tarmatambo

5
Zonas turística de Tarma 1. DISTANCIA: TARMA-TARMATAMBO 8km Esta ruta enlaza las siguientes localidades Tarma, Tarmatambo, Huaricolca, Acolla Jauja, Matahuasi, Concepción, San Jerónimo, El tambo, Huancayo. También es nexo de diferentes lugares. Todos los demás distritos están unidos por carreteras afirmadas. 2. SITIOS NATURALES: 2.1. PIRHA PIRHUA: Es el cerro tutelar del pueblo. Ubicación: Al sur del pueblo de tarmatambo ocupa una extensión que cubre casi todo el extremo sur del pueblo. Características: Es pedregoso presencia de grandes rocas calizas, la parte baja; forma estribaciones algo inclinadas como pequeñas faldas donde se asienta un centro arqueológico de gran importancia. Forma la ciudad antigua de Tarama – Tampu. Originada durante pre cerámico y cobro auge en la época pre inca, posiblemente en el horizonte intermedio. Se encuentran asimismo cuevas que son necrópolis, en la parte interior pueden descubrirse pinturas rupestres. Vías de acceso: En sus bases atraviesa el camino real incaico de esta vía surgen rutas de ingreso, hasta la ciudadela de tarmatambo. 2.2. HUARAOQUIRO: Toponimia: Que al amanecer que se erige como un diente. Ubicación: Se localiza al sur oeste de tarmatambo. Características: Tiene forma cónica, la sima es muy elevada, y se erige una cruz, los pobladores consideran esta cruz como símbolo defensor del pueblo y protector contra los males se erigió hasta 1927 para pedir al TORRES ROSLES Victoria Página 1

Upload: israel-seferino-condor-artica

Post on 05-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: tarmatambo

Zonas turística de Tarma

1. DISTANCIA:TARMA-TARMATAMBO 8km Esta ruta enlaza las siguientes localidades Tarma, Tarmatambo, Huaricolca, Acolla Jauja, Matahuasi, Concepción, San Jerónimo, El tambo, Huancayo. También es nexo de diferentes lugares. Todos los demás distritos están unidos por carreteras afirmadas.

2. SITIOS NATURALES:2.1. PIRHA PIRHUA:

Es el cerro tutelar del pueblo.

Ubicación: Al sur del pueblo de tarmatambo ocupa una extensión que cubre casi todo el extremo sur del pueblo.

Características: Es pedregoso presencia de grandes rocas calizas, la parte baja; forma estribaciones algo inclinadas como pequeñas faldas donde se asienta un centro arqueológico de gran importancia. Forma la ciudad antigua de Tarama – Tampu. Originada durante pre cerámico y cobro auge en la época pre inca, posiblemente en el horizonte intermedio.

Se encuentran asimismo cuevas que son necrópolis, en la parte interior pueden descubrirse pinturas rupestres.

Vías de acceso: En sus bases atraviesa el camino real incaico de esta vía surgen rutas de ingreso, hasta la ciudadela de tarmatambo.

2.2. HUARAOQUIRO:

Toponimia: Que al amanecer que se erige como un diente.

Ubicación: Se localiza al sur oeste de tarmatambo.

Características: Tiene forma cónica, la sima es muy elevada, y se erige una cruz, los pobladores consideran esta cruz como símbolo defensor del pueblo y protector contra los males se erigió hasta 1927 para pedir al Hacedor que cambie las continuas granizadas, huaycos que asolaron.

Al pie de este cerro nace el manantial HUACHAC que origina el rio UNLOJ, al parecer el interior del cerro es una gruta sub terrena que no tiene ingreso.

Vías de acceso: Por la falda media del cerro atraviesa el camino real de los incas en la base un ramal incaico pasa frente a la boca del manantial.

