técncas de análisis de circuitios de flotación. carpeta 2

Upload: jaime-omar-godinez-reveles

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    1/123

    1

    Servicios Industriales Peoles, S.A. de C.V.Centro de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico

    Tcnicas de Anlisis de Circuitos de Flotacin

    Torren, Coah., 23-26 de agosto de 2011

    Preparado por: Ing. Luis Magallanes Hernndez

    Carpeta 2 de 2

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    2/123

    2

    ndice

    Captulo Pgina

    I. Curvas grado/recuperacin y curvas de selectividad.

    II. Recuperacin econmica y factores de sensibilidad econmicos.

    III. Anlisis de recuperacin por tamaos.

    IV. Mineraloga aplicada...Recuperacin por tamaos y clase de partculas

    Nuevos minerales (proyectos, rebajes, niveles). Muestras de planta (circuitos, compsitos mensuales)..

    Evaluacin de la remolienda de concentrados. .

    V. Normalizacin de cabezas

    Apndice: Muestreo de circuitos de flotacin...

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    3/123

    3

    I - Curvas grado-recuperaciny curvas de selectividad

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    4/123

    4

    ConceptoProceso

    CurvasGrado - Recuperacin

    Recuperacin econmica

    Circunstancias econmicas actuales

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    5/123

    5

    Definicin :Las curvas grado-recuperacin son una forma de resumirla relacin de compromiso que existe entre el grado delconcentrado y la recuperacin de un elemento en un

    circuito de flotacin

    Para evaluar un proceso, se compara la posicin de una curva conrespecto a otra. La posicin ser directamente proporcional a la

    recuperacin econmica.En un circuito de flotacin no existe una eficiencia de separacin nica, ylas posibles eficiencias pueden ser definidas por una curva grado-recuperacin . Esta curva representa una operacin normal y las escalasde los ejes dependen de las caractersticas del mineral.

    Regla general : la posicin de la curva grado-recuperacin es ms altacon una ley de cabeza mayor, siempre y cuando la composicinmineralgica y el tamao de molienda sean similares.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    6/123

    6

    InterpretacinCuando se comparan variables del proceso, con un mismo mineral la curvaque representa los mejores resultados es aquella que tiene la posicin masalta

    Mejoresresultados

    Racum

    Gacum

    Mediante que estrategias nos desplazamos a lo largo de una curva G/R?

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    7/123

    7

    ConceptoEs posible ilustrar en forma grfica el concepto de la curva grado-recuperacin de acuerdo a las diferentes fases minerales en la siguiente forma:

    Racum

    Gacum

    Fase liberada

    Compsito (partculascombinadas)

    Ganga (arrastre

    mecnico)

    tiempo de flotacin

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    8/123

    8

    Arrastre mecnicoConcepto

    Pulpa con 50%de slidos

    Pulpa con 30%de slidos

    Pulpa con 20%de slidos

    El arrastre mecnico aumenta al aumentar la concentracin de las partculasen la pulpa. (Es un factor fsico).Para disminuirlo se requiere diluir la alimentacin y/o agregar agua de lavadoque reemplaza la pulpa con agua. Una restriccin es el tiempo de flotacin.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    9/123

    9

    Los lmites de la curva G/R. Circuito de zinc de Tizapa

    Lmites de la curva G/R

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    60 65 70 75 80 85 90 95 100

    Recuperacin de Zinc, %

    Grado,

    %d

    eZn

    Lmite mineralgico

    Prueba Estndar

    Operacin planta

    procesocontrol

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    10/123

    10

    Los lmites de la curva G/R

    1. Lmite mineralgico.Determinado solo por la mineraloga y liberacin : elcontenido de metal en la especie mineral y el % de

    liberacin. Se obtiene mediante un anlisis modal.

    2. Lmite metalrgico. Prueba Estndar de laboratorio.Incluye, adems de la mineraloga y liberacin, el factor

    qumico que determina la selectividad. Es determinado por

    el proceso.

    3. Resultados reales de planta.Incluye mineraloga, liberacin, selectividad y control de la

    operacin.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    11/123

    11

    Mtodo de clculo de la curva G/R en una prueba delaboratorio

    Para una prueba de laboratorio con un circuito de dos limpias (tpicamente uncircuito de plomo), el esquema de la prueba y la grfica resultante con tres puntosson las siguientes:

    R

    G

    Grfica G/R

    C L2

    CL2 + M2(CL1)

    CL2 + M2 + M1(prim+agot)

    Esquema de la prueba

    CabezaPrimario Agotativo

    Colas

    M1(Medios)

    M2(Medios)

    CL2(Concentrado)

    Limpia 1

    Limpia 2

    CL1

    pesos, ensayes

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    12/123

    12

    Mtodo de clculo de la curva G/R en una prueba delaboratorio

    R

    G

    Grfica G/R

    C1C1 + C2

    C1 + C2 + M2 + M1

    C1 + C2 + M2

    Esquema de la prueba

    CabezaPrimario Agotativo

    Colas

    M1

    M2

    Limpia 1

    Limpia 2

    Otra alternativa, es dividir el concentrado final en dos partes para obtener unagrfica con cuatro puntos, de acuerdo al siguiente esquema:

    (1 min.) C1 C2 (2-3 min)

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    13/123

    13

    R

    G

    Grfica

    C (L3) C + M3(L2)

    C + M3 + M2 + M1(primario+agotativo)

    C + M3 + M2(L1)

    Esquema

    CabezaPrimario Agotativo

    Colas

    M1

    M2

    Limpia 1

    Para una prueba de laboratorio con circuito de tres limpias (similar a la mayor partede los circuitos de zinc), se obtienen cuatro puntos en la grfica de acuerdo alesquema siguiente:

    C

    Limpia 2

    Limpia 3 M3

    Mtodo de clculo de la curva G/R en una prueba delaboratorio

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    14/123

    14

    Curva Grado-RecuperacinUsos en el Laboratorio:

    Proporciona una forma ms completa de presentar los resultados.

    Comparar los resultados obtenidos con el reactivo A contra los

    obtenidos con el reactivo B.

    Comparar resultados entre diferentes moliendas.

    Comparar diferentes condiciones de operacin (tiempos de

    flotacin, % de slidos, reactivos, etc).

    Comparar contra el punto operativo de la planta.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    15/123

    15

    Curva Grado-RecuperacinUsos en la planta:

    R

    G

    Grfica

    L3

    L2

    P + A

    L1

    Esquema tpico

    CabezaPrimario Agotativo

    ColasA

    Limpia 1

    Concentrado final

    Limpia 2

    Limpia 3

    Su principal uso con datos de planta es comparar diferentes condiciones de operacin enun banco, un circuito o la planta completa. (No se puede calcular si se tienen

    recirculaciones. Es necesario hacer una prueba eliminando limpias, lo que no siempre esposible (en ocasiones los resultados son inesperados, Ej. Zn en FIM).

    1.- Para ilustrar la operacin de un circuito.

    P

    L1

    L3

    L2

    P

    Eliminando L3

    Eliminando L2

    Eliminando L1

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    16/123

    16

    Curva Grado-Recuperacin

    R

    G

    Grfica G/R esperadaEsquema

    2.- Evaluar el efecto de variables de operacin.

