teatro

9
EXPRESIÓN DRAMÁTICA

Upload: cesar-vallejo

Post on 20-Jun-2015

440 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

teatro

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro

EXPRESIÓN DRAMÁTICA

Page 2: Teatro

El niño juega a representar porque le gusta encarnar otros papeles, vivir diferentes situaciones, como un ensayo de vida. En el Juego de expresión dramática de actores improvisados y que actúan para su gratificación momentánea, el niño se expresa a través de gestos, sonidos, movimientos, y palabras, dejando libre su fantasía e imaginación a través del juego, el cual lo desarrollan en forma grupal, de manera espontánea y sin participación del adulto. En estos juegos los niños usando la imaginación representan o imitan a personas, crean personajes fantásticos, y situaciones maravillosas, transforman objetos y espacios dándoles nuevos significados y por medio de los cuales se ubican simbólicamente en los lugares donde transcurre su vida diaria.

DEFINICIÓN:

Page 3: Teatro

GENEROS DRAMÁTICOS

Dentro del teatro o la dramatización se distinguen principalmente: la tragedia, la tragicomedia, el drama, la comedia, la farsa, el mimo y la pantomima.

Page 4: Teatro

LA TRAGEDIA Un aspecto importante que hay que tomar en

cuenta dentro de la tragedia es el sentido heroico de las acciones valerosas, el sentimiento de horror y piedad, pues lo trágico se transforma en sacrificio por un ideal patriótico, se ve superado por el sentimiento de lo fatal, de la caballerosidad, sobre todo el sentimiento del honor. “En la tragedia, los personajes se ven obligados a plegarse a las exigencias del destino sin solución”.

Page 5: Teatro

Espectáculo dramático con incidentes cómicos y trágicos mezclados, o más bien una tragedia con final feliz. Su origen se da en el teatro de la antigua Roma, y es en los siglos XVI y XVII cuando tiene mayor auge, “aunque la más deslumbrante tragicomedia de la época. La Celestina, es exactamente una comedía con final desgraciado”.17 En algunas creaciones de la tragicomedia se puede observar que, después de hacer reír al espectador durante la mayor parte del tiempo, le sorprenden con un desenlace trágico

TRAGICOMEDIA

Page 6: Teatro

El drama requiere la acción de varios personajes, dentro de un escenario y su fin fundamental e indispensable es lograr, interesar, animar al espectador para que se identifique con los intereses, con la vida y con las emociones que el actor trata de reflejar. El origen del arte dramático se remonta a Grecia en donde tuvo su inicio y mayor desarrollo.

DRAMA

Page 7: Teatro

Se puede decir que hay dos clases de comedia: una que lleva a un conflicto sin solución, y otra que conduce a la conformidad y armonía; esto se dará según la fuerza del drama y según el grado de ridiculización. Es decir que puede ir avanzando de acuerdo a la impresión agradable que cause al espectador; en donde puede sonreír, o reír decididamente, según la ridiculización sea más grosera y evidente.

COMEDIA

Page 8: Teatro

“La farsa es a la comedia lo que el drama es a la tragedia. El punto en común radica en la exageración y hasta en la violencia, tanto del texto como de las situaciones”.20 Se diferencia de la comedia en que es más cómica. La comedia presenta la realidad con cierta dependencia a la verdad, mientras que la farsa se toma mayor libertad y llega a la caricatura; de género farsante, burlón, que basa su trama en situaciones absurdas y de risa, llena de enredos, y muy a menudo ordinaria y grosera. Se origino y popularizo mucho durante la Edad Media.

FARSA

Page 9: Teatro

Pertenece a los orígenes del teatro, cuando era puramente ritual, “todavía en las civilizaciones primitivas de África y Asia las tribus representan con gestos y danzas historias relacionadas con los malos espíritus, con advocaciones a los buenos dioses o con mascaradas invocadoras de la naturaleza para el éxito de una batalla, para una buena cosecha o para la fecundidad del amor...”.21

El mimo es el actor bufón del género cómico más bajo, gracioso hábil en mímica y en imitación a otras personas; ya sea en el escenario o fuera de el. Se vale no solo de su extraordinaria mímica, sino de varios trucos de escena y efectos especiales de luces y sombras para reproducir lo que desea comunicar y representar.

EL MIMO Y PANTOMIMA