tarea fluiedos 3

Upload: anonymous-syezj0am3

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    1/27

    LA CAVITACIONEs un efecto hidrodin谩mico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluidopasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresi贸n delfluido. Puede ocurrir que se alcance la presi贸n de vapor del l铆quido de tal formaque las mol茅culas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor,form谩ndose burbujas o, m谩s correctamente, cavidades. Las burbujas formadasviajan a onas de ma!or presi贸n e implotan "el vapor regresa al estado l铆quido de

    manera s#bita, $aplast谩ndose% bruscamente las burbujas& produciendo una estelade gas ! un arranque de metal de la superficie en la que origina este fen贸meno.

    Es un proceso f铆sico que es mu! parecido al de la ebullici贸n, la diferencia es que lacavitaci贸n es causada por una ca铆da de la presi贸n local por debajo de la presi贸nde vapor mientras que la ebullici贸n lo hace por encima de la presi贸n ambientelocal.

    PROBLEMAS DE LA CAVITACION EL LA INGENIERIA

    Las disgregaciones son roturas que se producen en el interior del hormig贸n por tracciones internas que el hormig贸n no puede resistir. Pueden producirse por causas mu! diversas.

    Las acciones de tipo f铆sico que pueden deteriorar al hormig贸n dando lugar a sudesgaste superficial o a su p茅rdida de integridad o disgregaci贸n pueden ser dediferentes tipos tales como' hielo ! deshielo( abrasi贸n, cavitaci贸n ! choquest茅rmicos. )esgaste superficial por cavitaci贸n El fen贸meno de cavitaci贸n ataca a lasuperficie del hormig贸n en forma de picaduras que posteriormente se unen enonas erosionadas amplias. *e trata de un arrancamiento progresivo del

    hormig贸n.+no de los cuidados que debe tener un ingeniero "Principalmente c贸mo ocurre enel hormig贸n o concreto&. l seleccionar, las parte de una estaci贸n de bombeo, esla cavitaci贸n, este fen贸meno producido normalmente en las salidas de los alabesdel rotor de una bomba ! en las paredes de la tuber铆a es desfavorable, debido aque causa da-os ! aumenta el costo de mantenimiento. Por esta ra贸n el presentetrabajo tratara de eponer en sus posibilidades de una manera clara ! amplia elfen贸meno de la cavitaci贸n.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    2/27

    En la ingenier铆a naval se estudia el fen贸meno, para el dise-o de todo tipo debarcos debido a que acorta la vida #til de algunas partes tales como las h茅lices !los timones.

    En los submarinos, este efecto es todav铆a m谩s estudiado, evitado e indeseado,puesto que imposibilita a estos nav铆os de guerra mantener sus caracter铆sticasoperativas de silencio e indetectabilidad por las vibraciones ! ruidos que la

    cavitaci贸n provoca en el casco ! las h茅lices.

    La cavitaci贸n puede da-ar casi cualquier material. Las picaduras causadas por elcolapso de las cavidades producen un enorme desgaste en los diferentescomponentes ! pueden acortar enormemente la vida de la bomba o h茅lice.

    La cavitaci贸n, ocurre en el momento en que un l铆quido es sometido a una presi贸n"P/& igual o menor que su presi贸n de vaporiaci贸n "Pv& instantes despu茅s esregresado a una presi贸n ma!or "P0&, a la presi贸n de vapor de este. En el intervalode estos dos sucesos se forman peque-os burbujas de estado gaseosos, las

    cuales al ser comprimidas por la presi贸n ma!or "P0&, dejan un espacioocasionando que las peque-as partes en estado l铆quido se aceleren ! choquenunas con otras.

     dem谩s se sabe que los 谩rboles succionan la savia someti茅ndolas a esfueros detensi贸n, pero nadie ha podido eplicar este fen贸meno, sin embargo si sometemosun l铆quido a esfueros de tensi贸n reduci茅ndole la presi贸n entrara en ebullici贸n siesta es demasiada baja, de ah铆 la importancia de cuidar la presi贸n de succi贸n enlas bombas.

    EFECTOS DE LA CAVITACION

    1omo !a se ha mencionado la cavitaci贸n ocurre en las bombas, aunque tambi茅nsucede en los ductos sobre todo donde se encuentran reducciones seguidas deampliaciones bruscas, "tubos 2enturi& estos efectos se pueden transmitir a lasdem谩s partes del equipo de bombeo reduciendo la eficiencia ! pudiendo causar serios da-os como la corrosi贸n de part铆culas de metal "pitting&

    1uando las burbujas de vapor se implotan se produce una especie de martilleo lo

    que produce un deterioro en las paredes de la carcasa, de las palas del impulsor el cual el da-o est谩 en funci贸n de la proimidad en que se encuentran estasimplosiones.

