tdr evaluación intermedia arriba

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    1/8

    1

    TrminosdeReferencia

    EvaluacinIntermediaExterna

    ProyectoARRIBAAgosto2013

    1.INTRODUCCIN

    1.1ProyectoARRIBAARRIBA(ApoyoalaReduccindeRIesgosenBArriosdeLima)esunproyectocuyopropsito

    centraleslograrquelosbarriosenlasreasdealtoriesgoenlaLimaurbanaseanms

    resilientesantepeligros.Esdecirquelosvecinosylasvecinastenganlascapacidadespara

    enfrentaryrecuperarsededesastrescomosismos,tsunamisoincendios.Elproyectoincluye

    unnovedosotrabajodefortalecimientodesistemasdemercados,paraqueprotejanalos

    mediosdesubsistenciayapoyenalareduccinsosteniblederiesgosenlacomunidad.

    Asimismo,buscamejorarlacapacidadbarrialparafortalecerlaviviendaeinfraestructura

    crticapara

    que

    las

    viviendas,

    mercados

    yescuelas

    sean

    espacios

    ms

    seguros.

    ARRIBAesunproyectopiloto.Seesperadifundirlasmejoresprcticasdeestaexperienciapara

    quepuedaextenderseayreplicarseenotraspartesdeVillaElSalvador,LimayelPer.

    1.2LosenfoquesdelproyectoARRIBAsedesarrollademaneraparticipativa,conlosenfoquesdebarrio,dederechosdelos

    niosynias, degneroydemediosdevidaenlaGestindeRiesgosdeDesastres.

    1.3ZonadeintervencinElproyectotrabajaenelTerritorioVIIdeVillaElSalvador,enelsurdeLimaMetropolitana;

    zonapriorizadaportenerunaltoniveldevulnerabilidadantedesastresporunaseriede

    factoresgeogrficos

    ygeolgicos,

    vulnerabilidad

    socio

    econmico,

    estilos

    de

    construccin

    yunafaltadeplanificacinporpartedelgobiernolocal.

    1.4ElConsorcioARRIBAyaliadosprincipalesElproyectocapacitaycoordinaconlaMunicipalidaddeVillaElSalvadoryseejecutaen

    consorcioconlosONGTierradeNiosySolucionesPrcticas.Cuentaconelapoyodela

    MunicipalidadMetropolitanadeLima,elCentroPeruanoJaponsdeInvestigacionesSsmicasy

    MitigacindeDesastres(CISMID),elInstitutoNacionaldeDefensaCivil(INDECI)yelCentro

    NacionaldeEstimacin,PrevencinyReduccindeRiesgodeDesastres(CENEPRED).ARRIBA

    esfinanciadoporOFDA/USAID.Msinformacinsobrelosaliadosprincipalessepuede

    encontrarenelmapeodeactores.

    1.5BeneficiariosLosbeneficiariossonlapoblacindelTVII,conprioridadenloslderes,mujeres,NNAycomerciantes.LaMunicipalidaddeVEStambinestconsideradocomobeneficiariayhayque

    tomarencuentasudoblepapelcomocoordinadora/beneficiaria.

    1.6Objetivos,resultados,indicadoresyactividadesdelproyecto

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    2/8

    2

    Propsito:LosbarriosenlasreasdealtoriesgoenLimaurbanasonmsresilientesantepeligros.

    Objetivo1:Resilienciamejoradaenlosbarriosanivelnacional,municipalymetropolitanoatravsdeprocesosdeplanificacinyevaluacinderiesgosintegradosyparticipativos.

    R1.1:

    Poblacin

    del

    Territorio

    VII

    y

    autoridades

    de

    Villa

    el

    Salvador

    conocen

    los

    riesgos

    de

    desastresyformulaneimplementanplanesparareducirlos.Indicadores:

    1. Nmerodepersonascapacitadasengestin,mitigacinypreparacinantedesastres.

    2. Nmeroyporcentajedebeneficiariosqueconservanconocimientossobregestin,mitigacinypreparacindedesastresdosmesesdespusdela

    capacitacin.

