tecnica ceramica nº394

68
Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial. Editada desde 1971. www.tecnicaceramica.com ISSN 0211-7290 número 394 Noviembre 2011 PARECERES Pablo Baigorri “El sector corre peligro de deslocali- zación si es gravado con cargas im- positivas excesivas” FERIAS Crónica Cersaie 2011 MERCADOS Los empresarios buscan en la inteli- gencia competitiva nuevas fórmulas para abordar el mercado exterior EMPRESAS • Aditivos Cerámicos • Durst • Equipceramic • Hans Lingl • Keller • Manfred Lüders • Sismec • Solids Systems • Timsa NOTICIAS GUÍA DEL COMPRADOR ENGLISH TEXTS in page 506 arcillas blancas • arcillas para porcelánico esmaltado • arcillas para pavimento • arcillas para revestimiento • arcillas para extrusionado • arcillas para tejas • arcillas para caravistas • arcillas para engobes • arcillas de colores • arcillas micronizadas • arcillas en big-bag • arcillas a granel

Upload: publica-sl

Post on 24-Mar-2016

276 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

Revista de los materiales, equipos y tecnicas de fabricacion de la ceramica industrial. Editada desde 1971.

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnica Ceramica nº394

Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial.

Editada desde 1971.www.tecnicaceramica.com

ISSN 0211-7290

número

394Noviembre 2011

PARECERES

Pablo Baigorri“El sector corre peligro de deslocali-zación si es gravado con cargas im-positivas excesivas”

FERIAS

Crónica Cersaie 2011

MERCADOS

Los empresarios buscan en la inteli-gencia competitiva nuevas fórmulaspara abordar el mercado exterior

EMPRESAS

• Aditivos Cerámicos• Durst• Equipceramic• Hans Lingl• Keller• Manfred Lüders• Sismec• Solids Systems• Timsa

NOTICIAS

GUÍA DEL COMPRADOR

ENGLISH TEXTS in page 506

arcillas blancas • arcillas para porcelánico esmaltado • arcillas para pavimento • arcillas pararevestimiento • arcillas para extrusionado • arcillas para tejas • arcillas para caravistas • arcillas paraengobes • arcillas de colores • arcillas micronizadas • arcillas en big-bag • arcillas a granel

Page 2: Tecnica Ceramica nº394
Page 3: Tecnica Ceramica nº394

Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrialwww.tecnicaceramica.com

Depósito Legal: B - 4.010 - 1971

ISSN (Papel): 0211-7290

ISSN (Internet): 2013-6145

Editada por:

Dirección General:Jordi Balagué • [email protected]

Joan Lluís Balagué • [email protected]

Ecuador, 75, entlo. - 08029 BarcelonaTel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972E-mail: [email protected]

Director de la publicación:Jordi Balagué • [email protected]

Redactor jefeMiguel Roig • [email protected]

Secretaria de redacciónClara López • [email protected]

ColaboradoresLaura Pitarch • [email protected]

Noemí S. Escribano • [email protected]

Diseño y maquetaciónPepe Serrano • [email protected]

PublicidadJordi Rebate • [email protected]

Facturación y contabilidadMª de Mar Miguel • [email protected]

Distribución y Suscripciones: Isabel Brillas • [email protected]

Suscripción anual (8 números)España: 69,40 Euros + IVA

Europa: 129,50 Euros

Extranjero: 142,80 Euros

Portal webRegistro anual: 32 euros

ImpresiónComgrafic, S.A. - Barcelona

Panel de asesores de Técnica CerámicaRaúl Natividad

Socio-Dir. Added Value Solutions, S.L.Jorge Velasco

Jefe del área de Cerámica. AITEMÍNJavier Menéndez

Gerente. ArciblansaAurelio Ramírez

Presidente. CCVEEnrique Forcada

Secretario. CISI de Castellón-QualicerFernando Lucas

Director Técnico. Fritta, S.L.Manuel Irún

Responsable de Desarrollo Sostenible y Proyectos Europeos. FCVREElena Santiago

Secretaria General. HispalytTomás Zamora

Director del ámbito de Hábitat y Construcción. IBVLuis Callarisa

Investigador. IMK (UJI)Arnaldo Moreno

Secretario de AICE. ITCJosé Ramón Martí

Comercial. Jois, S.A.Eusebio Moro

Gerente. Movigi, S.A.Bart Bettiga

Director Gerente. NTCAJuan Cano-Arribi

Socio-director. PlantelAlfonso Bucero

Director Auditor inscrito en el ROAC. QFM ConsultoresFrancisco Altabás

Director Comercial. Sacmi, S.A.Javier Sastre

Socio-director. Sastre & Asociados, S.L.Vicente Aparici

Gerente. System Foc, S.L.Javier Portolés

Director de Innovación. Tau Cerámica Ana Mª Julián

Gerente. Transjulián, S.L.Ismael Quintanilla

Prof. de Psicología Social. Univ. ValenciaVicent Nebot

Jefe de Ventas. Vidres, S.A.

Reservados todos los derechos, se prohíbe lareproducción total o parcial por ningún medio, electrónicoo mecánico, de los contenidos de este número sin previaautorización expresa por escrito.

TÉCNICA CERÁMICA WORLD no se identifica necesariamentecon las opiniones y conceptos expresados por loscolaboradores y personas entrevistadas, que son de laexclusiva responsabilidad del autor.

Socio del:

460 La opinión de hoy

462 Noticias

470 El Mirador

Nuevas tecnologías

472 Pareceres

Pablo Baigorri

474 Cersaie 2011

La industria española constituye la principal presencia extranjera

476 Cersaie 2011

Algunas empresas expositoras

478 Cerámica

EcoPrep®. Preparación rentable de masas cerámicas

482 Prensas

Proyecto conjunto de la División Keller

484 Aditivos

Aditivos para el aumento de la resistencia mecánica en el porcelánico y monoporosa (I)

488 Válvulas

AKO: innovación en válvulas neumáticas de manguito

491 Maquinaria

Motovibradores de Sismec

492 Transporte

Breve introducción al transporte neumático en atmósferas inertes

494 Plantas

Cooperación en las instalaciones de llenado de ladrillos

496 Instalaciones

Equipceramic construye una nueva planta en Nador para Céramique Méditerranée

498 Empresas

Durst presentó en Castellón su nuevo equipo

499 Mercados

Los empresarios buscan en la inteligencia competitivanuevas fórmulas para abordar el mercado exterior

502 Eficiencia energética

La renovación tecnológica del sector azulejero supondríaun ahorro de 55 millones de euros en la factura eléctrica

504 Corredor Mediterráneo

Europa apuesta por el Corredor Mediterráneo

506 ENGLISH TEXTS

511 Guía del Comprador

521 Boletínes de suscripciones

Publicas o c i e d a d l i m i t a d a

SUMARIO nº 394

ALFA DE ORO 2011

Page 4: Tecnica Ceramica nº394

El reto para aquellos sabios era complejo. Resumir en dos otres palabras algo sobre lo que podrían haber escrito gruesosvolúmenes y sesudos tratados. Pensaron, buscaron en sus li-bros, pero no encontraban nada. Al final, un anciano sirvien-te les contó que hacía muchos años un amigo del padre delrey le entregó un pequeño papel y le dijo que no lo leyera has-ta que no lo necesitara de verdad, cuando todo lo demás hu-biera fracasado. Y ese mismo papel fue entregado al rey.

Aquel momento de necesidad no tardó en llegar. El país fueinvadido y el rey perdió su reino. Estaba huyendo en su ca-ballo para salvar la vida y sus enemigos le perseguían. Se in-trodujo en un bosque y llegó a un lugar donde el camino seacababa. No había salida. La maleza lo cubría todo. Tampo-co podía volver, porque el enemigo le cerraba el paso. Escu-chaba cada vez más cerca el trotar de los caballos persegui-dores. Cuando se iba a rendir, se acordó del anillo. Lo abrió,sacó el papel y leyó el misterioso mensaje. Tenía sólo tres pa-labras: "Esto también pasará".

Tuvo fuerzas entonces para resistir un poco más. Se escabullóentre los matorrales y fue poco a poco dejando de oír el trote

de los caballos. El rey, desde la clandestinidad del bosque re-cobró el ánimo, reunió a su ejército y reconquistó el reino. Hu-bo una gran celebración, con banquete, música y bailes. Sesentía muy orgulloso de su triunfo. El anciano sirviente estabasentado a su lado, en un lugar preferente, y le dijo: "Ahora tam-bién es un buen momento para leer el mensaje". "¿Qué quie-res decir?", preguntó el rey. "Ese mensaje no es sólo para cuan-do eres el último; también es para cuando eres el primero".

El rey volvió a leerlo, y sintió en medio de la muchedumbreque celebraba y bailaba, que su orgullo y su egolatría habíandesaparecido. Comprendió que todo pasa, que ningún éxito ofracaso son permanentes. Como el día y la noche, hay momen-tos de alegría y momentos de tristeza, y hay que aceptarlos co-mo parte de la dualidad de la vida. Se ha dicho que un hom-bre inteligente se recupera enseguida de un fracaso, pero unhombre mediocre jamás se recupera de un triunfo. Por eso,mostramos inteligencia cuando sabemos aprender de los fra-casos y no nos enorgullecemos tontamente con los triunfos.

Hace tiempo que no recibo correos electrónicos de genteque me cuenta historias bonitas, fulgurantes ascensos, men-

Serenidad... en medio de la tormentaHubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: "Me están haciendo un preciosoanillo, con un diamante extraordinario, y quiero guardar dentro de él un mensaje muy breve,un pensamiento que pueda ayudarme en los momentos más difíciles, y que ayudea mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre".

Carlos Andreu PintadoSpeaker y [email protected]

460 TC 394LA OPINIÓN DE HOY

Page 5: Tecnica Ceramica nº394

ciones especiales, premios, promociones a nuevos proyec-tos más ambiciosos… Casi todos aquellos correos han de-jado de llegar, y en su lugar me encuentro todas las sema-nas algún email de alguien que me envía su curriculumporque su empresa ha decidido prescindir de él, o porqueprescindirán de él en breve como las cosas sigan yendoasí. Sin duda en estos casos el remitente pasa por momen-tos de abatimiento, donde lo negativo parece ocupar porcompleto la cabeza. La memoria resalta los fracasos y nossentimos llamados al desastre. Olvidamos entonces todasaquellas veces en las que lo positivo llenaba nuestra men-te, recordando nuestros éxitos y viéndonos catapultadoshacia la gloria. Momentos que ocurrían hace apenas tresaños… Nada si lo comparamos con lo dilatado de nuestracarrera profesional.

Y probablemente nos falte objetividad en ambos casos. Poreso, aquel mensaje de "esto también pasará" es una llama-da y una invitación a pensar con ecuanimidad, a mirar másallá del éxito o el fracaso de ahora, para pensar en el largoplazo de la vida, en qué esperamos de ella, en qué es lo quele da sentido.

Conocí una vez en un hotel de Tarifa situado en la playa deValdevaqueros a un surfista norteamericano. Había veni-do desde California buscando las olas del Estrecho. Char-lamos un rato desde el hotel, caminando por la arena dela playa hacia la Punta Paloma. De él me quedé una frase:"Cuesta más mantenerse sobre una ola que subirse a ellapero también sabemos que en cualquier caso, la ola nun-ca será eterna".

Mi abuelo paterno tuvo siempre en su mesita de noche unpequeño libro negro que siendo niño me llamaba la aten-ción. Era “el Kempis”. Escrito a mediados del siglo XV porel Beato Thomas de Kempis fue libro de cabecera de mu-chísimos españoles hasta mediados del siglo pasado. Aho-ra ya pocos se acuerdan de él. Hace unos años conseguíuna edición parecida a aquella de mi abuelo, pero de taparoja, y la tengo en mi mesilla. Allí se lee: "la serenidad noes estar a salvo de la tormenta, sino encontrar la paz enmedio de ella".

¡¡Ánimo a todos!!

461TC 394 LA OPINIÓN DE HOY

Page 6: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS462 TC 394

ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos yPavimentos Cerámicos, renovó parcialmente su junta recto-ra el 3 de noviembre a través de la Asamblea General Electo-ral, en la que se sometieron a elección los cargos de presi-dente, un vicepresidente y 5 vocales de la organización. Elproceso siguió los nuevos estatutos de la asociación aproba-dos en la última Asamblea General en los cuales se mantie-nen los periodos de elección cada cuatro años pero cada dosse renueva la mitad de la junta rectora.Joaquín Piñón (Hijos de Francisco Gaya Forés, S.L.) fue de-signado presidente por aclamación, igual que Juan Francis-co Ramos (Porcelanosa, S.A), quien ahora ocupa el cargo devicepresidente que quedaba vacante. La nueva junta rectora

de ASCER asegura la representatividad de la industria en laasociación y asume como principal objetivo cuidar los inte-reses de la industria cerámica española, un sector producti-vo clave en la economía nacional. Piñón agradeció el intenso trabajo realizado por la anteriorjunta rectora y destacó la labor de Carlos Cabrera durante 16años en ASCER. El nuevo presidente señaló la compleja si-tuación actual del sector pero animó a los empresarios a se-guir adaptándose y trabajando en mejoras en gestión, con-trol de costes, búsqueda de nuevas alternativas y “poniendoen marcha todos los recursos y herramientas que dispone-mos para seguir nuestra actividad”.Algunos de las necesidades en los que el sector, representa-do por ASCER, seguirá trabajando en 2012 son:• La creación de un verdadero marco de financiación.• Una mayor cobertura aseguradora de las exportaciones na-

cionales.• La creación de un mercado laboral más flexible. • La incentivación de la actividad empresarial e industrial a

través de políticas fiscales.• El apoyo e impulso a la innovación y a la promoción nacio-

nal e internacional.• El impulso de la reforma y de la rehabilitación. • El seguimiento de las políticas energéticas. En su alocución, el presidente también destacó la aprobacióndefinitiva y fijada durante cinco años del establecimiento dederechos antidumping sobre las importaciones a la UE de bal-dosas cerámicas procedentes de China. “Es un logro no so-lo de nuestra industria, sino del conjunto de la industria eu-ropea, que ha tenido lugar gracias a la colaboración y el esfuerzocomunes”, añadió. �

ASCER renueva parte de la junta rectora

Infaimon presenta una nueva cámara lineal en colorbasada en la tecnología CMOS de JAI. El productoincorpora tres sensores CMOS colocados en las trescaras de un prisma. Cada sensor funciona a una re-solución de 2048 píxeles y a una frecuencia de 31.446líneas por segundo, proporcionando una mayor ve-locidad de captura en comparación con las cáma-ras basadas en 3CCD. La alta calidad de imagen es-tá garantizada gracias a un elevado rango dinámicocon una media de 58 dB. La alineación sub-píxel deestos sensores hace de la cámara un producto ide-al para aplicaciones de visión industrial que requie-ran una gran precisión de la información en color,tales como la inspección de alimentos, la impresióno las aplicaciones en la industria cerámica.�

LT-200CL, la nueva cámara lineal color con tecnología CMOS

English texts in page 506.

Page 7: Tecnica Ceramica nº394
Page 8: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS464 TC 394

La Asociación de Técnicos Cerámicos,ATC, celebrará el próximo 24 y 25 denoviembre en l’Escola Superior de Ce-rámica de l’Alcora la undécima edicióndel Congreso del Técnico Cerámico. Elpresidente del comité organizador, Héc-tor Morales, explicó que la temática delcongreso girará entorno a tres ejes: “laredefinición del modelo de negocio, lafabricación de baldosas, concretamen-te de la innovación de producto, y delcapital humano, es decir, del técnico ce-rámico como persona”. El congreso contará esta edición con16 ponentes de diferentes ámbitos pro-fesionales para aportar nuevos puntosde vista al sector cerámico. Así la ATC

contará con la colaboración de exper-tas y expertos en arquitectura, ingenie-ría, química, psicología y sociología. Eldiscurso de apertura correrá a cargo deldirector general de industria de la Ge-neralitat Valenciana, Rafael Miró y la po-nencia inaugural, que según Morales:“es de las más esperadas y será todauna sorpresa”, la ofrecerá Maty Tchey.Seguidamente, David Gobert, del ITC,hablará sobre el modelo de negocio yla psicóloga Montse Sants disertará so-bre cómo nos limitan las creencias a lahora de asumir nuevos retos. Finalmen-te, como es habitual, Francisco Cormadirigirá un panel de expertos donde seabordarán los principales temas trata-

dos en el congreso a modo de resumeny conclusión de las jornadas.La organización espera la asistencia decerca de 200 profesionales del sectorya que hasta el momento ya se han re-gistrado un total de 150 personas. Laasistencia según, aseguró Morales, essimilar a la del resto de ediciones yaque suele variar entre los 150 y los 200asistentes dado el interés que esteevento suscita entre los trabajadoresdel sector cerámico.Por su parte, la presidenta de ATC, Ma-ribel López, destacó la importancia dela calidad profesional de los trabajado-res del sector para salir de la crisis. Eneste sentido, explicó que a finales delos 70 los técnicos cerámicos inventa-ron la monococción porosa y ya con-siguieron pisarle los talones a la indus-tria italiana. López lamentó que lostécnicos cerámicos tengan que refugiar-se actualmente en otros sectores ya queconsidera que su entorno natural es elde la cerámica y los considera impres-cindibles para que la industria azuleje-ra vuelva a repuntar. Debemos ofrecer-les nuevas oportunidades y frenar estafuga de cerebros hacia otros sectores.Asimismo, el director de l’Escola Su-perior de Cerámica de l’Alcora (ESCAL),Manuel Collado, se mostró muy satis-fecho de acoger este encuentro y abrirlas puertas de l’Escola a los técnicoscerámicos, porque tal como manifes-tó: “La base del conocimiento está enel intercambio de ideas y conocimien-tos”. Collado también hizo referenciaa la importancia de la calidad del capi-tal humano de las empresas para la re-activación económica y para poderafrontar nuevos retos. Es por ello quel’ESCAL ha puesto en marcha este cur-so 2011-2012 una titulación universita-ria especializada en cerámica. �

El XI Congreso del Técnico Cerámico abordará nuevos modelos de negocio, fabricación y destacará la importancia del capital humano para salir de la crisisMás de 200 asistentes ya se han inscrito a las jornadas que se celebrarán el 24 y el 25 de noviembre

en l’Escola Superior de Cerámica de l’Alcora.

De izquierda a derecha, el director de la ESCAL, Manuel Collado, la presidenta de ATC, Maribel López, el vicepre-sidente del congreso, César Solaz, y el presidente del congreso, Héctor Morales.

English texts in page 506.

Page 9: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS 465TC 394

El profesor de Investigación del CSICJesús María Rincón ha presentado sucandidatura en el proceso electoralpara la dirección del Instituto Torrojadel CSIC. Rincón optará a la direcciónde la entidad junto a otros dos can-didatos. La resolución del proceso electoral secompletó durante octubre tal y comoestablecen los estatutos de la agencianacional CSIC. No obstante la decisiónfinal se emitirá mediante los organis-mos colegiados del CSIC y, en últimainstancia, la presidencia de la entidad.Al respecto, Rincón ha afirmado que “in-

dependientemente de lo que ocurra eneste proceso seguiré apoyando siem-pre al sector cerámico desde este cen-tro de investigación en la medida demis posibilidades”.Jesús María Rincón es doctor en Cien-cias Químicas por la Universidad de Ma-drid y profesor de investigación delCSIC desde 2001. Es jefe y fundadordel Grupo y Laboratorio de MaterialesVítreos y Cerámicos del Instituto E. To-rroja de Ciencias de la Construcción delCSIC desde 1994 y actualmente presi-de la Asociación Española de Científi-cos AEC.

Rincón ha participado como asesorcientífico del organismo UNIDO- ICSde Naciones Unidas en distintas oca-siones y ha formado parte del comitéevaluador de proyectos científicos ytecnológicos de AEONOR. Ha ejerci-do como Visiting Associated Profes-sor en la Universidad de California, Ber-kley, Estados Unidos. Cuenta con unadilatada experiencia profesional ensu campo de estudio y es autor de nu-merosas publicaciones y artículos decarácter científico que han sido difun-didos tanto nacional como internacio-nalmente. �

El Dr. Jesús María Rincón presenta opta a dirigir el Instituto de Ciencias de la Construcción E. Torroja del CSIC

Cerámica Malpesa, firma especializa-da en ladrillos caravista y adoquines ce-rámicos, presenta el modelo de ladri-llo caravista Blanco Ibiza. La novedadse añade al amplio catálogo de la em-presa, caracterizado por su variedad deproductos en tonos claros y blancos. Blanco Ibiza es un ladrillo luminoso, quese aleja de los tonos amarillentos o gri-sáceos. Su resultado estético ya puedeverse en algunas obras, como en la Bi-blioteca Pública de Cheste (Valencia). Ade-más de su pureza cromática, las presta-ciones técnicas del producto son comolas del resto de ladrillos del catálogo deMalpesa: con un alto grado de aislamien-to térmico y acústico, impermeabilidady gran resistencia mecánica. El modelo es hidrofugado, muy efec-tivo frente al agua, con absorciones ysucciones muy bajas (inferiores al 9%y 0,6 kg/m2 minuto, respectivamente).Es no eflorescido y resistente a las he-ladas; además dispone del correspon-diente certificado AENOR. Desde el pun-to de vista económico, Blanco Ibiza sepresenta como una alternativa ventajo-sa, aportando una relación blancu-ra/precio rentable y sin prescindir de laspropiedades de los ladrillos caravista.

Malpesa lanza el ladrillo caravista modelo Blanco Ibiza

English texts in page 506.

