tdc_u2_a4_sajl

Upload: salvador-de-jesus-lopez

Post on 04-Jun-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    1/10

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    TECNOLOGAS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO: UNIDAD 2.

    ACTIVIDAD 4. DESARROLLO Y TECNOLOGA

    ALUMNO: SALVADOR DE JESUS LOPEZTERCER CUATRIMESTRE

    FACILITADOR: DANTE ALFREDO HERNANDEZ SEDAS

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    1

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    2/10

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    3/10

    Actividad 4:desarrollo y

    tecnologa. ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013 3

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    4/10

    El rea comprendida por la Cuenca del Ro Texcoco (CRT) ha sidoestudiada en un amplio nmero de investigaciones de diferentescampos disciplinarios. Esto se debe, por un lado, a su riqueza y

    tradicin, y por el otro, a su cercana con varios centros deenseanza e investigacin como son el Colegio de Posgraduados,la Universidad Autnoma Chapingo, la Estacin Permanente deCampo "Jos Acosta" de la Universidad Iberoamericana y elCentro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo. En la

    actividad presente revisaremos alguna literatura producida sobreesta regin y su relacin con los distintos ejes de desarrollo.Dado el gran nmero de estudios encontrado, nos restringimos ados comunidades ubicadas en las partes baja y alta de la CRT:Santa Cruz Mexicapa y San Pablo Ixyoc.

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    4

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    5/10

    Los suelos de la CRT han sido estudiados desde mediados de los aos setenta.Figueroa Sandoval (1975) examina la problemtica de la erosin, encontrandoque la parte central de la CRT tena problemas de este tipo en casi todo elsuelo superficial, aflorando en muchas partes el tepetate; mientras que lossuelos de la parte alta no estaban erosionados, situacin que ese autoratribuye a la abundante cobertura vegetal existente entonces, y al efecto

    orogrfico sobre el tamao de gotas de lluvia. Estudios como el de ReyContreras (1979), Arias Rojo (1980), Solano de la Sala (1982) y RodrguezGuzmn (1982) contribuyen al anlisis de la erosin en la zona,particularmente en los tepetates, en la perspectiva de aportar criterios demanejo para reducirla, ya sea modificando el porcentaje de materia orgnica,la estructura y permeabilidad del suelo, o aprovechando el escurrimientosuperficial de la cuenca.Como podemos observar en este sentido, la tecnologa para el desarrolloeconmico de Santa Cruz Mexicapa juega un papel muy importante, puesactualmente, ante la acelerada dinmica social, se ha tomado mayorconciencia sobre los aspectos concernientes a la salud, y es por esta raznque la alimentacin tambin juega un papel determinante en la vida de lasociedad. (Tecnologas y desarrollo comunitario UnADM 25/11/2013)

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    5

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    6/10

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    7/10

    Rivera Guevara (1999) caracteriza las distintas formas de manejo de loshuertos de Santa Cruz Mexicapa y San Pablo Ixyoc, resaltando suimportancia econmica y cultural, con el fin de proponer estrategias paramejorar los mecanismos de preservacin de estos sistemas productivos. Elautor encontr que el nopal tunero, el higo y la rosa son las especies quetienen mayor importancia en Santa Cruz Mexicapa; mientras que en San

    Pablo Ixyoc son el durazno, la rosa y el nopal de verdura. Sin embargo, elpapel de los huertos en la conservacin del germoplasma se est perdiendo,ya que de haber sido tradicionalmente una fuente de recursos, actualmentese estn convirtiendo en jardines. Entre los principales factores que estnpropiciando este cambio se encuentran la falta de agua y de espacio, lamigracin y la urbanizacin.

    En este sentido, la tecnologa juega un papel muy importante, ya que pormedio de la investigacin y desarrollo de variedades ms resistentes a lasplagas, a la carencia de agua y a las inclemencias del tiempo, permite a lospequeos agricultores obtener mayores rendimientos dentro de sus parcelaslogrando producir excedentes para comerciar con ellos, y solucionar parte delproblema.

