teatro español

12

Click here to load reader

Upload: juan-rv

Post on 11-Jul-2015

187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro Español

Teatro español en el siglo de Oro

Page 2: Teatro Español

• Que es el Siglo de Oro?

• Teatro Español

• Lope de Vega

• El renacimiento y El Barroco

Page 3: Teatro Español

• Fue la época clásica o de apogeo de la cultura española,

básicamente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco

del Siglo XVII.

• Tradicionalmente, hablar del Siglo de Oro español, es

relacionado con la cultura.

• El Siglo de Oro fue para todos un grito a los sentidos, a

la expresión en todas sus artes, a la elevación del

espíritu y a la grandeza de un Imperio que se convertiría

en el centro mundial artístico.

• Siglo de Oro abarca desde la publicación de la

Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte

de Calderón en 1681.

Page 4: Teatro Español

• Lope de Vega, Expuso su peculiar arte

dramático en su Arte nuevo de hacer comedias

en este tiempo (1609). Flexibilizó las normas

clasicistas del aristotelismo para adecuarse a su

tiempo y abrió con ello las puertas a la

renovación del arte dramático. También creó el

molde de la llamada comedia de capa y espada

• España produjo en su edad clásica algunas

estéticas y géneros literarios característicos que

fueron muy influyentes en el desarrollo ulterior

de la Literatura Universal.

Page 5: Teatro Español

• Entre las estéticas, fue fundamental el desarrollo

de una realista y popularizante tal como se había

venido fraguando durante toda la Edad Media

peninsular como contrapartida crítica al excesivo,

caballeresco y nobilizante idealismo del

Renacimiento.

Page 6: Teatro Español

• (Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-id., 1635) Lope de Vega Estudió en losjesuitas de Madrid (1574) y cursó estudiosuniversitarios en Alcalá (1576).

• El «monstruo de la naturaleza», como lollamó Cervantes, fue, en el Siglo de Oro,Lope de Vega, también conocido como «elFénix de los Ingenios»,

• Fue autor de cerca de 1.500 obras teatrales,novelas, poemas épicos y narrativos y variascolecciones de poesía lírica profana, religiosay humorística.

• Lope destacó como consumado maestro delsoneto.

Page 7: Teatro Español

• Su aportación al teatro universal fue

principalmente una portentosa imaginación, de la

que se aprovecharon sus contemporáneos y

sucesores españoles y europeos extrayendo

temas, argumentos, motivos y toda suerte de

inspiración. Su teatro, polimétrico, rompe con las

unidades de acción, lugar y tiempo, y también

con la de estilo, mezclando lo trágico con lo

cómico.

Page 8: Teatro Español

• La literatura renacentista forma parte de un movimiento

más general del Renacimiento que experimenta la

cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus

primeras manifestaciones pueden ser observadas en la

Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la

recuperación humanista de la literatura clásica

grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la

invención de la imprenta hacia 1450.

Page 9: Teatro Español

• La novedad afecta tanto a los temas como a las

formas. Entre los primeros cabe destacar el

antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la

recuperación de la mitología clásica.

• La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone

al servicio del cristianismo.

• La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico

y racionalista completan el ideario de la época.

• En cuanto a los aspectos formales, se recupera la

preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de

Aristóteles, basada en el principio artístico de la

imitación.

• Se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y

modelos métricos (entre los que destaca el soneto

como forma estrófica y el endecasílabo como tipo de

verso).

Page 10: Teatro Español

• El Barroco fue un período de la historia en la

cultura occidental originado por una nueva forma

de concebir las artes visuales y que, partiendo

desde diferentes contextos histórico-culturales,

produjo obras en numerosos campos artísticos:

literatura, arquitectura, escultura, pintura,

música, ópera, danza, teatro, etc

• Se manifestó principalmente en la Europa

occidental, principalmente en Latinoamérica.

• El barroco trae consigo mismo una renovación

de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo

en España, la Contrarreforma influye en gran

medida sobre este movimiento.

Page 11: Teatro Español

• Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas

tradicionales y formaron el terceto, el cuarteto, el soneto

y la redondilla.

• La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo

sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a

desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran

en conflicto.

Page 12: Teatro Español