Page 10: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS466 TC 394

Beralmar ha puesto en funcionamien-to un conjunto formado por una cáma-ra de combustión de sólidos PULS aco-plada a un intercambiador de calor GB,con el que es posible proporcionar elaire caliente y limpio necesario para elsecadero de la cerámica Midabriq de Mi-dar (Marruecos). El combustible utiliza-do es el orujo de oliva, residuo sólidoque se consigue del prensado de la acei-tuna, que aporta unas 3.500 Kcal/kg yes muy abundante en Marruecos. El orujo se carga en el alimentador prin-cipal y se reducen sus dimensiones me-diante un molino de martillos para po-der ser transportado e inyectadoneumáticamente a través del techo dela cámara de combustión PULS. Lacombustión por gravedad es muy efi-caz y se obtienen cantidades de ceni-zas muy pequeñas, minimizando el

mantenimiento. La cámara de combus-tión PULS está acoplada a un intercam-biador de calor modelo GB que realizael intercambio de calor, calentando elaire ambiente limpio y enviando los hu-mos de combustión a la chimenea. Es-te aire se envía al secadero a tempera-turas de hasta 150 ºC.

El resultado de la puesta en marcha hasido positivo, por lo que será posiblematerializar el ahorro generado por lasustitución del consumo de fuel-oil enel secador. Beralmar ya está terminan-do el suministro de otro conjunto PULS+ GB idéntico para la Cerámica de Té-touan (Tetuán, Marruecos). �

Beralmar pone en marcha un sistema de generación de calor de sólidos en Marruecos

El alimentador de combustible. The fuel feeder.

El conjunto cámara de combustión PULS (en pri-mer plano) acoplado al intercambiador de calor GB.The set of PULS combustion camera (foreground)connected to the GB heat interchanger.

20 empresas castellonenses de diferentes sectores participa-ron el 6 de octubre en el taller e-market gratuito de Globba-rea celebrado en la Cámara de Comercio de Castellón. El ob-jetivo de estas actividades multisectoriales, de las cuales yase han organizado unas 18 a lo largo de los últimos meses,es explicar a los participantes los beneficios de formar partede la plataforma y cómo extraer el mayor provecho de unaempresa presente en la comunidad virtual de negocios, im-pulsada por la Cámara de Comercio en colaboración con laDiputación Provincial.Globbarea permite acercarse a nuevos mercados a través deInternet mediante fórmulas innovadoras de acceso a clientesy herramientas que permitan encontrar nuevos socios y opor-tunidades de negocio. En los talleres se explican las bases deGlobbarea, qué servicios ofrece y cómo el eMarketing es vitalpara la promoción exterior. Un mercado virtual o “marketpla-ce” como Globbarea permite realizar un autodiagnóstico deoportunidades de negocio en la red, así como la venta de stock,la búsqueda de nuevos nichos de mercado o renovadas fór-mulas de acceso, identificar a la competencia internacional ylocalizar y cualificar a potenciales clientes. Los talleres se com-

plementan con una experiencia tutorizada online de un mes deduración en la que se abordan los mercados virtuales. Desde su puesta en marcha en abril de 2010 unas 325 empre-sas de la provincia se han incorporado a la plataforma Glob-barea, con más de 4.500 clientes cualificados y más de 41.600visitas a la web. �

Globbarea suma nuevas empresas a su plataforma a través de talleres gratuitos

English texts in page 506.

Page 11: Tecnica Ceramica nº394
Page 12: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS468 TC 394

El Consejo Superior de Colegios de In-genieros de Minas de España ha cele-brado en Sevilla la X edición del encuen-tro anual de directores generales deIndustria, Energía y Minas de las Comu-nidades Autónomas y del director Ge-neral de Política Energética y Minas dela Administración Central, bajo el lema“Gestión eficiente de los recursos mi-nerales: Una estrategia de materias pri-mas generadora de empleo y riqueza”. El encuentro ha contado con la partici-pación del director General de PolíticaEnergética y Minas del Ministerio de In-dustria, Turismo y Comercio, y con lade los directores generales de energíay minas de once comunidades autóno-mas. La directora general de Industria,Energía y Minas de la Junta de Andalu-cía ha actuado como anfitriona del en-cuentro en el que han participado losdirectores generales de energía y minasde Cataluña, País Vasco, Región de Mur-

cia, Aragón, Valencia, Junta de Extrema-dura, Castilla y León, Islas Baleares, Na-varra, Castilla-La Mancha y Cantabria.La próxima Reunión Anual del Conse-jo Superior de Colegios de Ingenierosde Minas de España con Directores Ge-nerales se celebrará en 2012 y tendrálugar en el Principado de Asturias. Des-pués de la reunión, los participantes se

desplazaron para realizar una visitatécnica a Cobre Las Cruces, un com-plejo minero de producción de cobrepor vía hidrometalúrgica, resultado deinvestigaciones y estudios con unafuerte inversión económica, considera-do como uno de los proyectos indus-triales mineros europeos más innova-dores y significativos. �

El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de Españase reúne en Sevilla para celebrar la X edición de su encuentro anual

Metso DNA introduces new controlapplications that enhance productivityand profitability in energy industries, pulpand paper industries, and as a new area,mining and construction industries. Thecompany is the first to introduceembedded machine condition andrunnability monitoring within processcontrols; it has also been strengthenedwith new control applications such aswinder controls, power plant turbinecontrols and machine conditionmonitoring. Metso now is combined with scalableMetso DNA automation systems thatadapt to the diverse mining andconstruction industry needs, from singlemachine controls to entire plant-wideautomation and information managementsystems. An example of Metso's offeringis the new plant control room solutionthat connects crushers and screenstogether, ensuring the effective

management of the entire plant from asafe control room. The Metso DNA userinterface provides production informationto ensure a proper and rapid responseto plant events. Automatic controlsstabilize the process and allow theoperators to monitor the plant as awhole. The company now offers one system forpower producers, which includes energymanagement, plant informationmanagement, controls for the boiler,turbine and balance of plant, safetyintegrated systems, as well as emissionmanagement. Metso also offers pulp andpaper makers, a single system for allcontrols, from the fiber line to balinginformation, and from headbox to winder.It has also further developed its MetsoDNA pulp mill information managementoffering and upgraded its bale trackingsolution for the baling line.Mechanical condition monitoring is a part

of preventive maintenance for wearingcomponents, such as shafts and bearings,which need to be monitored for possiblereplacement needs. The new mechanicalcondition monitoring solution fromMetso includes rotating machineryvibration measurements and analysiscarried out as part of the automationsystem. In addition, the company ispioneering usability in the process controlwork. �

Metso DNA expands to mining and construction

Page 13: Tecnica Ceramica nº394

NOTICIAS 469TC 394

Ceramifor ha comprado Fornocerâmi-ca como resultado de un plan de recu-peración. El procedimiento incluye laobtención del proyecto de producción,los compromisos de entrega y garan-tía postventa, las licencias y el conoci-miento técnico. La compañía tambiénincorpora a todos los empleados, res-ponsables del reconocimiento de For-nocerâmica como un referente globalen la fabricación de hornos y equipospara la industria de cerámica.Con unas nuevas dirección y estructu-

ra financiera, el objetivo de Ceramifores seguir suministrando hornos y equi-pos con los estándares de la calidad másalta, así como continuar invirtiendo ennuevas tecnologías y aplicaciones, pro-porcionando soluciones a sus socios ycimentando una relación a largo pla-zo. El director técnico del equipo seráel Sr. José Brás, fundador y antes di-rector General de Fornocerâmica, quienera responsable del desarrollo tecno-lógico de todos los hornos y equiposfabricados y suministrados. �

La Federación Española de la PiedraNatural (FDP) organizó la actividad“Stone from Spain meets the Architec-ture” en el pabellón español de la fe-ria Marmomacc. La actividad se cele-bró en el propio stand de la FDP yparticiparon casi una veintena de em-presas españolas procedentes de diver-sos lugares, la mayoría de ellas dedi-cadas al sector de la piedra natural.

El presidente de la FDP, Manuel Sán-chez, fue el encargado de dar la bien-venida al grupo de arquitectos. A con-tinuación, se realizó una pequeñaintroducción a cargo de Manuel Reguei-ro, director de relaciones externas delInstituto Geológico Minero de España,que comenzó su intervención refirién-dose a la industria y a la oferta de pie-dra en el país. �

Hispalyt convocael XI Premio de Arquitectura de Ladrillo Hispalyt, la Asociación Española de Fa-bricantes de Ladrillos y Tejas de ArcillaCocida, convocó la undécima edicióndel Premio de Arquitectura de Ladrillo.El certamen, de carácter bienal, preten-de valorar la producción arquitectóni-ca del país que utiliza el ladrillo cara-vista y procurar una mayor difusión yrepercusión social de las obras más sig-nificativas durante el período corres-pondiente. Al Premio pudieron presentarse hastael 4 de noviembre profesionales arqui-tectos y constructores, tanto de nacio-nalidad española como extranjera. Lasobras tenían como requisito el uso sig-nificativo del ladrillo cara vista de for-mato tradicional, fabricado en Españay al menos usado en la mayor parte desus paramentos exteriores o interiores.Se concederá un primer premio de6.000 euros, que no podrá ser declara-do desierto, al autor o autores de la obraganadora. El jurado podrá otorgar has-ta un máximo de tres accésit en reco-nocimiento a otras obras destacadas,que no tendrán dotación económica. El jurado que fallará el Premio está com-puesto por profesionales de prestigio:Luis Martínez Santa-María, doctor ar-quitecto y ganador de la X Edición delPremio de Arquitectura de Ladrillo;Manuel Bailo, de Add Arquitectura deLadrillo; Rosa Rull, de Add Arquitectu-ra; Javier Barcos, de ByE arquitectos;Manuel Enríquez, de ByE arquitectos;Enrique Sanz Neira, director de la re-vista Conarquitectura; José Félix Ortiz,presidente de Hispalyt, y Elena Santia-go, secretaria general de Hispalyt. �

Ceramifor compra Fornocerâmica

Encuentro de la piedra natural en Marmomacc

English texts in page 506.

Page 14: Tecnica Ceramica nº394

EL MIRADOR470 TC 394

Nuevas tecnologíasLas redes sociales inspiran nuevos modelos de comunicación empresarial.

Laura Pitarch

La forma de concebir la comunicación está cambiando en to-do el mundo. En este sentido, las redes sociales han revolucio-nado la interacción a todos los niveles ya que han traspasadolas fronteras del ocio para instalarse en todos los ámbitos denuestra vida. Tal es la importancia de este fenómeno que esteverano se celebró en más de forma simultanea en 1.350 ciuda-des de 93 países alrededor del mundo el Social Media Day. Setrata de la constitución de un foro abierto para abordar los nue-vos usos que plantean las redes sociales. El objetivo de esteencuentro es el intercambio de experiencias para impulsar eluso de las nuevas tecnologías para la comunicación a nivel pro-fesional y la optimización del uso de estas herramientas.

En el Social Media Day que se celebró en la Universitat Jau-me I de Castellón intervinieron ponentes del ámbito acadé-mico como Francisco Fernández, codirector del Máster Uni-versitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación enComunicación; del mundo empresarial como Ignacio Sainz,director general de Innova Advanced Consulting; Yolanda Gar-cía, responsable del departamento de marketing y relacionespúblicas de Aquarama; Carlos Pérez, gerente de La Agencia,y Jesús Gallén, Community Manager de Lecturalia.

Asimismo, como representante del sector cerámico participóJosé Antonio Torres, responsable de Alcalatén Cerámicas, queexplicó la experiencia de su empresa en las redes sociales yincidió en cómo aprovechar este canal para realizar ventas yfidelizar clientes. El acto también contó con la charla de re-presentantes de movimientos ciudadanos que se han gesta-do y han crecido en las redes sociales como la plataforma decolaboración ciudadana Ziudad.com o el 15-M.

José Antonio Torres expuso la experiencia de Alcalatén Cerámicas en el uso profesional de las redes sociales.

Page 15: Tecnica Ceramica nº394

EL MIRADOR 471TC 394

El Social Media Day reunió a un centenar de asistentes.

Los ponentes invitados a este evento, que reunió a cerca deun centenar de personas, coincidieron en señalar que las re-des sociales como Facebook o Twitter proporcionan una granvisibilidad a las empresas pero apuntaron que este hecho re-quiere un gran trabajo en materia de imagen. La presencia enlas redes sociales es muy útil pero sólo si se establecen unosobjetivos y se traza una estrategia para conseguirlos.

En este sentido, Jesús Gallent, community manager de Lec-turalia, apuntó que las redes sociales son un punto de en-cuentro entre las necesidades del cliente y las proposicionesque le ofrece la marca. Así, explicó que sobre todo se debenusar para informar sobre los productos y a establecer propo-siciones que puedan solucionar las necesidades de nuestrosclientes.

El experto apuntó que “es necesario que tengamos claro queen las redes sociales tiene cabida tanto la información de laempresa como la de la experiencia del cliente con el produc-to o servicio, que siempre tiene un valor superior porque go-za de una mayor credibilidad”. En este sentido, también inci-dió José Antonio Torres, responsable de comunicación deAlcalatén Cerámicas, afirmando que resulta imprescindiblegestionar correctamente la información que se genera enlas redes sociales ya que al ser un medio interactivo puedegenerar comentarios positivos por parte de los clientes pe-ro también debemos contemplar que se generen comenta-rios negativos. Ante esta situación dijo que “debemos ac-tuar con rapidez para solucionar los problemas que hayanpodido surgir y reconducirlos para mantener una buena ima-gen de marca”.

Torres se valió de su experiencia para explicar que, en el ca-so de su empresa, las redes sociales les ayudan a presentara sus seguidores informaciones relativas al sector cerámicoy enlaces de interés a otros sectores afines con el objetivo decrear nuevas sinergias. El experto afirmó que Alcalatén Ce-rámicas no es una gran factoría por lo que trabaja sobre to-do bajo pedido y también se sirve de las redes sociales parapresentar información diaria sobre el stock de productos ylos modelos disponibles en cada momento.

Y es que según Torres las redes sociales pueden resultar muyinteresantes para el sector cerámico ya que son una herra-mienta efectiva para dar a conocer los productos, vender ce-rámica y fidelizar clientes. Pero estos resultados son fruto deun trabajo continuado ya que esta información requiere deun mantenimiento constante y de actualizaciones diarias pa-ra lograr mantener el interés de los seguidores. También esimportante dosificar la información, ya que si se bombardeaa los seguidores con excesivos mensajes estos pueden dar-se de baja o ocultar las informaciones, y valorar qué tipo decontendidos se incluyen en el perfil de las redes sociales.

Por otra parte, Torres explicó que herramientas como Fa-cebook o Twitter ayudan a hacer más sencilla la plataformaweb de la empresa ya que se puede distribuir la informa-ción en distintos medios a los que se accede navegandopor la red y a captar nuevos seguidores. Pero aseguró queestos no deben sustituir en ningún caso la web de la em-presa, sino que se deben concebir como un canal para con-ducir hacia ella a los visitantes que pueden convertirse a suvez en clientes. �

Page 16: Tecnica Ceramica nº394

472 TC 394PARECERES

PABLO BAIGORRI, PRESIDENTE DE ANFFECC

“EL SECTOR CORRE PELIGRO DE DESLOCALIZACIÓN SI ES GRAVADO CON CARGAS IMPOSITIVAS EXCESIVAS”

Laura Pitarch

Este año una comitiva de Anffecc setrasladó a Bruselas para manifestar lasinquietudes del sector sobre la imposi-ción de productos energéticos ¿En quemedida afecta este asunto al sector?

Esta directiva está todavía en fase de bo-rrador, pero desde ANFFECC hemos insisti-do en que esta imposición no grave aque-llos sectores como el nuestro que, ademásde contar con la mejor tecnología disponi-ble, está en riesgo de ‘fuga de carbono’,es decir, que corre peligro de deslocaliza-ción si es gravado con cargas impositivasexcesivas.

¿Cuáles han sido los principales avan-ces del sector en materia ambiental?

Este sector lleva mucho tiempo apostandopor la mejora tecnológica, la reducción deemisiones y la eficiencia energética. De he-cho, es una de las principales bazas deANFFECC como asociación, que lleva tiem-po desarrollando numerosos proyectos am-bientales en temas como comercio de emi-siones, normativa reach, clasificación de

las fritas, etc. Hace ya años se firmó unconvenio voluntario con la Conselleria parainstalar filtros en todas las empresas aso-ciadas, cosa que se cumplió incluso antesdel plazo previsto, y en la actualidad se es-tán desarrollando nuevos estudios sobreemisiones, envases o embalajes normaliza-dos, entre otros. Pensamos que la apuestapor los temas ambientales es beneficiosapara todos y en el sector hay una importan-te sensibilidad hacia este tema.

¿Qué opinan respecto a la normativa de Comercio de Emisiones?

Es una normativa que intenta reducir lasemisiones a la atmósfera, aunque por víaimpositiva, penalizando a las empresas queno utilizan las mejores técnicas disponibles.La idea es positiva y supone un incentivopara mejorar la eficiencia energética…Elproblema es que sólo se está aplicando enEuropa y no en el resto del mundo, lo quehace que nuestros productos estén en des-ventaja competitiva con respecto a los pro-ducidos en lugares donde no hay que asu-mir estos costes.

Pablo Baigorri es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia,y cuenta con una dilatada experiencia sector. Inició su carrera profesional en unaempresa multinacional y fue fundador de Esmalglass en la década de los 70. Ac-tualmente, preside la Asociación Nacional de fabricantes de fritas, esmaltes y co-lores cerámicos, Anffecc, tras su reelección en 2010. Preocupado por el nuevo pa-norama energético y con las esperanzas puestas en el incremento de las ventas delmercado exterior, Baigorri aborda los principales asuntos que afectan a la indus-tria de materias primas en estos momentos de crisis mundial.

Page 17: Tecnica Ceramica nº394

473TC 394 PARECERES

¿Qué medidas consideran que se debe-rían dinamizar para mejorar la competi-tividad empresarial?

Hay muchos modos de enfocar la pregunta,pero a nuestro juicio lo más importante esdisponer de un producto que se ha acepta-do en cada mercado al que va destinado,por ser correcta la relación precio-calidad.

Las ventas de fritas, esmaltes y colorescerámicos se recuperaron en 2010.¿Qué previsiones tienen para el ejerci-cio de 2011? ¿Seguirá la tendencia a laalza?

En principio las ventas en 2011 van al alzacon respecto a las del ejercicio anterior. Elproblema este año han sido las subidas deprecios de las materias primas, las que hanencarecido mucho los costes de produccióny estrechado aun más si cabe los márge-nes, por lo que es muy difícil a veces trasla-dar estos incrementos a nuestros clientes.

¿Cuentan ya con datos reales de ven-tas sobre el presente ejercicio? ¿Quédestacaría sobre la información deventas registrada hasta el momento?

De momento estamos satisfechos, pues lasventas se van recuperando progresivamen-te, aunque esto no siempre lleva aparejadoun aumento en beneficios. En cualquier ca-so, la exportación está subiendo más queen el mercado nacional, al que le cuestaavanzar debido a la crisis económica y alestancamiento de la construcción en nues-tro país.

El sector se ha abierto al exterior enpocos años haciendo del comercio in-ternacional una cuestión clave de ne-

gocio. ¿Cuáles son los principales mer-cados exteriores para las fritas, esmal-tes y colores cerámicos?

Las fritas, esmaltes y colores españolesson líderes mundiales y están en todos lospaíses donde hay producción cerámica.Desde España los principales países dedestino son Italia, Egipto, Marruecos y Eu-ropa del Este. Los mercados lejanos comoExtremo Oriente o Hispanoamérica suelenservirse desde plantas productivas máscercanas a estos países.

Teniendo en cuenta la importancia dela exportación en el sector, ¿se hanmejorado las condiciones en cuanto agarantías de cobro y de créditos a laexportación?

De momento, aunque hemos pedido ayudasa la administración, el tema sigue muy si-milar a como estaba y cada empresa estáteniendo que solventar estos problemaspor sus propios medios.

¿Cuáles serán los principales puntos atrabajar por parte de la asociación decara al próximo ejercicio?

Como hemos comentado, todos los temasambientales son una de las prioridadesprincipales de ANFFECC, y en ello seguire-mos trabajando intensamente: Comercio deEmisiones, MIRAT sectorial, estudios sobreenvases, estudios de emisiones, Planes deCompetitividad, Planes de Formación, etc.Igualmente continuamos contando con elapoyo de la Fundación Comunidad Valencia-na-Región Europea en Bruselas y seguire-mos velando por los intereses de los asocia-dos en todos los frentes y representando alsector en distintos foros, tanto locales y re-gionales como nacionales e internacionales.

“NUESTRO SECTOR LLEVA MUCHO TIEMPO APOSTANDO POR LA MEJORATECNOLÓGICA, LA REDUCCIÓNDE EMISIONES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.”

Page 18: Tecnica Ceramica nº394

La industria española constituye la principal presencia extranjera Cersaie finalizó su vigésima novena edición reafirmándose como una de las feriasdedicadas a los sectores de cerámica y baño más importantes del mundo. La cita, que tuvo lugar en Bolonia (Italia) del 20 al 24 de septiembre, registró 113.165 accesos y 81.552 visitantes. La fecha para la 30ª edición de Cersaie se ha fijado del 25 al 29 de septiembre de 2012.

Noemí S. Escribano

84 empresas del sector cerámico espa-ñol participaron de forma agrupada ba-jo la organización de ASCER (AsociaciónEspañola de Fabricantes de Azulejos yPavimentos Cerámicos) y con el apoyodel ICEX (Instituto de Comercio Exterior)y del IVEX (Instituto Valenciano de la Ex-portación). De estas hubo 72 empresas

expositoras de los sectores cerámicos,4 empresas de equipamientos de baño

y 8 empresas de industrias auxiliares ce-

rámicas y afines. Este grupo, que supo-ne un incremento de la presencia espa-

ñola del 8,5% respecto al 2010, consti-tuyó una vez más la principal participa-ción foránea en Cersaie, lo cual refuer-za la posición de la cerámica españolaen los mercados internacionales.