    15. #depersonasprotegidasporaccionesdegestinderiesgosdelas

    organizacionesvecinales.

    16. %defamiliasquehanincorporadolapreparacinantedesastresensus

    hogares.

    Actividades:

    1.Acordartrminosdereferenciaconconsultor.

    2.Presentacindelproyectoalacomunidadconlaparticipacindetodos.

    3.Compilacindeestudioseinformesexistentessobrevulnerabilidadeseidentificacinde

    brechas.

    4.Estudioparticipativoparaconseguirdatafaltantes.

    5.Produccindemapasderiesgosenlaszonasdeintervencin.

    6.Tallerescomunitariosparalapresentacinderesultadosylaplanificacinparticipativa

    (contenidosdelos3planesdeley).

    7.PresentacinderesultadosalaMunicipalidadMetropolitanadeLimayaentidadesdel

    gobiernocentral.

    8.Elaboracin/desarrolloparticipativodepropuestasdeproyectosparaelgobierno apoyoa

    laspresentaciones.

    9.Produccindematerialesconbaseenlosresultadosyrecomendaciones.10.Difusinderesultadosyrecomendaciones televisin,radio,folletos,eventosculturales.

    R1.2:ElgobiernomunicipaldeVillaElSalvadorhadesarrolladosucapacidadparaliderarlosprocesosdeevaluacinderiesgosyplanificacindeproteccin.

    Indicadores:

    3. Nmerodeplanes,polticasocurrculodesarrolladossobrereduccinderiesgosantepeligros.

    Actividades:

    1.Darapoyoalaevaluacinderiesgosyaldesarrollodelascapacidadesdeplanificacin.

    2.Desarrollodelascapacidadesdelpersonaldelamunicipalidad.

    3.ApoyoaproyectosdeReduccindeRiesgosdeDesastresdelamunicipalidad.

    4.Apoyo

    aque

    vecindarios

    adicionales

    realicen

    evaluacin

    yplanificacin

    para

    la

    reduccin

    de

    riesgosdedesastres.

    R1.3:GobiernosdeLimaMetropolitanayCentralutilizanlosproductosdelosgobiernoslocalesenlaplanificacinparalaReduccindeRiesgosdeDesastresenotrosmbitos.

    Indicadores:

    4. Nmerodefuncionariosgubernamentalesqueparticipanenaccionesdemapeoyplanificacindebarrios.

    Actividades:

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    3/8

    3

    1.Taller,difusindelainformacin.

    2.Relacionamientoconinstanciasnacionales.

    Objetivo2:Sistemasdemercadomsresilientesprotegenlosmediosdesubsistenciayapoyanalareduccinsosteniblederiesgos.

    R2.1:Pequeasymicroempresasqueproveenserviciosesencialeshandesarrolladosuscapacidades

    para

    identificar

    riesgos

    de

    desastres

    e

    incorporar

    en

    sus

    negocios

    medidas

    parareducirlos.Indicadores:

    5. #denegociosquedesarrollanplanesdemitigacinderiesgos6. #deindividuos/pequeasymicroempresas(PYMES)querecibenprstamos7. Nmeroyporcentajedecuotasdemicrocrditospagadasdeacuerdoconel

    cronograma.

    Actividades:

    1.TraduccindematerialesEMMA.

    2.CapacitacinEMMA.

    3.Identificacindelascadenasclavesdevalor,EMMAyotromapeo(integradoconestudio

    4.Presentacindelosresultadosalosvecindarios(integradoconotraspresentacionesde

    resultados).

    5.Identificacindelasempresas.

    6.Evaluacinderiesgosdelosnegociosyservicios.

    7.Desarrollodecapacidades(gestinfinancierayenelanlisisbsicodelmercado)y

    articulacin.

    8.Identificacindeactividadesdereduccinderiesgosquepuedenserimplementadosporlos

    negociosexistentes.

    9.Microcrdito(identificacin,formacin,bono,prstamos.)

    R2.2:Pequeasymicroempresashandesarrolladosuscapacidadesparaproveerbienesyserviciosquereducenlosriesgosalosdesastres.

    Indicadores:

    8. #depersonasasistidasporactividadesderestauracineconmicadelosactivos.