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    7

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    8/10

    Algunos autores han tomado un punto de vista ms territorial paraestudiar la regin. La investigacin de Muro Bowling y Bulbarela Garca(1996) se inscribe en este grupo. Su objetivo fue conocer y analizar elimpacto ambiental del crecimiento urbano-industrial en el CorredorLos Reyes-Texcoco (C-LR-T) a partir de 1970. Para efectos del estudio,ste comprende los Municipios de La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacny Texcoco; y dentro de este ltimo las comunidades de SantiagoCuautlalpan, San Dieguito Xochimancan, San Nicols Tlaminca, SanMiguel Tlaixpan, San Bernardino, Boyeros, San Luis Huexotla, SanMiguel Tocuila y el Pueblo Cooperativo Chapingo. Los autoresencontraron que en el C-LR-T, un total de 7,715.73 hectreas ejidalesdejaron de ser agrcolas entre 1970 y 1990. Los ros han perdido cercade 50% de su caudal, y bajan de las partes altas contaminados porproductos qumicos y orgnicos en descomposicin y materias fecales.

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    8

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    9/10

    Los trabajos revisados en esta actividad presentan varios elementos quepermiten conocer la problemtica socio ambiental de la CRT. La mayoracoinciden en que el crecimiento urbano en la regin, consecuencia de sucercana con el ncleo de Texcoco, ha conducido a cambios en el uso del sueloque se expresan en el abandono de reas destinadas a la agricultura, al usoforestal o ganadero; en la prdida de prcticas agrcolas tradicionales, la

    diversificacin de la estructura socio- profesional y el deterioro de losrecursos naturales. La deforestacin, la erosin de la tierra, la escasez ycontaminacin del agua, la prdida de germoplasma y la alteracin desistemas climticos son los problemas ambientales ms comunes en la regin.Es en este sentido que la tecnologay educacin y desarrollo econmicoseconstituye en una herramienta coadyuvante en el desarrollo de estas

    comunidades, entendiendo por desarrollo un incremento en el nivel de vidade sus pobladores. Para que ello ocurra se deben conjugar varios factorescomo son: la disponibilidad de las personas para adoptar como forma de vidala tecnologa, voluntad poltica de las autoridades en los tres niveles degobierno, recursos tanto humanos como fsicos para la implementacin ycapacitacin de la poblacin en el uso y aprovechamiento de las tecnologas.

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    9

  • 8/13/2019 TDC_U2_A4_SAJL.

    10/10

    Bibliografa: (Tecnologas y desarrollo comunitario UnADM

    25/11/2013) Figueroa Sandoval, Benjamn. 1975. Prdidas de

    suelo y nutrimentos y su relacin con el uso delsuelo en la cuenca del Ro Texcoco. Tesis deMaestra en Ciencias, especialidad en Suelos.Mxico: Colgio de Postgraduados. 209 p.

    Rey Contreras, Jaime Alberto. 1979. Estimacin dela erodabilidad de los tepetates en la cuenca delRo Texcoco en base al factor k. Tesis de Maestraen Ciencias, especialidad en Suelos. Mxico:Colgio de Postgraduados. 145 p.

    Arias Rojo, Hctor Manuel. 1980. El Factor R de laecuacin universal de prdidas de suelo en lacuenca del Ro Texcoco. Tesis de Maestra enCiencias, especialidad en Suelos. Mxico:Universidad Autnoma Chapingo. 113 p.

    Solano de la Sala Torres, Jos Antonio. 1982.Efecto de la relacin precipitacin escorrenta enel proceso erosivo en diferentes usos del suelo enla cuenca del Ro Texcoco. Tesis de Maestra enCiencias, especialidad en Edafologa. Mxico:Colegio de Postgraduados. 184 p.

    Rodrguez Guzmn, Benigno. 1982. Prediccin delos escurrimientos superficiales en los ecosistemasde la cuenca del Ro Texcoco. Tesis de Maestra enCiencias, especialidad Forestal. Mxico: Colgio dePostgraduados. 192 p.

    Gmez Hernndez, Gregorio Antonio, Pablo

    Gallardo Almanza, y Jos Carlos Gonzlez Pascual.1993. Anteproyecto de entubamiento de las aguasnegras del Ro Texcoco. Tesis de IngenieraAgronmica, especialidad en Irrigacin. Mxico:Universidad Autnoma Chapingo. 90 p.

    Mata Garca, Bernardino. 1998. Autodiagnsticocomunitario de la cuenca del Ro Texcoco.INSTRUCT-INICAC. 141 p.

    Muro Bowling, Pedro y Horacio Bulbarela Garca.1996. Impacto ambiental en el corredor Los Reyes-Texcoco. Mxico: Universidad AutnomaChapingo. 402 p.

    Actividad 4:desarrollo ytecnologa.

    ELABORO: SALVADOR DE JESUS LOPEZ 25DE NOVIEMBRE DEL 2013

    10