tecnica sevaluacion de proyectos

Upload: cristian-saigg

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    1/47

    Evaluacin de Proyectos.

    Tcnicas de proyeccin de

    Demanda.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    2/47

    Estudios cuantitativos y

    cualitativos: Los estudios cuantitativos nos permiten,

    como su nombre lo indica, cuantifcar el

    mercado,tomar una muestrarepresentativa y poder proyectar susresultados con un margen de erroracotado.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    3/47

    Tcnicas cuantitativas: 1. Estudio en Terreno. !. Promedio aritmtico. ". #todo de intencin de

    compra.

    $. %egresin lineal y logar&tmica.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    4/47

    1. Estudio en Terreno

    'defnicin(: El estudio en terreno permite a

    travs del estudio de la

    competencia directa poder estimarla demanda para un proyecto denegocio de similares

    caracter&sticas.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    5/47

    Estudio en Terreno ')alculo(: *e verifca en terreno el consumo

    promedio de los principales

    competidores directos 'con sudemanda diaria y los d&as deapertura del negocio( para luego

    promediar estas estimaciones y apartir de estas proyectar la demandaesperada para los pr+imos per&odos.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    6/47

    Estudio en Terreno 'ventaas(: -cil y rpido de calcular. Es un mtodo econmico de

    estimar la demanda.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    7/47

    Estudio en Terreno

    'Desventaas(: Es un promedio de la competencia por lo

    /ue para /ue este sea representativo la

    dispersin de los datos debe ser baa'desviacin estndar(. 0o se conoce la reaccin de la

    competencia ante un nuevo competidor. Los competidores actuales 'tienen un

    cierto conocimiento del mercado.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    8/47

    Estudio en Terreno 'Eemplo(: Ejemplo n inversionista busca montar

    un negocio de ca2eter&a y pudo recolectar

    los siguientes datos de sus competidorescercanos. Competidor 1: )onsumo promedio: 34.555 Demanda diaria 6 75 personas, se

    trabaan 7 d&as por semana y un a8otiene 7! semanas.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    9/47

    Estudio en Terreno 'Eemplo(: Competidor 2: )onsumo promedio: 315.555

    Demanda diaria 6 $5 personas, se trabaan 7d&as por semana y un a8o tiene 7! semanas.

    Competidor 3: )onsumo promedio: 39.555 Demanda diaria 6 5 personas, se trabaan 7

    d&as por semana y un a8o tiene 7! semanas.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    10/47

    Estudio en Terreno 'Eemplo(: Competidor 2: )onsumo promedio: 315.555

    Demanda diaria 6 $5 personas, se trabaan 7d&as por semana y un a8o tiene 7! semanas.

    Competidor 3: )onsumo promedio: 39.555 Demanda diaria 6 5 personas, se trabaan 7

    d&as por semana y un a8o tiene 7! semanas.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    11/47

    Estudio en Terreno 'Eemplo(: *e espera lograr el "5; de la

    competencia durante el primer a8o, el

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    12/47

    Estudio en Terreno '*olucin(:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    13/47

    Estudio en Terreno '*olucin(:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    14/47

    !. Promedio aritmtico: E+isten algunas demandas /ue no

    estn directamente relacionadas

    con el crecimiento de la poblaciny si mas bien con el crecimiento deun sector empresarial en

    espec&fco. Para ello es adecuado utili=ar tasas

    de crecimiento aritmtico.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    15/47

    !. Promedio aritmtico 'calculo(: *e utili=an datos >istricos de

    demanda y luego se establece la

    tasa de crecimiento de un per&odoa otro, para fnalmente obtener latasa de crecimiento promedio /ue

    nos permitir estimar la demanda2utura de un negocio similar.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    16/47

    !. Promedio aritmtico 'Eemplo(: *e re/uiere calcular para el a8o

    !517 y !51< la demanda de >elados,

    teniendo la siguiente in2ormacin: ?8o Demanda. !51! 15.555

    !51" 17.555 !51$ !!.555

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    17/47

    !. Promedio aritmtico 'solucin(: -ormulas: Tasa de crecimiento (ar ! ao 1"2#$

    'Demanda a8o ! 'dato( @ Demanda a8o 1 'Aase(BDemanda a8o 1 'base(( +1556

    Tasa de crecimiento %romedio (aos 1&2&3#$ 'Tasa de crecimiento a8o 1! C tasa de crecimiento a8o !"(B!6 Tasa de crecimiento (ar ! ao 1"2#$ ((15&'''"1'&'''#1'.'''#x1''$ $ 5'!. Tasa de crecimiento (ar ! ao 2"3#$ ((22.'''"15.'''#15.'''#x1''$ $ )*&*+!.

    Tasa de crecimiento Promedio 'a8os 1,!,"(6 'Tasa de crecimiento a8o 1! C tasa de crecimiento a8o !"(B!6 75;

    C$

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    18/47

    !. Promedio aritmtico 'solucin(: $ ),&3)!