    9. MontototaldeS/canalizadodentrodelaeconomalocal(atravsdeprstamosenefectivo,vouchers,feriasdemediosdesubsistencia,etc.)

    10. Numerodecrditosainstitucionesdemicrofinanza.11. TotalUSDencrditos.

    Activities:

    1.ParticipacindelosnegociosenlosPlanesdelosGruposResidenciales.

    2.Desarrollarmodelosdeasistenciaparasusclientes.

    3.ApoyaralaMVESadifundirlaexperienciaconlapoblacin.

    R2.3:Mercadoslocalessonmsresilientesalosdesastresdebidoaquehanadecuadosuinfraestructura.

    Indicadores:

    17.%deconductoresopropietariosdenegociosquepromuevenreduccindela

    vulnerabilidad.

    Actividades:

    1.Evaluacindelosriesgosdelmercado.

    2.Mduloparalareduccinderiesgosenlosmercados.

    3.Fortalecimientodelacapacidaddelasasociacionesdemercado.

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    4/8

    4

    Objetivo3:Losbarrioshanmejoradosucapacidaddefortalecerlaviviendaeinfraestructuracrticadelacomunidad

    R3.1:Losvecindarioscomprendenlanecesidadytienenlacapacidaddeconstruirsuscasasconmodelosaccesiblesyasequibles

    Indicadores:

    12.

    Nmero

    de

    albergues

    que

    incorporan

    medidas

    de

    mitigacin

    de

    peligros.

    13. Nmerodeasentamientosqueadoptanmedidasdemitigacindepeligros.14. Nmeroyporcentajedepersonasqueconservanconocimientossobre

    mitigacindepeligrosenalberguesdosmesesdespusdelacapacitacin

    Actividades:

    1.ElaboracindetrminosdereferenciayacuerdoconCISMID.

    2.Estudiodesuelos(integradoalaevaluacinparticipativa).

    3.Desarrollodemodelo.

    4.Presentacinalascomunidadeseidentificacindenegocios.

    5.DesarrollodeCapacidades.

    2.PROPSITODELAEVALUACIN

    Lasrazonesporlocualserealizarlaevaluacinintermediason:

    EsvitalparaelaprendizajeinternodelConsorcioARRIBAyOFDA/USAID,msquetodoconsiderandoqueesunproyectopiloto.Buscaidentificarmejoresprcticasylecciones

    aprendidas.

    Esimportantepararecogerlaspercepcionesyrecomendacionesdelapoblacin,MunicipalidadyConsorcioparamejorarelproyectoypromoverlaparticipacin.

    Esimportanteparapoderrendircuentasalosbeneficiarios,laMunicipalidadyelConsorciomismodemaneratransparente.

    Complementalosprocesosdemonitoreoysistematizacindelproyecto,enfocndoseenloslogrosydificultadesparaelcumplimientodelosobjetivos,resultadosyenfoques.

    Entenderlosprocesosdeimplementacindelproyecto,considerandoelementoscualitativosynosolocuantitativos.

    Buscarvalidarlaimplementacin delosenfoquesdebarrios,delosderechos delosNNA,degneroydemediosdevidaenlaGestindeRiesgodeDesastres.

    Seusarpara:

    Informaralapoblacin,laMunicipalidadyConsorciodeloslogrosydificultadesdelproyecto,validandosusaportes.

    Darevidenciaparahacercambiosnecesariosparamejorarlacalidaddelasaccionesdelproyecto,susenfoques,eldiseodefuturosproyectoseintervencionesafuturo.

    MejorarlagestindelproyectoylasrelacionesentreelConsorcio. FortalecerlascapacidadesdelConsorcio.3.OBJETIVOSYPREGUNTASCLAVESDELAEVALUACIN

    Objetivosdelaevaluacin:1. Medirlapertinenciadeldiseodelaintervencin.2. Determinarlosavancesdelosresultados, objetivosyenfoques.3. EvaluarlagestindelproyectoARRIBA(ConsorcioARRIBAyMunicipalidadVES).

