teatro abusrdo

12
Soledad e Incomunicación NM4 Lengua Castellana y Comunicación TEATRO DEL ABSURDO El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían durante la década de 1950, principalmente franceses, cuyo trabajo se considera como una reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental.

Upload: claudia-yanez-bracho

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y ComunicacinTEATRO DEL ABSURDO

El Teat!o del A"su!do es un t#!mino em$leado $o! el c!%tico Ma!tin Esslin en &'() $a!a clasi*ica! a cie!tos d!amatu!gos +ue esc!i"%an du!ante la d#cada de &',-. $!inci$almente *!anceses. cuyo t!a"a/o se conside!a como una !eaccin cont!a los conce$tos t!adicionales del teat!o occidental0Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin

El teat!o del a"su!do no es un mo1imiento y los auto!es no tienen conte2tos 3omog#neos0 Lo +ue tienen en com4n es el !ec3a5o gene!ali5ado del teat!o !ealista y su "ase de ca!acte!i5acin sicolgica. est!uctu!a co3e!ente. t!amay con*ian5a en la comunicacin dialogada0Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin

Cada o"!a c!ea sus $!o$ios modelos y ca!acte!%sticas im$laca"les de lgica inte!na6 cmica. t!iste. $at#tica. maca"!a. 3umillante. angustiosa o 1iolenta0 Una de las *uentes te!icas m7s $otentes del Teat!o del A"su!do *ue el 8Teat!o y su do"le8. o"!a de Antonin A!taud. o!iginalmente $u"licada en &'9:0Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y ComunicacinUna Experiencia de poca: Teatro del AbsurdoEl teatro del absurdo va ms all de un teatro existencialista correspondiente a la posguerra, ya que que todava mantiene ideas, mensajes, encarnaciones dramticas de planteamientos ilos!icos que siguen estando vigentes"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin#aractersticas ms relevantes del Teatro del Absurdo$resenta personajes incompletos yrgiles, manejados por un destino que los excede, conun sentido radical de soledad"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y ComunicacinTe2tos destacados%e reduce la acci!n dramtica al mnimo, incrementando la sensaci!n de angustia de la existencia &umana absurda"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin'ilogos incompletos, truncados, que &acen latente la incomunicaci!n &umana"%e da una mayor relevancia a la gestualidad"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin%e presentan escenarios con muy pocos elementos, los cuales estn cargados de muc&o simbolismo, con lo que se remite a la sensaci!n de vaco, v(rtigo, de sin sentido"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin%amuel )ec*ett+rland(s, escribe gran parte de su obra undamental en ranc(s, secretario de ,oyce y $remio -obel de .iteratura /01213" l expresa no solamente un cierto lmite de la escritura narrativa, llevada al extremo del desvanecimiento dellenguaje, sobre todo en su triloga 4alloy, 4alone muere y El +nnombrable, sino la orma ms cumplida del teatro llamado 5del absurdo6 y que, junto con el teatro existencialista y el teatro experimental, representa una de las grandes lneas del teatro de posguerra"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y ComunicacinA trav(s de la obra de )ec*ett los recursos dramticos estn al servicio de una experiencia central: el ser &umano es un %er7a&, un ser arrojado y abandonado a la existencia" -o &ay l!gica en el mundo, y la vida est continuamente amena8ada por la muerte"Soledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y ComunicacinSoledad e Incomunicacin NM4Lengua Castellana y Comunicacin