    Por ejemplo, evaluar el efecto del agua de dilucin en la tercera limpia del circuito de

    zinc. El agua de dilucin siempre aportar una mayor selectividad, a menos que eltiempo de flotacin sea demasiado corto por lo que ser necesario compensar el menortiempo (T = V/F) con condiciones de flotacin ms enrgicas, ej. aire, colectores,espumante, nivel.

    3 Limpia

    No se us aguade dilucin

    Se us agua dedilucin

    Puntos de muestreo

    agua dedilucin

    t/h

    100 %

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    17/123

    17

    3.- Para analizar el proceso. Reconocer patrones decomportamiento del mineral e identificar problemas.

    R

    G

    GrficaEsquema

    Puntos de muestreo

    Por ejemplo, analizar la operacin de un banco de flotacinprimaria.

    problemas en estaParte (celda 1)

    Comn en bancosprimarios de Pb y CuCausa ms comn, otras?

    celda 1 celda 3celda 2 celda 4

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    18/123

    18

    Curvas de selectividadDefinicin:

    Ejemplo:

    Objetivo:

    Indican la recuperacin relativa de los minerales de ganga con respecto almineral de valor. Por lo tanto, identifican a la especie mineral que causamenor selectividad

    Se realizan dos muestreos en un banco de flotacin primaria de zinc

    Evaluar el efecto de una mayor o menor adicin de xantato en la selectividadesfalerita-ganga sulfurosa o ganga no sulfurosa

    x-Muestreo 1 - con una menor cantidad de Xantato-Muestreo 2 - con una mayor cantidad de Xantato

    Se grafica la recuperacin acumulada de esfalerita contra las recuperaciones acumuladas dela ganga sulfurosa (GS) y de la ganga no sulfurosa (GNS)

    RGS Acum.

    REsfalerita Acum.

    RGNS Acum.

    REsfalerita Acum.

    x

    x

    x

    xx

    xMejores resultados

    Si no se toman muestras intermediasqu se requiere?

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    19/123

    19

    Conclusin:A mayor cantidad de xantato, la recuperacin de esfalerita seincrementa al igual que la recuperacin de la ganga sulfurosa,mientras que la recuperacin de la ganga no sulfurosa permanece

    casi constante. Necesario evaluar el resultado neto en cada caso.

    Curvas de selectividad a partir de una prueba en el laboratorio:

    Se elaboraron las grficas de selectividad para el plomo (Galena) en el

    balance metalrgico acumulado por especies minerales.Recuperacin deGalena

    Vs. recuperacin de esfalerita (GS)

    Vs. recuperacin de pirita (GS)

    Vs. recuperacin de ganga no sulfurosa (GNS)Recuperacin deEsfalerita

    Vs. recuperacin de galena (GS)

    Vs. recuperacin de pirita (GS)

    Vs. recuperacin de ganga no sulfurosa (GNS)Ver archivo Formato

    prueba abierta.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    20/123

    20

    Para determinar la causa de un cambio tanto en la posicin de

    la curva Grado-Recuperacin como en las grficas deselectividad, deben considerarse todos los slidos en el

    proceso. Por lo tanto, es necesario convertir los ensayes de loselementos a ensayes de minerales que permitan calcularrecuperaciones de minerales para un anlisis detallado.

    Algunos elementos existen en ms de un mineral (ej, Fe, Cu) ylas recuperaciones para estos elementos sern un promedio

    ponderado de los respectivos minerales.Donde un elemento existe solo en un mineral (ej Pb), el valorde la recuperacin para el elemento y el mineral es el mismo.

    Curvas G/R y curvas de Selectividad

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    21/123

    21

    Ejemplo de conversin de metal a mineral a partirdel anlisis qumico.

    Pesos atmicosPb - 207.2 Fe - 55.84Zn - 65.38 S - 32.06Cu - 63.54

    Factores de conversin de elemento a mineral

    % Galena = % Pb x 1.1547% Azufre en galena = % Pb x 0.1547% Calcopirita = % Cu x 2.8879% Fierro en Calcopirita = % Cu x 0.8878% Azufre en Calcopirita = % Cu x 1.0091

    factor = PbS / Pbfactor = S / Pbfactor = CuFeS2 / Cufactor = Fe / Cufactor = 2S / Cu

    Esfalerita (Caso Tizapa)La esfalerita contiene 7.0 % de fierro, estimado utilizando microsondaelectrnicaZnS = 67.1 % Zn + 32.9 % SSi 7.0 % es Fierro:ZnS = 60.1 % Zn + 7.0 % Fe + 32.9 % S

    Por lo general, los factores se manejan con 4 decimales

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    22/123

    22

    % Esfalerita = % Zn x 1.6639% Fe en Esfalerita = % Zn x 0.1165% Azufre en Esfalerita = % Zn x 0.5474

    factor = (% Zn+% Fe+% S) / % Znfactor = % Fe / % Znfactor = % S / % Zn

    Sulfuros de fierro:En Tizapa nicamente pirita

    FeS2=(Fe total-Fe calcopirita-Fe esfalerita)+(S total-S calcopirita-S esfalerita)

    El contenido de pirita es:% FeS2 = % Fe x 2.1483 factor = FeS2 / Fe

    En cada caso se debern usar los factores de conversin especficos decada mina, determinados por anlisis mineralgicos.

    GNS = 100 - (% Ga + % Calc. + % Esf. + % Pirita .)

    Ganga No Sulfurosa :

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    23/123

    23

    Clculo de las recuperaciones por celday grfica Grado-Recuperacin

    tph1C1

    tph2C2

    tph3C3

    tph4C4

    CeldaNo. 1

    CeldaNo. 2

    CeldaNo. 3

    CeldaNo. 4

    Cc

    Ff Tt

    tc

    tfxFC

    Pesadas(celdaspequeas) calculadas

    Para el banco y cada celda:

    CF

    CcFft

    )(

    )(

    tcf

    tfcR

    tc

    tf

    tphtphtphtphF

    4321

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    24/123

    24

    Para realizar los clculos se toma el elemento de inters en cada circuito.

    plomo en el circuito de plomo y zinc en el circuito de zinc.El valor del tonelaje alimentado al banco (F) por lo general es difcil demedir debido a los flujos recirculantes. Para el clculo de lasrecuperaciones F puede ser 100 %.

