tarea sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo

1
I.- COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO: Principios: compromiso, coherencia, mejora, cultura de prevención, retroalimentación , reconocimiento, evaluar principales riesgos, participación. II.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD: Documentada, específica y apropiada. Autorizada. Permite cumplimiento de la norma. Mejora continua. Integración de sistema de gestión. V.- VERIFICACIÓN SUPERVISIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE DESEMPEÑO La supervisión permite: Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SST. Adoptar las medidas preventivas y correctivas. El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas VERIFICACIÓN SALUD EN EL TRABAJO El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes). Los trabajadores son informados: A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional. A título personal, sobre los resultados de los informes médicos relativos a la evaluación de su salud. Los resultados de los exámenes médicos no son pasibles de uso para ejercer discriminación. Los resultados de los exámenes médicos son considerados para tomar acciones preventivas al respecto VI.- CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS Este control asegura que los documentos y datos: Puedan ser fácilmente localizados Ser analizados y verificados periódicamente Están disponibles en los locales Sean removidos los datos obsoletos Sean adecuadamente archivados CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS GESTIÓN DE LOS REGISTROS El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a: Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador. Registro de exámenes médicos. Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos. VII.- VII.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa. Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del Supervisor de seguridad y salud. Los cambios en las normas legales. La información pertinente nueva. Los resultados de programas de protección y promoción de la salud. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar: Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares), Las causas básicas (factores personales y factores del trabajo) Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente. El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO III.- PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN DIAGNOSTICO Estudio de línea base Comparar con el Reglamento y otros dispositivos que sirve de base para planificar, aplicar y mejorar. Permite: cumplir normas, mejorar desempeño y mantener procesos productivos seguros. IV.- IMPLEMENTACION Y OPERACION ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES Comité de Seguridad y Salud de forma paritaria o Supervisor. Empleador responsable de garantizar seguridad y salud, actúa para la mejora, tomar medidas de prevención, practicar exámenes médicos. Empleador considera competencias en SST al asignarle las labores. Empleador controla que solo personal capacitado y protegido acceda a la zona de riesgo; exposición a los agentes de riesgo no generen daño. Asume costos. DIRECCIÓN Decisiones en base a inspecciones, auditorias, avances de programas, opiniones de trabajadores. Delega funciones y autoridad. LIDERAZGO Empleador Comprometido ORGANIZACIÓN Responsabilida des Presupuesto Comité o Supervisor COMPETENCIA Requisitos para cada puesto de trabajo y capacitación PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos. Comprende: Actividades, personal e instalaciones. Aplicará medidas para: Eliminar o controlar los riesgos. Diseñar ambiente, puesto, selección de equipos, métodos de trabajo. Modernizar planes y programas de prevención. Capacitación. PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Actualiza anualmente la evaluación o cuando las condiciones cambien o se haya producido daños. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos medibles en relación al programa. Definir responsables de las actividades y del programa en general Definir tiempo y plazo para el cumplimiento Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas Incluye controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores Participación de los representantes de los trabajadores en la IPER, sugiriendo medidas de control y verificar su aplicación. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos medibles en relación al programa. Definir responsables de las actividades y del programa en general Definir tiempo y plazo para el cumplimiento Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas I.- COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO: Principios: compromiso, coherencia, mejora, cultura de prevención, retroalimentación , reconocimiento, evaluar principales riesgos, participación. II.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD: Documentada, específica y apropiada. Autorizada. Permite cumplimiento de la norma. Mejora continua. Integración de sistema de gestión. V.- VERIFICACIÓN SUPERVISIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE DESEMPEÑO La supervisión permite: Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SST. Adoptar las medidas preventivas y correctivas. El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas VERIFICACIÓN SALUD EN EL TRABAJO El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes). Los trabajadores son informados: A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional. A título personal, sobre los resultados de los informes médicos relativos a la evaluación de su salud. Los resultados de los exámenes médicos no son pasibles de uso para ejercer discriminación. Los resultados de los exámenes médicos son considerados para tomar acciones preventivas al respecto VI.- CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS Este control asegura que los documentos y datos: Puedan ser fácilmente localizados Ser analizados y verificados periódicamente Están disponibles en los locales Sean removidos los datos obsoletos Sean adecuadamente archivados CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS GESTIÓN DE LOS REGISTROS El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a: Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador. Registro de exámenes médicos. Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos. VII.- VII.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa. Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del Supervisor de seguridad y salud. Los cambios en las normas legales. La información pertinente nueva. Los resultados de programas de protección y promoción de la salud. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar: Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares), Las causas básicas (factores personales y factores del trabajo) Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente. El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO III.- PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN DIAGNOSTICO Estudio de línea base Comparar con el Reglamento y otros dispositivos que sirve de base para planificar, aplicar y mejorar. Permite: cumplir normas, mejorar desempeño y mantener procesos productivos seguros. IV.- IMPLEMENTACION Y OPERACION ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES Comité de Seguridad y Salud de forma paritaria o Supervisor. Empleador responsable de garantizar seguridad y salud, actúa para la mejora, tomar medidas de prevención, practicar exámenes médicos. Empleador considera competencias en SST al asignarle las labores. Empleador controla que solo personal capacitado y protegido acceda a la zona de riesgo; exposición a los agentes de riesgo no generen daño. Asume costos. DIRECCIÓN Decisiones en base a inspecciones, auditorias, avances de programas, opiniones de trabajadores. Delega funciones y autoridad. LIDERAZGO Empleador Comprometido ORGANIZACIÓN Responsabilida des Presupuesto Comité o Supervisor COMPETENCIA Requisitos para cada puesto de trabajo y capacitación PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos. Comprende: Actividades, personal e instalaciones. Aplicará medidas para: Eliminar o controlar los riesgos. Diseñar ambiente, puesto, selección de equipos, métodos de trabajo. Modernizar planes y programas de prevención. Capacitación. PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Actualiza anualmente la evaluación o cuando las condiciones cambien o se haya producido daños. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos medibles en relación al programa. Definir responsables de las actividades y del programa en general Definir tiempo y plazo para el cumplimiento Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas Incluye controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores Participación de los representantes de los trabajadores en la IPER, sugiriendo medidas de control y verificar su aplicación. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos medibles en relación al programa. Definir responsables de las actividades y del programa en general Definir tiempo y plazo para el cumplimiento Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas

Upload: faustino-arce-gomez

Post on 21-Feb-2017

28 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo

- PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivos medibles en relación al programa.

Definir responsables de las actividades y del programa en general

Definir tiempo y plazo para el cumplimiento

Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento

Evaluar y ejecutar medidas correctivas

PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

Actualiza anualmente la evaluación o cuando las condiciones cambien o se haya producido daños. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivos medibles en relación al programa.

Definir responsables de las actividades y del programa en general

Definir tiempo y plazo para el cumplimiento

Dotación de recursos humanos y económicos

Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas

PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos.

Comprende: Actividades, personal e instalaciones.

Aplicará medidas para:

Eliminar o controlar los riesgos.

Diseñar ambiente, puesto, selección de equipos, métodos de trabajo.

LIDERAZGO EmpleadorComprometidoORGANIZACIÓNResponsabilidadesPresupuestoComité o SupervisorCOMPETENCIA

Requisitos para cada puesto de trabajo y capacitación

DIRECCIÓN

Decisiones en base a inspecciones, auditorias, avances de programas, opiniones de trabajadores.

Delega funciones y autoridad.

IV.- IMPLEMENTACION Y OPERACION

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES

Comité de Seguridad y Salud de forma paritaria o Supervisor.

Empleador responsable de garantizar seguridad y salud, actúa para la mejora, tomar medidas de prevención, practicar exámenes médicos.

Empleador considera competencias en SST al asignarle las labores.

Empleador controla que solo personal capacitado y protegido acceda a la zona de riesgo; exposición a los agentes de riesgo no generen daño. Asume costos.

III.- PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN

DIAGNOSTICO

Estudio de línea base

Comparar con el Reglamento y otros dispositivos que sirve de base para planificar, aplicar y mejorar.

Permite: cumplir normas, mejorar desempeño y mantener procesos productivos seguros.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VII.- VII.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.

Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del Supervisor de

seguridad y salud.

Los cambios en las normas legales.

La información pertinente nueva.

