tc_3_grupo_256595_40

29
 TRABAJO COLABORATIVO 3 Grupo. 256595_40 DIEGO ANDRES CONTRERAS JOSE ALEJANDRO MESA JAVIER ENRIQUE GONZALES FREDY REINALDO RINCON HUERFANO MAURICIO PEREZ RUIZ TUTOR: EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL ERGONOMIA SOGAMOSO 2011

Upload: jegonzalezmo

Post on 19-Jul-2015

5.066 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 1/29

 

TRABAJO COLABORATIVO 3

Grupo. 256595_40

DIEGO ANDRES CONTRERASJOSE ALEJANDRO MESA

JAVIER ENRIQUE GONZALESFREDY REINALDO RINCON HUERFANO

MAURICIO PEREZ RUIZ

TUTOR: EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

ERGONOMIA

SOGAMOSO

2011

Page 2: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 2/29

 

 

CONTENIDO

INTRODUCCION

Objetivos

1. MAPA MENTAL UNIDAD 3 ERGONOMIA Y LOS AMBIENTES FISICOS.

2. CUADRO SINOPTICO.

3. LISTADO DE LAS CAUSAS, EFECTOS Y POSIBLES SOLUCIONES QUE

AFECTA LA AUDICIÓN DE LOS TRABAJADORES EN AMBIENTES SONOROS.

4. EJERCICIOS.5. LISTADO DE LOS RIESGOS, CONSECUENCIAS Y RECOMENDACIONESQUE SE LE PUEDEN DAR A UN TRABAJADOR QUE SE ENCUENTRAEXPUESTO A TEMPERATURAS EXTREMAS.

6. REALIZO UN PARALELO DONDE IDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS DEILUMINACION Y VISION QUE SE DEBEN PRESENTAR EN UN PUESTO DETRABAJO OPTIMO.

7. REALIZO UN PARALELO ENTRE CARGA Y/O TRABAJO MENTAL DONDE

IDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS SIMILARES ODIFERENCIAS ENTRE LOS DOS CONCEPTOS.

8. RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS.

9. REFLEXIÓN ACERCA DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAPRODUCTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y LA ERGONOMÍA, CITANDOUN EJEMPLO.

Page 3: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 3/29

 

 INTRODUCCIÓN

La ergonomía es el estudio de las relaciones entre los trabajadores y su ambiente.Es una ciencia aplicada: una que pretende producir teoría y principios

generalizables pero que también intenta ayudar a resolver problemas prácticos

específicos.

Tradicionalmente, la ergonómica se ha enfocado en el mundo físico. En la

literatura corriente de la ergonómica, hay todavía más artículos sobre las formas

apropiadas de levantar objetos pesados que los referidos al diseño de ambientes

para el trabajo del conocimiento. Además, el término prometedor del sub-campo

de la ergonómica cognitiva tiene tal fascinación con los detalles minuciosos de la

interacción humana - ordenador que su relevancia a nuestras preocupaciones más

amplias es tangencial o local. No estando por su contenido, veo la ergonómica

como una fuente útil de inspiración. Más bien, me concentraría en cómo nos

motiva a conceptualizar los problemas del diseño y de la dirección del ambiente de

aprendizaje y la naturaleza del aprendizaje en sus ambientes, y unos de los

métodos de estudio en intervención práctica que ofrece.

Page 4: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 4/29

 

 

OBJETIVOS

General

Enfatizar en la unidad tres de ergonomía y su ambiente físico; poniéndolos enpráctica a partir de actividades que nos ayuden a complementar nuestroaprendizaje.

Específicos:

Describir los conceptos básicos de ambientes sonoros, temperaturasextremas, iluminación y visión.

Analizar los factores ergonómicos que puedan causar accidentes de trabajoo enfermedad profesional a los trabajadores.

Subrayar los efectos del sitio de trabajo en el hombre y su desempeñolaboral.

Enmarcas las causas que conllevan a un accidente de trabajo.

Determinar posibles soluciones o mejoras en los procesos.

Adquirir un acompañamiento y compromiso más con nuestro cuerpo, pormedio adecuadas posturas, medios en donde se desarrollen lasactividades.

Page 5: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 5/29

 

 

1. MAPA MENTAL UNIDAD 3 ERGONOMIA Y LOS AMBIENTES FISICOS.

ERGONOMIAY LOS

AMBIENTESFISICOS

CONCEPTOSBASICOSAMBIENTES

DE TRABAJO

ELTRABAJO

Ambientes sonoros

Ruido yvibraciones

Confortacústico

Temperaturasextremas

Iluminación yvisión

Ambientesde calor

Ambientes fríos

La iluminac

Agudeza vi

Evaluación yde iluminaci

Perfil biomé

Tiempo detrabajo

Organizacióndel trabajo

Percepciónde señales

Carga y

trabajomental

Page 6: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 6/29

 

 

2. CUADRO SINOPTICO.

3. LISTADO DE LAS CAUSAS, EFECTOS Y POSIBLES SOLUCIONES QUE

AFECTA LA AUDICIÓN DE LOS TRABAJADORES EN AMBIENTES SONOROS.

Ruido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio

elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el

medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por

Page 7: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 7/29

 

variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas

por la fuente de vibración.

La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros

por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo porcada ºC de cambio en la temperatura.

Unidades de Medida: Se basa en la determinación del nivel que la potencia o

presión de un sonido cualquiera tiene relación con una base de comparación fija,

empleando una relación logarítmica por razones de comodidad en el manejo de

las mediciones; se obtienen así la unidad llamada bel (b). Sin embargo, esta

unidad es todavía muy grande y da a los sonidos auditivos un rango de variación

muy estrecho desde el punto de vista práctico. Por esta razón se emplea en sulugar una unidad más pequeña, que es el Decibel o décima parte del bel.

Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace

inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se

hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende

mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones

más desagradables.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Las principales causas de la contaminación auditiva son aquellas relacionadas con

las actividades humanas:

El transporte

la construcción de edificios y obras públicas

las industrias, entre otras.

El tránsito

la música en las discotecas (conciertos o fiestas).

los gritos

Page 8: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 8/29

 

Estos son grandes enemigos de la salud auditiva y mental. La contaminación

auditiva es un grave problema de salud pública.

Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes:

1) Efectos sobre mecanismo auditivo.

2) Efectos generales.

Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:

a) Debidos a un ruido repentino e intenso.

b) Debidos a un ruido continuo.

Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a

explosiones o detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan,

incluso, la cadena de huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve

o moderado. El desgarro timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones,

pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse una alteración

permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la industria metalúrgica

pueden compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.

Los efectos de una exposición continua, en el mecanismo conductor puede

ocasionar la fatiga del sistema osteomuscular del oído medio, permitiendo pasar al

oído más energía de la que puede resistir el órgano de Corti. A esta fase de fatiga

sigue la vuelta al nivel normal de sensibilidad. De esta manera el órgano de Corti

está en un continuo estado de fatiga y recuperación. Esta recuperación puede

presentarse en el momento en que cesa la exposición al ruido, o después de

minutos, horas o días. Con la exposición continua, poco a poco se van

destruyendo las células ciliadas de la membrana basilar, proceso que no tienereparación y es por tanto permanente; es por estas razones que el ruido continuo

es más nocivo que el intermitente.

Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:

Trastornos sobre el aparato digestivo.

Page 9: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 9/29

 

Trastornos respiratorios.

Alteraciones en la función visual.

Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.

Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.

Los estudios de ruidos que se presentan en la práctica son por lo general de tres

tipos diferentes:

Investigaciones Sumarias para una primera aproximación a un problema

dado. Con este objeto se utilizan instrumentos simples, de sensibilidad

limitada.

Estudio de las Características del ruido para determinar sus posiblesefectos nocivos. Los instrumentos requeridos para este tipo de trabajo son

el decibelímetro y el analizador de bandas de octavas.

Estudios de Investigación o con fines de control del ruido. Se requieren en

este caso, además del decibelímetro y analizador de bandas, otros equipos

e instrumentos accesorios según la naturaleza de los factores que se

desean precisar, especialmente si se trata de un estudio exhaustivo de la

fuente de ruido.

Además de esto se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres

tipos de información:

1.- Niveles de ruido de una planta y maquinaria.

2.- El modelo de exposición de todas las personas afectadas por el ruido.

3.- Cantidad de personas que se encuentran en los distintos niveles de exposición.

Efectos sobre el sueñoEl ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están

dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos

permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. El sueño está

constituido por dos tipos: el sueño clásico profundo (No REM (etapa de sueño

Page 10: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 10/29

 

profundo), el que a su vez se divide en cuatro fases distintas), y por otro lado está

el sueño paradójico (REM). Se ha demostrado que sonidos del orden de

aproximadamente 60 dBA, reducen la profundidad del sueño, acrecentándose

dicha disminución a medida que crece la amplitud de la banda de frecuencias, lascuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se

encuentre y de la naturaleza del ruido. Es importante tener en cuenta que

estímulos débiles sorpresivos también pueden perturbar el sueño.

Efectos sobre la conducta

El ruido produce alteraciones en la conducta momentáneas, las cuales consisten

en agresividad o mostrar un individuo con un mayor grado de desinterés oirritabilidad. Estas alteraciones, que generalmente son pasajeras se producen a

consecuencia de un ruido que provoca inquietud, inseguridad o miedo en algunos

casos.

Efectos en la memoria

En aquellas tareas en donde se utiliza la memoria se ha demostrado que existe un

mayor rendimiento en aquellos individuos que no están sometidos al ruido, debido

a que este produce crecimiento en la activación del sujeto y esto en relación con el

rendimiento en cierto tipo de tareas, produce una sobre activación traducida en el

descenso del rendimiento. El ruido hace que la articulación en una tarea de repaso

sea más lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor

longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta

psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento.

Por supuesto que todos los efectos, son directamente proporcional al tiempo de

exposición de la persona.

Efectos en la atención

El ruido hace que la atención no se localice en una actividad específica, haciendo

que esta se pierda en otros. Perdiendo así la concentración de la actividad.

Page 11: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 11/29

 

 

Efectos en el embarazo

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde comienzosde su embarazo en zonas muy ruidosas, tienen niños que no sufren alteraciones,

pero si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del

parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un

tamaño inferior al normal.

Efectos sobre los niños

El ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños.Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, éstos pierden su

capacidad de atender señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad

de escuchar, así como un retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación

verbal. Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño, haciéndolo poco

sociable.

PLANES DE SOLUCION

Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de ruido en las

diferentes partes del planeta, muchos especialistas en el tema han planteado

algunos métodos para éstos: en algunos casos se habla de la elaboración de un

mapa acústico, en el cual se encierran medidas y análisis de los diferentes niveles

sonoros de diversos puntos de la ciudad, haciendo énfasis en el sonido provocado

por el tráfico sin olvidar otro tipo de emisores de ruido. 

