tasa interno de retorno

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Nombre: Blanca Peña Curso: 6to Contabilidad y Auditoria Fecha: 22/05/2013 Docente: PHD. Walter Jácome TASA INTERNO DE RETORNO La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación). Definición de la TIR La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero. En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor

Upload: anghy-pena

Post on 20-Jun-2015

312 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa interno de retorno

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Nombre: Blanca Peña

Curso: 6to Contabilidad y Auditoria

Fecha: 22/05/2013

Docente: PHD. Walter Jácome

TASA INTERNO DE RETORNO

La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de

capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la

tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR

también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de

que su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).

Definición de la TIR

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de

retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo

(tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero.

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual

neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto

de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las

inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más

deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo que todos los demás factores iguales

entre los diferentes proyectos, el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el

primer y mejor realizado.

Page 2: Tasa interno de retorno

Fórmula de la TIR

donde

t - el tiempo del flujo de caja

i - la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se podría ganar en una inversión en los

mercados financieros con un riesgo similar) .

Rt - el flujo neto de efectivo (la cantidad de dinero en efectivo, entradas menos salidas) en el

tiempo t. Para los propósitos educativos, R0 es comúnmente colocado a la izquierda de la

suma para enfatizar su papel de (menos) la inversión.

El Valor Presente y el Valor Futuro

El valor del dinero en el tiempo es clave en Finanzas, en el sentido que siempre un peso

hoy vale más que un peso mañana. Para efectos de calcular en forma homogénea los

flujos que ocurren en distinto momento en el tiempo, debemos llevar todos estos a un

valor presente

no de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el

sentido que siempre un peso hoy vale más que un peso mañana. Para efectos de poder

calcular en forma homogénea los flujos que ocurren en distinto momento en el tiempo,

debemos llevar todos estos a un valor presente o a un valor futuro, por lo que:

Page 3: Tasa interno de retorno

Para el valor futuro o presente hay un tema clave: el valor del dinero.

Valor Presente: Es una manera de valorar activos y su cálculo consiste en descontar el

flujo futuro a una tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión

comparables, por lo general denominada costo de capital o tasa mínima.

Valor Futuro: Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha

futura al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

El valor que en cualquier caso calculemos depende de los flujos de caja generados por

el activo.  Es decir, depende de su tamaño, tiempo y riesgo. También, y muy

críticamente, el valor depende del costo de oportunidad, ya que para realizar una

valoración se deben tener los flujos que ocurren en distintas oportunidades en el tiempo,

con riesgos distintos, en una base comparable.

A modo de ejemplo, si usted hoy deposita $1.000 en una cuenta que genera una tasa de

interés de 10% anual, ¿cuánto tendrá usted al cabo del primer año?

Su valor futuro al final del primer año será de $1.100, que se calcula como $1.000 x

(1+0,1) = $1.100

Si vuelve a depositar íntegramente la cantidad de $1.100 por un año más., ¿cuánto

tendrá al concluir el año 2?

Durante ese año ganará 10% de interés sobre los $1.100. Así, el interés ganado será 0,10

x $1.100, o sea $110. Tendrá, pues, $1.210 al final del año 2 = $1.000 x 1,1 x 1,1 =

$1.000 x 1,12 = $1.210

Para entender la naturaleza del concepto del interés compuesto, podemos dividir el valor

futuro de $1.210 obtenido en el ejemplo anterior, en 3 componentes:

a) Capital original de $1.000

b) Interés Simple: Es el interés sobre el capital original, $100 en el primer año y otros

$100 en el segundo año ($200 en el ejemplo).

Page 4: Tasa interno de retorno

c) Interés Compuesto: Es el interés ganado sobre un interés ya obtenido, existen $10

de intereses ganados en el segundo año sobre los $100 de los intereses ganados en el

primer año.

En el ejemplo, el Interés Total ganado ($210) es la suma del Interés Simple ($200) más

el Interés Compuesto ($10).

En general se tiene que:

Foto: El Mercurio

Valor Futuro es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha

futura.

Valor Futuro (VF) = Valor Presente x (1+r)t , o:

Donde:

Valor Futuro es el flujo de caja a recibir o dar en un momento determinado en

el futuro

r es la tasa de interés en un período de un instrumento de riesgo comparable

t es la cantidad de períodos que existe hasta un momento determinado en el

futuro

Todos los valores presentes están medidos en $ de hoy.  Si tenemos $100 hoy más otros

$60 hoy, en total tengo $160.  Es decir, los valores presentes son aditivos.

En artículos futuros seguiremos explicando estos conceptos que son de gran utilidad a la

vez que necesarios cuando se analiza el valor del dinero en el tiempo.