La feria se inauguró con la conferenciade apertura “Viviendo con un mercado

en evolución”, a la que asistieron másde 700 personas y que reunió a 180 pe-riodistas de todo el mundo. La presen-cia de los medios de comunicación enCersaie 2011 ha contabilizado 703 pro-

fesionales, 248 de los cuales procedíande fuera de Italia. Por su parte, la terce-ra edición de la serie de conferencias yseminarios “Construyendo, habitando,

pensando” fue foco de interés por par-te de arquitectos, diseñadores y estu-diantes. El programa incluyó las char-las de la japonesa Kazuyo Sejima, delfundador de Architecture for Humanity,Cameron Sinclair, y de Kengo Kuma con“El poder del lugar”. �

English text in page 507.

474 TC 394CERSAIE 2011

Page 19: Tecnica Ceramica nº394
Page 20: Tecnica Ceramica nº394

476

Cersaie 2011Algunas empresas expositoras.

� Color Esmalt

Las oficinas principales de Color Esmalt, S.A., dedicada a fritas, co-lores y esmaltes para el sector cerámico, se encuentran en La Foya(Alcora, Castellón). La empresa presentó su última generación de co-lores de inyección para impresión digital en Cersaie 2011. Entre lagama destaca el color azul no tóxico, visible en crudo y de alto ren-dimiento para una ventana operativa amplia; por otra parte, el colorrosa de inyección aporta unas condiciones de trabajo óptimas.

� Esmaltes, S.A.

Esmaltes, S.A., es una empresa castellonense fundada en 1952 dedi-cada a la fabricación de fritas y de esmaltes cerámicos. Durante Cer-saie 2011 presentaron a sus clientes los productos que el departa-mento de I+D+i de la empresa desarrolla de forma continua. La firmaexhibió una nueva generación de tintas inkjet, EsmaltesInk+, para ladecoración digital de productos cerámicos. Las tintas son el resulta-do del estudio de su composición, así como de su reacción en diver-sos grupos de esmaltes y su comportamiento en las diferentes con-diciones de cocción de pavimentos y de revestimientos cerámicos.

� Fritta

Fritta basa su actividad en el diseño, fabricación y comercializaciónde fritas, esmaltes, tintas con estándar digital y colores cerámicos.La empresa, con sede en Onda (Castellón) presentó en su nuevo standde Cersaie diferentes colecciones con texturas y colores innovado-res. Además de las propuestas sobre técnicas de aplicación adapta-das a la decoración digital, entre las novedades de Fritta destacó lagama HG Premium, un esmalte de última generación con el que seobtiene un efecto similar al pulido de alto brillo.

Page 21: Tecnica Ceramica nº394

� quimiCer

El grupo empresarial español quimiCer, con domicilio social en On-da (Castellón), desarrolla su actividad en la investigación, produc-ción y comercialización de fritas, esmaltes y colores para la indus-tria cerámica. Con el objetivo de encontrar soluciones óptimas paralos proyectos emprendidos, quimiCer organiza formas de colabora-ción con equipos de trabajo que afrontan la interactividad desde unaperspectiva única que personaliza las propuestas. La compañía tie-ne presencia activa en más de 25 países de todo el mundo a travésde sus area managers, técnicos de exportación y agentes.

� Torrecid

Torrecid es un grupo empresarial multinacional con sede en Alcora(Castellón) dedicado al suministro de productos, servicios, solucio-nes y tendencias. Gracias a los avances tecnológicos realizados, laempresa dispone de una extensa gama de productos para diversosmercados englobados de forma genérica en los sectores del vidrioy la cerámica, pero con variadas aplicaciones en otras industrias. En-tre la oferta de Torrecid se encuentran fritas y esmaltes, colorantesde cerámica y vidrio, tintas de inyección pigmentadas, bolas de alú-mina y materias primas, entre otros productos.

� Vernís

Vernís, S.A., está especializada en la producción y comercialización defritas, esmaltes y colores cerámicos para la industria cerámica. Su ga-ma de productos incluye una amplio espectro de colores y esmaltesde bicocción rápida, monoporosa, gres y porcelánico para poder sa-tisfacer las necesidades de los clientes. La empresa dispone ademásde la aplicación GripSystem, un pavimento antideslizante cuya pres-tación es una solución óptima a las exigencias de resistencia al desli-zamiento. �

English text in page 507.

Page 22: Tecnica Ceramica nº394

478 TC 394CERÁMICA

EcoPrep®. Preparación rentable de masas cerámicas• Reducción sustancial del consumo de energía• Notable reducción de los costes de producción• Notable reducción emisiones de CO2• Producción de granulados sin aditivos

Maschinenfabrik Gustav Eirich. Hardheim (Alemania)

� EcoPrep® – preparación rentable de masas cerámicascon reducción del consumo de energía en hasta un 60 %*

EcoPrep® (Economic Preparation) es una tecnología para lapreparación de masas cerámicas con un consumo mínimo derecursos. El consumo de energía es reducido en gran medi-da, ya no se requieren aditivos para producir una barbotinade alta calidad y nos permite la utilización de otras materiasprimas muy ventajosas en el proceso de fabricación.

De esta forma, EcoPrep® ofrece una reducción considerablede los costes de producción que permite la rápida amortiza-ción de la inversión en esta tecnología.

EcoPrep® requiere mucha menos energía para la producciónde un granulado de alta calidad. De esta forma reduce sustan-cialmente las emisiones de CO2 contribuyendo así al cumpli-miento de las metas del protocolo de Kyoto.

Las preparaciones en húmedo o en seco han quedado obsoletas.

Flujograma detallado EcoPrep®.Ecoprep® Process Diagramm.

* Los valores exactos dependen de la materia prima y de las condiciones locales. ** Ejemplo de una planta de preparación ubicada en Europa.*Exact figures depend on the raw material and local conditions **Example of a processing plant in Europe

Reduccióndel

consumo

aditivo(s)*

Secado

Trituración, molienda fina

Trituración, molienda fina

Reducción del

consumo

agua*

Ecoprep®Preparaciónconvencional

Preparaciónconvencional

Ecoprep®

469 k

Wh

/t**

182 k

Wh

/t**

Ecoprep®

Cribar, transportar, granular, estandarizar

Reducción del consumo específico

de energía*

Secado

Preparación convencional

Page 23: Tecnica Ceramica nº394

479TC 394 CERÁMICA

� Molienda de las materias primaspara composiciones cerámicasy esmaltes

Se puede moler una mezcla completao cada componente por separado.

En muchos casos, la configuración óp-tima para la instalación consistirá en lacombinación de un molino pendular conun molino de bolas con agitador.

Molino pendular

Para la molienda de mezclas comple-tas, por ejemplo para pavimentos demonococción, revestimientos cerámi-cos etc., a una finura constante de has-ta 63 µm. Este molino ofrece la posibi-lidad de secar las materias primashúmedas durante la molienda.

Molino de bolas con agitador (MaxxMill®)

Para la molienda de sustancias cerámi-cas duras (mezclas, esmaltes, fritas), sincontaminación por hierro, a finuras dehasta < 30 µm. También es posible lamolienda selectiva de materias primascerámicas a finuras diferentes.

Ventajas

Se muelen distintas sustancias duras,sin contaminación por hierro, a las fi-nuras deseadas.

Las finuras de partícula del material mo-lido son constantes y reproducibles.

� Mezcla y granulacióndel compuesto molidoen una sola máquina

Previo a la granulación, las materias pri-mas molidas conjunta o individual-mente son mezcladas en seco y homo-geneizadas de forma óptima.

En este proceso, pueden ser mezcladashomogéneamente con cantidades mí-nimas (hasta el rango de ppm) de adi-tivos o pigmentos. Después de la ho-mogeneización de la masa, se realizala granulación añadiendo agua (hume-dad de granulado aprox. 11% - 13%).

Se obtiene un granulado para prensarcompacto, con una alta densidad apa-rente y una distribución óptima del ta-maño del granulado. De esta forma sefacilita el prensado óptimo de los azu-lejos, incluso con formatos difíciles.

Debido a la densidad aparente más al-ta, a la hora de llenar los moldes se re-quiere un nivel de llenado mucho me-nor que con las masas secadas poratomización. La proporción entre el ni-vel de llenado y el azulejo prensado esde aprox. 1,8 en el caso de las masasgranuladas por peletización, y 2,5 a 2,8en masas atomizadas. Debido al me-nor nivel de llenado, la eyección del azu-

lejo prensado del molde resulta muchomás fácil. El código grabado en el dor-so del azulejo no trasluce ni en los azu-lejos más finos.

La granulación por peletización permite:

• La determinación del tamaño de gra-nulado, mediante el ajuste de la ve-locidad del rotor, así como de la hu-medad y del tiempo de granulación.

• El ajuste de la distribución granulo-métrica y del tamaño granular a lasexigencias de los productos finales.

• La limpieza rápida y fácil de la mez-cladora granuladora después de la ela-boración de masas coloreadas.

• Una alta productividad de granos detamaño correcto.

• La fabricación reproducible de granu-lados de diferentes tamaños y colo-res. La fabricación de granulados co-loreados de tamaño de grano másgrande y su incorporación en la ma-sa básica, para la producción de gresporcelánico.

• La posibilidad de recubrir el granula-do con pigmentos en la misma mez-cladora.

Instalación de molienda.Grinding system.

Planta de granulado.Granulation Plant.

MaxxMill® MM3.MaxxMill® MM3.

Page 24: Tecnica Ceramica nº394

480 TC 394CERÁMICA

� Características de fluidezde granulados para prensar:La atomización comparadacon EcoPrep®

La fluencia del granulado para prensarfabricado con la tecnología EcoPrep®

de Eirich apenas difiere de la de gra-nulados atomizados convencionales. Las características de fluencia del gra-nulado EcoPrep® facilitan el llenado uni-forme del molde y un buen prensadode los granulados.

La precisión dimensional de los azule-jos queda garantizada incluso tratán-dose de formatos especiales o piezascon superficies muy estructuradas.

Sin complicaciones, se pueden fabri-car, en alta calidad, incluso azulejos conuna absorción de agua < 1%, piezas es-peciales difíciles de prensar o piezas consuperficies muy estructuradas.

Granulado. Build-up granules.

Queda garantizada la precisión dimensional de los azulejos.The dimensional stability of the tiles is guaranteed.

Comparativa granulado atomizado - Granulado EcoPrep®.Spray formed grain - Press granules prepared with Ecoprep®.

Dependencia del tamaño de granulado del tiempo de granulación.Dependency of the granule size on the granulating time.

El principio de mezclaCuba de mezcla giratoria para el trans-porte del material de mezcla, rodadura delos granulados.Útil de mezcla de marcha variable (en-tre lento y rápido) para mezclar, granu-lar, aumentar la energía del movimientode rodadura.El efectoLa separación entre el transporte delmaterial y el proceso de mezcla permitevariar dentro de amplios límites la velo-cidad del útil de mezcla (y con ello el apor-te de energía al producto).

Mezcladora-granuladoraBuild-up granules.

Page 25: Tecnica Ceramica nº394

481TC 394 CERÁMICA

� Ensayo y optimizaciónen el laboratorio técnico de Eirich

La maquinaria y tecnología de planta másavanzada –tanto en tamaño de labora-torio como de producción– nos facilita,en combinación con la amplia recogidade datos de proceso y con técnicas deanálisis, la realización de ensayos muyvariados, tanto en estudios de viabili-dad como en pruebas de extrapolación.

De allí resulta una extensa base de datosque, junto con la larga experiencia prác-

tica de los colaboradores con ensayos ypuestas en servicio, permite el dimensio-nado certero de máquinas y plantas.

Eirich se encuentra entre los fabrican-tes de mezcladoras más importantes delmundo y mantiene como tal una estre-cha colaboración mutua con universi-dades e industrias. En combinación connuestros amplios conocimientos pro-pios y basándonos en estudios prácti-cos, desarrollamos en este marco con-tinuamente nuevas maquinarias ytécnicas de proceso.

Esto comprende también el desarrolloy ensayo de técnicas de medición in-novadoras que necesitamos para ga-rantizar un proceso de preparación efi-ciente y un control de calidad íntegro.

En nuestro laboratorio técnico existela posibilidad de comprobar y optimi-zar los datos de planificación con losmateriales originales que utilizan ensu fábrica. �

Para más información: www.lulaiberica.com

English texts in page 507.

Laboratorio.Laboratory.

Molino pendular.Pendular Mill.

Molino agitador de bolas.Agitated media mill.

Page 26: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

Proyecto conjunto de la División KellerPrimera prensa de tejas DR 6-2400-IV-HA germanoitaliana para la empresa Girnghuber.

400 toneladas de fuerza de presión, 17,5prensadas por minuto, prensando cua-tro tejas simultáneamente (>10/m2): es-tas son la características principales dela prensa de tejas DR 6-2400-IV-HA dela empresa Rieter Werke, que fue en-tregada a Girnghuber GmbH, con se-de en Marklhofen (Alemania), a media-dos de diciembre de 2010, para sustituirla prensa existente, cuya capacidad erade 200 toneladas.

Este tipo de prensa de tejas y sus dife-rentes modelos ya se utiliza con éxito

en todo el mundo, pero este proyectomerece especial atención, porque es laprimera prensa de tejas fabricada ymontada enteramente por MorandoS.L.R. en Asti (Italia), pero según los do-cumentos de proyecto de Rieter Wer-ke. Y el cliente la recibió equipada conun sistema de control de Keller-HCW.

Es un proyecto conjunto, entre variospaíses, realizado por la misma división:la Keller. Es un proyecto con potencialpara el futuro. Se reunieron las com-petencias de Morando S.L.R., Rieter

Werke y Keller-HCW para continuarmejorando esta prensa. El tambor he-xagonal con 2.400 mm de ancho fue re-forzado por Morando S.L.R., para fun-cionar –incluso bajo extremas cargas–sin deformaciones por flexión (menosde 0,2 mm). El dispositivo de elevaciónhidráulico fue reelaborado, la capacidaddel freno de disco optimizada y el me-canismo de cruz de Malta modificado.Keller-HCW optimizó las existentes es-tructuras de control e integró el K-Ma-tic, sobre base de Siemens S7. De estaforma, Keller-HCW GmbH es capaz de

482 TC 394PRENSAS

Vista general con la alimentación de galletas.Overall view with bat feeding.

Page 27: Tecnica Ceramica nº394

ofrecer un sistema de control universal,desde el moldeo hasta la instalación deembalaje, también representable en elnivel de control de procesos. Natural-mente se mantienen las excelentes ca-racterísticas del diseño de Rieter Wer-ke. Especialmente cabe destacar losanchos de tambor, entre 1.600 mm y2.400 mm, la fuerza de presión de 400toneladas, el accionamiento directo a tra-vés de un motor-reductor con freno, quetransmite los movimientos con alta pre-cisión, así como la generación de pre-sión a través de un eje excéntrico so-

portado por 6 cojinetes, un sistema bienestablecido desde hace varios años.

La prensa se montó a mediados de di-ciembre 2010 en la ciudad alemana deMarklhofen en un muy breve espacio detiempo. Después de las vacaciones deNavidad de casi 3 semanas, mediado ene-ro de 2011 empezaron con la puesta enmarcha. Ya a principios de febrero, la fá-brica de tejas 2 de Girnghuber GmbH po-día reanudar su plena producción. Du-rante las pruebas de aceptación de laprensa, la empresa GIMA prestó espe-

cial atención a la calidad, por tratarse deun formato de teja muy exigente en lotocante al prensado. Este formato de te-ja se caracteriza por tener un contornode superficie muy plano y grande, lo quedificulta el flujo del material de arcilla du-rante el prensado. Con su mayor fuerzade presión de 400 toneladas, este forma-to pasó las pruebas con los ciclos reque-ridos, cumpliendo las altas exigencias decalidad de la Girnghuber GmbH. �

English text in page 508.

483TC 394 PRENSAS

Vista al tambor con cuatro moldes.View on the drum with four moulds per drum side.

Carga de palets.Pallet loading.

Armario de distribución con panel de operador.Switch cabinet with operating panel.

Tambor de la prensa con moldes inferiores.Press drum with inferior moulds.

Page 28: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

Aditivos para el aumento de la resistenciamecánica en porcelánico y monoporosa (I)Joaquín Arranz. Departamento Técnico de Aditivos Cerámicos S.L.www.aditivosceramicos.com

� Introducción

A mediados de los 70, el proceso de fabricación de baldosascerámicas experimentó una gran revolución con la apariciónde las técnicas de monococción. En sus principios, el proce-so de monococción presentaba ciertas limitaciones produc-tivas que se acentuaban en los procesos finales de decora-ción. Con el fin de obtener artículos de mayor valor estético,los procesos de monococción han ido evolucionando cons-tantemente hasta los niveles de perfección vistos en la actua-lidad. Hoy en día es posible encontrar todo tipo de diseñosen piezas tanto de pasta roja como blanca, los cuales abar-can cualquier concepto de diseño desde acabados rústicoshasta efectos metálicos.

Dentro de este afán de mejora tanto en términos estéticos co-mo de aplicación, el proceso de monococción se ha extendi-do a la fabricación de las denominadas piezas de gran forma-to tanto en porcelánico como en monoporosa. Dadas laspropiedades intrínsecas de estas piezas en donde los nivelesde absorción de agua presentan rangos muy variables (de 0a 20%), la producción de dichos “grandes formatos” puedepresentar problemas técnicos asociados a la fragilidad tantoen crudo como después de la cocción.

Este artículo presenta nuevos aditivos encaminados a solven-tar los problemas de fragilidad mencionados. Dichos aditivosse añaden a las barbotinas de gres y revestimiento para au-mentar la resistencia mecánica de las mismas e introducir gran-des mejoras en la producción: menos bajas en línea, reduc-ción de espesor de piezas, reducción de presiones de prensapara mejor desgasificación, utilización de materiales arcillo-sos baratos de menor plasticidad, etc. Las ventajas son innu-merables. El artículo describe los efectos de los aditivos tan-to en parámetros reológicos asociados a la barbotina y por

tanto a la preparación del bizcocho como otros efectos aso-ciados tanto a las densidades después de cocción como a lacromaticidad de las piezas obtenidas.

Para abarcar la diferente tipología de productos y procesos,el presente artículo consta de dos partes dependiendo del ti-po de pasta.

� Parte 1. Adición de Adicel V-792en porcelánico y monoporosa pasta roja

Estudio reológico

En esta primera parte se muestra el efecto del Adicel V-792sobre las suspensiones tanto de porcelánico como para mo-noporosa. El contenido en sólidos para ambos casos se fijóen un 65%. Las mezclas se agitaron/molturaron durante va-

484 TC 394ADITIVOS

Figura 1: Preacondicionamiento para el estudio reológico. a) Pre-stres a 250 s-1durante 1 minuto, b) Rampa descendente desde 250 a 1 s-1 en 1 minuto, c) 1 minutoa 1s-1, d) vuelta a posición original de 250 s-1.

Page 29: Tecnica Ceramica nº394

rias horas y se dejaron en reposo durante la noche. Despuésde este proceso las distintas muestras se homogeneizaron yse estudiaron utilizando un reómetro de platos (AR 1000 deTA Instruments). Las muestras se sometieron a un procesode cizalla tal y como se muestra en la Figura 1. Este patrónde esfuerzo se aplicó inicialmente a dos muestras de cada cla-se: patrón y patrón + aditivo. En el caso del porcelánico, seobservó un ligero descenso de la viscosidad tras adicionar eladitivo. Sin embargo, en el caso de monoporosa se observóel efecto contrario que pudo ser corregido añadiendo un de-floculante basado en poliacrilato/tripolifosfato.

La Figura 2 muestra claramente que la adición del aditivo so-lo tiene ligeros efectos en términos de viscosidad para el ca-so de monoporosa, de la misma forma se observa en la Figu-ra 2 que las modificaciones de la viscosidad se pueden controlarcon defloculantes de tipo estándar.

Medidas antes y después de cocción

Las muestras anteriores se secaron completamente utilizan-do un microondas. El ladrillo obtenido se trituró y granuló conuna humedad del 5% utilizando una mezcladora tubular y seprocedió a la formación de baldosas cerámicas. Estas baldo-sas cerámicas se confeccionaron usando una prensa hidráu-lica utilizando distintas presiones con el fin de estudiar el efec-to que dicha presión ejercía sobre la densidad en seco de lapieza. El objetivo final era conseguir densidades de 2 g/cm3

para porcelánico y 1,92 g/cm3 para el caso de monoporosa.

La Figura 3 muestra las curvas de presión obtenidas. Comopuede observarse los valores son muy similares dentro delerror experimental ya que normalmente la diferencia entrelotes se sitúa en torno a los 25 kg/cm2. Tras obtenerse los azu-lejos, estos se secaron a 100 °C durante 90 minutos y se so-metieron al test de ruptura. Los resultados se reflejan en laTabla 1. En general el uso del Adicel V-792 produce en todoslos caso un aumento considerable de la resistencia en crudo.

Las baldosas anteriores se sometieron a sus ciclos de cocción(porcelánico y monoporosa) variando la temperatura pico. Aquí,y dependiendo de dicha temperatura pico, se midió la densi-dad final y el nivel de contracción. Los resultados para la ab-sorción del agua se muestran en la Figura 4.

485TC 394 ADITIVOS

Figura 2a: Perfil reológico para porcelánico.

Figura 2b: Perfil reológico para monoporosa

Figura 3: Curva de Presión (Porcelánico).

Figura 4: Absorción de agua (Porcelánico).

Figura 3: Curva de Presión (Monoporosa).

Page 30: Tecnica Ceramica nº394

La Figura 4 muestra patrones muy diferentes en términos deabsorción de agua. Mientras que en general, la adición delAdicel V-792 muestra efectos positivos a bajas temperaturas,en el caso de la monoporosa esto solo se observa a tempe-raturas superiores. No obstante, parece claro en ambos ca-sos que el aditivo mejora sustancialmente dicho parámetro.En cuanto a la contracción de las piezas, el resultado correprácticamente paralelo a los valores de densidad obtenidosa las distintas temperaturas de cocción (véanse Figuras 5 y6). La Tabla 2 ofrece, a modo de resumen, varios valores deeste estudio.

486 TC 394ADITIVOS

Figura 4: Absorción de agua (Monoporosa).

Figura 5: Contracción (Porcelánico).

Figura 5: Contracción (Monoporosa).

