hágalo de pie y levante el texto a la altura de su cara (no inclinar 

la cabeza): respiraremos mejor.

•Atención especial: selecciona temas bien redactados, con los debidos signos de puntuación y de preferencia, comienza 

con frases cortas.

•Convéncete de que eres locutor