    Laevaluacindeberadeconsiderarlossiguientesindicadores:relevancia,eficacia,eficiencia,

    impactoysostenibilidad.Sehadesarrolladopreguntasparacadapuntoquepuedenservir

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    5/8

    5

    comogua.Encadapuntoelevaluadordeberadeidentificarloslogros,dificultades,lecciones

    aprendidasyrecomendaciones.Deberadeincluirinformacincualitativaycuantitativa.

    Relevancia/pertinencia:sielproyectorespondealasprioridadesdelosbeneficiarios,sociosydonantes.

    Losobjetivos,resultadosyenfoquesdelproyectosiguenvigentesyapropiadospara

    el

    contexto

    del

    territorio?

    Losobjetivos,resultadosyenfoquesdelproyectohantomadoencuentalasnecesidadesdelosbeneficiarios(lideres,mujeres,NNA,comerciantes,

    Municipalidad)?Sehaadaptadopararesponderaestasnecesidades?

    Lasindicadores,actividadesyproductosdelproyectosonconsistentesconelpropsito,losobjetivosylosresultados?

    Lasactividadesyproductosdelproyectoestntomandoencuentalosenfoques?

    Trabajaenarmonaconotrosproyectossimilaresonoenelterritorio? Lossocioselegidossonlosapropiados? Estaarticuladosaprogramasnacionalessobrelagestinderiesgodedesastres

    anivelnacional?

    Eficacia:sielproyectoestlograndosusobjetivosyresultados. Hastaqupuntoseestnlograndolosobjetivos,resultadosyenfoques? EstfuncionandoelConsorcioyotrasalianzasdentrodelproyectoparalograrlos

    objetivos,resultadosyenfoques?

    SeestrespectandoelmatrizMEALyelPOAdelproyecto? Eficiencia:sielprocesomseficientehasidousado.Mideloqueelproyectoest

    produciendo(outputs)entrminoscuantitativosycualitativos,enrelacinalosinputs.

    Lasactividadeshansidorentables? Seestnlograndolosobjetivosyresultadosatiempo? Elproyectoestsiendoimplementadoenlamaneramseficazcomparadoa

    alternativas?

    Seestgastandoelpresupuestocomoplanificado? Impacto:sielproyectohaproducidocambiospositivosynegativos,directamenteo

    indirectamente,apropsitoonosobreaspectossociales,econmicos,polticos,

    ambientales,etcoenlaspersonas.

    Quehaocurridocomoresultadodelproyecto? Quecambiosrealeshageneradoelproyectoenlosbeneficiariososocios? Seestfortaleciendolascapacidadeslocales? Hanhabidoefectosimprevistos? Losresultadosdelproyectoestnapoyandolaimplementacindelaleydel

    SINAGERDenlaMunicipalidadDistritaldeVES?

    Sostenibilidad:silosbeneficiosdelproyectovanaseguirdespusdesuintervencin. Qufactoresactualespuedencontribuiralasostenibilidadonodelproyecto? Hayevidenciaqueelimpactodelproyectocontinuardespus? HaycondicionesparareplicarelproyectoenotrosespaciosdeVES,Limay

    eventualmenteenelPer?

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    6/8

    6

    Valemencionarquesielequipoevaluadorconsideraquehayaotrosaspectosnoincluidosen

    estapropuestaquedeberandeserevaluados,deberaincluirlos,enconsultaconSavethe

    Children.

    4.DISEOYMETODOLOGADELAEVALUACIN

    La

    metodologa

    y

    herramientas

    de

    la

    evaluacin

    sern

    diseados

    por

    el

    equipo

    evaluador

    y

    aprobadosporSavetheChildren.Paraorientareltrabajo,sedeberadeconsiderarlo

    siguiente:

    Esimportanteconsideraraspectoscualitativosycuantitativos. Esimportanteusartcnicasparticipativaspararecogerlosaportesdetodoslosactores

    involucrados(talleres,focusgroups,entrevistas,etc).

    EsimportantequetomanencuentametodologasexistentesdeSavetheChildrenyOFDA/USAID.