    Los efectos que tiene sobre la maquinaria de bombeo son'

    EFECTO MECANICO:1on las implosiones se decrecen los di谩metros de las burbujas, las part铆culas enestado l铆quido se aceleran ! se desplaan hacia el centro de estas burbujas

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    3/27

    chocando entre s铆, estos choques provocan sobrepresiones "golpe de ariete& quese propagan en todas las direcciones afectando principalmente a las ranuras delas superficies met谩licas por lo que en mu! poco tiempo pueden ocasionar da-osa la estructura de la maquina "rotor&.Los golpeteos los cuales al ser mu! fuertes dan la impresi贸n que la bomba acarreagrava causan un desequilibrio en la maquina da-ando las uniones de los tuboscon esta, as铆 como aflojan las partes que la sostienen. dem谩s los martilleos enocasiones son tan fuertes que producen ruidos los cuales pueden ser molestosdurante la operaci贸n de la bomba.

    3 el problema ! qui谩s el m谩s importante es el de la reducci贸n de la eficiencia dela bomba con el cual el nosotros como futuros ingenieros estamos obligados aseleccionar o dise-ar de la manera m谩s eficiente, con lo cual debemos de tener uncriterio amplio para evitar el fen贸meno de la cavitaci贸n. Entre las bombas m谩ssupcebtibles a este fen贸meno est谩n las que tiene lados conveos ! sobre todo enla parte trasera en donde pueden tener un 谩rea localiada que propicie lacavitaci贸n.

    EFECTO QUIMICO: 1on la implotaci贸n de las burbujas se liberan iones de oigeno que como sabemosatacan las superficies de los metales.

    NATURALEZA DE LA CAVITACI脫N

     ctualmente se sabe que la cavitaci贸n es debida principalmente a la acci贸nmec谩nica de impactos r谩pidos, a manera de eplosiones de las part铆culas del铆quido, aunque no se descarta la posibilidad de acci贸n qu铆mica corrosiva, cu!a

    naturalea no se ha llegado a dilucidar por completo.

    Los impactos que se generan son peri贸dicos, es decir, se produce un fen贸menovibratorio que aumenta la erosi贸n del material por fatiga.

    DESCRIPCI脫N DEL FEN脫MENO

    La cavitaci贸n se produce siempre que la presi贸n en alg#n punto o ona de lacorriente de un l铆quido desciende por debajo de un cierto valor m铆nimo admisible.Esta baja que sufre la presi贸n es debida a los efectos din谩micos de un l铆quido alescurrir, siguiendo fronteras curvas o alrededor de cuerpos sumergidos.

    El fen贸meno consiste en un cambio r谩pido ! eplosivo de fase l铆quida a vapor. *iel l铆quido flu!e a trav茅s de una regi贸n donde la presi贸n es menor que su presi贸nde vapor, 茅ste hierve ! forma burbujas. Estas burbujas son transportadas por ell铆quido hasta llegar a una regi贸n de ma!or presi贸n, donde el vapor regresa alestado l铆quido de manera s#bita aplast谩ndose bruscamente las burbujas. Estefen贸meno se llama 12451467

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    4/27

    1uando un l铆quido flu!e a trav茅s de una regi贸n donde la presi贸n es menor que supresi贸n de vapor, el l铆quido hierve ! forma burbujas de vapor.

    *i las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared s贸lidacuando cambian de estado, las fueras ejercidas por el l铆quido al aplastar lacavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones localiadas mu! alto,ocasionando picaduras sobre la superficie s贸lida.

    El fen贸meno generalmente va acompa-ado de ruido ! vibraciones, dando laimpresi贸n de que se tratara de grava que golpea en las diferentes partes de lam谩quina.

    1uando por culpa de girar mu! r谩pido, o por eceso de velocidad del barco, lapresi贸n de la cara anterior de la h茅lice "la que est谩 m谩s a proa& decae a valoresmu! peque-os. En estas condiciones, en la ona con depresi贸n se formanburbujas de vapor por culpa del vac铆o que se ha creado. 8El agua verdaderamentehierve pero a temperatura ambiente9 1uando las burbujas de vapor que se hancreado "por ejemplo en un milisegundo o de forma casi instant谩nea& salen de esta

    ona de la h茅lice ! vuelven a una ona con presi贸n normal, se colapsan ! secondensan otra ve en l铆quido. )urante el proceso de condensaci贸n este colapsoes mu! violento produciendo vibraciones ruidos ! p茅rdidas de prestaciones. Lacavitaci贸n puede estropear f谩cilmente una h茅lice, mellando sus bordes de ataque,doblando las palas o picando su superficie.