Teniendo en cuenta la importancia de estos métodos de erradicación del ruido, acontinuación citaremos una breve explicación de algunos elementos que se

implementan con este fin:

Protección auditiva personalizada

Page 12: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 12/29

 

Constituye uno de los métodos más eficientes y a la vez económicos. Se trata de

los denominados tapones auditivos (o conchas acústicas), que tienen la capacidad

de reducir el ruido en casi 20 dB, lo cual permite que la persona que los usa pueda

ubicarse en ambientes muy ruidosos sin ningún problema. Muy usado por losoperarios y demás trabajadores de algunas industrias ruidosas. 

 

Materiales absorbentes

Su utilización consiste en ubicarlos en lugares estratégicos, de forma que puedan

cumplir con su función eliminando aquellos componentes de ruido que no

deseamos escuchar. Entre los materiales que se usan tenemos: resonadoresfibrosos, porosos o reactivos, fibra de vidrio y poliuretano de célula. La función

principal de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras y posteriormente

transformar la energía aerodinámica en energía termodinámica o calor. A la hora

de seccionar el material adecuado, de acuerdo a la aplicación requerida, debe

tenerse en cuenta el coeficiente de absorción sonora del material, la cual es un

dato que debe brindar el fabricante.

Barreras acústicas

Su función principal es la de evitar la transmisión de ruido de un lado a otro de su

cuerpo físico. Su mayor utilidad se encuentra en áreas con un alto nivel de ruido.

Su desempeño se basa en la eliminación de propagación de ondas y

contaminación sonora de áreas contiguas de producción. En este caso, la

selección de una barrera acústica determinada se basa en el coeficiente de

transmisión de sonido, traducido en la cantidad de potencia sonora que la barrerapuede contener. Una barrera acústica es una especie de cortina transparente de

vinil o poliuretano de célula abierta. También se usan paneles metálicos con altos

índices de absorción.

Page 13: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 13/29

 

Aislamientos

Los aislamientos se hacen en secciones industriales ruidosas. Su función básica

es la de disipar la energía mecánica asociada con las vibraciones. Su foco deacción se concentra en zonas rígidas de la maquinaria en cuestión, los cuales son

los puntos donde se generan vibraciones y donde se promueven el colapso de

ondas sonoras. En la actualidad, muchos fabricantes de maquinaria ruidosa desde

secadores hasta refrigeradores, han adoptado medidas de este tipo, conscientes

del gran perjuicio que puede causar a la salud humana.

Casetas sonoamortiguadas

Pese a su gran capacidad de controlar niveles muy altos de ruido por medio del

aislamiento de la fuente emisora del mismo, del resto de la fuerza laboral, son

poco utilizadas en la industria. Estas casetas permiten que maquinarias

industriales emisoras de un alto nivel de ruido desempeñen su función bajo niveles

de ruido tolerables. 

4. EJERCICIOS.

4.1. Un trabajador está expuesto a 95 dB (A) por 3,5 horas, a 85 dB (A) durante1,5 horas y a 88 dB (A) durante 3,5 horas en un día cualquiera de la semana.Calcular la dosis equivalente a la que está expuesto este trabajador y opinar sobreel resultado.

Debemos hallar el valor de N:

N = 100(t1 ∕ T1 + t2 ∕T2 + t3∕T3) N = 100(210 ∕ 120 + 90 ∕ 480 + 210 ∕300)  

N = 100(2.6375)

N = 263.75 %

Page 14: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 14/29

 

El valor máximo permitido de exposición es de 100%, este trabajador estáexpuesto a una sobredosis que excede el 100% en 163.75% más se deberíamitigar este impacto o reducir la exposición para que el trabajador no vea afectadasu salud.

4.2. Un trabajador está expuesto a diferentes condiciones de ruido durante toda la jornada de trabajo, que es de 8 horas continuas. Al aplicarle una evaluación condosímetro dio como resultado un valor del 33%. Interprete este resultado.

Este trabajador está sometido a una exposición que está dentro del límite máximodel 100% el impacto que puede producir esta exposición es tolerable y no veráafectada su audición de una manera drástica.

5. LISTADO DE LOS RIESGOS, CONSECUENCIAS Y RECOMENDACIONESQUE SE LE PUEDEN DAR A UN TRABAJADOR QUE SE ENCUENTRAEXPUESTO A TEMPERATURAS EXTREMAS.

Efectos en la salud por exposición a altas temperaturas:

Temperaturas altas:

La exposición excesiva a un ambiente caluroso puede ocasionar diferentesafecciones que es importante conocer para poder detectar anticipadamente losprimeros síntomas, tanto en uno mismo, como en relación con otros compañerosde trabajo. Las afecciones más destacables son las siguientes

Golpe de calor:

Se produce cuando el sistema que controla la temperatura del cuerpo falla y latranspiración (única manera eficaz que tiene el cuerpo de eliminar el calor) sehace inadecuada.

La piel de los afectados estará muy caliente y normalmente seca, roja, o conmanchas.

El afectado presentara síntomas de confusión y desorientación, pudiendo llegar aperder el conocimiento y sufrir convulsiones.

Page 15: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 15/29

 

Medidas preventivas: ante la sospecha de la existencia de un golpe de calor esimprescindible ofrecer asistencia médica inmediata al afectado, debiendotrasladarse urgente a un centro sanitario. Los primeros auxilios incluyen el trasladodel afectado a un área fresca, soltar y humedecer su ropa con agua fría y abanicar

intensamente a la víctima para refrescarla.

Agotamiento por calor:

Resulta de la pérdida de grandes cantidades de líquido por la traspiración,acompañada, en ocasiones, de una perdida excesiva de sal.

La piel del afectado estará húmeda y presentara un aspecto pálido o enrojecido.