    Demanda a8o !5176 !!.555 1,$4"$6 "!.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    19/47

    ". #todo de intencin de

    compra: Ejemplo:na pregunta /ue puede

    orientar la intencin ser&a:

    -Tiene sted intencin de /iajar enel prximo ao0 (2'1*# Defnitivamente viaar 155; Probablemente viaar 7; 0o estoy seguro de iaar 75; Probablemente no iaar !7; Defnitivamente no viaare 5;

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    20/47

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    21/47

    $. %egresin 'Defnicin(: La regresin se utili=a como mtodo

    predictivo el relacionar dos

    variables: y6 ventas 'lo /ue se buscapredecir( y otra variable e+plicativa opredictiva FGH /ue puede ser gasto

    en publicidad, mes del a8o, numerode promociones, etc. /ue se puede2uncionar en un modelo matemtico'lineal, logar&tmico o e+ponencial(.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    22/47

    $. %egresin '-ormulas(: I 'ventas( 6 a 'constante( C b 'pendiente( + 'variable

    e+plicativa(.

    I6 a C b'+(.

    b6 a+b B '?H!(.

    r. 6 a+b B '?H! G AH!( H'1B!(.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    23/47

    %egresin Lineal: *e predice la demanda 2utura a

    partir de una l&nea recta 2ormada

    por los datos de demandas pasadas. *i slo se usa una variable del

    pasado se le llama regresin simple.

    *i se usan dos o ms variables delpasado, se le nombra regresinmJltiple.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    24/47

    entaas y desventaas: entajas: Los costos /ue implican

    son de medios a baos y

    usualmente re/uieren de e/uipode cmputo.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    25/47

    %egresin Lineal: Ejemplo n.1na empresa busca

    estimar su nivel de ventas para los

    pr+imos meses a travs delmtodo de regresin lineal y paraesto entrega las ventas de los

    Jltimos 7 meses:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    26/47

    %egresin lineal:

    ?sumiendo /ue la variableK +K corresponde a losmeses y la variable yK corresponde a las ventas

    calcular lo siguiente: La venta proyectada para los meses

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    27/47

    *olucin:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    28/47

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    29/47

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    30/47

    %espuesta: a ecacin de la recta es: entas 6 "5,! C !,! 'per&odo(.

    La venta proyectada al perodo 6,7,8 es 6 enta P

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    31/47

    %egresin logar&tmica: Ejemplo n.2na empresa busca

    estimar su nivel de ventas para los

    pr+imos meses a travs delmtodo de regresin logar&tmica ypara esto entrega las ventas de

    los Jltimos 7 meses y los gastos enpublicidad:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    32/47

    ?sumiendo /ue la variable +K corresponde a los

    gastos en publicidad yK la variable y correspondea las ventas calcular lo siguiente:

    La venta proyectada para los meses

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    33/47

    )lculos:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    34/47

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    35/47

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    36/47

    %espuesta: a ecacin es: entas 6 $,! @ 1,$ 'Masto en publicidad(.

    La venta proyectada al perodo 6,7,8 es 6 enta P

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    37/47

    Masto 6 3155 y esto implica sacarlogaritmo de 155 6 ! lo reempla=o

    en la ecuacin y obtengo 6 $,! @1,$ '!(6 1.$ y el antilogaritmo de1,$ es 6 3!7 millones de ventas.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    38/47

    #todos )ualitativos:Para proyectar la demanda de

    un proyecto 'bien o servicio(.NN..

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    39/47

    os estdios calitati/os, en cambio,permiten evaluar tendencias, saber los

    por K, sin embargo sus resultadosno son pro4ectales.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    40/47

    Tcnicas de jicio o

    calitati/as Caracter6sticas: 2uncionan

    cuando >ay 2alta o escase= de

    datos >istricos y cuando es di2&cilconvertir en nJmeros las variables/ue intervienen en la

    determinacin de la demanda2utura.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    41/47

    La mayor&a es bao costo y nore/uieren de e/uipo computacional

    para >acerse, aun/ue su planeacinimplica una gran inversin detiempo por parte de los directivos.

    7ori8onte:normalmente se utili=anpara planear a mediano y largopla=os.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    42/47

    *e basa en la opinin general deun grupo de directivos o gerentes

    de la empresa.

    1. 9piniones de los

    gerentes Ejecti/os:

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    43/47

    2. Tcnica elp;i: n grpo de expertos

    responde, de manera annima, a

    un cestionario/ue preguntasobre las proyecciones de ventasde la empresa.

    n moderador lee en vo= alta lasrespuestas y, entre todos, scanconsenso.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    44/47

    ".

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    45/47

    ). >n?lisis del ciclo de

    /ida: *e basa en la evaluacin de las

    etapas de un producto o servicio

    para predecir su del productodemanda en el mercado.

    Esto es, desde la introduccin,

    inicio y crecimiento, >asta lasetapas de madure= y declinacin.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    46/47

    5.

  • 7/24/2019 Tecnica sEvaluacion de Proyectos

    47/47

    Onvestigacin de mercados: Pasos: Defnir los obetivos de la

    investigacin. Defnir y con2eccionar el

    instrumento de medicin.