    La grfica grado-recuperacin se elabora a partir de losvalores acumulados de las celdas, o grupos de celdas, en que

    se haya dividido el banco

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    25/123

    25

    Clculo en las recuperaciones por celdasy grfica grado/recuperacin

    3.60tph45.0% Zn

    CeldaNo 1

    CeldaNo 2

    CeldaNo 3

    CeldaNo 4

    Cc

    3.6 + 2.5 + 1.5 + 1.068.5 - 3.0

    35.0 - 3.0

    Ejemplo : Banco primario de Zinc

    2.50 tph35.0% Zn

    1.50 tph25.0% Zn

    1.06 tph14.0% Zn

    = 50.0 tph

    50.0 tph8.5 % Zn

    Datos calculados

    41.34 tph3.0 % Zn

    Datos medidos

    8.66 tph35.0% Zn

    F =

    t1 t2 t3 t4

    Calcular t1 t2 t3 R1R2 R3 R4 yTt

    ejercicio

    t1= 5.67t2= 4.00T3= 3.26t4= 2.98

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    26/123

    26

    Grado de concentrado acumulado

    Celda No. 1

    Celda No. 1 + Celda No. 2:

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3:

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 + Celda No. 4:

    C1

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 )

    tph1 + tph2

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 ) + ( tph3 x c3 )

    tph1 + tph2 + tph3

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 ) + ( tph3 x c3 ) + ( tph4 x c4 )

    tph1 + tph2 + tph3 + tph4

    Ensaye acum. = contenido acum. / peso acum.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    27/123

    27

    Recuperaciones acumuladas

    Celda No. 1 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 + Celda No. 4 :

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 )

    F x f

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 ) + ( tph3 x c3 )

    F x f

    ( tph1 x c1 ) + ( tph2 x c2 ) + ( tph3 x c3 ) + ( tph4 x c4 )

    F x f

    tph1 x c1F x f

    (100)

    (100)

    (100)

    (100)

    contenidos acumulados

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    28/123

    28

    Grado de concentrado acumulado

    Celda No. 1 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2:

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3:

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 + Celda No. 4:

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 )

    3.6 + 2.5

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 ) + ( 1.5 + 25.0 )3.6 + 2.5 + 1.5

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 ) + ( 1.5 + 25.0 ) + ( 1.0 x 14.0 )

    3.6 + 2.5 + 1.5 + 1.0

    45.0 % Zn

    = 40.9 % Zn

    = 37.8 % Zn

    = 35.0 % Zn

    Ensaye acum. = contenido acum. / peso acum.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    29/123

    29

    Recuperaciones acumuladas

    Celda No. 1

    Celda No. 1 + Celda No. 2 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 :

    Celda No. 1 + Celda No. 2 + Celda No. 3 + Celda No. 4 :

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 )

    50.0 x 8.5

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 ) + ( 1.5 + 25.0 )50.0 x 8.5

    (3.6 x 45.0 ) + ( 2.5 x 35.0 ) + ( 1.5 + 25.0 ) + ( 1.0 x 14.0 )

    50.0 x 8.5

    3.6 x 45.050.0 x 8.5 (100) = 38.1 %

    (100) = 58.7 %

    (100) = 67.5 %

    (100) = 70.8 %

    Contenido celda / contenido cabeza = recuperacin

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    30/123

    30

    Ejemplo

    Grado, % Recuperacin, %

    45.0 38.1

    40.9 58.9

    37.8 67.5

    35.0 70.8

    Grfica de Grado / Recuperacin de Zinc

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    30 40 50 60 70 80

    Recuperacin, %

    Grado,

    %

    Banco primario de zinc

    Recuperacin acumulada, %

    Gradoacumulado,

    %

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    31/123

    31

    II - Recuperacin econmica y factoresde sensibilidad econmica

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    32/123

    32

    ConceptoProceso

    CurvasGrado - Recuperacin

    Recuperacin econmica

    Circunstancias econmicas actuales

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    33/123

    33

    Definicin

    % de recuperacin econmica: Es la relacin de dividir lasuma de los valores de los productos resultantes deltratamiento de una tonelada de mena, en las condiciones

    pagadas por la fundicin, entre el valor de los productos,

    conteniendo 100% de los minerales de valor y con elgrado mximo terico de los concentrados, a las mismascondiciones de pago de las fundiciones, multiplicandoeste cociente por 100.

    El hecho de recuperar el 100% de los minerales de valorde un concentrado con el mximo grado terico, se leconoce como concentracinperfecta.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    34/123

    34

    % de recuperacin

    econmica

    Valor de los concentrados obtenidos a partirde una tonelada de mineral a las condicionesde pago de la fundicin.

    Valor de los productos de una tonelada demineral por concentracin perfecta a igualescondiciones de pago de la fundicin.

    =

    Pago neto por toneladade concentrado =

    S Pagos - S Deducciones - S Castigos - S Fletes

    SS

    Metalespagables

    Tratamientoafinacin

    Impurezas Varias etapascargos diversos( ) ( ) ( ) ( )

    Para convertir el valor de una tonelada de concentrado a una tonelada demineral, se divide entre la razn de concentracin.

    Pago neto por toneladade mineral

    Pago neto por tonelada de concentradoRazn de concentracin=

    Razn de concentracin = toneladas de mineral necesarias para producir unatonelada de concentrado.

    Ver proforma en archivo Sensibilidad econmica Tizapa 2006, 2009,

    2011

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    35/123

    35

    Clculo del grado mximo terico para concentrado de plomo

    (galena) y concentrado de cobre (calcopirita)

    Galena = PbS

    Grado mximoterico de plomo

    Grado mximoterico de cobre

    = PbPbS

    x 100

    =

    = 207.2239.26

    =x 100 86.6 % Pb

    Calcopirita = CuFeS2

    CuCuFeS2

    x 100 = =63.54183.50

    x 100 34.6 % Cu

    En todas las plantas concentradoras de peoles se tiene concentrados bulkplomo-cobre. Generalmente con el plomo como galena y el cobre comocalcopirita.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    36/123

    36

    Clculo del grado mximo terico para un concentradocombinado (bulk) plomo - cobre

    L = Ensaye (%) de plomo en la cabezaC = Ensaye (%) de cobre en la cabeza

    Grado mximoterico de plomo

    Grado mximoterico de cobre

    = 1001.1547 L + 2.8879 C100

    1.1547 L + 2.8879 C

    x L

    x C=

    Los factores son:PbS / Pb = 1.1547CuFeS2 / Cu = 2.8879

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    37/123

    37

    Ejemplo: Caso Tizapa

    Grado mximo del concentrado plomo-cobre

    L = 1.4% de Plomo en cabezaC = 0.4% de Cobre en cabeza

    Grado mximoterico de plomo

    Grado mximoterico de cobre

    =

    =

    100

    1.1547 (1.4) + 2.8879 (0.4)

    100

    1.1547 (1.4) + 2.8879 (0.4)

    x 1.4

    x 0.4

    =

    =

    50.51%

    14.43%

    Para una cabeza de Pb=1.4 % y Cu=0.4 %, el concentrado bulk Pb/Cu porconcentracin perfecta contendr 50.51 % de Pb y 14.43 % de Cu

    Ejercicio Sabinas:

    Planta 1 Planta 2L = 1.34 % 0.32 %C = 0.26 % 1.23 %

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    38/123

    38

    Para la esfalerita pura, el grado de concentracin perfecta es67.1 % de Zn (Zn/ZnS). Si contiene fierro (marmatita), el

    grado de concentracin perfecta ser:

    % Zn concentracin perfecta = 67.1 - % Fe en esfalerita

    El contenido de fierro se determina utilizando microsondaelectrnica.

    Ejemplo: En Tizapa la esfalerita contiene~

    7.0 % de fierro.