El afectado continúa sudando pero siente una debilidad o un cansancio extremo,mareos, náuseas y dolor de cabeza, pudiendo llegar en los casos más graves a la

pérdida de la conciencia.

Número y duración de exposiciones

Para evitar la exposición al calor por largos periodos durante el trabajo, losempleados deben, cuando sea posible, distribuir el volumen de trabajo e

incorporar ciclos de trabajo-descanso. Estos ciclos permiten al cuerpo eliminar elcalor excesivo, disminuir la producción del calor interno, y proveer más circulaciónde sangre a la piel.

Los que trabajan al aire libre están más vulnerables a los cambios de tiempo. Unaracha de calor o un aumento de humedad pueden crear condiciones de muchoestrés. Los pasos siguientes pueden ayudar a reducir el estrés del calor:

  Postergue los trabajos no esenciales,  Permita que solamente los que están aclimatados al calor hagan los

trabajos más extenuantes, o  Provea trabajadores adicionales para los trabajos extenuantes. Todos lostrabajadores tienen que tener la capacidad física para hacer el trabajo y

deben ser aclimatados al calor.

Page 16: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 16/29

 

Condiciones termales en el lugar del trabajo

Algunos controles pueden ser usados para minimizar la exposición al calor. Porejemplo, mejorar el aislamiento de un horno puede reducir la temperatura de la

superficie (del horno) y la temperatura del área alrededor del horno. En unalavandería, un sistema de escape instalado sobre las fuentes de humedad puedereducir la humedad en el área de trabajo. En general, las maneras más sencillas ymenos baratas de reducir el calor y humedad son:

  abrir las ventanas en ambientes calurosos de trabajo,  usar ventiladores, o  usar otros métodos de crear flujos de aire, como tubos de ventilación.

Áreas de descanso

Las áreas frescas para descansar pueden reducir el estrés de trabajar en unambiente caluroso. No existe información concluyente sobre la temperatura idealpara un área de descanso. Sin embargo, un área de descanso con unatemperatura cerca de 76° F (24.5° C) debe ser adecuada. Esta temperatura puedeparecer fresca para alguien que está sudando, hasta que se aclimate. El área dedescanso debe estar tan cerca como sea posible al lugar de trabajo. Ciclos brevesy frecuentes de trabajo-descanso son más beneficiosos para el trabajador queperiodos largos de trabajo y descanso.

Tomar agua durante un día en el calor, un trabajador puede producir entre 2 y 3galones de transpiración. Como tantas afecciones están asociadas con ladeshidratación excesiva del cuerpo, la cantidad de líquido que se toma debe serequivalente a la cantidad de transpiración producida. La mayoría de lostrabajadores que están expuestos a las condiciones calurosas toman menoslíquidos de lo que necesitan por falta de sed. Un trabajador no debe esperar hastaque tenga sed para saber cuándo y cuánto tomar. El trabajador tiene que tomarentre 5 y 7 onzas cada 15 o 20 minutos para reponer el líquido en el cuerpo. Nohay una temperatura óptima para el agua potable, pero la mayoría de las personasprefieren bebidas frescas en vez de bebidas calientes o demasiado frías.

Cualquiera que sea la temperatura del agua, debe ser agradable y disponible altrabajador. Cada trabajador debe tener su propio vaso, nunca se deben compartirlos vasos.

Los trabajadores que están aclimatados al calor pierden menos sal en sutranspiración que los trabajadores que no están aclimatados. La dieta americanapromedio contiene sal suficiente para los trabajadores que están aclimatados, aun

Page 17: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 17/29

 

cuando la producción de sudor es muy alta. Pero si se necesita reponer sal en elcuerpo, la mejor manera es añadir un poco a la comida. No se deben usarcomprimidos de sal.

PRECAUCIÓNLas personas con problemas de corazón o los que siguen una dieta de bajo sodioque trabajan en ambientes calurosos deben consultar a un médico para saber quéhacer bajo estas condiciones.

Ropa protectora

La ropa impide la transferencia del calor entre el cuerpo y el ambiente. Por eso, entrabajos calurosos en los que la temperatura del aire está más baja que la de lapiel, la ropa disminuye la capacidad del cuerpo de eliminar el calor al aire.

Cuando la temperatura del aire está más alta que la de la piel, la ropa ayuda aimpedir la transferencia del calor del aire al cuerpo. Sin embargo, esto no ayuda sila ropa afecta la evaporación de la transpiración. En los climas secos, laevaporación de la transpiración casi no es un problema. En un ambiente de trabajoseco con temperaturas altas, la ropa protectora puede ayudar al trabajador. El tipoapropiado de ropa depende de las circunstancias. Algunos trabajos en ambientescalurosos requieren guantes o trajes aislantes, ropa reflectora, o un reflectorprotector infrarrojo para la cara. Para condiciones de calor extremo, se puede usarropa térmica. Existe ropa que tiene un acondicionador de aire "independiente" enuna mochila. Otro traje tiene el acondicionador de aire conectado con una fuente

de aire comprimido que hace pasar aire fresco por un tubo vórtice a la chaqueta oa los overoles. Otro tipo de traje es una chaqueta plástica con bolsillos que sepueden llenar con hielo seco o con contendores de hielo.

La conciencia es importante

El factor clave para evitar el estrés excesivo del calor es educar al empleador y altrabajador sobre los peligros del trabajo en ambientes calurosos y los beneficiosde controles y prácticas apropiados. El dueño debe establecer un programa deaclimatación para los trabajadores expuestos, proveer agua, e implementar ciclosde trabajo-descanso.