TORRES ROSLES Victoria Página 1

Page 2: tarmatambo

Zonas turística de Tarma

2.3. OSHGAMACHAY:Toponimia: Cueva donde la mujer tiene su momento de orgasmo.Ubica cición. Al ladooeste. En sus faldas se asienta el poblado de carhuacatac.Características: es de naturaleza arcillosa. En sus faldas se desplazan parte del sistema de andenerías. Es asiento del poblado de carhuacatac. Una característica que lo distingue y otorga cierta importancia es la cueva de Ushcumachay.Los pobladores de Carhuiacatac afirman que en la víspera de navidad, a media noche, se oyen gritos y silbidos (pifiados como lo llaman), y así mismo el trote de los mulos apomazados con la consabida campanilla. Este fenómeno dura aproximadamente 10 min.Se afirman que en el tiempo remoto, viajeros que pasaron por esa zona se internaron a la mencionado cueva, donde desaparecieron. Hay que aclarar que este hecho ocurre solamente la mencionada fecha 24 de Diciembre a media noche.Vías de Acceso: en la parte baja atraviesa el camino real de los incas. Un sendero de origen incaico asciende ala cerro, atravesando la parte central el poblado de Carhuccatac. Nace al pie del pareja Erahuay, en huanuquillo y llega hasta el camino real. Tiene numerosas vías de acceso, estrechas y gradientes; todas estas son originadas por el paso de los caminantes y de animales que ascienden al cerro a pastar.

3. GRUTAS Y CAVERNAS: 3.1. LA GRUTA DE PACCHA:

Ubicación: se localiza al sur del poblado. Características: se encuentran al pie un cerro de naturaleza calcárea. Es de poca profundidad. Muestra hermosas formaciones geológicas que fatalmente están siendo depredada.Vías de Acceso: se ingresa por la carretera Tarma – Tarmatambo, hasta el paraje de la curva y de ahí internarse por un camino carrozable hasta la mencionada gruta. Distancia aproximada 5Km/s. Por la vía a la zona de Paccha – Challcash – Quebrada de Huayancala.A las cavernas de Tarmatambo existen varias vías de acceso. Entre estos: el camino a la zona de Chinchayhuari que da acceso a estas cuevas.

4. CAMINOS PINTORESCOS:4.1. CAMINO DE HUAYANCALA:

TORRES ROSLES Victoria Página 2

Page 3: tarmatambo

Zonas turística de Tarma

Toponimia que tiene formas de Huayunca.Ubicación: Al este del poblado DE Tarmatambo al pie de las andenerías. Conecta a los pobladores de Pucuhyala, Paccha , Challcash, en el sector de Tramatambo, Vicra Callao, Ingenio, Cinta Verde, Ucushpa y Huanuquillo en el sector de Tarma. Ucupa la parte centro de ,loq puede llamarse la olla de donde nace la olla de Tarma.Características: es un tanto ancho ha sufrido ampliaciones a través de los años. Su longitud cubre toda la distancia en tres Tarmatambo y Tarma, por ese sector. Acusa gradientes cerca de Traman tabo, donde apreciamos graderías. Es un caminos de origen incaico, goza de un aspecto acogedor, tiene atractivos de un paisaje con motivos nativos, por las viviendas típicamente campesinas. La existencia de una flora propia de la que podemos calificarla, de muestrario de la flora de esta región, por su gran variedad. La configuración morfológica de los cerros ofrece cuadros naturales de belleza indescifrable. Por la existencia de pequeñas grutas. El rio que lleva el mismos nombre se desplaza en forma difusa dando un aspecto caprichoso. Puede observarse tres caídas de aguas sucesivas, que les deña un aspectos acogedor. Vías de Acceso: el mismo camino es carrózale por sus lados laterales convergen pequeños senderos que descienden de Tarmamtambo y zonas aledañas, limitando los andenes, la mayoría orillados por canales de regadillo.

5. CAMINOS INCAICOS:5.1. Rutas:

TARMATAMBO – AUQUIBAMBA - CARIPA: Es el camino principal de los incas, distancia en este sector 40 Km.

TARMATAMBO – ERAHUAY – HUANUQUILLO – HUINCO – MACON: Nace en el sector que limita entre los poblados de Tarmatambo, Carcuacatac, Erahuay, distancia aproximada 25 Km.

TARMATAMBO - VICORA – TARMA – HUALHUAS: Fue la ruta a la selva, distancia aproximadamente 15Km.

6. CENTROS ARQUEOLOGICOS:6.1. INCATACUNA:

Toponimia: Asiento del Inca.Ubicación: sobre el cerro Jarama. En el punto de intersección de los caminos que viene de Huasqui y de Tarmatambo respectivamente.

TORRES ROSLES Victoria Página 3

Page 4: tarmatambo

Zonas turística de Tarma

Características: es un pequeño grito de viviendas que se levantan sobre una pequeña explanada. Posible lugar de descanso, cuando el inca u otros viajeros llegaban a estas zona.Vías de Acceso: las mismas del centro arqueológico de Mishacuri.

6.2.

TORRES ROSLES Victoria Página 4