    % Zn en concentracin perfecta = 67.1 - 7.0 = 60.1% Zn

    Madero Proy. Rey de PlataFe en esfalerita = 11.7 % 0.4 %

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    39/123

    39

    Fierro en la composicin de la Esfaleritaen las minas de Peoles

    Promedio Desv. Est. Promedio Desv. Est.

    Bismark 10.2 2.1 57.1 3.7

    Naica 9.1 3.5 57.4 3.8

    Cinega 3.2 2.3 63.0 1.9

    Fco. I. Madero 11.7 2.0 55.4 2.7

    Fresnillo 6.2 2.2 61.8 2.7

    Sabinas 9.0 4.8 57.5 5.3

    Tizapa 6.1 1.8 60.9 2.2

    El Monte 9.5 2.3 56.7 2.6

    Rey de Plata 1.5 1.0 65.2 0.9

    La Negra 14.3 1.2 51.4 1.3

    ZincMina

    Fierro

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    40/123

    40

    La recuperacin econmica: Determina el puntooperativo sobre la curva grado-recuperacin de mayor utilidad.

    Es una medida del valor econmico de la combinacin de G/R.Le afectan las caractersticas del concentrado, tales como lahumedad y la cantidad de impurezas, y en forma muyimportante las cotizaciones de los metales.

    Regla general: En pocas de precios bajos de los metales tienemayor valor el grado del concentrado y en pocas de valoresaltos la recuperacin.

    EJEMPLO:

    En la planta concentradora de Tizapa, se compararon dosalternativas de operacin en el circuito de zinc:

    A) operar con tres etapas de limpia.

    B) operar con cuatro etapas de limpia.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    41/123

    41

    Recuperacin

    Grado

    52

    72 76

    3 Limpias

    4 Limpias

    3 Limpias 4 Limpias

    Grado de concentracin 50.0% Zn 52.0 % Zn

    Recuperacin metalrgica 76.00% 72.00%

    Recuperacin econmica 61.40% 59.90%

    La recuperacin econmica se calcula en las proformas de liquidacin anexas(ver carpeta).

    Conclusin:La alternativa de operar con tres limpias es superior econmicamente a laalternativa de operar con cuatro limpias.

    50

    P t d t 1

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    42/123

    42

    Factores de sensibilidad econmica del proceso

    Son indicadores que nos muestran en que grado depende laeconoma del proceso de la recuperacin y el grado deconcentracin de cada uno de los principales elementos de valoren el mineral.

    Los factores de sensibilidad se expresan en dlares por toneladade mineral.

    En un operacin que produce concentrados de plomo zinc ycobre indican el incremento de valor por tonelada molida al :

    A) Aumentar en 1% el grado del concentrado de plomo

    B) Aumentar en 1% el grado del concentrado de zinc

    C) Aumentar en 1% el grado del concentrado de cobreD) Aumentar en 1% la recuperacin de plomo

    E) E) Aumentar en 1% la recuperacin de zinc

    F) Aumentar en 1% la recuperacin de cobre

    Presentada en carpeta 1

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    43/123

    43

    Factores de sensibilidad econmica del proceso

    Molienda promedio = 1700 TPD

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    44/123

    44

    Procedimiento de clculo

    1.- En una hoja de balance metalrgico se capturan los datos de la operacin que

    se tomarn de base para el clculo.2.- A partir del balance metalrgico anterior, se generan otros dos balances

    aumentando en 1 % los grados de los concentrados de plomo y zincrespectivamente, manteniendo sin cambio las recuperaciones. (balances 2 y3).

    3.- Se generan tambin otros dos balances aumentando en 1% las recuperacionesde plomo y zinc, manteniendo sin cambio los ensayes de los concentrados.(balances 3 y 4) .

    4.- Se liquidan los productos de los 5 balances bajo las mismas condiciones

    (cotizaciones, fletes, humedad de los concentrados, tipo de cambio, etc.), y secalcula en cada uno el valor por tonelada de mineral.

    5.- Los factores de sensibilidad se calculan por diferencia del valor por toneladade mineral entre cada balance y el balance tomado como base (balance No. 1)

    Ver archivo Sensibilidad Econmica Tizapa. 2006, 2009, 2011

    Programa presentado en carpeta 1

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    45/123

    45

    ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAFLOTACIN

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    46/123

    46

    Aspectos fundamentales para la determinacin de la forma y posicinde la curva Grado-Recuperacin contra tamao para un mineral

    I.- Para la zona de pulpa En una celda de flotacin, la fuerza quemantiene unidas a las partculas y las burbujas (Pf) es proporcional a lossiguientes factores: (1) fuerza de colisin (Pc), (2) fuerza de adhesin(Pa) y (3) la estabilidad de la unidad partcula - burbuja (Ps), por lo tantoPf indica si una partcula fue colectada en la pulpa.

    PcPa, Ps

    Tamao de partcula (mm)

    Recuperac

    in

    Pfa Pc Pa Ps

    Pc depende de la masa

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    47/123

    47

    1.- Fuerza de colisin (Pc) :

    2.- Fuerza de adhesin (Pa) :

    3.- Estabilidad de la unidad - partcula burbuja (Ps) :

    Pc a (dp)n

    Pc a 1 / (db)m

    Donde: n,m = 1 a 2dp = dimetro de partculadb = dimetro de burbuja

    Pa es directamente proporcional a la hidrofobicidad de la partcula.

    Es inversamente proporcional al tamao de la partcula (para undeterminado tiempo de flotacin).

    Es inversamente proporcional al tiempo de flotacin (para undeterminado tamao de partcula).

    Ps es inversamente proporcional al tamao de partcula. Tpicamente

    decrece en la regin de 200 a 400 micrones. (~mallas no.65 a no.35)

    Las partculas grandes se adhieren mejor que las partculas pequeas. Explicacin de lapobre flotabilidad de las lamas (incluso liberadas) y requieren un alto tiempo de flotacin.Las burbujas pequeas adhieren mejor las partculas que las burbujas grandes.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    48/123

    48

    Para partculas liberadas, la fuerza de adhesin generada sobre unacierta rea de contacto puede llegar a ser menor que la fuerza de

    disgregacin producida por el peso de la partcula.En una celda turbulenta, pueden generarse grandes fuerzas dedisgregacin debido a la rpida aceleracin de la unidad partcula-

    burbuja. Las celdas diseadas para maximizar Ps minimizando laturbulencia, son las ms adecuadas para recuperar las partculas

    gruesas desde el punto de vista de la estabilidad partcula-burbuja.Sin embargo a mayor turbulencia aumentan la probabilidad decolisiones partcula burbuja.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    49/123

    49

    II.- Para la zona de espuma :

    1.- Arrastre mecnico

    Se aplica a la ganga no sulfurosa (GNS) y otros minerales incluyendominerales de valor (xidos, silicatos, sulfatos de Pb, Cu, Zn, etc.).

    Kslidos = CF * KaguaDonde:K = Constante de velocidad.CF = Factor de eficiencia de transporte.

    CF

    Tamao de la partcula (mm)

    CF =(Peso de ganga liberada por unidad de peso de agua) en conc.(Peso de ganga liberada por unidad de peso de agua) en pulpa

    CF disminuye al aumentar el tamao departcula.