Consideraciones especiales para rachas de calor prolongadas

Durante periodos extremamente calurosos que duran más de dos días, aumenta elnúmero de enfermedades por el calor. Esto se debe a varios factores, como el

Page 18: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 18/29

 

déficit progresivo de líquidos del cuerpo, pérdida del apetito (y posiblementedeficiencia de sal), acumulación de calor en las áreas en las que viven y trabajanlas personas, y acondicionadores de aire dañados. Por eso, durante largas rachasde calor hay que hacer un esfuerzo especial para seguir las medidas de

prevención mencionadas y evitar actividades estresantes que son inusuales o queno son necesarias. El sueño suficiente y la buena nutrición son importantes paramantener un alto nivel de tolerancia al calor. Los trabajadores que corren másriesgo de las enfermedades del calor son los que están obesos, viejos, o losenfermos crónicos.

Cuando sea posible, la mayoría de los trabajos estresantes se deben hacerdurante las horas frescas del día (por la noche, o temprano por la mañana). Sedeben evitar turnos dobles y horas extras cuando sea posible. Los periodos dedescanso deben ser extendidos para aliviar el aumento de la carga de calor en elcuerpo.

El consumo de bebidas alcohólicas durante rachas prolongadas de calor puedecausar deshidratación adicional. Las personas que toman ciertos medicamentos(para presión sanguínea, diuréticos, o pastillas de agua deben consultar con losmédicos para averiguar si puede ocurrir cualquier efecto secundario durante laexposición al calor excesivo. El consumo diario de líquidos debe ser suficientepara evitar una pérdida excesiva de peso durante el día o la semana de trabajo.

6. REALIZO UN PARALELO DONDE IDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS DE

ILUMINACION Y VISION QUE SE DEBEN PRESENTAR EN UN PUESTO DETRABAJO OPTIMO.

ILUMINACION

Al estudiar los asuntos relacionados con la iluminación en el trabajo se busca quelos riesgos ocupacionales debidos a iluminación deficiente o inadecuada puedanminimizarse Las características más relevantes de una iluminación determinadason la cantidad, la composición espectral y la estructura espacial.

LA CANTIDAD:

Es determinante ya que hay que evitar situaciones tanto de iluminacióninsuficiente como excesiva.

Page 19: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 19/29

 

COMPOSICION ESPECTRAL:

Por ejemplo, dentro de la gama de luces blancas, la temperatura de color esdeterminante a la hora de crear una determinada atmósfera, y puede afectar de

forma importante la percepción de los colores.LA ESTRUCTURA ESPACIAL:

Y el grado de coherencia de la luz también son características fundamentalesdesde el punto de vista ergonómico.

Así, mientras que una luz difusa tenderá a suavizar las sombras y crear unaatmósfera relajada, una luz muy focalizada creará mayores contrastes y delimitarámejor los contornos de la superficie de los objetos iluminados. La iluminaciónadecuada para realizar una determinada tarea es aquella que produce una mínima

astenopia y lleva consigo el máximo rendimiento. Por el contrario, una iluminacióninadecuada puede alterar la percepción espacial y producir, tantos desórdenes enel sistema visual del individuo, como desequilibrios en el estado físico del mismo.Las situaciones más comunes de mala iluminación son:

• Insuficiente. Puede causar astenopia, dolor de cabeza y problemas en la visión

binocular. Puede hacernos adoptar posturas incorrectas a fin de aprovechar almáximo la cantidad de iluminación útil provocándonos problemas físicos.

• Con deslumbramientos. Puede causar astenopia, cefaleas, problemas

binoculares e incluso pos imágenes persistentes que provoquen visión borrosa deforma temporal.

• Con reflejos. Puede hacer que no podamos interpretar o realizar de formacorrecta parte de nuestra tarea. Una iluminación adecuada es aquella que noproduce ni deslumbramientos, ni reflejos, ni brillos y proporciona el máximo confortvisual a la persona que la realiza.

Para conseguir una iluminación adecuada se deben tener en cuenta ciertosfactores:

1. Utilizar luz natural pero evitando una visión directa de la misma y si se precisa,iluminación adicional indirecta.

2. En la disposición de las luminarias se deberán evitar deslumbramientos,reflejos, brillos, etc.

Page 20: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 20/29

 

3. La intensidad luminosa debe aumentar en proporción directa a la dificultad deltrabajo a realizar, el tiempo y la velocidad empleada en realizarlo.

VISION:

La agudeza visual se disminuye por su uso prolongado o en condiciones inferioresa las óptimas y por esfuerzos arduos; los resultados de esos esfuerzos se puedenlimitar a fatigas, con cefaleas, o se pueden presentar daños más serios.

Es importante advertir que la agudeza visual de un individuo disminuye con la solaedad, cuando los otros factores se mantienen iguales; esto se puede balancear,en gran parte, suministrando iluminación adicional. Sin embargo, no debededucirse que un aumento progresivo en la cantidad de iluminación dé siempre

como resultado mejores ejecuciones visuales; la experiencia ha demostrado quepara determinadas tareas visuales ciertos niveles de iluminación se puedenconsiderar como críticos, y que un aumento en la intensidad conduce a unaejecución con una diferencia importante.

El ergo rama es lo que ve el trabajador, en una posición dada, en su tarea y, portanto, debe ser considerado en el diseño del puesto de trabajo, tanto desde elpunto de vista geométrico como psicológico.