Figura 6: Densidad en función de temperatura (Porcelánico).

Figura 6: Densidad en función de temperatura (Monoporosa).

Porcelánico Porcelánico + 0,4% Monoporosa Monoporosa + 0,5% ADICEL V-792 ADICEL V-792

Densidad en seco (g/cm3) 1,994 ± 0,003 1,998 ± 0,003 1,918 ± 0,003 1,916 ± 0,003

Resistencia en crudo (Mpa) 2,19 ± 0,16 2,48 ± 0,22 1,55 ± 0,15 1,80 ± 0,19

Tabla 1: Resistencia en crudo.

Page 31: Tecnica Ceramica nº394

Procesos de molienda en seco

La molienda en seco de materiales arcillosos para prepara-ción de piezas cerámicas es bastante habitual en regiones don-de la tipología de las materias primas permite evitar el pro-ceso de atomizado. Así, en determinadas regiones deSudamérica se ha empleado esta tecnología, reduciendo con-siderablemente costes de energía.

En el caso de molienda en seco, la resistencia mecánica delas piezas en crudo es uno de los aspectos que mejorar. Elporcentaje de bajas en línea suele ser alto y por ello se ha pro-puesto la utilización de Adicel V-792 para obtener incremen-tos de MOR (Módulo de resistencia en crudo) de hasta el 20%.

Dadas las peculiaridades de este proceso de molienda, la adi-ción de Adicel V-792 se lleva a cabo según se describe a con-tinuación:

1. El producto V-898 se disuelve en el agua de humectaciónde la barbotina. Para una humectación del 6% de agua ladosis fue de 40 g de producto por litro de agua. Si la hu-mectación es del doble, la concentración de aditivo se hade reducir a la mitad.

2. Disolver el producto en el agua de humectación en concen-traciones altas puede ser difícil. En tal caso Aditivos Cerá-micos puede suministrar el producto en forma líquida. Elnombre del aditivo líquido es V-898.

Una vez homogeneizada, la pasta se prensa normalmente. Losestudios demuestran que la piezas prensadas habían incre-mentado su resistencia mecánica en flexómetro hasta un 20%.

Sobre la pieza cocida no se observó ninguna diferencia conrespecto a las piezas sin tratar, siendo las características es-téticas y mecánicas exactamente iguales. �

487TC 394 ADITIVOS

Tabla 2. Valores en piezas cocidas.

Porcelánico Porcelánico 0,4% Monoporosa Monoporosa 0,5%ADICEL V-792 ADICEL V-792

ADICEL V-792 (%) – 0,4 – 0,5

Temperatura máx. porcelánico 1.204 1.190 ND ND

Temperatura monoporosa ND ND 1.135 1.135

Reducción (°C) – 14 ND ND

Densidad tras la cocción 2,42 2,405 1,76 1,76

Absorción de agua 0 0,1 17,95 17,15

Contracción (%) 6,7 6,5 0,19 0,32

Page 32: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

AKO: innovación en válvulas neumáticas de manguitoTimsa presenta la solución en válvulas para productos abrasivos, corrosivos y fibrosos,como granulados, polvos y líquidos con sólidos.

English text in page 508.

Las ventajas principales de estas válvulas son:• Paso total del producto• Óptima estanquidad• Mínima pérdida de carga• Sin obstrucciones• Bajo consumo de aire• Peso ligero• Mantenimiento sencillo

� Funcionamiento de la válvulaLa válvula de manguito cierra por medio de aire / fluido (con-sultar sobre fluidos adecuados) a presión (presión aprox. de2 bar) introducido en el cuerpo de la válvula. El manguito deelastómero en el interior del cuerpo de la válvula es presio-nado hasta hacer un cierre 100% estanco.

� EjecucionesLos variados materiales para bridas y manguitos posibilitanun amplio campo de aplicaciones. Con accesorios de controlopcionales, se pueden utilizar en sistemas en depresión y au-mentar la seguridad en caso de falta de tensión o de presiónaire. Además son posibles modelos especiales para zonas po-tencialmente explosivas (EX).

� MantenimientoLos manguitos se sustituyen fácilmente (bajo coste de man-tenimiento).

� Aplicaciones industriales• Transporte neumático• Cementeras y silos• Pigmentos y granulados• Industria cerámica y del vidrio• Tratamiento de aguas• Industria farmacéutica y alimentaria• Industria vinícola• Sistemas de evacuación por depresión• Sistemas de dosificación y pesado• Sistemas de lacado en polvo• Sistemas de transporte al vacío.

� MaterialesCuerpo: fundición de aluminio, acero inox., acero (DN 250)

Bridas: fundición de aluminio, fundición de aluminio con cas-quillo de acero / inox., acero inoxidable, acero (DN 250)

Manguitos: goma natural antiabrasión, goma natural, alimen-taria, goma natural alta temperatura, nitrilo, EPDM, viton, si-licona, hypalon, butyl.

Otros materiales bajo consulta.

Accesorios: electroválvulas, presostatos, reguladores de pre-sión, válvulas de retención de presión, unidades de seguri-dad, unidades para vacío.

488 TC 394VÁLVULAS

Page 33: Tecnica Ceramica nº394

� Tipos de bridas - serie V/VF Flange types - series V/VF

489TC 394 VÁLVULAS

Ejecuciones de bridasFlange variations

1) Aluminio estándarStandard aluminium

2) Casquillo acero inoxidableStainless steel/steel bushing

3) Rosca hembraInternal thread

4) Con funda de manguito***With flange sleeve***

DN DI DA DD d Taladros TK L H E Peso (kg) Volumen (I)* PS Rosca hembra GT

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (screws) (mm) (mm) (mm) (mm) Weight (kg) volume (l)* max. Internal thread Profundidad

(alu-flanges) (ca. / approx) (bar) depth (mm)

40 40 150 88 18 4 110 155 51 28 2,9 0,20 6 G11/2" 19

50 50 165 102 18 4 125 183 60 30 3,7 0,30 6 G2" 24

65 65 185 122 18 4 145 183 76 28 4,3 0,45 6 G21/2" 22

80 80 200 138 18 8160 228 90 31 5,6 0,95 6 G3" 22

100 100 220 158 18 8 180 281 107 35 8,4 1,70 6 G4" 20

125 120 250 184 18 8 210 350 130 40 12,0 3,50 6 - -

150 145 285 212 22 8 240 420 155 43 17,0 7,00 6 - -

200 190 340 268 22 8 295 560 200 60 35,0 15,50 4 - -

250 250 395 320 22 12 350 610 258 49 (acero) 84,0 30,00 2 - -

* Volumen = Volumen de control con el manguito cerrado / *Volume = Control volume with closed sleeveConexión por brida DIN PN 10. Bridas ANSI bajo consulta / Flange connection pursuant to DIN PN 10. ANSI on request.

** Conexión de aire estándar G 1/4” hasta 150 mm, DN 200-3/8”, DN250-1/2” / Air connection standard G1/4" until DN 150 mm, DN 200-3/8", DN 250-1/2".*** Las fundas de manguito aumentan la medida L (DN 40 - 100 mm) / ***Flange sleeve sealing increases the dimension L (DN 40 - 100)

Page 34: Tecnica Ceramica nº394

� Tipos de rosca - serie VM/VMFSocket types - series VM/VMF

� Nueva serie VMP-Compact, económica y de múltiples aplicacionesNew series VMP-Compact, the cost-effective all-round type

490 TC 394VÁLVULAS

MATERIALES:Ejecución: AP AE EE

Cuerpo: Aluminio Aluminio Acero inoxidableRosca: POM Acero inoxidable Acero inoxidableManguito: véase tabla de tipos de bridas

MATERIALS:Variation: AP AE EE

Body: Aluminium Aluminium stainl. steelSocket: POM stainl. steel stainl. steelSleeves: see flange type table

Válvulas disponibles con rosca hembra NPT.Valves also available with NPT-internal thread.

DN IG T SW L DA PS max.(mm) (inch) (mm) (mm) (mm) (mm) (bar)

10 G3/8" 16 24 122 46 6

15 G1/2" 18 36 134 60 6

20 G3/4" 19 36 140 60 6

25 G1" 20 46 145 75 6

32 G11/4" 25 52 170 85 6

40 G11/2" 26 65 200 100 6

50 G2" 24 80 213 120 6

DN IG T L DA G PS Peso(mm) (inch) (mm) (mm) (mm) (mm) max. weight

(bar) (kg)

10 G3/8" 12 80 45/34 1/8" 6,0 0,15

15 G1/2" 14 95 55/46 1/8" 6,0 0,25

20 G3/4" 17 103 63/56 1/8" 6,0 0,35

25 G1" 17 120 75/70 1/8" 6,0 0,50

32 G11/4" 18 135 98/90 1/4" 4,5 0,65

40 G11/2" 18 160 111/103 1/4" 4,5 1,00

50 G2" 24 170 130/120 1/4" 4,5 1,50

Ejecuciones: EX, FDA, resistente a UVVariations: EX, FDA, UV-resistant

Page 35: Tecnica Ceramica nº394

Motovibradores de SismecSismec (Sistemas y Accionamientos Mecánicos Europeos, S.L.) comercializamotovibradores externos con motor eléctrico asíncrono trifásico serie MVE.

Su estructura, muy resistente a la torsión (series MV, S, OR,OT y K), es de aluminio para las carcasas en pequeñas poten-cias y de fuente esferoidal para las carcasas de potencias al-tas. Los cojinetes, lubricados de por vida, están preparadospara soportar elevadas velocidades de giro.

Algunas de las aplicaciones del producto son para la alimen-tación del material, la separación, la compactación o la pro-yección, en sectores como el químico, el alimentario, el far-macéutico o el del embalaje, entre otros. La gama demotovibradores MV garantiza una larga duración y opera-ciones de mantenimiento simples y reducidas gracias a la pre-cisión de su manufactura.

El revestimiento de resina protege sus cables; el motor eléc-trico es asíncrono trifase o monofase y se construye con cha-pa magnética barnizada, mientras que el estátor está impreg-nado de resina epoxi. Los elementos disponen, además, deaislamiento en cueva clase F y de aislamiento de hilos claseH. El árbol motor se fabrica con una aleación de acero trata-do y rectificado. En la versión de muchas láminas, por cadarotación de 180º la fuerza centrífuga se reduce en el porcen-taje indicado en la versión A. �

English text in page 508.

491TC 394 MAQUINARIA

Page 36: Tecnica Ceramica nº394

Breve introducción al transporte neumático en atmósferas inertesLa RAE define inerte como aquello que carece de actividad, eficacia o es incapaz dereaccionar en determinadas condiciones. Es el caso de los gases nobles que muestranuna reactividad muy baja siempre y cuando no sean sometidos a altas temperaturas o el caso del nitrógeno, que a temperatura ambiente se puede considerar inerte debidoa su baja capacidad de reacción.

Manex Lertxundi. Técnico Comercial / Sales Engineer de solids system-technik.www.solids.es

En los procesos industriales, los gases inertes se emplean enalgunas reacciones químicas en las que hay que evitar la pre-sencia de un gas reactivo. El oxigeno es el más común de losmencionados gases de alta reactividad y que generalmentehay que evitar en este tipo de aplicaciones.

En los procesos industriales de manejo de sólidos, en las úl-timas décadas, ha sido una solución extendida la utilizacióndel nitrógeno como sustitutivo del aire atmosférico, es decir,para evitar la presencia de oxigeno en aquellos procesos demanejo de sólidos con un alto potencial explosivo o quími-camente sensibles (y un alto valor añadido por lo general).De esta manera, las atmosferas inertes de nitrógeno eran unaóptima solución en procesos de manejo de pólvora o polvode aluminio, o en procesos farmacéuticos con productos dealta sensibilidad reactiva.

Con la entrada de la directiva ATEX 94/9/EC y el posterior REALDECRETO 681/2003 que regula las medidas de seguridad a adop-tar ante la presencia de posibles atmósferas explosivas porconcentración de gases o sólidos, el mercado ha demandadosoluciones para los distintos grados de exposición ante losriesgos de explosión. En el mundo del manejo de sólidos, mer-cados como el alimentario , el químico o sectores como el de

la generación de energía se han visto arrastrados a adoptarcomplejas medidas de seguridad ante la naturaleza potencial-mente explosiva de los productos sólidos procesados.

El transporte neumático es una de las tecnologías más ex-tendidas en todos los sectores donde participan materias pri-mas sólidas a granel, y en aquellos productos donde su na-turaleza química lo exige (como por ejemplo la mayoría deproductos de origen orgánico), es necesario adoptar medi-das de seguridad para prever potenciales explosiones gene-radas por concentración de polvo o finos. Ante esta casuísti-ca, el mercado ha respondido con variadas soluciones técnicaspreventivas o paliativas, en modo de paneles de venteo, dis-positivos apagallamas, agentes supresores, válvulas de ais-lamiento, etc.

Como alternativa a todas estas medidas de seguridad se pre-sentan los sistemas de transporte neumático en atmosfera

inerte que solucionan la casuística de posibles explosionesde raíz, es decir, se realizan en condiciones donde, por la com-posición del fluido utilizado, no puede mantenerse una com-bustión. Se obtiene eliminando o disminuyendo la cantidadde oxígeno mediante su sustitución por un gas no comburen-te, generalmente nitrógeno.

492 TC 394TRANSPORTE

Page 37: Tecnica Ceramica nº394

Estas soluciones se presentan por lo general en circuito ce-rrado y en formatos donde el control de consumo de fluidocobra especial relevancia por el incremento de costes que ge-nera. Las soluciones en fase densa, donde el consumo de gases menor si las comparamos con las soluciones en fase dilui-da, se muestran como instalaciones óptimas si las condicio-nes lo permiten. El circuito del fluido inerte es cerrado con elobjeto de recircular y volver a comprimir este. Cobra espe-cial importancia la gestión de las presiones diferenciales enel interior del mencionado circuito.

En el caso del nitrógeno, la solución es idéntica a la de cual-quier circuito con aire convencional, no en vano el aire atmos-férico está formado en un 80% por este gas. Los equipos sonprácticamente los mismos utilizados en cualquier instalaciónde aire. Los circuitos son cerrados y es necesario el control dela presión en el interior de los mismos, así como la incorpora-ción periódica de nitrógeno comprimido debido a las mermas.

En el caso de otros fluidos como el CO2, estos sistemas de re-circulación se hacen muy complejos y requieren de una im-portante inversión debido a la complejidad de los equipos decompresión de CO2 en comparación con los equipos utiliza-dos con el N2.

Las soluciones en atmósfera inerte son también aplicables enaquellos procesos donde la presencia del oxígeno pueda su-poner pérdida de eficacia de proceso o degradación de la ca-lidad del sólido transportado. En estos casos se pueden uti-lizar sistemas mixtos, donde según la lectura de la concentraciónde oxigeno mediante oxímetros, se incorporen gases inertesjunto con el aire para reducir la concentración de oxígeno endeterminadas fases del proceso.

Solids system technik tiene una experiencia acumulada eneste tipo de soluciones desde hace más de 15 años, tanto aescala nacional como internacional. Generalmente se ha op-tado por soluciones utilizando nitrógeno como gas inerte pe-ro en los últimos años también se han desarrollado solucio-nes con gases tales como el CO2. �

English text in page 508.

493TC 394 TRANSPORTE

Page 38: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

Cooperación en las instalaciones de llenado de ladrillosGrenzebach y Lingl acuerdan colaborar con su “know-how”.

La empresa alemana Grenzebach y Lingl han iniciado unacooperación en el campo de las instalaciones de rellenadode ladrillos. A partir de ahora a las dos partes ofrecerán con-juntamente los sistemas tecnológicos para el llenado de la-drillos de muros con pequeños bloques de lana mineral.Lingl, al ser un proveedor líder en el mercado de maquina-ria y plantas con un conocimiento detallado del mercadoglobal en la industria de la cerámica estructural, ofrecerála gama completa, desde el diseño hasta la puesta en mar-cha de la fábrica. Grenzebach, uno de los principales pro-veedores de tecnología de manipulación, mecanizado y au-tomatización, ha desarrollado el sistema totalmenteautomático para el llenado de ladrillos con los bloques delana mineral. Además de proporcionar acceso al mercado,Lingl suministrará los sistemas de transporte del ladrillo pa-ra las instalaciones de llenado, y al hacerlo, las interfacesquedan claramente definidas.

En 2007 Grenzebach, en cooperación con Cerámica Bellen-berg (al sur de Alemania), ya había desarrollado un sistemapara el llenado de los ladrillos con elementos de lana mine-ral y solicitó una patente para ello. Años después y habiendorealizado algunos proyectos juntos, Lingl y Grenzebach handecidido iniciar una cooperación oficial para ofrecer la tecno-logía del relleno del ladrillo. El alto grado de orientación alcliente y el compromiso con la capacidad técnica de ambasempresas son la base para esta cooperación, que ahora que-da formalizada. Con este paso Lingl expande su cartera deproductos y puede ofrecer a sus clientes un espectro más am-plio para el rellenado de ladrillos.

Las bases para la cooperación y el trabajo en equipo entre lasdos compañías se materializaron con éxito en 2007, cuandose concluyó el contrato de cooperación entre Lingl y Grenze-bach China.

494 TC 394PLANTAS

Los Sres. Appel (Lingl) y Hertle (Grenzebach).Mr. Appel (Lingl) and Mr. Hertle (Grenzebach).

Page 39: Tecnica Ceramica nº394

� Descripción de la instalación

Algunas de las características principales del sistema para el lle-nado de ladrillos con pequeños bloques de lana mineral son latecnología sólida que garantiza un alto grado de disponibilidadde la planta con mínimos requisitos de mantenimiento. Es po-sible operar la planta en modo semiautomático o de forma to-talmente automática. El espacio necesario es relativamente ba-jo, de modo que la instalación de relleno de ladrillos se puedeintegrar fácilmente en las líneas de producción existentes.

Para el llenado de ladrillos, las planchas de lana mineral seintroducen en la línea y se corta con sierra en longitudinal yen transversal para conseguir bloques del tamaño requeridopara ser embutidos en la perforación del ladrillo. El cortadopreciso de los pequeños bloques de lana mineral está deter-minado por el patrón de agujeros de los ladrillos que hay quellenar. Los bloques se colocan en posición para ser introdu-cidos en los agujeros de los ladrillos en el número requerido,la posición correcta y la distancia adecuada entre sí. Al con-

trario de otras soluciones, los bloques, que se dañan con fa-cilidad, se sitúan de forma segura en canales especiales pa-ra ser finalmente insertados en los agujeros del ladrillo. Sellenan varios ladrillos en cada ciclo. Dicho llenado de los la-drillos puede ser realizado por un empujador o un robot, de-pendiendo de las preferencias del cliente. El nivel de diseñoy el rendimiento del sistema se estudian para cubrir las ne-cesidades del cliente. Ello permite varias configuraciones. Losladrillos llenos consiguen muy buenos valores térmicos y unaspropiedades de insonorización mejoradas, por lo que no esnecesario más aislamiento térmico al construir la pared.

Virtudes como la tecnología de las instalaciones a un precio ra-zonable, su tamaño compacto y una operatividad sencilla ca-racterizan a esta excelente tecnología probada por el númerode plantas realizado con éxito. Las distintas variantes de plan-tas modulares, así como la alta disponibilidad de la planta sonotros sorprendentes argumentos de esta tecnología. �

English texts in page 509.

495TC 394 PLANTAS

Page 40: Tecnica Ceramica nº394

Equipceramic construye una nueva planta en Nador para Céramique MéditerranéeEquipceramic, empresa española fabricante de equipos e instalaciones completas para la industria de la cerámica estructural (ladrillos y tejas) lleva ya varios añosoperando en Marruecos.

En estos años ha llevado a cabo la construcción y puesta enmarcha de 7 fábricas completas así como también la moder-nización y adaptación de equipos ya existentes con el fin deajustar las producciones, mejorar la calidad del producto fi-nal y posibilitar la fabricación de nuevos formatos. Uno delos proyectos a destacar es la fábrica para la empresa Céra-

mique Méditerranée (situada en Nador).

Esta empresa marroquí decidió dar respuesta a la crecientedemanda de ladrillos en el mercado local, con la inversión enuna nueva unidad de producción. Para esta nueva fábrica, Equip-

ceramic desarrolló un proyecto muy tecnológico, con una pro-ducción de 500 t/día y con un elevado grado de automatiza-ción. Gracias a esta automatización, se ha conseguido reducirenormemente la mano de obra necesaria (las instalacionesfuncionan con 5-6 personas).

Aparte del ladrillo hueco estándar de 8 agujeros, Céramique

Méditerranée es la primera empresa de la zona que consigueproducir, de forma automatizada y alcanzando grandes pro-ducciones, el ladrillo hueco de 3 agujeros característico de lazona de Nador y con unas medidas de 50 X 130 x 250 y 1,4 kgde peso, significativamente inferiores a los estándares.

Equipceramic ha concebido y pilotado todo el proyecto, des-arrollando todos los equipos de corte, secado, cocción, auto-matismos, sistemas de control y regulación y mecanismos demovimentación y paquetización. Además también ha sumi-nistrado todos los equipos de preparación de tierras y se haencargado de la puesta en marcha de las instalaciones.

La principal dificultad de este proyecto era conseguir un pro-ducto de calidad ya que las arcillas existentes en esta zonatienen unas características muy plásticas y son de difícil se-cado. Pero gracias a la fuerte apuesta por la tecnología pun-ta cosa que permite un control exhaustivo de los procesos desecado y cocción, el producto final obtenido es consideradouno de los mejores de la zona ya que posee una altísima ca-lidad y además se ha alcanzado el 100% de la producción pre-vista con tan solo un 0,1-0,2 % de rotura.

La zona de secado ha sido equipada con un secadero de tiposemicontinuo con recirculadores cónicos oscilantes con con-trol independiente, y distribuidos en 4 zonas para permitir uncontrol automático del ciclo de secado y la zona de cocción

496 TC 394INSTALACIONES

Vista general de las vagonetas de horno. Kiln cars general view.