    El arrastre de ganga es mayor como lamas(< 5 m).

    (Relacin equivalente a % de slidos)

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    50/123

    50

    Mtodos para obtener las fracciones por tamao1- CEDAZOS : Se hace un deslamado en hmedo y luego un

    cribado en seco. Si el rango de tamaos es grande se divideen dos fracciones.

    2.- CYCLOSIZER: Elutracin. Arrastre de material fino con agua.

    Para los estudios de flotacin generalmente se utilizan estos

    dos mtodos , si bien existen otros mtodos para lasfracciones finas como son el infrasizer (seco) y losmicrocedazos (hmedo o seco).

    En estudios donde no se requiere muestra se puede utilizarSedigraph (sedimentacin inducida) o Coulter ( resistencia

    elctrica de suspensiones), ambos disponibles en el CIDT.Se anexan procedimientos para realizar anlisis de mallas enhmedo y seco, tambin para la operacin del cyclosizerWarman existente en el CIDT y Fresnillo.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    51/123

    51

    Interpretacin de las curvas

    Las curvas son un apoyo para:

    1.- Identificar el rango de tamaos ptimo para la flotacin.

    2.- Identificar falta de liberacin.3.- Identificar la existencia de arrastre mecnico.

    4.-Reconocer cuando los finos se recuperan por flotacin real opor arrastre mecnico.

    5.- Detectar deficiencias de agitacin o aireacin en las celdas.

    6.- Identificar caractersticas de diferentes celdas de flotacin.

    de Recuperacin Vs. Tamao

    Interpretacin de las curvas

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    52/123

    52

    Interpretacin de las curvasRecuperacin Vs.Tamao

    Se requiere elaborar estas grficas para resumir e interpretar laoperacin

    Recuperacin(%)

    Tamao (mm)

    Galena

    Arrastre mecnico

    Ganga no sulfurosa GNS

    R

    ecuperacin(%

    )

    Tamao (mm)

    *Para el tamao se utiliza escala logartmica, para el % de recuperacin es escala lineal

    Circuito bulk Pb / Zn

    Galena

    Esfalerita

    Ganga sulfurosa

    Ganga no sulfurosa

    Falta de liberacinen extremo grueso

    6 80

    Curvas tpicasCircuito Pb

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    53/123

    53

    R

    ecuperacin(%)

    Tamao (mm)

    R

    ecuperacin(%)

    Tamao (mm)

    *Para el tamao se utiliza escala logartmica, para el % de recuperacin es escala lineal

    celda industrial

    celda de laboratorio

    Celda convencional

    Columna

    En las celdas industriales caen ms las partculas gruesas que en las celdasde laboratorio por efecto de :

    a) El tipo de flujo :Laboratorio - flujo tapn (pistn) batch

    Industrial - mezcla perfecta aproximadab) Mayor distancia recorrida hasta el labio de derrame (mayor en celdas grandes)

    Comportamiento del arrastre mecnicode la ganga no sulfurosa (GNS)

    En la columna hay menos arrastremecnico, especialmente a lostamaos finos por efecto de..

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    54/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    55/123

    55

    R

    ecuperacin(%)

    Tamao (mm)

    *Para el tamao se utiliza escala logartmica, para el % de recuperacin es escala lineal

    Es posible determinar la cantidad de esfalerita que aparece en el concentrado de plomo (ocobre) por arrastre mecnico y porflotacinreal, elaborando esta grfica de recuperacinvs tamao. El procedimiento es el siguiente:

    1.- Muestrear en la ltima limpia, la alimentacin, el concentrado y la cola.2.- En el concentrado y la cola, efectuar anlisis de mallas y cyclosizer y ensayar cada

    fraccin.3.- Calcular el peso del concentrado y la cola con la frmula de dos productos.4.- Calcular la recuperacin en cada fraccin con cabezas calculadas (contenido en el

    concentrado + contenido en la cola).5.- Elaborar grfica.

    Galena

    Flotacin real

    Arrastre mecnico

    Esfalerita

    GNS

    El mismo porcentaje quese recupera de GNS porarrastre a cada tamao, serecupera de esfalerita

    La recuperacin por arrastre L i i

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    56/123

    56

    R

    ecuperacin(%)

    Tamao (mm)

    Recuperacin(%)

    Tiempo

    La recuperacin por arrastremecnico es inversamenteproporcional a la gravedadespecfica y al tamao de partculas

    Las pruebas de laboratorio de flotacin sin colector, solo espumante, sirvenpara aislar el efecto del arrastre mecnico.

    Ganga no sulfurosa GNS

    Pirita Galena

    5 10 15 20

    La recuperacin por arrastre mecnicoes directamente proporcional altiempo de flotacin

    G.E.Galena 7.2Pirita 5.0GNS 2.7

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    57/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    58/123

    D fi i i

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    59/123

    59

    Definicin

    Los estudios de recuperacin por tamaos son anlisis de los procesos

    metalrgicos a diferentes tamaos de partculas con el objetivo deconocer el proceso con ms detalle, por ejemplo, el comportamientode las partculas flotables a tamaos gruesos (+40mm), intermedios (-40mm + 10mm) y finos (-10mm).

    En los estudios de recuperacin por tamaos es necesarioconsiderar los siguientes puntos:

    1.- Antes de efectuar los anlisis granulomtricos, comprobar que lasmuestras se ajustan satisfactoriamente en un balance de materialhecho en MATBAL ( BILMAT) con los elementos principales. Si

    este balance no es consistente (Matbal corre con muchos ajustes) lomejor es no utilizar este muestreo para este anlisis.

    2.- Asegrese que existe suficiente cantidad de muestra para los anlisisde mallas y posibles repeticiones.

    Anlisis de recuperacin por tamaos

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    60/123

    60

    Anlisis de recuperacin por tamaos

    Ejemplo: Minera Bismark

    Se realiz un muestreo representativo general de la planta,

    obtenindose muestras de cabeza de flotacin (finos del

    cicln), concentrado de plomo, concentrado de zinc,

    concentrado de cobre y colas finales. A estas muestras se lerealiz un anlisis por tamaos, ensayando las fracciones; Se

    obtuvieron las curvas de recuperacin por tamaos para cada

    concentrado siguiendo el procedimiento que se describe a

    continuacin.

    Ver archivo Recuperacin por tamaos. Bismark

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    61/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    62/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    63/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    64/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    65/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    66/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    67/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    68/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    69/123

    69

    Estereologa:Ayuda interpretar adecuadamente los dato mineralgicos, debidoa que cuando se analizan las probetas de las seccionespulimentadas se obtiene informacin en 2-D, no en 3-D, que es la

    situacin real de la partcula mineral.

    Obtencin de datos de la liberacin de una fraccin de tamao montada en unabriqueta pulida:

    Si una partcula de mineral en 3 dimensiones es seccionada en una capa al azar al pulir

    la briqueta, la seccin ofrece una representacin en dos dimensiones de la partcula,que ofrece informacin alterada de la partcula original en tres dimensiones. Porejemplo, la partcula puede aparecer liberada cuando no lo est y tambin su tamao esalterado. La liberacin 3D siempre ser menor a la liberacin 2D.