7. REALIZO UN PARALELO ENTRE CARGA Y/O TRABAJO MENTAL DONDEIDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS SIMILARES ODIFERENCIAS ENTRE LOS DOS CONCEPTOS

CARGA MENTAL:

Cuando hablemos de carga mental (CM), nos estaremos refiriéndola esfuerzomental que requiere un determinado trabajo, aunque por otra parte podamos estar

evaluando la carga física. En este trabajo mental están involucrados losMecanismos a los que hemos hecho referencia; percepción, tratamiento de lainformación, etc., siendo todos ellos necesarios e interdependientes. Por su parte.

Page 21: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 21/29

 

TRABAJO MENTAL:

El trabajo mental implica mecanismos mentales, es decir, tratamiento de lainformación. Es la actividad mental que se materializa en el acto de pensar, es

decir, en la actividad y el esfuerzo para encontrar la respuesta a una pregunta,establecer una relación o hallar la forma de conseguir un objetivo y que comportapensamiento crítico, razonamiento lógico, resolución de problemas y toma dedecisiones.

Así, por ejemplo, se está haciendo trabajo intelectual cuando se investiga lanaturaleza de un problema o situación, cuando se definen sus rasgos esenciales ose inserta en un contexto más amplio, cuando se utilizan fuentes de informaciónrelativas al tema o cuando se expone oralmente o argumenta por escrito sobre lanaturaleza, finalidad o utilidad de este problema o situación. El trabajo intelectual

se lleva a cabo en base a las destrezas cognitivas y de interacción propias decada persona, a sus conocimientos .generales y específicos, y desde luego no esajeno a sus valores.

8. RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS.

8.1. Señale las ventajas y desventajas de utilización de la luz natural sobre la luzartificial en los puestos de trabajo.

Una buena iluminación facilita considerablemente que un determinado trabajo sea

realizado en condiciones satisfactorias de eficiencia y precisión, aumentando sucantidad y calidad y reduciendo la carga y la fatiga visual.

Por otra parte evita errores en el desempeño laboral y accidentes provocados poriluminaciones deficientes, especialmente en vías de circulación, escaleras olugares de paso.

La luz no es más que una radiación electromagnética emitida dentro del espectrovisible y que por tanto es capaz de producir una sensación visual.

Esta pequeña franja del espectro electromagnético que es visible corresponde a

las longitudes de onda entre 400 y 780 nanómetros.

Además de su estabilidad y gratuidad, produce menos cansancio a la vista porqueel ojo humano está adaptado a la luz del sol y a su reproducción cromática.

También satisface la necesidad psicológica de contacto visual con el exterior si suparte se realiza a través de ventanas, convenientemente atenuado y tamizada por

Page 22: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 22/29

 

persianas o cortinas. Sin embargo, con frecuencia es necesario complementarlacon luz artificial.

La principal fuente natural de radiación visible es el sol, mientras que la artificial

nos viene sobre todo por las lámparas.En los laboratorios, es importante optimizar los niveles de iluminación en las áreasde trabajo. El exceso o defecto de luz puede provocar la pérdida de agudezavisual, errores por deslumbramientos debido a contrates muy acusados o fatigavisual, además de accidentes.

8.2. Determine las necesidades de iluminación en un ambiente de trabajo, deacuerdo con parámetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones dellocal, tipo de trabajo y aspecto de mantenimiento

La iluminación en lo que respecta al área industrial debe tener presente un grannúmero de luminarias ya que deben abarcar espacios muy grandes y extensos,también deben poseer características distintas a luminarias convencionales oresidenciales como poseer mayor potencia, brillo, incandescencia y aceptar loscambios bruscos de voltaje. Estos tipos de luminarias se crearon con el fin defacilitar los procesos producidos de distinto trabajos industriales, además derelacionar la cantidad de luz utilizada con respecto a las ubres realizadas. Paraesto es necesario analizar la tarea visual a desarrollar y determinar la cantidad ytipo de iluminación que proporcione el máximo rendimiento visual y cumpla con las

exigencias de seguridad y comodidad como también seleccionar el equipo dealumbrado que proporcione la luz requerida de la manera satisfactoria..

A fin de prefijar la iluminación apropiada para una zona industrial, es necesario enprimer lugar analizar la tarea visual a desarrollar y determinar la cantidad y tipo deiluminación que proporcione el máximo rendimiento visual y cumpla con laexigencia de seguridad y comodidad.

En la práctica, la selección de la fuente y del equipo depende tanto de razoneseconómicas como de la naturaleza de la tarea visual y del contorno. La extensióny forma de la zona a iluminar, la reflactancia de las paredes techos y suelos, las

horas de funcionamientos anuales, la potencia nominal y otros factores menosimportantes deben tenerse en cuenta al seleccionar el equipo Idóneo que habrá deser económico tanto por su funcionamiento como por su instalación. El gradorequerido de fidelidad de color es también importante en la elección de la fuentede la luz.

Calidad del alumbrado. La iluminación de interiores puede involucrar lasconsideraciones referentes a calidad.- Tales como las relaciones de brillo,

Page 23: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 23/29

 

deslumbramiento directo, reflectancias y acabos apropiados de paredes, suelos,elementos estructurales y máquinas. La importancia de estos factores de calidadvaría de acuerdo con la severidad y duración de la tarea visual, pero nunca debenolvidarse.

La capacidad de una luminaria dada para dirigir la luz hacia el plano de trabajo enlocales de diversas formas puede juzgarse comparando los coeficientes deutilización para las distintas formas de local.