Page 41: Tecnica Ceramica nº394

con un horno túnel EQC FT. Los quemadores del EQC FT sonde gasificación, de funcionamiento continuo con regulaciónPID del caudal de combustible. Además son fácilmente adap-tables al uso de cualquier tipo de gas. Todas las instalacionespueden llegar a ser controladas y reguladas automáticamen-te a través del paquete de software Equisoft, desde la prepa-ración de tierras hasta el número de paquetes expedidos porhora, pasando por la regulación del secadero y el horno.

La zona de paquetizado se ha dotado con una configuraciónflexible con el fin de albergar distintos sistemas de embala-je. El producto final puede ser paletizado, embalado y plasti-ficado con pies, o descargado directamente en el camión conel que será transportado. Esto permite a Céramique Médite-

rranée ser una de las primeras fábricas en poder distribuir susproductos a otras zonas como Tánger o Casablanca.

Esta referencia, resultado del trabajo en equipo entre Equip-

ceramic y Céramique Méditerranée demuestra la consolida-ción de esta empresa como líder en calidad en su mercado,y a Equipceramic como proveedor de referencia en Marrue-cos donde dispone de un equipo comercial y un servicio téc-nico propio y exclusivo con el fin de dar una respuesta de ca-lidad y eficaz a sus clientes. �

English text in page 509.

497TC 394 INSTALACIONES

Detalle de los quemadores. Burners close view.

Zonas de corte. Cutting areas.

Page 42: Tecnica Ceramica nº394

Durst presentó en Castellón su nuevo equipoEl 15 de septiembre, en el Hotel Jaime I, Durst presentó al sector cerámico su nuevadelegación castellonense así como el equipo de profesionales que darán servicio aeste mercado, marcando de esta forma el comienzo de una nueva etapa para DurstIbérica, en la cual espera seguir avanzando en este sector, donde ya desde hace añostiene una importante presencia.

English texts in page 510.

Durante su intervención, Rafael Carbonell, director General deDurst Ibérica, destacó el importante papel que desempeñarála filial ibérica de Durst, al permitir convertir en una realidadla estrategia global del grupo de abrir los sistemas de impre-sión Gamma y Pictocer a varios fabricantes de tinta, dando asíal productor cerámico la posibilidad real de elegir con qué tin-tas quiere trabajar. Carbonell aclaró asimismo que esta medi-da en absoluto significa un inicio de ruptura con su partnerTorrecid quien, durante muchos años, ha representado a Dursten el sector cerámico y continuará haciéndolo de ahora en ade-lante, puesto que la vía actual de comercialización a través deTorrecid sigue y seguirá abierta para todos aquellos que des-een trabajar con las tintas de este fabricante.

En este importante evento, las personas que forman la dele-gación de Durst en Castellón estuvieron arropadas no solopor el equipo directivo de Durst Ibérica sino también por va-rios directivos de la central, entre otros, Christoph Gamper,vicepresidente Ejecutivo de Durst y Norbert von Aufschnai-ter, director Mundial de la División Cerámica de Durst quien,durante su intervención, destacó que el mercado cerámicorepresenta, hoy en día, más de un 30% de la facturación glo-bal del grupo Durst. Por tanto, la cerámica es uno de los pi-lares estratégicos sobre los que Durst está construyendo su

futuro a largo plazo y por ello en Durst intentan mejorar ca-da día ofreciendo a sus clientes soluciones más innovadorasy rentables. Para ello es esencial contar con un equipo de per-sonas muy especializadas y con la estructura necesaria paragarantizar una respuesta inmediata.

Durante su intervención Rafael Carbonell también explicó lasituación actual en cuanto a certificación de tintas por partede Durst, que se concreta en la existencia de tres fabricantescertificados (Torrecid, Ferro y Esmalglass) y otros dos que es-tán en fase de prueba final y cuya certificación se espera pa-ra el futuro inmediato (Colorobbia y Smalticeram).

Además, durante la presentación se proyectó un vídeo quepermitió a los asistentes conocer mejor las instalaciones deDurst, que, por su ubicación fuera de nuestro país, nunca hansido visitadas por la mayoría de los productores cerámicosespañoles así como su filosofía de producción, basada en losmás altos estándares de calidad.

Tras las presentaciones y la proyección del vídeo, Durst ofre-ció a los asistentes un cóctel durante el cual los interesadospudieron comentar sus ideas y opiniones con los máximosresponsables del grupo para la industria cerámica. �

498 TC 394EMPRESAS

Page 43: Tecnica Ceramica nº394

Los empresarios buscan en la inteligenciacompetitiva nuevas fórmulas para abordar el mercado exterior La Cámara de Comercio de Castellón impulsa esta nueva disciplina en un congreso para fomentar la internacionalización.

Texto: Laura PitarchFotos: Cámara Comercio Castellón

El Congreso de Inteligencia para la In-ternacionalización celebrado en la Cá-mara de Comercio de Castellón ha plan-teado nuevas estrategias de mercadoque, como reza su lema, ayuden a losempresarios a “mirar de cerca, para lle-gar más lejos”. En la jornada, a la queasistieron cerca de 300 congresistas, semostró cómo aprovechar la inteligen-cia competitiva en la internacionaliza-ción de pequeñas, medianas y grandesempresas. Para ello, la Cámara de Co-mercio contó con la colaboración de or-ganizaciones y empresas relacionadas

con el mundo de la inteligencia com-petitiva, entre las que destacan el Cen-tro Nacional de Inteligencia (CNI), la Aso-ciación Española para la Promoción dela Inteligencia Competitiva (ASEPIC),Globbarea, el Club de Exportadores, Go-ogle, ITC y Porcelanosa.

La conferencia inaugural corrió a car-go del expresidente de la Diputaciónde Castellón y actual secretario gene-ral de la Cámara de Comercio de Cas-tellón, Carlos Fabra, que destacó la im-portancia de la información para podercompetir a escala internacional. Así, afir-mó que: “la inteligencia competitiva esla respuesta a las preguntas que los nue-vos mercados plantean”. Tras el discur-so del secretario general siguió una in-tensa jornada que se inició con laponencia de los representantes del Mi-nisterio de Defensa.

José Luis de la Fuente O’Connor y Gui-llermo Chena de la Asociación Espa-ñola para la Promoción de la Inteligen-cia Competitiva, ASEPIC, tomaron elrelevo con su charla en la que desta-caron que: “la incertidumbre no es bue-na en la estrategia de una empresa, laintuición no puede ser una alternativaa la inteligencia. Debemos aprender aseleccionar la información útil que nosrodea para tomar decisiones acertadasque nos lleven al éxito. ” Esta misma

tesis defendió Joaquín Andrés, jefe depromoción exterior de la Cámara deComercio de Castellón y director delCongreso Cinteligencia y de Globba-rea. El experto explicó que cualquierintento de abordar un nuevo mercadorequiere una importante tarea intelec-tual para poder aprovechar las opor-tunidades que se puedan generar y re-ducir el margen de error en la adopciónde las decisiones. Así, afirmó que es-ta nueva disciplina contribuye a pro-porcionar un mayor conocimiento dela actualidad de los merados, vigilar lacompetencia, incrementar la capacidadde innovación, detectar nuevas opor-tunidades y tendencias, identificarclientes y partners estratégicos así co-mo optimizar las acciones de marke-ting y buscar nuevas fórmulas de ac-ceso a los mercados.

La inteligencia competitiva ya se hapuesto en marcha en diversas entida-des y con este congreso se prevé dar-la a conocer y que se extienda entre lasempresas de Castellón. Un ejemplo queintegra la lógica de la inteligencia com-petitiva son los servicios de alto valorañadido que ofrece la plataforma Glob-barea o los nuevos servicios de ofrecela red de Cevisama Social.

En referencia a Globbarea Andrés ex-plicó que “se trata de un sistema revo-

499TC 394 MERCADOS

Page 44: Tecnica Ceramica nº394

500 TC 394MERCADOS

lucionario que se desarrolla en un en-torno tridimensional multiusuario conacceso a través de Internet y que per-mite la interacción entre empresas entiempo real”. Es como una comunidadempresarial de negocios online queopera a escala internacional y está in-terconectada por lo que se muestra co-mo escenario virtual para que las em-presas exportadoras de la provincia deCastellón se den a conocer a todo elmundo sin necesidad de desplazarsefísicamente. El objetivo es la promociónde los productos y servicios de la pro-vincia de Castellón para favorecer loscontactos con otras empresas y clien-tes de todo el mundo.

Asimismo, Anselmo Ríos de RedflexiónConsultores apuntó que “debemos de-jar de lado la competencia salvaje, des-tructiva, para dar paso a la competen-cia estratégica. Es esencial conocer adónde dirigir mis esfuerzos en el exte-rior para obtener una visión estratégi-ca del mercado. Debemos aprender acompetir de una manera diferente. Elreto es saber mirar con intención.” Elconsejero delegado de Porcelanosa, Vi-cente Roca, también apuntó hacia uncambio en el modelo de negocios y des-tacó que “la globalización está impo-niendo encontrar ventajas competitivassostenibles en el tiempo”. Insistió enque “se hace evidente en la actualidad

la importancia de la información rele-vante, del conocimiento útil” e incidióen que “la inteligencia está vinculadaa la seguridad para la empresa porquesirve para gestionar las incertidumbres,como elemento de defensa de los ac-tivos de una empresa”.

Una de las conferencias más espera-das fue la de Aideen O’Donoghue, deGoogle, en la que se abordaron diver-sas estrategias para aprovechar al má-ximo las oportunidades que nos ofre-cen las nuevas tecnologías comoGoogle para la búsqueda de informa-ción. Google es una de las principales

multinacionales en el campo de las nue-vas tecnologías y una gran herramien-ta para la inteligencia competitiva yaque permite seleccionar información útilpara la internacionalización.

Por su parte, David Gobert, coordina-dor del Sistema de Inteligencia Com-petitiva del Instituto de TecnologíaCerámica (ITC), ha sido el responsa-ble de trasladar a los asistentes el tra-bajo que dicha institución realiza enbeneficio del sector cerámico. ITC tie-ne una experiencia de más de 40 añosal servicio del sector cerámico, cons-tituyéndose como un centro de apo-

De derecha a izquierda, el director del congreso Joaquín Andrés, el presidente de la Cámara, Salvador Martí Huguet y el secretario general de la Cámara, Carlos Fabra.

El secretario general de la Cámara de Comercio se dirigió a los asistentes en el discurso inaugural.

Page 45: Tecnica Ceramica nº394

501TC 394 MERCADOS

En el centro, el director del congreso con algunos de los ponentes en una mesa redonda que tuvo lugar a lo largo de la jornada.

A la izquierda, Joaquín Andrés director del congreso charlando con el actualpresidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner.

Más de 300 congresistas asistieron a las jornadas sobre Inteligencia Competitiva.

yo a las empresas. Entre muchos otrosservicios, la inteligencia competitivales sirve para elaborar el Cuaderno deTendencias en el que se analiza deta-lladamente el consumidor y las ten-dencias del mercado.

La inteligencia competitiva es unadisciplina que consiste en mejorar eltratamiento de la información sobrelos mercados exteriores para podermanejar datos útiles y discernirlos en-tre los enormes flujos de informaciónque circulan por la red. Según expli-có el director del congreso, JoaquínAndrés, la clave es concretar hacia

dónde se debe mirar en cada momen-to, para que siempre dispongamos dela información más importante con elobjetivo de encontrar oportunidadesreales de negocio y poder tomar lasdecisiones correctas en cada momen-to. En este sentido, Andrés añadió que“los estudios de mercado han queda-do obsoletos ante el enorme flujo deinformación que circula por Internety las redes sociales. No se trata de te-ner muchos datos sino de saber in-terpretar-los”. Al respecto, BalbinoPrieto, presidente del club de expor-tadores, apuntó que “si antes el po-der residía en el acceso a la informa-

ción ahora está en la selección de lainformación”.

Joaquín Andrés, jefe de promociónexterior de la Cámara de Comercio deCastellón y director del Congreso Cin-teligencia fue el encargado de clausu-rar la jornada. Andrés anunció quepreparará una segunda edición para el2012 dado el interés que ha suscitadoentre el empresariado: “esta es la pri-mera piedra de una gran obra que es-ta Cámara de Comercio ha asumido: lade fomentar la cultura de la inteligen-cia competitiva ahora y en el futuro”,afirmó el experto. �

Page 46: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

La renovación tecnológica del sector azulejerosupondría un ahorro de 55 millones de eurosen la factura eléctricaAVEN y ASCER piden apoyo económico al gobierno central para poder financiar un plan renove que actualice la maquinaria de la industria cerámica.

Texto: Laura PitarchFotos: ASCER

Las conclusiones de la Guía de AhorroEnergético para el Sector de BaldosasCerámicas, desarrollada a través de unconvenio de colaboración entre la Agen-cia Valenciana de la Energía (AVEN) yASCER, concluye que el ahorro energé-tico pasa por una reconversión tecnoló-gica de la industria azulejera ya que conla renovación de la maquinaria cerámi-ca se podrían ahorrar cerca de 55 millo-nes de euros de consumo eléctrico.

Este documento, en cuya redacción tam-bién ha colaborado el Instituto de Tec-nología Cerámica ITC, propone diferen-tes actuaciones dirigidas a promoverla eficiencia energética en el sector. Enla presentación de la guía han partici-pado el director general de la AgenciaValenciana de Energía, Antonio Cejal-vo y el presidente de ASCER, JoaquínPiñón, así como también el jefe de De-partamento Eficiencia Energética deAVEN, José Vicente Latorre, y el res-ponsable del área de Medio Ambien-

te, Energía y Salud Laboral del ITC, Eli-seo Monfort.

Por su parte, Antonio Cejalvo ha expli-cado que con este documento quedademostrado que reemplazando la an-tigua maquinaria de la industria cerá-mica por los nuevos modelos tecnoló-gicos desarrollados recientemente sepuede reducir el consumo eléctrico deforma notable. Asimismo, el presiden-te de Ascer Joaquín Piñón ha apunta-do que la renovación tecnológica delsector implica grandes inversiones eco-nómicas dadas las características de latecnología que se utiliza en las fábri-cas y ha apuntado la necesidad de sub-vencionar este proceso de reconversión.

Cejalvo ha explicado que desde laAgencia Valenciana de Energía desti-nan 5 millones de euros anuales paramejorar la eficiencia energética en laComunidad Valenciana y ha pedido unesfuerzo paralelo por parte del gobier-

no central para que se incluya dentrode los planes estatales de ahorro ener-gético esta iniciativa y se pueda mate-rializar así la renovación tecnológica enel sector azulejero.

AVEN y ASCER colaboran con el obje-tivo de promover un uso energético efi-ciente en el sector desde hace más decinco años. En este último trabajo am-bas entidades han aunado esfuerzospara estudiar los procesos producti-vos de las empresas azulejeras, uno delos sectores más importantes en la Co-munidad Valenciana ya que consumemás del 40% del total del gasto ener-gético de la industria ubicada en el te-rritorio autonómico. Según AVEN, “es-te informe servirá para que otrossectores aborden y tomen concienciasobre este tipo de iniciativas de aho-rro y eficiencia”. �

English texts in page 510.

502 TC 394EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 47: Tecnica Ceramica nº394

503TC 394 EFICIENCIA ENERGÉTICA

De izquierda a derecha, Antonio Cejalvo, Director de AVEN y Joaquín Piñón, Presidente de ASCER.From left to right, AVEN director Antonio Cejalvo and ASCER chairman Joaquín Piñón.

Según datos de Ascer, España es, junto con Italia, el país máspuntero en eficiencia energética de fabricación de baldosas ce-rámicas, a gran distancia del resto de países productores de laUnión y de otros países. La modificación más importante en elproceso de fabricación se produjo a principios de la década delos 80 con el abandono de los combustibles tradicionales en fa-vor del uso del gas natural. Este cambio permitió la instalación dehornos de rodillo que acortaron los ciclos de cocción de 35/45 ho-ras a 35/70 minutos.

Otra consecuencia derivada de la entrada del gas natural en el sec-tor, es la incorporación generalizada de sistemas de cogeneración.El hecho de que la energía térmica se aproveche en el procesoproductivo, hace que tengan un rendimiento energético total en-tre un 85-90%, frente al 35% de las centrales térmicas tradiciona-les de generación de energía eléctrica, en las que el calor gene-rado no se aprovecha.

La tecnología de fabricación de baldosas cerámicas no ha sufridograndes cambios desde que se acometieron los ya mencionados,por lo que los avances en eficiencia energética en los últimos añosse han centrado en optimizar las variables del proceso para redu-cir el consumo de energía, y en el aprovechamiento de la energíaresidual de los hornos en otras etapas del proceso.

Por ejemplo, es ya bastante habitual el aprovechamiento en los hor-nos de los gases de la chimenea de enfriamiento. El calor residual deeste aire limpio a elevada temperatura se aprovecha principalmen-te para su uso en los secaderos de vagonetas situados a la entradadel horno, y también en los quemadores del horno, donde se utilizacomo aire de combustión, reduciéndose de este modo el consumode gas. Como ha manifestado Joaquín Piñón, presidente de ASCER:“la mejora de la eficiencia energética en el sector azulejero españoles uno de nuestros principales objetivos a pesar de ser ya una de lasindustrias que aplica la mejoras tecnologías disponibles”.

Eficiencia energética en el sector azulejero

Page 48: Tecnica Ceramica nº394

ARTÍCULO NORMAL

Europa apuesta por el Corredor MediterráneoEl eje ferroviario conectará los puertos de Barcelona, Tarragona y Valencia con la redde mercancías de Europa.

Laura Pitarch

English texts in page 510.

La Comisión Europea ha comunicadosu decisión de incluir el Corredor Me-diterráneo como tramo preferencial enla Red Central Trans-Europea de trans-

portes de mercancías que conectará lacosta catalano-valenciana con Europa.Así lo ha confirmado el comisario eu-ropeo de Transportes, Siim Kallas, pe-se a la insistencia del Estado Españolpor priorizar el eje central a su paso porMadrid y Zaragoza. La infraestructura,prevista para 2030, conectará los puer-tos de Barcelona, Tarragona y Valenciay se extenderá hasta el sur del estadoa través de Cartagena, Almería y Alge-ciras. Esta decisión ha sido muy bienacogida por los empresarios de la cos-ta industrial mediterránea que, aunqueconcentra el 40% del PIB y la mayor par-te de la industria española, continúasiendo uno de los territorios más cas-tigados en materia de infraestructuras.

En este sentido se ha manifestado elpresidente de la patronal azulejera AS-CER, Joaquín Piñón, que ha instado atodas las administraciones a acometeresta iniciativa “con la mayor celeridad

posible para favorecer la competitivi-

dad del sector en Europa”. Esta inicia-tiva resulta clave para la cerámica es-pañola ya que el 57,2% de su producciónse destinó en el pasado ejercicio a Eu-ropa y supuso una facturación de 999,9millones de euros. Piñón ha apuntadoque, considerando que el coste de

transporte es el principal factor en laformación del precio del producto azu-lejero, “la construcción del eje medite-rráneo supondría un importante aho-rro en los costes de la industria

azulejera, mayor eficiencia en logísti-

ca, y por tanto una importante mejo-

ra de la competitividad de ésta”. Y es

que según fuentes de la patronal, laconstrucción de esta infraestructuraviaria reduciría el transporte de mer-cancía por carretera en más de 11.000toneladas, es decir supondría un totalde 500 camiones anuales menos.

El presidente de la Cámara de Comer-cio de Castellón, Salvador Martí-Huguettambién ha valorado positivamente lanoticia y ha manifestado que “las ges-tiones de las administraciones localesy autonómicas, lideradas en su momen-to por el Ayuntamiento de Castellón,

504 TC 394CORREDOR MEDITERRÁNEO

Joaquín Piñón: “La construcción del ejemediterráneo supondría un importanteahorro en los costes de la industria azu-lejera, mayor eficiencia en logística, y portanto una importante mejora de la com-petitividad de ésta.”Joaquín Piñón: "Building the Mediterraneanroute will mean important cost savings forthe tile industry, more efficient logistics,and therefore improved competiveness."

Page 49: Tecnica Ceramica nº394

han dado como resultado el apoyo delas Cámaras de Comercio y las asocia-ciones empresariales para conseguirque el trazado del Corredor Mediterrá-neo sea considerado prioritario porBruselas”. Así, ha destacado que “lasrazones esgrimidas en los diferentes tra-bajos presentados por las Cámaras deComercio en distintos foros en los quehan participado, demostraron y justi-ficaron con datos de forma evidente laimportancia que para Europa y Espa-ña tiene el Corredor Mediterráneo” yha añadido que el nuevo eje de mer-cancías “permitirá impulsar nuestras ex-portaciones, mejorar nuestra economíay ser más competitivos en mercadosexteriores; ya durante el proceso deconstrucción de las obras, permitirá ge-nerar empleo, lo que ayudará a paliarla grave situación social que atraviesaesta provincia.”

Por su parte, el decano del Colegio deIngenieros Industriales de la Comuni-tat Valenciana, Javier Turégano, tam-bién ha insistido en que el Corredor Me-diterráneo: “Aportará competitividad anuestros productos” y ha apuntado que“era una oportunidad que no se podíadejar pasar, puesto que se trata de unainfraestructura fundamental para eldesarrollo de la industria y de la eco-nomía valencianas”. Asimismo, ha aña-dido que la construcción de esta am-biciosa infraestructura “supondrá unnuevo reto profesional para los inge-nieros industriales que participen en lamisma, que serán muchos”.

Aunque la administración europea hadescartado la prioridad del el eje cen-tral diseñado en 2003 por el gobiernode José María Aznar porque, entreotros asuntos, considera que la preten-sión del ex presidente de atravesar losPirineos con un túnel para llegar a Eu-ropa tendría un impacto económico yambiental insostenible. El Gobierno delPSOE no ha abandonado las aspiracio-nes centralistas de sus predecesores delPartido Popular y se ha resistido a des-cartar el resto de conexiones intraesta-tales por lo que el Corredor Mediterrá-neo deberá competir con cuatro trazadosmás por los cerca de 50.000 millones

de euros previstos para la inversión deesta infraestructura.