    Mineral A

    Mineral B

    Superficie pulida de la briqueta (observada), muestra una partcula liberada, siendo un compsito

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    70/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    71/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    72/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    73/123

    Aclaraciones con respecto a las curvas G-R limitantes

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    74/123

    74

    pmineralgicamente

    1.- El mtodo para elaborar las curvas G-R limitantes mineralgicamente

    que utilizamos en Peoles fue desarrollado por el laboratorio G&TMetallurgical Services (Kamloops, B.C., Canad)

    2.- las curvas proporcionan una base para estimar hasta que punto lamineraloga y la liberacin influyen en los resultados esperados en unaoperacin metalrgica. Estas curvas nose interpretan directamente en

    forma textual pues puede causar confusin, debido a que indican unasituacin ideal que nunca se va a dar en la planta: que las partculas dela misma composicin (clase), se van a recuperar en la misma

    proporcin, ya sean muy gruesas o muy finas y con la misma cintica deflotacin. Tambin suponen que no existe arrastre mecnico.

    3.-Las curvas G/R limitantes mineralgicamente son principalmente unaherramienta comparativa. Permite evaluar, con base en un mineral de

    respuesta metalrgica conocida, el comportamiento que tendr un

    mineral nuevo en la planta. Ver Tizapa Rebajes. resumen curvas G/R.xls

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    75/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    76/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    77/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    78/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    79/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    80/123

    80

    Evaluacin del potencial de la

    remolienda de concentrados

    mediante un anlisis modal

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    81/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    82/123

    82

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    83/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    84/123

    TIZAPA EVALUACIN DE LA REMOLIENDA DE MEDIOS DE 1a LIMPIA DE ZINC

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    85/123

    85

    TIZAPA. EVALUACIN DE LA REMOLIENDA DE MEDIOS DE 1a LIMPIA DE ZINC.Muestra: Junio de 1999. (Guillermo Velazco)

    Datos =

    Micras Log % pasando Log % ret.

    m = 1.55 Simulacin dmax =75 1.875 77.7 1.890 22.29 dmax = 89 89 8944 1.643 38.8 1.589 38.89 5836 1.556 22.3 1.349 16.50 3522 1.342 9.5 0.976 12.85 2313 1.114 5.1 0.708 4.36

    5 0.699 5.11

    0.00

    K80 = 77 micras 100.00

    Micras Ajustada

    % pasando % pasando Ret, acum Ret. % Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Ga Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Ga

    75 76.7 76.7 23.3 23.3 0.0 28.6 47.6 48.7 54.3 0.00 6.68 11.11 11.37 12.67

    44 33.5 33.5 66.5 43.2 4.1 35.2 49.6 60.7 56.2 1.77 15.20 21.41 26.21 24.26

    36 24.5 24.5 75.5 9.0 6.8 36.8 49.7 69.7 69.6 0.61 3.30 4.46 6.25 6.24

    22 11.4 11.4 88.6 13.1 34.9 37.7 52.2 78.3 75.8 4.57 4.94 6.84 10.26 9.94

    13 5.0 5.0 95.0 6.4 67.5 52.1 60.9 89.4 79.7 4.30 3.32 3.88 5.70 5.085 100.0 5.0 67.5 52.1 60.9 89.4 79.7 3.40 2.63 3.07 4.51 4.02

    100.0 14.7 36.1 50.8 64.3 62.2

    K80 = 77 Ajustada micras

    K80 = 77 Simulada micras

    Contenido

    Real

    Liberacin Total

    Simulado Liberacin medida a K80 = 77 micras, %

    Distribucin de Schuhmann

    dmax = valor de "x" para "y"=100

    m = pendiente de la curva

    ajustar dmax para obtener el K80 real yel K80 deseado en la simulacin

    Ojo eliminar negativos

    m

    d

    XY

    max

    de anlisis modal

    granulometra original

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    86/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    87/123

    87

    TIZAPA. EVALUACIN DE LA REMOLIENDA DE MEDIOS DE 1a LIMPIA DE ZINC.Muestra: Junio de 1999. (Guillermo Velazco)

    Datos =

    Micras Log % pasando Log % ret.

    m = 1.55 Simulacin dmax =75 1.875 77.7 1.890 22.29 max = 89 35 89

    44 1.643 38.8 1.589 38.89 5836 1.556 22.3 1.349 16.50 3522 1.342 9.5 0.976 12.85 2313 1.114 5.1 0.708 4.36

    5 0.699 5.11

    0.00

    K80 = 77 micras 100.00

    Micras Ajustada

    % pasando % pasando Ret, acum Ret. % Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Ga Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Ga

    75 76.7 326.6 0.0 0.0 28.6 47.6 48.7 54.3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    44 33.5 142.7 0.0 4.1 35.2 49.6 60.7 56.2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    36 24.5 104.5 0.0 6.8 36.8 49.7 69.7 69.6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    22 11.4 48.6 51.4 51.4 34.9 37.7 52.2 78.3 75.8 17.93 19.37 26.82 40.23 38.94

    13 5.0 21.5 78.5 27.1 67.5 52.1 60.9 89.4 79.7 18.32 14.14 16.53 24.27 21.63

    5 100.0 21.5 67.5 52.1 60.9 89.4 79.7 14.50 11.19 13.08 19.20 17.12

    100.0 50.8 44.7 56.4 83.7 77.7

    K80 = 77 Ajustada micras

    K80 = 30 Simulada micras

    Contenido

    Real

    Liberacin Total

    Simulado Liberacin medida a K80 = 77 micras, %

    Distribucin de Schuhmann

    dmax = valor de "x" para "y"=100

    m = pendiente de la curva

    ajustar dmax para obtener el K80 real yel K80 deseado en la simulacin

    Ojo eliminar negativos

    m

    d

    XY

    max

    de anlisis modal

    granulometra original

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    88/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    89/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    90/123

    90

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    0 20 40 60 80 100

    Remolienda, K80 en micras

    Liberac

    in,

    %

    Tizapa. Evaluacin de la remolienda de la cola de 1a limpia de zinc. Jun/99

    liberacin a la granulometramedida, 77 m

    El potencial de la remolienda es bueno: la

    liberacin aumenta significativamente, de36 % al tamao actual de K80=77 m a 51% a K80= 20 m.

    Lib.

    K80 m Esf

    77 36.1

    50 39.9

    30 44.720 51.1

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    91/123

    91

    Evaluacin del potencial de la remolienda de

    concentrados mediante un anlisis modal.

    Ver archivo Tizapa. Remolienda cola 1 limpia de zinc. Curvas G-R

    Curvas limitantes mineralgicamente del G/R. Secuencia del clculo.

    1. A partir de las liberaciones simuladas en Efecto de la moliendaprimaria, se generan las tablas de composicin mineralgica,

    distribuyendo la diferencia del % liberado proporcionalmente al

    peso de cada clase.

    2. Se calculan los grados y recuperaciones limitantes

    mineralgicamente siguiendo el procedimiento visto anteriormente.