Costos mantenimiento. En zonas cuyo alumbrado va ser utilizado casicontinuamente, el costo inicial es de menos importancia comparado con el demantenimiento. Así, las fuentes de alta eficacia (mercurio, fluorescentes, ofluorescentes de mercurio) con vida larga y alta emisión luminosa resultan muyinteresantes para reducir los consumos y la conservación. Por otra parte, en loscasos en que las lámparas se utilizan durante periodos más cortos, el. Costoinicial es más importante y pueden ser recomendables las lámparas de filamentos

a pesar de su eficacia más baja. La potencia nominal es otra de lasconsideraciones fundamentales en la economía del alumbrado. Unas mayorespotencias nominales y unos costos más elevados del equipo y de las lámparasserán justificables si redundan en un sistema de mayor eficacia y en una reducciónde los costos de funcionamiento.

8.3. Determine las necesidades de iluminación en un ambiente de estudio, deacuerdo con parámetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones dellocal, tipo de actividad y aspectos del mantenimiento.

El promedio de la iluminación general se puede estimar, para un área o cuartodeterminado, aun cuando reciba luz de varios tipos de artefactos luminosos, si seaplican los valores apropiados en la fórmula. El procedimiento es como sigue:

Determínese el "total de lúmenes iniciales por lámpara", multiplicando elnúmero de lúmenes producido por cada lámpara por el total de lámparasinstaladas en el área correspondiente.

Determínese la superficie del cuarto en pies cuadrados y búsquese el "índicede interiores " en cualquier tabla de índices interiores.

Determínese el coeficiente de utilización (CU) para el tipo de artefactos deiluminación instalados (o cuya instalación se ha previsto).

Determínese el factor de mantenimiento (FM). Este factor dependerá del tipode diseño del artefacto luminoso, sus características de distribución de luz, elgrado de acumulaciones de polvo y suciedad en el área de operación yconsiderando el tipo de servicios de mantenimiento que se espera para lasinstalaciones del alumbrado: bueno, regular o defectuoso.

  El resultado obtenido será el valor equivalente que se puede esperar una vezque los artefactos luminosos han sido instalados y han estado en servicio. 

Page 24: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 24/29

 

 

Aspectos del mantenimiento:

El costo de la reposición de bombillas o tubo fluorescentes se compone del costodel foco o tubo y del costo de la mano de obra que exige la maniobra del cambio.Si se puede reducir la suma de estos costos, es natural que descienda también elcosto de operación anual del sistema de alumbrado con el mayoraprovechamiento resultante.

Con el método de intercambio individual, el costo de la renovación de lasbombillas o tubos equivale al costo de la unidad de sustitución más el costo de lamano de obra necesaria para su ejecución del cambio.

8.4. Determine las necesidades de iluminación en un ambiente dealmacenamiento de materiales por medio de montacargas, de acuerdo con

parámetros conocidos por el analista, en cuanto a dimensiones del local, tipo detrabajo y aspectos del mantenimiento

En las zonas de gran altura de techo en los cuales hay almacenamiento demateriales los trabajos se realizan generalmente con maquinaria pesada. En estascircunstancias la tarea visual no es difícil ni se presenta ningún problema dedeslumbramiento reflejado.

Para estas aplicaciones conviene una fuente de luz que tenga una alta emisiónluminosa, tal como una lámpara fluorescente de mercurio, o de incandescencia de

alta potencia. Estas fuentes en reflectores directos producen luz con uncomponente direccional que causa ligeras sombras, y zonas luminosas queayudan a la visión. Las lámparas de mercurio o fluorescentes de mercurio suelenser las más económicas para alumbrado de zonas de gran altura. Con frecuenciaalgunas lámparas de filamento se agregan a las instalaciones de mercurio paraproporcionar algo de luz disponible inmediatamente después de una interrupcióndel servicio eléctrico. La naturaleza del trabajo a realizar y la seguridad del servicioeléctrico exigen la instalación de lámparas de filamento con este fin.

En zonas de gran altura en donde se almacenan materiales especulares serecomiendan fuentes de relativamente gran superficie y gran brillo. El uso delámparas fluorescentes proporciona un medio práctico para obtener las

iluminaciones adecuadas.Diseño de Luminarias:

Las luminarias para lámparas de filamento, de mercurio o fluorescentes demercurio destinadas al alumbrado de zonas de gran altura pueden ser cerradas,abiertas o ventiladas o abiertas sin ventilar. Las cerradas son generalmente del

Page 25: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 25/29

 

tipo "Servicio Duro" con tapa de vidrio para proteger el reflector y la fuente de luzde los depósitos de suciedad.

Este equipo, mantiene iluminación durante largos periodos de tiempo sinnecesidad de limpiezas frecuentes del reflector, y por ello se usa en lugares donde

la atmósfera está sucia o llena de humo. Sin embargo, la eficacia inicial de laluminaria es más baja debido a la tapa de vidrio, y la instalación es más cara quela de tipo abierto.

Las luminarias abiertas y ventiladas han reemplazado ampliamente al tipo noventilado. En las ventiladas, la suciedad se va acumulando sobre la lámpara y elreflector, mucho más despacio, debido a las corrientes de aire creadas por el calorde la lámpara. Este tipo se recomienda para toda clase de aplicaciones en lugaresde gran altura, excepto para aquellos en que el aire este fuertemente cargado depolvo o los humos puedan atacar al reflector de aluminio. En estas zonas sedeberán usar siempre luminarias de "servicio duro" cerradas o lámparas

reflectoras.

9. REFLEXIÓN ACERCA DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAPRODUCTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y LA ERGONOMÍA, CITANDOUN EJEMPLO.

Recientemente, en la búsqueda por mejorar los sistemas de seguridad y salud, ycon el deseo de incrementar la productividad de sus operaciones, muchosempresarios han invertido en costosos sistemas, infraestructura o han adquiridonuevos equipos y maquinarias, entre muchas otras cosas más; sin embargo, los

resultados obtenidos no cubren las expectativas de tanto esfuerzo, preguntándoseentonces ¿qué pasa?, ¿Por qué siguen los accidentes?, ¿Por qué no se eleva laproductividad?