Cabe destacar que con la ejecución dela Red Central Trans-Europea de trans-

portes de mercancías además de de-mocratizar el trazado radial de las in-fraestructuras españolas, solucionaráel problema del ancho de vía ibéricoque no tenia continuidad más allá de

los Pirineos y que repercutía en un au-mento de costes logísticos y la conse-cuente pérdida de productividad. �

505TC 394 CORREDOR MEDITERRÁNEO

Javier Turégano; “Era una oportunidad queno se podía dejar pasar, puesto que setrata de una infraestructura fundamentalpara el desarrollo de la industria y de laeconomía valencianas.”Javier Turégano; "It was an opportunityto make the region's products morecompetitive, because this infrastructureis vital to the development of the industryand the economy of Valencia.”

Martí- Huguet; “Las razones esgrimidasen los diferentes trabajos presentados porlas Cámaras de Comercio demostraron yjustificaron con datos de forma evidentela importancia que para Europa y Españatiene el Corredor Mediterráneo.”Martí- Huguet; “The grounds put forwardin the different studies presented by theChambers of Commerce in different forumsin which they have taken part, clearlyproved and justified the importance of theMediterranean Corridor to Europe andSpain with relevant data.”

Page 50: Tecnica Ceramica nº394

506 TC 394ENGLISH TRANSLATION

Globbarea adds new companies to its platform through free workshops20 companies of different sectors from Castellón (Spain) participed in the Globbarea freee-market workshop held in the Commerce Chamber of Castellón on October 6th. Thetarget of these multisectorial activities, with 18 organized during the last months, is toexplain to the participants the benefits of being part of the platform and how to extractthe greatest profit of a company present in the business virtual community, boosted bythe Commerce Chamber in collaboration with the County Council.Globbarea allows the approach to new markets through Internet with innovative accessformulas to clients and tools that allow to find new associates and business opportunities.In the workshops the bases of Globbarea are explained; what services it offers and howthe eMarketing is vital for the exterior promotion. A virtual market or "marketplace" asGlobbarea allows to realize an autodiagnosis of the business opportunities in the network,as well as the stock sales, the search of new market niches or renewed access formulas,identify the international competence and locate and qualify potential clients. The workshopsare complemented with a tutored experience on-line with a month of duration in whichvirtual markets are tackled. Since its starting in April 2010 approximately 325 companies of the province have joinedto the platform Globbarea, with more than 4,500 qualified clients and more than 41,600web visits.

Beralmar starts a heat solid generation system in Morocco Beralmar has put in operation the set formed by a PULS solid combustion chamberconnected to a GB heat interchanger, that allows to provide the warm and clean airnecessary for the ceramics Midabriq dryer of Midar (Morocco). The fuel used is the olivepomace, the solid residue obtained from pressed olives, of approximately 3,500 Kcal/kgand plentiful in Morocco. Olive pomace is put in the main feeder and its dimensions are reduced with a hammersmill to make its transport easier and it is pneumatically conveyed through the PULScombustion chamber roof. The combustion for gravity is very effective and a very smallamount of ashes is produced, so minimizing the maintenance cost. The PULS combustionchamber is connected to a heat interchanger model GB that realizes the heat exchange,warming the clean air and sending the combustion fumes to the chimney. This air is sentto the dryer with temperatures up to 150 ºC. The result of the operation has been positive and it will be possible to materialize thesaving generated by the replacement of the fuel oil consumption in the dryer. Beralmaris already finishing the supply of another identical set PULS + GB for the Tétouan Ceramics(Tétouan, Morocco).

Ceramifor purchases Fornocerâmica businessCeramifor has purchased Fornocerâmica’s business as a result of a recovery plan, includingits project in production, delivery commitments and after-sales guarantee, licenses andknow-how. The company also incorporates all its employees, who were responsible forrecognition of Fornocerâmica as a global reference in the manufacturing of kilns andequipments for the ceramic industry.With a new management and financial structure, Ceramifor’s goal is to continuesupplying kilns and equipments with the highest quality standards, as well as keep investingin new technologies and applications, providing solutions for its partners and hencesupporting a long-term relationship. The technical director of the team will be by Mr.José Brás, founder and previously managing director of Fornocerâmica, who was theperson responsible for the technological development of all kilns and equipmentmanufactured and supplied.

Natural stone meeting in Marmomacc The Spanish Federation of the Natural Stone (FDP) organized the activity “Stone fromSpain meets the Architecture” in the Spanish pavilion at the Marmomacc fair. The activitywas held in the stand of the FDP and about twenty Spanish companies from diverseplaces took part, most of it dedicated to the natural stone sector. The president of FDP, Manuel Sánchez, welcomed the group of architects. Next, ManuelRegueiro, director of external relations of the Mining Geologic Institute of Spain, realizeda small introduction which began referring to the industry and the stone offer in the country.

Hispalyt summons the 11th Brick Architecture Prize Hispalyt, the Spanish Association of Brick and Fired Clay Tile Manufacturers, summonedthe eleventh edition of the Brick Architecture Prize. The biennial competition values thecountry architectural production of exposed brick and tries to achieve a major diffusionand social impact of the most significant works during the corresponding period. Professional architects and builders, both of Spanish and foreign nationality, were invitedto attend the Prize before November 4. The works had as a must the use of traditionalformat exposed brick, made in Spain and at least used in the majority of their outdoorand indoor pavings. The jury will grant a first prize of 6,000 euros to the author or authorsof the winning work; also could be granted a maximum of three honour mentions inrecognition to other outstanding works, which will have no economic endowment. The jury includes several prestigious professionals: Luis Martínez Santa-María, doctorarchitect and winner of the 10th Edition of the Brick Architecture Prize; Manuel Bailo,of Add Arquitectura of Brick; Rosa Rull, of Add Arquitectura; Javier Barcos, of ByE architects;Manuel Enríquez, of ByE architects; Enrique Sanz Neira, director of the magazineConarquitectura; José Félix Ortiz, president of Hispalyt; and Elena Santiago, generalsecretary of Hispalyt. �

EPages 462 to 469

News

ASCER renews part of its boardASCER, the Spanish Association of Tile and Ceramic Paving Manufacturers, renewedpartially its governing board on November 3 through the General Election Assembly, inwhich the new president, a vice-president and 5 members of the organization were chosen.The process followed the new articles of association approved in the last General Assembly;the election periods every four years are mantained but every two years a half of theboard is renewed.Joaquín Piñón (Hijos de Francisco Gaya Forés, S.L) was designated president byacclamation, just as Juan Francisco Ramos (Porcelanosa, S.A), who was chosen vice-president for the remaining vacant. The new ASCER’s board assures representating theindustry and assumes, as a main target, to take care over the interests of the Spanishceramic industry, a key productive sector in the national economy. Piñón appreciated the intense work realized by the previous board and remarked thework of Carlos Cabrera during his 16 years in ASCER. The new president pointed thecomplex current situation of the sector and encouraged the businessmen to keep onadapting himselfs and working in management gestions, cost control, search of newalternatives and “starting all the resources and tools that we have to continue our activity”.Some of the needs in which the sector, represented by ASCER, will keep on working in2012 are:• The creation of a real financing context. • A major insurance coverage of the national exports.• The creation of a more flexible labor market. • The motivation of the managerial and industrial activity through fiscal politics.• The support and impulse to innovation and to the national and international promotion.• The impulse of reform and rehabilitation. • The keep track of the energetic policies. In his speech, the president also pointed the definitive approval of the antidumping rightsestablished on the UE ceramic tiles imports from China, fixed for five years. “It is anachievement, not only of our industry but also the set of the European industry, that hasbeen possible thanks to the collaboration and the common effort”, he added.

LT-200CL, the new line scan camera with CMOS technologyInfaimon presents a JAI’s brand new color line scan CMOS camera. The product featuresa light beam splitter prism with 3 precisely aligned CMOS sensors. It is equipped with 3x 2048 pixels custom-designed CMOS sensors and is capable of running at scan ratesup to 31,446 lines per second, providing more capture speed than other 3CCD’s cameras.The high dynamic range at 58 dB guarantees superior image quality. The sub-pixel sensoralignment delivers precise color values for each pixel, making the camera ideal for industrialvision system that requires high precision color information as food inspection, printquality or applications in the ceramic industry.

Malpesa launches the Ibiza White facing brick modelCerámica Malpesa, specializing in facing bricks and ceramic paving stones, presentsthe Ibiza White facing brick model. The novelty adds to the wide catalogue of the company,known for its extense range of white and light tone products. The Ibiza White brick is luminous, away from the yellowish and greyish tones. Its aestheticresult can already been ascertained in some buildings, such as the Cheste Public Libraryin Valencia (Spain). In addition to its chromatic purity, the new product has the sametechnical perfomance characteristics as the rest of the bricks in the Malpesa catalogue:a high degree of both thermal and acoustic insulation, impermeability and a great mechanicalstrength. The waterproof Ibiza White is significantly effective against water because of its lowabsorption and suction (less than 9% and 0.6 kg/m2 min. respectively). The brick is resistantto efflorescence and frost, and was awarded its corresponding AENOR certification.From an economic point of view, Ibiza White is an advantageous alternative, providinga profitable brightness/price ratio without leaving aside the properties of facing bricks.

Page 51: Tecnica Ceramica nº394

507TC 394 ENGLISH TRANSLATION

EPage 474

Spanish industry constitutes the main foreign presence Cersaie finished its 29th edition being reaffirmed as one of the most important fairs

of the world dedicated to the ceramics and bath furnishing sectors. The appointment took place in Bologna (Italy) from 20 to 24 September;

it registered 113,165 accesses and 81,552 visitors. The date for the 30th Cersaie’s edition has been fixed from 25 to 29 September 2012.

84 companies of the Spanish ceramic sector participated gathered under the organizationof ASCER (Spanish Association of Tile and Ceramic Pavings Manufacturers) and withthe support of the ICEX (Foreign Trade Institute) and of the IVEX (Valencian Institute ofExportation). The group was formed of 72 exhibitor companies of the ceramic sectors,4 companies of bath equipments and 8 companies of related or auxiliar ceramicindustries. This participation means an increase of a 8.5% with regard to 2010 of theSpanish presence, once again being the main foreign participation in Cersaie, whichreinforces the position of the Spanish ceramics in the international markets. The fair was inaugurated by the opening conference “Living with an evolving market”,attended for more than 700 visitors and 180 journalists from all over the world. The massmedia presence in Cersaie 2011 counted 703 professionals, 248 of them from outside Italy.On the other hand, the third edition of the cultural program “Building, Dwelling, Thinking”especially gathered architects, designers and students. Among the conferences wereincluded seminars of the Japanese architect Kazuyo Sejima, of the Architecture for Humanity’sfounder Cameron Sinclair and of Kengo Kuma with his “Power of the place”. �

EPages 476 to 477

Cersaie 2011. Exhibitor companies

Color EsmaltThe main offices of Color Esmalt, S.A., dedicated to frits, colours and glazes for the ceramicsector, are in La Foya - Alcora (Castellón, Spain). The company presented its last generationinkjet colours for digital print at Cersaie 2011. There oustanded the not toxic blue colourof the range, a hue visible in crude and of high performance to a wide operative window;another tonality of the collection, the pink inkjet, gives ideal working conditions.

Esmaltes, S.A.Esmaltes, S.A. is a company from Castellón (Spain) founded in 1952 and dedicated to themanufacturing of frits and ceramic glazes. They presented to its clients at Cersaie theproducts that are continuously developed by its R+D+i department. The firm showed asinnovative product a new generation of inkjet inks, EsmaltesInk+, for the digital decorationof ceramic products. The inks are the result of an extensive study of its composition, aswell as its reactions in various groups of glazes and in different conditions of paving andflooring tiles firing.

FrittaFritta bases its activity in the design, manufacture and commercialization of frits, glazes,digital standard inks and ceramic colours. The company, with headquarters in Onda(Castellón, Spain), presented in its new stand of Cersaie some collections with innovativetextures and colours. Among the proposals about application technics suitable to thedigital decoration, it oustanded the new Fritta range HG Premium, a glaze of last generationwith which an effect similar to the high shine can be obtained.

quimiCer The Spanish managerial group quimiCer has its registered office in Onda (Castellón, Spain)and develops its activity about research, production and commercialization of frits, glazesand colours for the ceramic industry. With the aim to find ideal solutions for the tackledprojects, quimiCer organizes collaborations with team works that confront the interactivityfrom an unique perspective that personalizes the proposals. The company has activepresence in more than 25 countries all around the world through its managerial, technicalstaff of exportation and agent sectors.

TorrecidTorrecid is a multinational managerial group with the quarters in Alcora (Castellón, Spain)dedicated to the supply of products, services, solutions and trends. Thanks to thetechnological advances realized, the company has a wide range of products for diversemarkets included generically in the glass and ceramics sectors, but with variedapplications in other industries. The offer of Torrecid includes frits and glazes, ceramicand glass colourings, pigment inkjets, alumina balls and raw materials, among otherproducts.

VernísVernís, S.A., is dedicated to the production and commercialization of frits, glazes andceramic colours for the ceramic industry. Its range of products includes a wide spectrumof colours and rapid double firing, monoporous, stoneware and porcelanic glazes to satisfythe needs of the clients. The company also has the application GripSystem, an anti-skidpaving that is an ideal solution for the surfaces. �

EPages 478 to 481

EcoPrep. Economic way to prepare ceramic compounds• Huge reduction in energy consumption

• Significant reduction in production costs• Significant reduction in CO2 emissions• Granules produced without additives

Maschinenfabrik Gustav Eirich. Hardheim (Alemania)

ECOPREP® – ECONOMIC WAY TO PREPARE CERAMIC COMPOUNDS WITH UP TO 60 %LESS ENERGY CONSUMPTION*EcoPrep® (Economical Preparation) is the sustainable technology for preparing ceramic bodies. It has a huge impact on the energy balance and eliminates the need for an additivein order to generate a high-grade slip. This allows EcoPrep® to deliver a significant reduction in production costs, bringing an investment in this technology to the break-even point after a very short time. An investment in EcoPrep® will enable you to cut CO2 emissions sharply at your plantand thereby support the measures taken to meet the requirements of the Kyoto Protocol. That’s because EcoPrep® needs a great deal less energy to produce high-grade granulesthan conventional processes.

GRINDING THE RAW MATERIALS AND GLAZES A whole batch composition can be ground, or alternatively each raw material can beground separately. For many requirements a combination of the pendulum mill and agitated media mill grindingsystems represents an optimum plant configuration.

Pendulum millFor grinding complete batch compositions, e.g. Mono Cotto floor tiles, wall tiles etc., toa consistent fineness of up to 63 µm. This mill offers the option of drying damp raw materialsduring grinding.

Agitated media mill (MaxxMill®)For grinding ceramic mechanically resistant materials (batch compositions, glazes, frits)without iron contamination to finenesses down to < 30 µm. It also allows ceramic rawmaterials to be selectively ground to a variety of finenesses.

The advantages:Various mechanically resistant materials are ground to the desired fineness withoutcontamination by ironThe particle finenesses of the ground material are consistent and reproducible

MIXING AND GRANULATING THE GROUND BATCH COMPOSITION IN A SINGLE UNITThe raw materials, whether ground separately or together, are mixed dry and optimallyhomogenised before granulation. Minimal quantities of additives and pigments – right down to the ppm range – can bemixed in homogeneously. After the batch composition has been homogenised, it isgranulated with added water (granule moisture approx. 11 % – 13 %).The result is compact press granules with a high bulk density and optimum granule sizedistribution. This allows the tiles to be pressed out optimally, even with difficult sizes.The greater bulk density means that a much lower filling level compared with spray-dried compounds is needed when filling moulds. The ratio of filling level to pressed tilefor build-up granulated compounds is approx. 1.8, compared with 2.5 – 2.8 for spraycompounds. The lower filling level makes it much easier to eject the pressed tile fromthe mould. The tile code on the rear of the tiles does not have a shine-through effect,even with thinner tiles.

Advantages of build-up granulation:The desired granule size is determined by adjusting the rotor speed, granulating moistureand granulating time.The grain distribution and size are adapted to the requirements of the end product.The granulating mixer can be cleaned quickly and easily after coloured compounds.High output of correctly sized grainGranules varying in size and colour can be manufactured reproducibly. Larger colouredgranules can be produced and mixed into the basic compound for Granitto manufacture.Granules can be coated with pigment in the mixer.

THE UNIQUE MIXING PRINCIPLE Rotating mixing pan for transporting the mix and rolling the granulesVariable, slow to fast-running mixing tool for mixing, granulating and increasing therolling energyThe effectWith transportation of the mix separated from the actual mixing process, it is possibleto vary the speed of the mixing tool (and therefore the power input into the mix) over awide range.

Page 52: Tecnica Ceramica nº394

508 TC 394ENGLISH TRANSLATION

FLOW PROPERTIES OF PRESS GRANULES: SPRAYED VERSUS ECOPREP®The press granules manufactured using Eirich’s EcoPrep® technology differ insignificantlyfrom conventional spray-formed grain in their flow properties. The flow properties of EcoPrep® granules allow the press mould to be filled evenly andthe granules to be pressed well.The good flow properties of EcoPrep® granules enable the press mould to be filled evenlyHigh dimensional stability of the tiles is guaranteed even with special sizes and heavilystructured surfaces. Tiles with a water absorption of < 1%, hard-to-press moulded pieces and tiles with heavilystructured surfaces can be produced to a high quality.

TESTING AND OPTIMISING IN THE EIRICH TEST CENTERState-of-the-art technology for machines and systems from laboratory size up to productionscale, combined with comprehensive process data acquisition and analysis technology,allows flexible and versatile testing both for feasibility studies and for scale-up tests. The extensive database acquired in this way, together with the many years of practicalexperience garnered by our staff in tests and commissioning operations, enables machinesand systems to be viably configured.As one of the leading mixer manufacturers, Eirich has for decades maintained close co-operative partnerships with universities and industries across all borders. Thiscollaboration, allied to our extensive proprietary expertise, facilitates the developmentof new machine and process technologies on the basis of practical studies. It includes the development and testing of innovative measuring systems required forefficient preparation processes and complete quality assurance at our customers‘ plants.Our specialists would be happy to produce a concept tailored to your raw materials. The planning data can then be verified and optimised in our test centre using the originalraw materials. �

EPages 482 to 483

Joint project of the Keller divisionThe first German-Italian roof tile press DR 6-2400-IV-HA for Girnghuber

400 tons of pressing force, 17.5 pressings per minute with four roof tiles (>10/m2) pressedat the same time. These are the main characteristics of the Rieter Werke roof tile pressDR 6-2400-IV-HA. It was supplied in mid-December 2010 to Girnghuber GmbH with theirhead office in Marklkofen to replace the existing 200-ton press.This type or similar types of the roof tile press are already successfully working all over theworld but this project is a special one. It is the first roof tile press supplied to a customer thatwas built and assembled in its entirety at Morando S.L.R. in Asti/Italy according to the designdocuments of Rieter Werke and that is equipped with a control system of Keller HCW.It is a joint transnational project within the Keller division with potential for the future,combining the skills and the competence of Morando S.L.R, Rieter Werke and Keller-HCW GmbH to improve the roof tile press. The hexagon structure of the press drum witha width of 2,400 mm was further reinforced by Morando S.L.R to be able to operate nearlyfree of deformations (smaller than 0.2 mm) even under extreme load. The hydraulic liftingdevice was reworked, the braking action of the disk brake was optimised and the Maltesecross was modified. Keller-HCW optimised the existing structure of the control systemand integrated the K-Matic on the basis of Siemens S7, thus being able to offer a universalcontrol system from shaping to packing presented on a process control level. The alreadyprominent features of the Rieter Werke design were of course adopted. Especiallynoteworthy are drum widths from 1,600 mm to 2,400 mm, a pressing force of 400 tons,the direct gear motor drive with brake that guarantees a high-precision transmission ofmovements and the generation of pressure via an eccentric shaft supported at six points,an already well-established feature for many years.Within a very short time the press was installed in Marklkofen in December 2010. Aftera Christmas break of nearly three weeks commissioning started in mid-January 2011.Already at the beginning of February the roof tile factory 2 of Girnghuber GmbH couldagain resume its full production. During the acceptance test for the press, GirnghuberGmbH paid special attention to the quality of the roof tile format that sets the highestdemands to pressing. This roof tile is characterised by a very large surface outline thatcomplicates the flow behaviour of the clay material during pressing. With its increasedpressing force of 400 tons the roof tile press passed the test with the required output,fulfilling the high quality standards of Girnghuber GmbH. �

EPages 488 to 190

AKO: innovations in pneumatic pinch valvesTimsa presents the valve solution for abrasive, corrosive and fibrous products like

granules, powders and slurries.

The main advantages of these valves are:• Free passage• Optimum tightness• Low resistance• No plugging• Low air consumption• Low weight• Easy maintenance.

Valve functionThe pinch valve closes by using air / fluid (ask for suitable fluids) (differential pressure ofapprox. 2 bar) supplied to the valve body. The specially designed sleeve will then close 100%.Max. operating pressure: 2 to 6 bar (depending on valve diameter).

ConstructionVarious materials are available for the flange and sleeve, which make it suitable for avariety of applications.Optional accessory control systems enable applications on vacuum systems andincrease the safety in case of pressure and power failure. Special designs for hazardousareas (EX) are also possible.

MaintenanceSleeves can easily be changed, low maintenance costs.

Industrial areas• Pneumatic conveying systems• Cement-/silo branch• Pigments and granulates• Ceramic-/glass-/plastic industry• Sewage water industry• Pharmaceutical-/food industry• Wine industry• Vacuum toilet systems• Dosing-/weighing systems• Powder coating systems• Vacuum conveying systems

MaterialsBody: aluminium casting, stainless steel, steel (DN 250)Flanges: aluminium casting, aluminium casting with stainl.-/steel bushing, stainl. steel,steel (DN 250)Sleeves: natural rubber antiabrasive, natural rubber food quality, natural rubber hightemp., nitrile, EPDM, viton, silicone, neoprene, hypalon, butyl

Other materials on request.Accessories: solenoid valves, pressure switches, pressure regulators, pressure reliefunits, safety arrangement, vacuum unit. �

EPage 491

External electric vibrators by Sismec The range of MVE-type external electric vibrators is the result of more than forty

years of experience in vibrating technology for the building industry as well as forother industrial applications worldwide.