Los resultados de programas de protección y promoción de la salud.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar:

Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares),

Las causas básicas (factores personales y factores del trabajo)

Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente.

El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

VI.- CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS

Este control asegura que los documentos y datos:

Puedan ser fácilmente localizados Ser analizados y verificados periódicamente

Están disponibles en los locales

Sean removidos los datos obsoletos

Sean adecuadamente archivados

CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS

GESTIÓN DE LOS REGISTROS

El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a:

Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador.

Registro de exámenes médicos.

V.- VERIFICACIÓN

SUPERVISIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE DESEMPEÑO

La supervisión permite:

Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SST.

Adoptar las medidas preventivas y correctivas.

El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas

VERIFICACIÓN

SALUD EN EL TRABAJO

El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes). Los trabajadores son informados: A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional.

II.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD:

Documentada, específica y apropiada.

Autorizada.

Permite cumplimiento de la norma.

Mejora continua.

Integración de sistema de gestión.

I.- COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO:

Principios:

compromiso, coherencia, mejora, cultura de prevención, retroalimentación, reconocimiento, evaluar principales riesgos, participación.

- PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivos medibles en relación al programa.

Definir responsables de las actividades y del programa en general

Definir tiempo y plazo para el cumplimiento

Dotación de recursos humanos y económicos Seguimiento

Evaluar y ejecutar medidas correctivas

PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

Actualiza anualmente la evaluación o cuando las condiciones cambien o se haya producido daños. - PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivos medibles en relación al programa.

Definir responsables de las actividades y del programa en general

Definir tiempo y plazo para el cumplimiento

Dotación de recursos humanos y económicos

Seguimiento Evaluar y ejecutar medidas correctivas

PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos.

Comprende: Actividades, personal e instalaciones.

Aplicará medidas para:

Eliminar o controlar los riesgos.

Diseñar ambiente, puesto, selección de equipos, métodos de trabajo.

LIDERAZGO EmpleadorComprometidoORGANIZACIÓNResponsabilidadesPresupuestoComité o SupervisorCOMPETENCIA

Requisitos para cada puesto de trabajo y capacitación

DIRECCIÓN

Decisiones en base a inspecciones, auditorias, avances de programas, opiniones de trabajadores.

Delega funciones y autoridad.

IV.- IMPLEMENTACION Y OPERACION

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES

Comité de Seguridad y Salud de forma paritaria o Supervisor.

Empleador responsable de garantizar seguridad y salud, actúa para la mejora, tomar medidas de prevención, practicar exámenes médicos.

Empleador considera competencias en SST al asignarle las labores.

Empleador controla que solo personal capacitado y protegido acceda a la zona de riesgo; exposición a los agentes de riesgo no generen daño. Asume costos.

III.- PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN

DIAGNOSTICO

Estudio de línea base

Comparar con el Reglamento y otros dispositivos que sirve de base para planificar, aplicar y mejorar.

Permite: cumplir normas, mejorar desempeño y mantener procesos productivos seguros.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VII.- VII.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.

Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del Supervisor de

seguridad y salud.

Los cambios en las normas legales.

La información pertinente nueva.

Los resultados de programas de protección y promoción de la salud.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar:

Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares),

Las causas básicas (factores personales y factores del trabajo)

Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente.

El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

VI.- CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS

Este control asegura que los documentos y datos:

Puedan ser fácilmente localizados Ser analizados y verificados periódicamente

Están disponibles en los locales

Sean removidos los datos obsoletos

Sean adecuadamente archivados

CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS

GESTIÓN DE LOS REGISTROS

El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a:

Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador.

Registro de exámenes médicos.

V.- VERIFICACIÓN

SUPERVISIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE DESEMPEÑO

La supervisión permite:

Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SST.

Adoptar las medidas preventivas y correctivas.

El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas

VERIFICACIÓN

SALUD EN EL TRABAJO

El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes). Los trabajadores son informados: A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional.

II.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD:

Documentada, específica y apropiada.

Autorizada.

Permite cumplimiento de la norma.

Mejora continua.

Integración de sistema de gestión.

I.- COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO:

Principios:

compromiso, coherencia, mejora, cultura de prevención, retroalimentación, reconocimiento, evaluar principales riesgos, participación.