Podemos encontrar muchas respuestas a estas interrogantes, pero antesdebemos pensar si se le dio la debida importancia a la inversión más importantede la empresa, los trabajadores. ¿Brindamos un ambiente laboral que motive altrabajador?, ¿El trabajador se siente seguro en su área de trabajo?, ¿Hemosconsiderado las limitaciones psicológicas y físicas de nuestros trabajadores?Efectivamente, la fuerza laboral de cada empresa está compuesta portrabajadores con diferentes características físicas y psicológicas que muchasveces no se consideran y por lo general son la base fundamental para lainteracción efectiva del trabajador en su medio laboral.

Esta situación genera un gran dolor humano por la pérdida de un ser querido, desu salud o de alguna parte de su cuerpo y, por otro lado, daños materiales directoso a terceros que la empresa debe cubrir de manera inmediata, son pena de un

Page 26: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 26/29

 

 juicio por daños a la propiedad y al mismo individuo accidentado provocadosdirecta o indirectamente por las condiciones de trabajo existentes.

Por esto surge la Ergonomía ciencia que estudia el trabajo, en relación con elentorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (lostrabajadores), considera los principios de capacidades físicas y psicológicas de laspersonas, para finalmente diseñar o adecuar los equipos, herramientas yambientes de trabajo, a fin de evitar o disminuir los riesgos de daños yenfermedades, así como aumentar la eficiencia y mejorar la calidad de vida en eltrabajo. En otras palabras, La Ergonomía busca hacer que el trabajo se adapte altrabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él, siendo el primerescalón para la obtención de una producción con calidad.

La aplicación de la ergonomía de Prevención y de Control al lugar de trabajo

dentro de los sistemas de salud y seguridad reporta muchos beneficios evidentes.Para el trabajador, condiciones laborales más saludables y seguras; para elempleador, el beneficio más contundente es el aumento de la productividad y almismo tiempo ahorra ingentes pérdidas materiales y económicas.

Ejemplo:

Las tareas que requieren fuerza pueden verse como el efecto de una extensiónsobre los tejidos internos del cuerpo, por ejemplo, la compresión sobre un discoespinal por la carga, tensión alrededor de un músculo y tendón por un agarrepequeño con los dedos, o as características físicas asociadas con un objeto

externo al cuerpo como el peso de una caja, presión necesaria para activar unaherramienta o la que se aplica para unir dos piezas. Generalmente a mayor fuerza,mayor grado de riesgo. Se han asociado grandes fuerzas con riesgo de lesionesen el hombro y cuello, la espalda baja y el antebrazo, muñeca y mano.

Es importante notar que la relación entre la fuerza y el grado de riesgo de lesiónse modifica por otros factores de riesgo, tales como postura, aceleración,velocidad, repetición y duración.

Dos ejemplos de interrelación de la fuerza, postura, velocidad, aceleración,repetición y duración son las siguientes:

1. Una carga de 9 Kg. en un plano de manera lenta y suave directamente al frentedel cuerpo de un estante de 71 cm a otro de 81 cm puede ser de menor riesgo queun peso de 9 Kg. cargado rápidamente 60 veces en 10 minutos del piso a ungabinete de 1.52 m

Page 27: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 27/29

 

2. Una flexión del cuello a 45 grados por un minuto, puede ser de menor riesgoque la flexión de 45 grados durante 30 minutos.

Un buen análisis de las herramientas reconoce las interrelaciones de la fuerza con

otros factores de riesgo relacionados con riesgos de sobreesfuerzo.

Page 28: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 28/29

 

CONCLUSIONES

Se desarrollo y profundizo todo el temario de que se componia la unidad 3, comose ve afectada la audicon de un trabajador expuesto a diferentes nieles de ruido,

las caracteristicas de como las temperaturas extremas inciden en el deempeño de

un trabajador y como se veria deteriorada su salud si no se toman medidas que

mitigen los efectos en el roganismo del ser humano conocimos los medios mas

eficaces para defenderse de estas exposiciones y se dan las recomendaciones

que se deben tomar.

Estudiamos la importancia de factores como la iliminacion y el ruido la manera en

que afectan el desempeño laboral, las consecuencias que pueden trer en la salud

del trabajdor y como pueden afectar la estado de salud si los niveles de exposición

Sobrepasan los limites permitidos.

Analizamos y entendimos como la carga mental puede ver desfavorecido el

desempeño laboral cuando los niveles son muy altos y las consecuencias que de

ella se derivan perjudicando el bienestar del empleado y afectando su

productividad , conocimos las medidas que se deben tomar para adecuar una

buena iluminacion de un sito de trabajo dependiendo de las funciones que el

trabajador deba desarrollar en dicha area o del objetivo y uso del espacio que se

debe iluminar para que asi sus caracteristicas esten acordes con las

especificaciones tecnicas que para tal objetivo se manejen y asi lograr un

ambiente apropiado y sano para realizar las actividades laborales.

Page 29: TC_3_Grupo_256595_40

5/17/2018 TC_3_Grupo_256595_40 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tc3grupo25659540 29/29

 

BIBLIOGRAFIA

Modulo de Ergonomia de la UNAD, EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA,FÉLIX ORLANDO AMAYA COCUNUBO AcreditadorSAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA Julio de 2009.

http://www.mailxmail.com/prevencion-riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-riesgo-temperaturas-altas