técnica de respiración

14
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN Maira Carrillo Achuri Liza Escobar Martínez

Upload: maira-achuri

Post on 15-Apr-2017

253 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica de respiración

TÉCNICA DE RESPIRACIÓN

Maira Carrillo AchuriLiza Escobar Martínez

Page 2: Técnica de respiración

Respiración

Proceso que permite la actividad

metabólica del organismo (Chóliz,

2008).

Mediante el intercambio de

gases se produce tanto el aporte de oxígeno necesario para las funciones celulares (Chóliz,

2008).

La expulsión de los que se generan

en dicha combustión

(Chóliz, 2008).

Page 3: Técnica de respiración

SU OBJETIVO…

Facilitar el control voluntario de la

respiración y automatizar ese control para que pueda ser mantenido

hasta en las situaciones de mayor estrés (Chóliz,

2008).

Page 4: Técnica de respiración

RELACIONADO CON…

Procesos autorregulatorios del

organismo

La motivación

La activación Reducción de

niveles de estrés

Según Chóliz (2008) la

respiración esta relacionada con

Page 5: Técnica de respiración

TIPOS DE RESPIRACIÓN Respiración profunda

Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general, manteniendo la respiración, exhalando el aire despacio al mismo tiempo que se repite a uno mismo órdenes de relajación (Chóliz, 2008).

Page 6: Técnica de respiración

Respiración rítmica controlada

Este ejercicio facilita la concentración y el control del proceso de respiración, haciendo que cada una de las fases de la respiración duren ese número de latidos (Chóliz, 2008).

Page 7: Técnica de respiración

Respiración contada

Se trata de una respiración diafragmática, teniendo en cuenta que a medida que se inspira debe pensarse una palabra y otra al espirar (Chóliz, 2008).

Page 8: Técnica de respiración

La respiración se inspiran en los ejercicios respiratorios del Yoga y el budismo Zen, popularizadas por Benson

(Chóliz, 2008).

Page 9: Técnica de respiración

SU APLICABILIDAD…Según Chóliz (2008) esta técnica de respiración es usada en las siguientes situaciones de manera individual o colectiva:

Reducir el dolor

Procesos de parto

Estrés Minimiza la fatiga y permite

conservar la energía.

Ansiedad

Page 10: Técnica de respiración

PASOS PARA LLEVARLA A CABO…Según Chóliz (2008) para concentrarnos totalmente se debe: Colocar con la

espalda apoyada en el suelo, rodillas

dobladas y separadas unos

20 cm. 

Colocar una mano sobre el tórax y otra

sobre la parte baja del

abdomen. 

Toda la columna debe estar en

contacto con el suelo. No se debe notar signos de

tensión en el cuerpo. 

Page 11: Técnica de respiración

Realizar unos suspiros

voluntarios para predisponernos a

un estado de relajación y

concentración. 

Tomar aire por la nariz y lo

dirigimos a la parte más baja

del tórax

Repetir el ritmo y con

tranquilidad

Page 12: Técnica de respiración

ADVERTENCIAS

No mantener una postura incómoda

No debe estar pendiente del

reloj

No debe ccontabilizar el

tiempo de inhalación y exhalación

No debe mantener tensión en la mandíbula

Chóliz (2008). La persona que haga uso de esta técnica debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Page 13: Técnica de respiración

Esta técnica puede ser practicada por cualquier

persona, ya que no presenta

contraindicaciones, aunque debe ser asesora

por alguien experto (Chóliz, 2008).

Page 14: Técnica de respiración

REFERENCIA

Chóliz, M. (2008). Técnicas para el control de la activación: Relajación y respiración. Recuperado de http://www.uv.es/~choliz/RelajacionRespiracion.pdf