Sismec afford a guarantee of long term durability with a 2-year warranty even on electriccomponents, reflecting the care taken over selection of components (oversized SKFbearings) and the high level of precision adopted in manufacture.MVE-type external electric vibrators are used in a number of different applications: as materialflow aids, for screening, conveying, cleaning, detaching, compacting, and sorting. �

EPages 492 to 493

Brief introduction to pneumatic conveying within inertatmospheres

The Royal Academy of the Spanish Language (RAE) defines as “inert” something thathas no inherent power of action, motion or resistance within some particular

conditions. This is the case of noble gases which show very little reactivity wheneverthey are not exposed to high temperatures. The same happens with nitrogen, which is

considered inert at room temperature due to its low capacity of reaction. Manex Lertxundi. solids system-technik. Sales Engineer / Area Manager

In industrial processes, inert gases are used for some chemical reactions in which thepresence of a reactive gas has to be avoided. Oxygen is probably the commonest high-reactivity gas that must be avoided in these applications.

Page 53: Tecnica Ceramica nº394

509TC 394 ENGLISH TRANSLATION

Focusing on the bulk solids handling industry, it has become a regular solution to usenitrogen as a substitute to atmospheric air during the last decades. The purpose of thismeasure is to avoid the presence of oxygen in solids handling processes that show ahigh explosive power or seem chemically sensitive (and normally have a high addedvalue). This way, nitrogen inert-atmospheres represent an excellent solution for handlinggunpowder and aluminum dust or for pharmaceutical processes involving products thathave a very high reactive sensitivity. The ATEX/94/9/EC Directive and the 681/2003 Royal Order came into force to rule thesecurity measures to be taken when facing a possible appearance of explosiveatmospheres as an answer to a concentration of gases or solids. In this context, the marketdemands particular safety solutions for each degree of exposition to explosion risks. Withinthe context of solids handling industry, markets such as food and chemistry or sectors likepower generation have seen themselves forced to apply very complex safety measuresgiven the potentially explosive nature of the solid products being processed.Pneumatic conveying is one of the most used technologies at any of the sectors dealingwith bulk solids and with those products whose chemical nature requires it (for example,most of the products with organic origin). It is necessary to adopt measures of security topreview potential explosions generated by the concentration of dust or fine powder. Infront of this casuistry, the market has answered with a variety of preventive technical solutions,such as venting panels, arrester devices, suppressor agents, isolation valves, etc.As an alternative to all these security measures, arise the pneumatic conveying systemswithin inert atmospheres that solve the casuistry of possible root explosions. They arecarried out under some particular conditions that make combustion impossible to happendue to the composition of the fluid employed. It is possible to obtain it by removing or diminishingthe quantity of oxygen by replacing it with a non comburant gas, generally nitrogen.These solutions can normally be seen in closed circuits and in some particular formatswhere the control of the fluid consumption becomes highly relevant due to the increasingcosts it generates. The solutions in dense phase –where the consumption of gas is lowercompared to this in the dense dilute phase- are shown as optimum installations if theconditions allow it. The circuit of the inert fluid is closed with the aim of re-circulatingand re-compressing it. Special attention is paid to handling differential pressures insidethe abovementioned circuit. Regarding nitrogen, the solution is identical to any of the ones applied for regular aircircuits, not in vain, the 80% of atmospheric air consists of this gas. The equipment isnearly the same as those used for any other air installation. The circuits are closed andit is necessary to keep the inner pressure under control, as well as a regular dose ofcompressed nitrogen due to cut downs. In the case of other fluids such as CO2, these re-circulating systems become very complexand require a large investment due to the complexity of the equipment used for thecompression of CO2, compared to those used with N2. The solutions within inert atmosphere are also applicable to those processes where thepresence of oxygen can cause a loss of effectiveness in the process or some diminishmentin the quality of the product handled. In this cases, combined systems can be used, whereinert gases can be mixed with air –based on the lecture of concentration made myoxymetres– to reduce the concentration of oxygen in some specific phases of the process. solids system technik has an ongoing experience of more than 15 years providing thiskind of solutions in Spain and overseas. Nitrogen based solutions have been the usualoption until now, but during the last years other solutions using new gases such as CO2have been developed. �

EPages 494 to 495

Co-operation in the field of brick filling installationsGrenzebach and Lingl agree on know-how cooperation

Grenzebach and Lingl entered into a co-operation in the field of brick filling installations.From now on both partners will jointly offer the technological systems for filling wallbricks with small mineral wool cubes. Being a market-leading supplier of machinery andplants with a detailed market knowledge in the global heavy clay industry, Lingl will offerthe complete range from the design up to the commissioning of the plant. Grenzebach,one of the leading suppliers of handling, machining and automation technology, developedthe fully automatic system for filling bricks with small mineral wool cubes. Apart fromproviding access to the market Lingl will supply the brick conveying systems for the fillinginstallations, and in doing so the interfaces are clearly defined.In 2007 Grenzebach, in co-operation with Ziegelwerk Bellenberg (Southern Germany),had already developed a system for filling bricks with mineral wool pads and filed a patentfor it. After having realized some projects together, Grenzebach and Lingl decided toenter into an official co-operation in the field of the brick filling technology. The highdegree of customer orientation and the commitment to technical capability of the twocompanies form the basis for this co-operation which now has been formally sealed.With this step Lingl expands its product portfolio and is able to serve its customers witha broadened spectrum of brick filling systems.The foundation for the co-operative and successful teamwork between the twocompanies was laid in 2007 when the contract for co-operation between Lingl andGrenzebach China was concluded.

Plant descriptionSome of the main characteristics of the system for filling bricks with small mineral woolcubes are the solid technology which ensures a high degree of plant availability and theminimal maintenance requirements. It is possible to operate the plant on a semi-automaticor a fully-automatic basis. The space requirement is comparatively low so that the brickfilling installation can easily be integrated into existing production lines.For filling the bricks the mineral wool slabs are fed into the line and sawed lengthwiseand crosswise to the cube size required for the brick perforation. The sawing of theaccurately fitting small mineral wool cubes is determined by the hole pattern of the bricksto be filled. The mineral wool cubes are positioned for being filled into the bricks in therequired number, the correct position and the appropriate distance between each other.Contrary to other solutions the damageable mineral wool cubes are safely conveyed inspecial channels to the filling position in the system. Several prepared bricks are filledwithin one cycle. The filling of the bricks can either be carried out by portal pusher orrobot, depending on the customer's demand. The design and performance level of thesystem is tailored to the customer's requirements, allowing for various configurations.The filled brick presents very good thermal transmittance values and an improved soundprotection, making additional heat insulation unnecessary.Features like the reasonably priced plant technology, its compact size and simple operabilitycharacterize this outstanding technology proven by the number of successfully realizedplants. The individual modular plant variants as well as the high plant availability arefurther striking arguments for this filling technology. �

EPages 496 to 497

Equipceramic builds a new brick factory for Céramique Méditerranée in Nador

Equipceramic, a Spanish manufacturer of equipment and complete plants for the heavy clay industry (bricks and roof tiles)

has already been operating in Morocco for several years.

During this time, 7 new complete brick plants have been built and the commissioninghas successfully been executed and some existing equipment has been upgraded andadjusted in order to adapt output rates, to improve final product quality, to allow for themanufacture of new product formats and to optimize the energetic efficiency. One of themost outstanding project is the new plant for Céramique Méditerranée (located in Nador). This Moroccan company decided to respond to the growing demand for bricks in thelocal market by investing in a new production plant. Equipceramic developed a hightechnological project, almost fully automated with a production capacity of 500 t/day forthis new plant. Thanks to this automation, the number of employees has been significantlyreduced (only 6 workers are needed in the production area)Apart from the 8 hole standard brick, Céramique Méditerranée is the first brick makerin the area who succeeds in manufacturing, on an automatic basis and reaching highproductions, the 3 hole brick typical of the Nador area, measuring 50 x 130 x 250 mm andwith a weight of 1,4 kg , sizes significantly lower than those of standard units.Equipceramic designed and steered the whole project, developing all cutting, drying,and firing equipment as well as automation systems, control and regulation systems andhandling and packaging mechanisms. Clay preparation equipment was also supplied aswell as the execution of the commissioning.The main difficulty to overcome was obtaining a quality product since clay in this areawas too plastic and so its drying may cause many problems. Thanks to the company firmcommitment to high tech, allowing for a thorough control over drying and firing processes,the final product is considered one of the best in the area because of its really highquality, and the 100% of the foreseen production has been achieved (only with a 0,1 or0,2 % breakage rate) The drying area has been equipped with a semi-continuous dryer consisting of oscillating,air recirculation fans, cone-shape type, individually regulated and distributed in 4 areasfor the automatic control of the drying cycle.The firing area has been equipped with atunnel Kiln EQC FT type. Burners in the EQC FT are gas-operated, continuous and thefuel flow is regulated by PID. Besides they can be easily adapted to any kind of gas. Thewhole installation can be automatically controlled and regulated through the softwarepackage Equisoft, from clay preparation to the number of packs produced per hour, includingthe kiln and dryer regulation.The package-making area has a flexible configuration in order to allow for several packingsystems. The final product can be palletized, packed or film wrapped by using a baselayer, or directly unloaded on trucks. This way, Céramique Méditerranée has becomeone of the first factories to be able to distribute its products to other areas such as Tángeror Casablanca. This reference is the result of the team-work between both companies and it provesthe consolidation of Céramique Méditerranée as a leader in quality in the target marketand of Equipceramic as a reference supplier in Morocco where it has established itsown sales and technical service teams to render a quality an efficient service to itscustomers. �

Page 54: Tecnica Ceramica nº394

510 TC 394ENGLISH TRANSLATION

EPage 498

Durst presented their new team in Castellón (Spain)On September 15th , Durst presented to the ceramic sector in the Hotel Jaime I its

new office based in Castellón and the new technicians team that will give assistanceto this market. This is the beginning of a new period for Durst Ibérica, in which they

hope to continue still going on in this sector, were Durst is operating since years andhas an important presence.

During his speech, Rafael Carbonell, Managing Director at Durst Ibérica, mentioned theimportant role that they will play with this new branch, to allow to become into a realitythe group’s global strategy of opening the Gamma and Pictocer printing systems to differentink suppliers, giving to the customer the real possibility to choose which inks wants towork with. Carbonell also stated that this doesn’t mean at all a rupture with their partnerTorrecid who, during many years, has represented Durst in the ceramic sector and willcontinue doing so in the future, since the sales channel through Torrecid is, and will be,opened to all customers who want to work with the inks of this manufacturer.In this important event, the team from Castellón was supported not only by the DurstIbérica managing team but also by some directives from the headquarters as ChristophGamper, Durst Executive Vice president and Norbert von Aufschnaiter, World GeneralManager for the Durst Ceramic Division which, during his speech, pointed that the ceramicmarket represents, today, over a 30% of Durst’s global turnover. So ceramics is one oftheir main strategic pillars where Durst is building its future and that’s why, at Durst, theytry to improve every day offering their clients the most innovative and reliable solutions.This requires counting on a highly specialized technical team and the structure to guaranteean immediate response capability.During his speech Rafael Carbonell also explained the current situation regarding theinks certification by Durst. They work actually with three different certified suppliers(Torrecid, Ferro, Esmalglass) and there are another two manufacturers in the final stageof the certification process, for an immediate incorporation (Colorobbia and Smalticeram).In addition, during the presentation Durst played a video showing Durst’s productionfacilities since, due to its placement outside Spain, many Spanish tile producers havenever visited Durst facilities. The video also showed Durst production philosophy, basedin the highest quality standardsAfter the presentations and the video, Durst offered to their guests a cocktail duringwhich the attendees were able to speak about their ideas and opinions with the managersfor the ceramic industry from Durst. �

EPages 502 to 503

The tile industry says it can cut euros 55 million off its electricity bill through technology upgrades

AVEN and ASCER are seeking financial support from central government to fund a plan to upgrade machinery used by the tile industry

Text: Laura PitarchPhotos: ASCER

The Energy Saving Guide for the Ceramic Tile Industry was produced jointly by the ValenciaEnergy Agency (AVEN) and ASCER and reached the conclusion that energy savings ofup to euros 55 million could be achieved through upgrades to the technology used bythe tile industry.The document, prepared in cooperation with the Ceramic Technology Institute (ITC),suggests a number of ways of improving energy efficiency in the sector. The guide waslaunched with the help of Valencia Energy Agency general manager Antonio Cejalvoand ASCER chairman Joaquín Piñón, as well as the head of AVEN Energy EfficiencyDepartment José Vicente Latorre and the person responsible for the Environment, Energyand Occupational Health area of the ITC, Eliseo Monfort. Antonio Cejalvo took the opportunity to explain that the document made it clear thatenergy consumption could be significantly reduced by replacing the old machinery beingused in the tile industry by new, recently developed models. Likewise, Ascer chairmanJoaquín Piñón highlighted that technical progress in the sector requires heavy investment,given the characteristics of the technology used in factories, pointing out the need forgrants to facilitate this upgrade process. Cejalvo explained that the Valencia Energy Agency has earmarked t 5 million per annumto improve energy efficiency in the Valencia region, and has asked central governmentto make a similar contribution as part of its state energy-saving initiative to allow the tilesector to upgrade its technologies.AVEN and ASCER have been working together to promote efficient energy use for morethan five years. This recently published report is the result of their joint efforts to studyproduction processes used in tile companies, one of the most important sectors in theValencia region that consumes more than 40% of all energy used by the industrial sectorin the autonomous region. According to AVEN, "this report will help other sectors to tackleand take on this type of saving and efficiency initiatives".

Energy efficiency in the tile sectorAccording to Ascer figures, Spain and Italy are pioneers and are far more advancedthan manufacturers in the EU and other countries when it comes to energy efficiency inthe tile manufacturing industry. The most important change to the manufacturingprocess was made at the beginning of the eighties when traditional energy sources wereswitched for natural gas. This change made it possible to install roller ovens, which cut35/45 hour firing times to 35/70 minutes.Another consequence of the sector's switch to natural gas was the generalisedintroduction of cogeneration systems. By using the thermal energy generated by theproduction process, savings of between 85 and 90% are possible in comparison to traditionalthermal electricity plants through use of the heat generated.Ceramic tile manufacturing technology has not changed all that much since theseimprovements were made, with energy efficiency efforts in recent years focused largelyon optimising the process variables to reduce energy consumption and using residualheat from ovens in other stages of the process.For example, it is now quite usual for the gases from the cooling chimney to be used inovens. Residual heat is high-temperature clean air used primarily in the wagon driers inthe entrance to the oven, and also in the oven burners where it is used as combustionair, thus cutting gas consumption. In the words of the chairman of ASCER, Joaquín Piñón:"Improved energy efficiency in the tile sector is one of our main objectives, in spite ofthe fact that this industry already uses the best available technologies". �

EPages 504 to 505

Europe invests in the Mediterranean Corridor The rail link will connect the ports of Barcelona, Tarragona and Valencia

with Europe's distribution network

The European Commission has announced its decision to include the MediterraneanCorridor as a preferential line in the Trans-European Transport Networks in Europe,connecting the Catalonia-Valencia coast with Europe. This was confirmed by the Vice-President and European commissioner responsible for transport, in spite of Spain's centralgovernment's insistence that the main line should go through Madrid and Zaragoza. Thisinfrastructure, which should be complete by 2030, will connect the ports of Barcelona,Tarragona and Valencia, reaching southern Spain through Cartagena, Almeria and Algeciras.The decision was welcomed by businesses on the Mediterranean industrial coast whichhas one of Spain's poorest infrastructures in spite of being responsible for 40% of GDPand being the site of most of Spain's industries. On this subject, Floor and Wall Tile Manufacturers' Association ASCER chairmanJoaquín Piñón has urged all government agencies to add their efforts to this initiative"as soon as possible to improve the sector's competiveness in Europe". The initiative isvital to the Spanish tile industry, given that 57.2% of its production was exported to Europelast year, with a turnover of t 999.9 million. Piñón drew attention to the fact that transportcosts are the most important determining factor in the price of tiles and that "buildingthe Mediterranean route will mean important cost savings for the tile industry, more efficientlogistics, and therefore improved competiveness". According to sources at the Association,building this railway will reduce road transport by more than 11,000 tons, which means500 fewer trucks every year. The Chairman of Castellón's Chamber of Commerce Salvador Martí-Huguet was alsopleased with the news and announced that "work by local and autonomous government,pioneered by Castellón City Council, has garnered support from Chambers of Commerceand business associations to make the Mediterranean Corridor line a priority issue inBrussels". As he said, "the grounds put forward in the different studies presented by theChambers of Commerce in different forums in which they have taken part, clearly provedand justified the importance of the Mediterranean Corridor to Europe and Spain withrelevant data", adding that the new goods transport route "will make it possible to driveour export business, improve our economy and to become more competitive in foreignmarkets. Jobs will be created during the building phase, which will help relieve the serioussocial situation suffered in this province". In the meantime, Javier Turégano, Dean of the Valencia Region's Association of IndustrialEngineers, also agrees that the Mediterranean Corridor will make the region's productsmore competitive, adding that "this was a not-to-be-missed opportunity, because thisinfrastructure is vital to the development of the industry and the economy of Valencia.He added that building this ambitious infrastructure "will be a new professional challengefor the industrial engineers who take part, of whom there will be many".The European government ruled out prioritising the central line designed in 2003 by JoséMaría Aznar's government because, among other factors, it considered that the formerpresident's intention to cross the Pyrenees with a tunnel to reach Europe would havean unacceptable economic and environmental impact. The PSOE government has notgiven up the central aspiration of its Partido Popular predecessors and does not wantto rule out the rest of the interstate connections, so the Mediterranean Corridor will haveto compete with four other lines for the almost t 50,000 million set aside for investmentin this infrastructure. It is worth pointing out that with the creation of the Trans-European Transport Network,will not only democratise the radial route of Spanish infrastructures, but will also solve thegauge problem of the Iberian rail network which did not have continuity beyond the Pyrenees,which had a negative effect on logistics costs and caused loss of productivity. �

Page 55: Tecnica Ceramica nº394

GUÍA DEL COMPRADORDIRECTORIO DE EMPRESAS

¡Incorpore su firma a esta sección,durante un año!Póngase en contacto con nuestro departamento de comunicación.

Jordi RebateE-mail: [email protected]óvil 667 575 054

Page 56: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

s

•ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L.Avda. Maresme, 50-68

08918 BADALONA (Barcelona) SPAINTel. 934 602 440 - Fax 934 602 161

http://www.acma.es - e-mail:[email protected]

– MANGAS FILTRANTES– CARTUCHOS FILTRANTES– JAULAS– VÁLVULAS DE LIMPIEZA– CALDERINES– TIMERS– LONA PARA AERODESLIZADORES– MANGUERAS DE DESCARGA– CONTROLADORES DE NIVEL PARA SÓLIDOS

• • • • • • •

A

GUÍA DEL COMPRADOR512

• Estudio de mercado para nuevos productos• Proyectos completos de todo tipo• Asistencia tecnológica• Dirección fábricas• Resolución de problemas de fabricación• Hornos y secaderos, máquinas y automatismos, etc.• Construcciones metálicas, ventiladores, refractarios• Cogeneración industrial• Especialistas en gres

• • • • • • • •Avda. Dr. Pasteur, 4, 3º 2ª - 08700 IGUALADA (Barcelona)Tel. 938 050 449 - Fax 938 050 449 - Móvil 609 78 12 20e-mail: [email protected]: [email protected]

ASSESSORIA TÈCNICA CERÀMICA

B

• • • •RSB BARRAGANES GRUPO, S.L.

Avda. del Mediterráneo, 10 - 12200 ONDA (Castellón)Tel. 964 60 42 35 - Fax 964 60 18 [email protected] - [email protected]

EUROMOLIENDAS ASIA 1/F, No.9, the 3rd Jiangwan Road, Shiwan, Chancheng District, Foshan, ChinaTel. +86 757 83652376 - Fax +86 757 [email protected]

CERAQUIMIA, S.L.Bo Carbonaire, 20 - 12600 VALL UIXÓ (Castellón)Tel. 964 69 19 55

EUROMOLIENDAS, S.L.Avenida del Mar, 9 - 12200 ONDA (Castellón)Tel. 964 60 53 00 - Fax 964 60 01 [email protected]

EUROMOLIENDAS ITALIA, SRL.Corso Canalgrande, 17 - 41100 MÓDENA (Italia)Tel. 0039 3356 381 [email protected]

• • • • • •Beralmar Tecnologic, S.A. - Avda. del Vallés, 304. Pol. Ind. Els Bellots - P.O. Box 559 - 08227 TERRASSA (Barcelona) Tel. 937 312 200 - Fax 937 314 483 - E-mail: [email protected] - http://www.beralmar.com

TC 394

Page 57: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR513TC 394TC 394

• •

C

• • • • •

• • • • • •

•Rua Manuel Simões da Maia - 2415-520 LEIRIA (Portugal)

Tel.: (244) 849 450 - Fax: (244) 849 470 E-mail: [email protected] - http:// www.ceramica-liz.pt

Sistemas de vagones integrados

Representantes Exclusivos:C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú A l c a l á , 2 8 9 , 2 º D - 2 8 0 2 7 M A D R I D

Tel. 91 403 67 13 - Fax: 91 403 62 74 - Email: [email protected]

FABRICAC IÓN DE MAQUINARIAAUTOMATISMOS PARA CERÁMICAS , CANTERAS Y S IMILARES

• • • • • •• Alimentadores lineales de cinta• Alimentadores sinfín• Transbordadores de vagonetas• Movimentación para vagonetas• Puertas para hornos y secaderos

• Multialambre de barra fija• Apiladores de material en verde sobre vagón• Molinos trituradores e instalaciones por vía seca• Ventiladores para cámaras• Silos de almacenaje

• Instalación de molienda micronizaday distribución de carbón para hornos

• Cargadores de tenedor• Envasadoras• Paletizadoras

Pol. Ind. “Ciutat de Carlet” - C/ Garbí, 12 - 46240 CARLET (Valencia) - T. 96 255 81 10 - F. 96 255 81 02 - E-mail: [email protected] - www.ceracam.com

Page 58: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR514TC 394

• • • •

Hornos túneles moduladres, “In-Situ”, intermitentes, campanamóvil para ladrillería, refractarios, sanitarios, porcelana, greshasta temperaturas de 1750°.Secaderos túneles semicontinuos acelerados y de cámaras. Reparación y sustitución de bóvedas en fibra cerámica oladrillos aislantes.

dillers kilns, s.l., C/ Orense 32, 7º- 4, 28020 MadridTel. 91 597 05 91 - Fax 91 597 06 85 - E-mail: [email protected]

D

• • •

E

• • • • •EQUIPCERAMIC, S.A. Ctra. de la Pobla, 64 - 08788 VILANOVA DEL CAMí (Barcelona)Tel. 938 070 717 - Fax 938 070 720e-mail: [email protected] - www.equipceramic.com

La Tecnología más avanzada en el sector de la Cerámica Industrial

– Fábricas completas– Ingeniería de Procesos– Electrónica y Software– Hornos y Secaderos– Automatismos en general– Robótica– Asistencia técnica y realizaciones

F

• • • • • •Camí Ral, 104. Pol. Ind. Sud - 08292 ESPARREGUERA (Barcelona) Tel. 937 778 707 - Fax 937 778 714 e-mail: [email protected] - http: www.forgestal.com

– Aspiradoras-acondicionadoras manuales y automáticas para vagonetas de horno túnel, de FORGESTAL, S.L.