    3. Se elaboran la grfica para el anlisis.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    92/123

    TABLA I TIZAPA - REMOLIENDA DE COLA 1a LIMPIA DE ZINC (G. VELAZCO) TAMA O MEDIDO: K80 = 77 MICRAS

    FACTORES DE CONVERSION METAL A MINERALFe en esfalerita = 3.90 Fe a pirita = 2.1483

    Cu a calcopirita = 2.8879 Fe en calcopirita = 0.8788

    Pb a galena = 1 1547 Fe en esfalerita = 0 0617

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    93/123

    93

    Pb a galena = 1.1547 Fe en esfalerita = 0.0617Zn a esfalerita = 1.5823

    TABLA IICOMPOSICI N MINERAL GICA DE LA CABEZA.

    Peso

    % Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Total 100.00 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    Gln- Galena; Esf- Esfalerita; Ccp- Calcopirita; Pi- Pirita; Ars- Arsenopirita; Freib- Freibergita; Gn- Ganga

    TABLA III

    Tipo partcula Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 14.66 36.06 50.77 64.29 62.21 0.0 20.1 38.5 55.4 52.8Binaria - Gln 1.34 0.20 1.78 0.22 1.7 0.3 2.2 0.3

    Binaria - Esf 16.15 10.30 21.92 11.85 18.92 12.9 27.4 14.8

    Binaria - Ccp 0.19 2.97 2.82 1.68 0.22 3.7 3.5 2.1Binaria - Pi 36.74 46.01 25.30 14.65 43.05 57.5 31.6 18.3

    Binaria - Ars

    Binaria - Freib

    Binaria - Gn 1.34 4.03 3.92 5.33 1.57 5.0 4.9 6.7

    Multifase 30.92 9.59 9.51 3.86 9.39 36.23 12.0 11.9 4.8 11.7Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    TABLA IVPROPORCIN RELATIVA ESTIMADA Y COMPOSICIN DE PARTCULAS

    Componente

    Binario Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 0.210 7.226 1.366 41.377 7.14 0.000 4.023 1.035 35.631 6.057 100 100 100 100 100Binaria - Gln 0.269 0.005 1.146 0.03 0.336 0.007 1.432 0.032 55 68 70 58Binaria - Esf 0.231 0.277 14.108 1.36 0.271 0.346 17.635 1.700 45 32 60 63Binaria - Ccp 0.003 0.595 1.815 0.19 0.003 0.744 2.269 0.241 32 68 73 65Binaria - Pi 0.525 9.220 0.681 1.68 0.616 11.526 0.851 2.102 30 40 27 33

    Binaria - ArsBinaria - Freib

    Binaria - Gn 0.019 0.808 0.105 3.430 0.022 1.010 0.132 4.288 42 37 35 67Multifase 0.442 1.922 0.256 2.484 1.08 0.518 2.402 0.320 3.105 1.347 6.7 31 4 40 18

    Total 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    TABLA VZinc G R

    Punto 1 : Esf liberada = 63.2 20.1

    Punto 2 : Punto 1 + Esf-Ccp = 58.9 23.8

    Punto 3 : Punto 2 + Esf-Gln = 56.4 25.5

    Punto 4 : Punto 3 + Esf-Pi = 30.1 83.0Punto 7 : Punto 6 + Esf-Gn = 29.7 88.0

    Punto 8 : Punto 6 + Multifases = 28.0 100.0

    Proporcin por Peso - 2D (contenidos, % peso) Proporcin por Peso - 3D (contenidos, % peso) Composicin de Partculas, %

    Tizapa. Rebaje 775

    Ensayes, %

    Liberacin en 2 Dimensiones (%) Liberacin en 3 Dimensiones (%)

    Fraccin

    Despus de quitar losliberados (100 - Lib),la diferencia sedistribuyeproporcionalmenteentre las demspartculas.

    3D = (2D * 1.25) - 25

    liberacin absoluta del reporte de Anlisis Modal

    composicin mineralgica del reporte de anlisis modal

    el contenido en cabeza se desglosa en clase de partculas

    negativo se hace cero

    TABLA I TIZAPA - REMOLIENDA DE COLA DE 1a LIMPIA DE ZINC TAMA O SIMULADO: K80 = 50 MICRASFACTORES DE CONVERSION METAL A MINERALFe en esfalerita = 3.90 Fe a pirita = 2.1483

    Cu a calcopirita = 2.8879 Fe en calcopirita = 0.8788Pb a galena = 1.1547 Fe en esfalerita = 0.0617

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    94/123

    94

    Zn a esfalerita = 1.5823

    TABLA IICOMPOSICI N MINERAL GICA DE LA CABEZA.

    Peso

    % Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Total 100.00 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    Gln- Galena; Esf- Esfalerita; Ccp- Calcopirita; Pi- Pirita; Ars- Arsenopirita; Freib- Freibergita; Gn- Ganga

    TABLA III

    Tipo partcula Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 26.50 39.90 52.80 73.10 68.70 8.13 24.88 41.00 66.38 60.88Binaria - Gln 1.26 0.19 1.34 0.18 1.57 0.24 1.68 0.23

    Binaria - Esf 13.91 9.88 16.51 9.81 17.39 12.34 20.64 12.27Binaria - Ccp 0.16 2.79 2.12 1.39 0.20 3.49 2.66 1.74

    Binaria - Pi 31.64 43.25 24.26 12.13 39.55 54.06 30.32 15.17Binaria - Ars

    Binaria - FreibBinaria - Gn 1.15 3.79 3.76 4.02 1.44 4.73 4.70 5.02Multifase 26.63 9.01 9.12 2.91 7.78 33.29 11.27 11.40 3.63 9.72

    Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    TABLA IVPROPORCI N RELATIVA ESTIMADA Y COMPOSICI N DE PART CULAS

    Componente

    Binario Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 0.379 7.996 1.420 47.047 7.89 0.116 4.985 1.103 42.719 6.988 100 100 100 100 100Binaria - Gln 0.252 0.005 0.863 0.02 0.316 0.006 1.079 0.026 56 69 66 56Binaria - Esf 0.199 0.266 10.627 1.13 0.249 0.332 13.284 1.408 44 32 55 60Binaria - Ccp 0.002 0.559 1.367 0.16 0.003 0.699 1.709 0.200 31 68 68 61Binaria - Pi 0.452 8.667 0.653 1.39 0.566 10.833 0.816 1.741 34 45 32 35

    Binaria - ArsBinaria - Freib

    Binaria - Gn 0.017 0.759 0.101 2.584 0.021 0.949 0.126 3.230 44 40 39 65Multifase 0.381 1.806 0.245 1.871 0.89 0.476 2.258 0.307 2.339 1.116 7 35 5 36 17

    Total 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    TABLA VZinc G R

    Punto 1 : Esf liberada = 63.2 24.9Punto 2 : Punto 1 + Esf-Ccp = 59.7 28.4

    Punto 3 : Punto 2 + Esf-Gln = 57.6 29.9Punto 4 : Punto 3 + Esf-Pi = 34.7 84.0

    Punto 7 : Punto 6 + Esf-Gn = 34.0 88.7

    Punto 8 : Punto 6 + Multifases = 32.0 100.0

    Ensayes, %

    Liberacin en 2 Dimensiones (%) Liberacin en 3 Dimensiones (%)

    Fraccin

    Proporcin por Peso - 2D (% peso) Proporcin por Peso - 3D (% peso) Composicin de Partculas, %

    Tizapa. Rebaje 775

    Despus de quitar losliberados (100 - Lib),la diferencia sedistribuyeproporcionalmenteentre las demspartculas.