    5.ORGANIZACIN,ROLESyRESPONSABILIDADES

    5.1

    Equipo

    evaluador

    Sebuscaunequipoevaluadorquerenaelsiguienteperfil:

    Experienciademostradadealmenoscincoaosenevaluacindeproyectosdedesarrollo. Conocimientoslidodemetodologasdeevaluacin. Experienciadeevaluacindeproyectosenespaciosurbanas.Experienciaadicional

    Experienciaenproyectosdegestinderiesgodedesastres. Experienciaenlosenfoquesqueelproyectoestutilizando. ExperienciatrabajandoenVillaElSalvador. Experienciatrabajandoconautoridadeslocales.5.2PapeldeSCElequipoevaluadortrabajarencoordinacinconlaCoordinadoradeMonitoreoyEvaluacindeSavetheChildren.

    6.PLANDETRABAJO,PRODUCTOSESPERADOSYCRONOGRAMA

    6.1FasesdetrabajoyproductosesperadosElequipoevaluadordeberapresentarunapropuestadeplandetrabajoquecontemplelas

    siguientesfasesyproductos:

    Paraasegurarlacalidaddelosproductosyelproceso,SavetheChildrendebedarelvisto

    buenodecadafaseantesdeprocederalasiguiente.

    1. Planificacin:anlisisdeladocumentacinexistentedelproyecto;preparacindeunamatrizdetalladadetrabajo(incluyendoobjetivos,herramientasycronogramaque

    respondenalaspreguntasdelaevaluacin).

    Productos:

    Unlistadodelosdocumentosanalizados. Matrizdetrabajo. Instrumentospararecojodedatos.

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    7/8

    7

    2. Trabajodecampo:recojodelainformacinnecesariaparalaevaluacin.Esfundamentalquelainformacinrecogidaseadecalidadyrelevantepararespondera

    laspreguntasdelaevaluacin.

    Productos:

    Basededatosdelainformacinrecogida.3.

    Informe

    final:

    se

    presentar

    un

    borrador

    para

    su

    discusin

    entre

    todos

    y

    despus

    una

    versinfinal.Elequipoevaluadorseencargardeunapresentacinfinalalosactores

    clavesdelproyecto.

    Productos:

    Informeborrador. Informefinal. Presentacindelinformefinal.

    6.2Estructuradelinformefinal

    1. Portada(nombredelproyecto,fechadeevaluacin,nombredelevaluador).2. Paginadecontenidos.3.

    Resumen

    ejecutivo.

    4. Antecedentes(descripcindelproyecto,susobjetivos,resultados,indicadores,enfoques,etc).

    5. Propsitodelaevaluacin(porquseestrealizandoycmoseusar).6. Metodologa(muestra,fuentesdeinformacin,herramientas,anlisisdedata,etc).7. Resultados(descripcindeloshallazgosprincipalesenbasealosobjetivos/

    preguntas).

    8. Conclusiones(logros,dificultades,leccionesaprendidas,etc).9. Recomendaciones.10.Anexos(matrizdeevaluacin,TdR,herramientas,basededatos,bibliografa,etc).

    6.3CronogramaElequipoempezaratrabajarellunes2deseptiembreconlafirmadelcontratoyterminarel

    viernes11deoctubredel2013.

    Fase Producto Fecha deentrega

    Planificacin Listadodedocumentos

    analizados

    13septiembre

    Matrizdetrabajo 13septiembre

    Instrumentospararecojode

    datos

    13septiembre

    Trabajodecampo Basededatos 27septiembre

    Informefinal Borrador 4octubre

    Informefinal 11octubre

    Presentacin

    del

    informe

    final La

    semana

    del

    14

    de

    octubre

    7.PRESUPUESTOParatodoelprocesodeevaluacinsepagarelequipoevaluadorUS$ 2,200(DosMil

    Doscientosy00/100DlaresAmericanos),asumaalzada.

    Elmontoseentregardelasiguientemanera:

    20%alafirmadelcontrato.

  • 8/22/2019 TdR Evaluacin Intermedia ARRIBA

    8/8

    8

    30%alaentregadelosproductosdeplanificacin. 20%alaentregadelprimerborrador. 30%alaaceptacindelinformefinal.