tasa de pasaje en bovinos

24
TASA DE PASAJE EN BOVINOS LUIS MIGUEL QUINTERO ALSINA 710084 JULIAN ANDRES MOLINA MAYO 710073 RICHARD JAIME SARMIENTO 710025 VICTOR LEONARDO PINEDA 710041 EDUARDO LUNA CARVAJALINO

Upload: luismiguelq

Post on 20-Jul-2015

868 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TASA DE PASAJE EN BOVINOS

LUIS MIGUEL QUINTERO ALSINA 710084

JULIAN ANDRES MOLINA MAYO 710073

RICHARD JAIME SARMIENTO 710025

VICTOR LEONARDO PINEDA 710041

EDUARDO LUNA CARVAJALINO

El estómago de los rumiantes (en este caso: bovinos, ovinos y caprinos) se caracteriza por poseer cuatro divisiones, dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primeras constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje.

El rumen es un vaso de fermentación

grande que puede contener hasta 100-

120 kg de materia en digestión. Las

partículas de fibra se quedan en el

rumen de 20 a 48 horas porque la

fermentación bacteriana es un proceso

lento.

El retículo es una intersección de

caminos donde partículas que entran o

salgan del rumen están separadas. Solo

las partículas que tienen un tamaño

pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2

g/ml) pueden proceder al tercer

estomago.

El omaso es un órgano pequeño que

tiene una alta capacidad de absorción.

Permite el reciclaje de agua y minerales

tales como sodio y fósforo que pueden

retornar al rumen a través de la saliva. El

omaso no es esencial, sin embargo es un

órgano de transición entre el rumen y el

abomaso, que tienen modos muy

diferentes de digestión.

Este estomago parece al estomago de los animales no-rumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. En los animales no-rumiantes, los alimentos primeros son digeridos en el abomaso. Sin embargo en rumiantes, los alimentos que entran el abomaso son compuestos principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en el rumen.

dividido en

duodeno, jejunum e ileum. Las enzimas

secretadas por el

páncreas y la pared

intestinal es responsable de la

digestión de

proteínas, carbohidr

atos y grasas.

El “ciego" es la primera sección del

intestino grueso. Este actúa como un sitio

para la fermentación microbial después

de la digestión acida del abomaso y de

la digestión enzimática del intestino

delgado (small intestine). En algunas

especies como el conejo y los caballos

el “ciego” contribuye a la fermentación

microbial.

La velocidad de pasaje puede aumentar a

causa de un incremento en el consumo o

por disminución del tamaño de partícula

del alimento. Sin embargo, no siempre un

menor tamaño de partícula causa una

disminución de la digestibilidad de la fibra.

En general, la reducción del tamaño de

partícula, mejora la degradación ya que

aumenta la superficie de ataque para los

microorganismos ruminales.

Por otro lado, si el tamaño de partícula es excesivamente pequeño aumenta la tasa de pasaje y en consecuencia la fibra escapa más rápido del rumen con lo cual el tiempo para degradarse es menor. En consecuencia, el procesamiento que deba realizarse a los forrajes va a depender de la calidad de los mismos, ya que su digestión estará determinada tanto por la posibilidad de ser atacada por los microorganismos, como por la velocidad con la cual circule por el tracto digestivo.

Los indicadores permiten tener

referencias de aspectos físicos, como la

tasa de pasaje o químicos, como

hidrólisis y absorción, estimando

cuantitativa y cualitativamente la

información nutricional en sistemas

donde la colección de heces se vuelve

complicada.

Un indicador debe de ser inerte y no tóxico, no tener efectos fisiológicos, no ser absorbido ni metabolizado en su paso por el tracto digestivo y debe ser recuperado completamente tanto de materias primas como de alimentos procesados, debe mezclarse bien con el alimento

mantenerse uniformemente distribuido

en la digesta, no tener influencia sobre

las secreciones

alimentarias, digestión, absorción, motili

dad del tracto digestivo o sobre la

excreción, no tener efecto sobre la

micro flora del tracto digestivo del

hospedero; además debe tener

cualidades que permitan su medición precisa y ser barato

Como el indicador ideal no existe, se

considera que cumpla sólo con la

indigestibilidad, la recuperación

completa y la fácil medición del

material, además de no afectar al

animal, no interferir la digestibilidad del

alimento y debe contar con un método

específico y sensible para su determinación

Al ser este marcador insoluble

en agua y no estar asociado a

los componentes de la ingesta,

puede formar un sedimento en

el retículo-rumen siendo

transferido esporádicamente

al tracto gastrointestinal,

afectando directamente el

patrón de excreción del

marcador. Ofrece la ventaja

de tener la recuperación

completa en las heces.

Es usado como

marcadores

digestivos debido a

la baja absorción en

el tracto digestivo y

su fácil eliminación

por las vías de

evacuación.

Este producto lo

utilizamos como

marcador digestivo

en bovinos gracias a

que la semilla posee

una cascara de

consistencia dura, por

lo tanto los jugos

gástricos no son

capaces de digerir

este producto.

Un kilo de concentrado

20 gramos de semilla de leucaena

20 cm de azul de metileno

Un ternero de 200 kg de peso

Este trabajo fue realizado en la granja

experimental de la Universidad Francisco

de Paula Santander Ocaña.

Al concentrado se le adiciono los 20

gramos de semilla de leucaena y los 20

cm de azul de metileno, estos productos

se mesclaron homogéneamente y luego

fue consumido en su totalidad por el

animal.

estábamos en duda con los marcadores

digestivos, pues no sabíamos cual era el

ideal para que fuera exitosa la

investigación

La tasa de pasaje depende de muchos

factores tales como el clima de la

zona, tipo de alimento, edad del animal

La tasa de pasaje en bovinos varia entre

36 y 50 horas.

Los resultados esperados por el azul de

metileno no fueron los esperados.

La evaluación realizada con

concentrado determino que la tasa de

pasaje fue de 49 horas.

Con esta investigación podemos darnos

cuenta que la semilla de leucaena es un

buen marcador digestivo