    3D = (2D * 1.25) - 25

    liberacin simulada a K80 = 50 m

    composicin mineralgica del reporte de anlisis modal

    el contenido en cabeza se desglosa en c lase de partculas

    TABLA I TIZAPA - REMOLIENDA DE COLA DE 1a LIMPIA DE ZINC TAMA O SIMULADO: K80 = 30 MICRASFACTORES DE CONVERSION METAL A MINERALFe en esfalerita = 3.90 Fe a pirita = 2.1483

    Cu a calcopirita = 2.8879 Fe en calcopirita = 0.8788

    Pb a galena = 1.1547 Fe en esfalerita = 0.0617

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    95/123

    95

    gZn a esfalerita = 1.5823

    TABLA IICOMPOSICI N MINERAL GICA DE LA CABEZA.

    Peso

    % Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Total 100.00 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    Gln- Galena; Esf- Esfalerita; Ccp- Calcopirita; Pi- Pirita; Ars- Arsenopirita; Freib- Freibergita; Gn- Ganga

    TABLA III

    Tipo partcula Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 50.80 44.70 56.40 83.70 77.70 38.50 30.88 45.50 79.63 72.13Binaria - Gln 1.16 0.18 0.81 0.13 1.45 0.22 1.02 0.16

    Binaria - Esf 9.31 9.12 10.01 6.99 11.64 11.40 12.51 8.74

    Binaria - Ccp 0.11 2.57 1.29 0.99 0.14 3.21 1.61 1.24

    Binaria - Pi 21.18 39.79 22.41 8.65 26.48 49.74 28.01 10.81Binaria - Ars

    Binaria - Freib

    Binaria - Gn 0.77 3.49 3.47 2.43 0.97 4.36 4.34 3.04

    Multifase 17.83 8.29 8.42 1.76 5.54 22.28 10.37 10.53 2.20 6.93Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

    TABLA IVPROPORCI N RELATIVA ESTIMADA Y COMPOSICI N DE PART CULAS

    Componente

    Binario Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn Gln Esf Ccp Pi Ars Freib Gn

    Liberada 0.726 8.958 1.517 53.869 8.92 0.551 6.187 1.224 51.247 8.280 100 100 100 100 100Binaria - Gln 0.232 0.005 0.523 0.01 0.290 0.006 0.654 0.019 64 75 63 57Binaria - Esf 0.133 0.245 6.440 0.80 0.166 0.307 8.049 1.003 36 32 45 53Binaria - Ccp 0.002 0.515 0.828 0.11 0.002 0.643 1.036 0.142 25 68 58 55Binaria - Pi 0.303 7.974 0.603 0.99 0.379 9.968 0.753 1.241 37 55 42 39

    Binaria - ArsBinaria - Freib

    Binaria - Gn 0.011 0.698 0.093 1.566 0.014 0.873 0.117 1.957 43 47 45 61Multifase 0.255 1.662 0.227 1.134 0.64 0.319 2.078 0.283 1.417 0.795 7 42 6 29 16

    Total 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48 1.43 20.04 2.69 64.36 11.48

    TABLA VZinc G R

    Punto 1 : Esf liberada = 63.2 30.9

    Punto 2 : Punto 1 + Esf-Ccp = 60.5 34.1

    Punto 3 : Punto 2 + Esf-Gln = 59.3 35.5

    Punto 4 : Punto 3 + Esf-Pi = 42.2 85.3

    Punto 7 : Punto 6 + Esf-Gn = 41.3 87.9Punto 8 : Punto 6 + Multifases = 39.1 100.0

    Ensayes, %

    Liberacin en 2 Dimensiones (%) Liberacin en 3 Dimensiones (%)

    Fraccin

    Proporcin por Peso - 2D (% peso) Proporcin por Peso - 3D (% peso) Composicin de Partculas, %

    Tizapa. Rebaje 775

    Despus de quitar losliberados (100 - Lib),la diferencia sedistribuyeproporcionalmenteentre las demspartculas.

    3D = (2D * 1.25) - 25

    composicin mineralgica del reporte de anlisis modal

    el contenido en cabeza se desglosa e n clase de partculas

    liberacin simulada a K80 = 30 m

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    96/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    97/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    98/123

    98

    Recuperacin por tamao yclase de partcula

    Ver carpeta Naica. Anlisis modal del compsito de marzo/2009. CIDTArchivos:Anlisis granulomtricos y ensayesCabeza Reconstruida. Curvas G/R limitantes

    Recuperacin por tamaosEfecto de la molienda primaria

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    99/123

    Procedimiento para el clculo de la recuperacin por

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    100/123

    100

    Procedimiento para el clculo de la recuperacin portamao y clase de partcula a partir de un anlisis modalde un compsito mensual.

    1.- Las muestras de cabeza, concentrados y colas perfectamentehomogeneizadas, se ensayan en la planta para comprobar queconcuerdan con el balance mensual de la planta. Si la diferencia esconsiderable es necesario investigar la causa y en caso de existir

    dudas sobre la representatividad es preferible desechar estasmuestras.

    2.- Se hacen anlisis granulomtricos con mallas y cyclosizer. En totalresultan 12-14 fracciones. Se ensayan por los elementos de inters.Se comparan las cabezas calculadas y ensayadas de cada producto.

    Si las diferencias son significativas se repiten los ensayes.3.- Se forman agrupaciones de fracciones, reducindolas a 5-7. Se

    calculan los ensayes de las fracciones agrupadas. Se envan lasmuestras al anlisis modal.

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    101/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    102/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    103/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    104/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    105/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    106/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    107/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    108/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    109/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    110/123

    110

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    111/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    112/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    113/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    114/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    115/123

    115

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    116/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    117/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    118/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    119/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    120/123

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    121/123

    121

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    122/123

    Bibliografa:

  • 7/30/2019 Tcncas de anlisis de circuitios de flotacin. Carpeta 2

    123/123

    Introduccin al Procesamiento de Minerales. Errol G. Kelly y David J.

    Spottiswood. Editorial Noriega Limusa Mineral Processing Technology. B.A.Wills, T.J. Napier-Munn. Editorial

    Elsevier Butterworth Heinemann

    Mineral Processing Plant Design. Proceedings. Mular, Halbe and

    Barratt. Editado por SME. 2 volumenes.

    Mineral Processing Handbook. N.L. Weiss. Editado por AIME. 2

    volumenes Mineral Processing Plant Design.Mular and Bhappu. Editado por AIME.

    Column Flotation. J.A. Finch and G.S. Dobby. Edit. Pergamon Press.

    Evaluation and optimization of metallurgical Performance. Malhotra,

    Klimpel, Mular. Editado por AIME.

    Mineral Processing Design. B. Yarar and Z.M. Dogan. NATO ASI series.

    Martinus Nijhoff Publishers. Flotation Planta Optimisation. Editado por C. J. Greet. Ausimm The

    Mineral Institute