– Revestimientos refractarios para vagonetas y muros de hornotúnel, de REFRACTARIOS CAMPO, S.L.

– Rusticadoras y maquinaria para corte de plaquetas y ladrillos. – Juntas entre vagonetas de KERAMAB NV.– Aislamientos y morteros especiales.

Oficinas: Amadeo Vives, 2 - 29002 MÁLAGA - Tel. 952 354 253 - Fax 952 313 928 - E-mail: [email protected]én y Talleres: Pol. Ind. El Viso 4ª fase - 29006 MÁLAGA - Tel. 952 357 065 - Móvil 607 70 20 75Delegación en Casablanca (Maroc): Móvil 00 212 6 72 01 19 76

wwwwww..ffrraappaassaa..ccoomm

COMPRA, VENTA Y RENOVACIÓN DE MAQUINARIA.EQUIPOS DE OCASIÓN PARA CERÁMICA Y CANTERAS.

CASABLANCA - MAROC

• • • • • •MÁLAGA - ESPAÑA

• • •

C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú , S.L.Representantes exclusivos de:

Alcalá, 289, 2º D · 28027 MADRID E-mail: [email protected] Tel. 91 403 67 13 · Fax 91 403 62 74

Refractarios industriales Sistemas de vacío Automatismos - Secaderos - Hornos

Page 59: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR515TC 394TC 394

GRUPOS DE VACÍO A RECIRCULACIÓN TOTAL DE ACEITE

PARA GALLETERAS Y PRENSAS•

Via Ponte Taro, 28/ANOCETO - Italia

®

Representantes Exclusivos España y Portugal:C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú A l c a l á , 2 8 9 , 2 º D - 2 8 0 2 7 M A D R I D

Tel. 91 403 67 13 - Fax: 91 403 62 74 - Email: [email protected]

G

H

• • •

Raúl Garcia Solanas · MS Ingeniero Industrial · GS Ingenieros SLGirona, 37, 5°-4ª · 08700 Igualada (Barcelona) · Tel. y Fax +34 93 804 76 70

M A Q U I N A R I A Y E Q U I P A M I E N T O S P A R A L A I N D Ú S T R I A L A D R I L L E R A

I

• • • • •

INGENIERÍA E INSTALACIONES CERÁMICAS

ESTUDIO, DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE y PUESTA EN MARCHA DE:– Instalaciones para el tratamiento de arcillas por vía seca– Apiladoras en verde y seco sobre vagoneta o estanterías– Movimentación de vagonetas y estanterías para horno y secaderos túnel– Alimentación automática de carbón para horno túnel y hofman– Linea de desapilado, prensado, esmaltado y mojado sobre palet de madera– Instalaciones de aspiración polvo para moliendas

Ctra. Garrofera D’Alzira, s/n - 46292 MASSALAVES (Valencia) Tel. 962 442 812 - Fax 962 442 856 e-mail: [email protected] - www.ifamac.comApartado de Correos 36 - 46250 L’ALCUDIA (Valencia)

• • • •

• • •

INDUSTRIAS FERNÁNDEZ, S.A.MAQUINARIA PARA CERÁMICAS

CENTRAL: Estudios, Oficinas y TalleresAmpliación Pol. Espíritu Santo. Parcelas 2-1, 2-2, 2-17

33010 Oviedo (Asturias)Tel. 985 794 858 - Fax 985 792 517

E-mail: [email protected]

www.industriasfernandez.com

• • •

San Pedro, 3 bajo - 46702 GANDIA (Valencia) - Tel. 962 869 712 - Fax 962 961 416 - E-mail: [email protected] · www.gartea.com

– Fábricas completas para la industria cerámica– Hornos y secaderos– Automatismos de movimentación de carga y descarga– Máquina de preparación de tierras– Hornos para alfarería y Fusing

Gartea Ingeniería

Page 60: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR516TC 394

KALFRISA, S.A.Parque Tecnológico de Reciclado PTR, parcela 36Ctra. de Valmadrid, km. 2 - 50720 ZARAGOZATel. 976 47 09 40 - Fax 976 47 15 95E-mail: [email protected] - www.kalfrisa.com

· Recuperadores de radiación· Recuperadores e Intercambiadores de convección· Recuperadores mixtos de radiación-convección· Enfriadores de gases· Calentadores de aire para procesos industriales· Cámaras de mezcla· Incineradores de disolventes

• • • •

K

• • • • •

KELLER HCW GmbHD-49479 Ibbenbüren-Laggenbeck · Carl-Keller-Str. 2-10Tel. 0049 54 51/85-0 · Fax 0049 54 51/85-310e-mail: [email protected] · www.keller-hcw.de

Representante: David Martín Bernardo · [email protected] en Ciencias Físicas · Director Senior de Ventas para América Latina, España y Portugal

L

M

• • • • •

• • • • • • •

• • • •

• • • • • • •IPIAC NERY IPIAC IPIAC DO BRASILTel. +351 249 819480 Fax +351 249 819489 Tel. +34 91 6907548 Fax +34 91 6907598 Tel. +55 1938 761 079 Fax +55 1938 763 418Rua Manuel da Costa Nery, s/nº Ctra. Villaviciosa-Pinto, km. 15,500 Vía Anhanguera, km. 78Apartado 41 Apdo. Correos 3 Rua Nicolau Von Zuben, 2002354-909 TORRES NOVAS (PORTUGAL) 28946 FUENLABRADA (MADRID-ESPAÑA) CEP 13280-000E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] VINHEDO (BRASIL)

www.ipiac.comwww.ipiac-nery.com

INSTALACIONES COMPLETAS PARA CERÁMICA • MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA DEL LADRILLO Y LA TEJA

Page 61: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR517TC 394TC 394

• •TALLERES MECÁNICOSConstrucción de moldes para cerámica extrusionadaFabricación de marcadores standard y especiales

Pol. Ind. “Les Garrigues” - C/Isaac Newton, 4-A - Apart. Correos, 39 - 08280 CALAF (Barcelona) - Tel. 93 869 80 20 - Fax 93 868 01 69 - e-mail: [email protected] - www.metbusquet.com

mod. patentado

• • • • •Camí Les Voltes, s/n - 12540 VILLARREAL (Castellón) Tel. 964 53 53 59 - Fax 964 52 25 06E-mail: [email protected]

FABRICACIÓN DE:>> Bombas, agitadores, fregadores>> Máquinas aplicación de granilla>> Aspiradores de granilla>> Rectificadoras de espátulas>> Mesas de serigrafía manual>> Todo tipo de máquinas para líneas de esmaltado>> Sistemas de vacío>> Equipos de esmaltado a campana y accesorios

• • • •

COMPRA VENTA DE EQUIPOS PARA CERÁMICA

ESTUDIOS Y PROYECTOSmaquinaria de ocasión para cerámica

Ctra. Cártama, km. 8,2 - EL TARAJAL29196 MÁLAGA - ESPAÑA

Tel. +34 952 433 289 - Fax +34 952 433 188

[email protected]@[email protected]

•Ctra. Grao-Almassora, km 1,9 - 12100 GRAO (Castellón) Tel. 964 281 765 - Fax 964 286 715 Móvil 657 903 352 - www.moati.com

– Aislamiento térmico (frío y calor) en general– Revestimiento con protección metálica– Aislamiento acústico en la industria y la construcción– Cabinas acústica– Aislamiento y/o acondicionamiento acústico de los locales privados y públicos– Techos y falsos téchos acústicos– Aislamiento contra el fuego– Aislamiento de vibraciones transmitidas a los suelos– Estudios acústicos– Asistencia a nivel privado para valoración del ruido– Readaecuación acústica de locales públicos y de ocio– Silenciadores acústicos

a r c i l l a s a g r a n e l y e n b i g - b a g • a r c i l l a s m i c r o n i z a d a s h a s t a 6 5 µ m

USOS: pavimentos · revestimientos · porcelánico esmaltado · extrusionado · caravistas · tejas · engobes

•OFICINAS: Penitencia, 47, 1º - 12540 VILA-REAL (Castellón)Tel. 964 534 008 - Fax 964 533 386 - E-mail: [email protected] Y PLANTA DE TRATAMIENTO: CRIVILLÉN (Teruel)Tel. 978 849 175 - Fax 978 723 008 - E-mail: [email protected]

www.minerasabater.es

• • • • • • •• • •

Fabricación de maquinaria industrial.I+D, ingeniería especializada a sus necesidades.

Cami Les Voltes, s/n , nave 10 - 12540 VILA-REAL (Castellón)Tel. 964 52 55 49 - Fax 964 50 03 09E-mail: [email protected] - www.mecanizadosvillarreal.com

Page 62: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR518TC 394

S

Refractaria, s.a.Fabricación de materiales refractarios para la industria cerámica.

Oficinas generales y fábrica: Buenavista, 13. 33187 Siero - AsturiasDirección postal: Apdo. 16. 33180 Noreña - Asturias

Tlf. 985 74 06 00 * Fax 985 74 26 63E-mail: [email protected]://www.refractaria.com

R

T

• • • • • •

Tamices y cribas vibrantes - Alimentadores de vaivén

Alimentadores sinfin - Alimentadores de cinta

Elevadores de cangilones - Cintas transportadoras - Cintas curvas

Molinos trituradores - Molinos para granzas - Ventiladores centrífugos

Silos metálicos Trombells - Desmenuzadores - Instalaciones completas

para cerámicas Transbordadores - Empujadores

Arrastradores - Pórticos de carga y descarga de vagonesAvda. Comte del Serrallo, s/n - Apdo. Correos 20 - 46250 L'ALCUDIA (Valencia) EspañaTel. 962 540 466* - Fax 962 541 086 - E-mail: [email protected] - www.taldecsl.com

• • • • • • •

P

• • •

Page 63: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR519TC 394TC 394

• • •

TECNOFILIERE S.R.L.Via Provinciale Modena 57/a41016 NOVI DI MODENA (MO) - ITALYTel. +39 059 67 77 97Fax +39 059 67 77 59E-mail: [email protected]

Moldes para la extrusión de piezas cerámicas, bocas de extrusión para todo tipo de piezas cerámicas y maquinaria lavamoldes.

TALLERES ROMAR-BOSQUE®, S.A.

Polígono Llanos de la Estación, C/ Marconi 13-15 50800 ZUERA (Zaragoza)Tel. +34 976 682 108 / +34 976 682 109Fax +34 976 682 110E-mail: [email protected]

QUEMADORES - CARGADORES PALETSCORTADORES UNIVERSALES TODOS ANCHOSALIMENTADORES COMBUSTIBLES SÓLIDOS

ALIMENTADORES LINEALES CINTAALIMENTADORES DE PALA

MOLINILLOS MARTILLOS GRAN PRODUCCIÓNDESMENUZADORES TRES EJES

AMASADORAS DOS EJES - VENTILADORES SECADEROSASPIRADORES HORNOS - TOLVAS METÁLICAS

SECADEROS - DOSIFICADORES HORNOSPLASTIFICADORAS 1, 2 y 3 CUERPOS

CINTAS TRANSPORTADORAS

• • •

Material Vibrante • • • •

TARNOS VIBRACIÓN, S.L. || Avda. Astronomía, 1 || Pol. Ind. San Fernando II || 28830 San Fernando de Henares (Madrid)Telf. (34) 91 656 41 12 || Fax (34) 91 676 52 85 || E-mail: [email protected] || www.tarnos.com

CRIBAS VIBRANTES - ALIMENTADORES

ELEVADORES DE CANGILONES

FRITADORES - ESCURRIDORES

DOSIFICADORES - TAMICES VIBRANTES

MOTOVIBRADORES

• • •

TALLERES FELIPE VERDÉS, S.A.C/ Metalurgia, 2Apdo. Correos (P.O. Box) 17208788 VILANOVA DEL CAMÍ (Barcelona)Tel. +(34) 938 060 606Fax +(34) 938 060 411e-mail: [email protected]://www.verdes.com

• •

INSTALACIONES PARA CERÁMICAPlantas completas // Automatismos // Hornos túneles e intermitentes // Secaderos // Robótica

• • • •

Poligono Industrial de Girona - Calle C, Sector Llevant - 17457 RIUDELLOTS DE LA SELVA (Girona)Tel. 972 478 270 - Fax 972 477 687 - E-mail: [email protected]

Page 64: Tecnica Ceramica nº394

Mat

eria

s Pr

imas

Frita

s y

Colo

rant

es

Depu

raci

ón

Prep

ar. T

ritur

ació

n

Pren

sado

, Ext

rusi

ón

Seca

do y

Coc

ción

Esm

alta

do, S

erig

rafía

Refr

acta

rios

Empa

quet

ado,

Em

bala

je

Mov

imen

taci

ón

Equi

pos

Labo

rato

rio

Terc

er F

uego

Vario

sGUÍA DEL COMPRADOR520TC 394

50 años asesorando al sector cerámico en soluciones refractarias:- Revest imiento de hornos de ladr i l los, te jas, sani tar ios, porcelana, f r i tas, azule jos…

- Vagonetas baja masa térmica, más de 280 referencias por todo el mundo.

- Bóvedas planas suspendidas en denso y a is lante hasta 1500 °C.

- Producciones especia l izadas en Carburo de Si l ic io, Z i rconio, Cor indón, Mul l i ta…

Ctra. Sabadell a Granollers, km. 11,1

08185 LLIÇÀ DE VALL (Barcelona)

Tel. 938 445 880

Fax 938 436 501

E-mail: [email protected]

www.teide.es

• •

ESPECIALISTAS EN PREPARACIÓN DE ARCILLAS PARA CERÁMICADesmenuzadores - Alimentadores - Laminadores - MOLINOS DE MARTILLOSAmasadoras de doble eje - Grupos de vacío para todo tipo de produccionesQuemadores de combustibles sólidos - Alimentación automática del combusti-ble sólido - Intercambiadores de Calor - Hornillas de sólidos para Secaderos -Cargadores - Ingeniería - Instalaciones completas para la industria cerámica.

• • • •Pol. Ind. Valdeconsejo - C/ Aneto, parc. 15, C1-C2 - 50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza) EspañaTel. 976 463 460 (4 líneas), 976 503 650 - Fax 976 504 321e-mail: [email protected] - http://www.tezasa.com

• •

U

• • • • • • • • •Utiles Cerámicos, S.A.-”UCERSA”

SUMINISTROS INDUSTRIALES

Ctra. L’Álcora (Prolongación San Jaime) 12550 ALMAZORA (Castellón) - Tel. 964 503 333 - Fax 964 550 712e-mail: [email protected] - http://www.ucersa.com

NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO DESARROLLARÁ CUALQUIERESTUDIO QUE PRECISE. EN CUALQUIERA DE NUESTRA GAMA DE PRODUCTOS SIN NINGÚN COMPROMISO

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y MONTAJE PROPIOS

Partida Foyes Ferraes, s/n12110 ALCORA (Castellón)

Tel. 964 36 78 00Fax 964 38 61 92

E-mail: [email protected]

www.tierraatomizada.com

GRUPO TIERRA ATOMIZADA

• •

TÉCNICAS DE REFRACTARIOS, S.A.Ribera de Zorrozaurre, 15 48015 BILBAO (Vizcaya)Tel. 902 11 89 47 - Fax 94 448 37 32E-mail: [email protected] - www.tecresa.com

DELEGACIONES:

Asturias: Tel. 902 11 89 48Fax 98 551 44 88

Andalucía: Tel. 902 11 89 49Fax 959 23 56 03

Galicia: Tel. 902 11 89 50Fax 981 20 30 29

Cantabria: Tel. 942 10 69 19Fax 901 70 78 06

Madrid: Tel. 91 715 72 14Fax 91 352 58 78

• REFRACTARIO• INGENIERIA DE REVESTIMIENTOS

• FIBRAS CERÁMICA

BIOSOLUBLEALTA TEMP.

• ELECTROFUNDIDO Y ANTIDESGASTE

• PROTECCIÓN DE SUPERFICIES

• PAVIMENTOSINDUSTRIALES

• LOSETAS ANTIÁCIDAS• PROTECCIÓN PASIVA

Page 65: Tecnica Ceramica nº394

De acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que sus datos personales serán incorporados a nuestra base de datos para su tratamiento alos efectos del ejercicio de las competencias reconocidas por la legislación. El interesado podrá, en todo momento, dirigirse a Publica s.l. para ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación. Para ello sólodeberá comunicarlo por escrito a través del correo o fax.

Suscripción Anual / Yearly Subscription

La revista TÉCNICA CERÁMICA sólo se distribuye mediante suscripción anual. Para suscribirse

rellene el Boletín de Suscripción que aparece en esta página y remítanoslo por correo. Venta al contado: el im-

porte de la suscripción debe abonarse por giro postal o talón bancario a nuestras oficinas. La

suscripción será efectiva a partir del mes siguiente al recibo de su importe. También se permite el pago con

tarjeta de crédito.

The magazine TÉCNICA CERÁMICA is distributed only through yearly subscription. To subscribe fill the Subscription

Card below and post it to us. Way of payment: subscription cost must be paid by bank check to our headquarters.

The subscription will start the next month after the payment has been received. Payment with credit card is also welcome.

Registro en nuestro Portal Web / Register in our WebSite

Ahora también puede encontrar toda la información publicada en TÉCNICA CERÁMICA en nuestro Portal Web.

El registro en nuestro portal le dará acceso inmediato durante un año a todo el contenido de la revista y mucha

más información actualizada sobre su sector. Si desea registrarse visite nuestra dirección www.publica.es , ha-

ga clic sobre el link "NUEVO USUARIO" del cuadro Registro de Usuarios y siga las instrucciones. Precio anual:

32 euros.

Now it is possible to find all the information available in TÉCNICA CERÁMICA in our website. If you register in our

website you will have immediate access to all the contents of the magazine and more updated information on the

sector. Should you want to register please visit www.publica.es , click on "NEW USER" in the Users Register Chart

and follow the instructions. Price per year: 32 euros.

Oferta Especial Doble / Double Special Offer

Si se suscribe a la revista TÉCNICA CERÁMICA tiene la oportunidad de registrarse por un año en el Portal Web

por sólo el 50% del precio del registro. Si desea aprovechar esta oferta sólo tiene que indicarlo en la casilla co-

rrespondiente del Boletín de Suscripción.

If you get a subscription to TÉCNICA CERÁMICA you can get also a one-year registration in the WebSite at half

the regular price. If you want to take profit of this offer just tick the box in the Subscription Card.

Boletín de Suscripción / Subscription Card

c/ Ecuador, 75, entlo.

08029 Barcelona (Spain)

Tel. +34 933 215 045

Fax +34 933 221 972

Web: www.publica.es

Mail: [email protected]

Precio anual (8 números): España 69,40 euros+iva - Europa 129,50 euros - Otros países 142,80 eurosEs importante el indicar si procede el Recargo de Equivalencia.

Price per year (8 issues): Spain 69,40 euros+vat - Europe 129,50 euros - Other countries 142,80 euros

Nombre y apellidosName and prename

Empresa C.I.F. / N.I.F.Company V.A.T. number

Sujeto a Recargo de Equivalencia: Sí No

DirecciónAddress

C. P. CiudadPost code City

Provincia PaísProvince Country

Teléfono FaxTelephone Fax

Web E-mailWeb E-mail

Deseo registrarme en el portal web de la misma revista por el 50% del importe del registro (16 euros).En caso afirmativo es imprescindible que nos indique su correo electrónico para poder facilitarle su nombre de usuario y contraseña.

I want to register in the website paying only 50% of the regular price (16 euros).If you choose this possibility then it is mandatory to let us know your e-mail address so we can provide you a user name and a password.

SUSCRIPCIÓN ANUAL 2011 / YEAR SUBSCRIPTION 2011BO

LE

TÍN

DE

SU

SC

RIP

CIÓ

N

SU

BS

CR

IPTI

ON

CA

RD

s o c i e d a d l i m i t a d a

Page 66: Tecnica Ceramica nº394

SelloStamp

Publica, s.l.

Ecuador, 75, entresuelo

08029 Barcelona (Spain)

Page 67: Tecnica Ceramica nº394
Page 68: Tecnica Ceramica nº394