    1uando eiste cavitaci贸n en sus aplicaciones, *e perciben los s铆ntomas' sonidoalto ! seco que le avisa que algo anda mal. 1avitaci贸n no es solo aquel sonidofastidioso. medida que el tiempo pasa, la cavitaci贸n desgasta la v谩lvula,destru!茅ndola lentamente por dentro requiriendo reparaciones que involucran que

    la v谩lvula quede fuera de servicio ! gastos significantes.

     unque la cavitaci贸n es un fen贸meno indeseable en la ma!or铆a de lascircunstancias, esto no siempre es as铆. Por ejemplo, la supercavitaci贸n tieneaplicaciones militares como por ejemplo en los torpedos de supercavitaci贸n en loscuales una burbuja rodea al torpedo eliminando de esta manera toda fricci贸n conel agua. Estos torpedos se pueden desplaar a altas velocidades bajo el agua,incluso hasta a velocidades supers贸nicas. La cavitaci贸n puede ser tambi茅n un

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    5/27

    fen贸meno positivo en los dispositivos de limpiea ultras贸nica. Estos dispositivoshacen uso de ondas sonoras ultras贸nicas ! se aprovechan del colapso de lasburbujas durante la cavitaci贸n para la limpiea de las superficies.

    SUPERCAVITACION

    Propulsar un cuerpo bajo el agua necesita gran cantidad de energ铆a.

    )espla谩ndose r谩pidamente a#n consume m谩s energ铆a pues la resistencia alavance del agua contra una superficie sumergida aumenta con la velocidad.

    Los ingenieros navales constantemente tratan de mejorar los cascos de los barcoscon el objetivo de minimiar la fricci贸n del agua.

    Los cient铆ficos han hallado una nueva forma de evitar la resistencia al avance delagua, lo que permite desplaarse a alta velocidad. La idea es minimiar lasuperficie h#meda del cuerpo en movimiento encerr谩ndolo en una burbuja de gasde baja densidad.

    La supercavitaci贸n es la versi贸n etrema de la cavitaci贸n en la que se forma una#nica burbuja de manera que envuelve el objeto en desplaamiento casi por completo.

    +n cuerpo con supercavitaci贸n tiene una resistencia etremadamente baja, porquela fricci贸n sobre su superficie es casi ineistente. En lugar de estar rodeado deagua, se rodea del vapor del agua que se forma en la burbuja. 1omo el vapor tiene una densidad ! viscosidad mucho menor que el agua l铆quida, el cuerpopuede avanar mucho m谩s r谩pido.

    La supercavitaci贸n es dif铆cil de obtener, el cuerpo que quiera usarla debe estar movi茅ndose a una gran velocidad' al menos /:;

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    6/27

    ?ombas ! h茅lices

    )esgaste producido por la cavitaci贸n en un rodete de una bomba centr铆fuga

    @tro ejemplo de desgaste producido por la cavitaci贸n en un rodete de una bombacentr铆fuga.

    Los 谩labes de un rodete de una bomba o de la h茅lice de un barco se muevendentro de un fluido, las 谩reas de bajas presiones se forman cuando el fluido seacelera a trav茅s de los 谩labes. 1uanto m谩s r谩pido se mueven los 谩labes menor esla presi贸n alrededor de los mismos. 1uando se alcana la presi贸n de vapor, el

    fluido se vaporia ! forma peque-as burbujas de vapor que al colapsarse causanondas de presi贸n audibles ! desgaste en los 谩labes.

    La cavitaci贸n en bombas puede producirse de dos formas diferentes'

    Cavitaci贸n d !"cci贸n

    La cavitaci贸n de succi贸n ocurre cuando la succi贸n de la bomba se encuentra enunas condiciones de baja presi贸n=alto vac铆o que hace que el l铆quido se transforme

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    7/27

    en vapor a la entrada del rodete. Este vapor es transportado hasta la ona dedescarga de la bomba donde el vac铆o desaparece ! el vapor del l铆quido es denuevo comprimido debido a la presi贸n de descarga. *e produce en ese momentouna violenta implosi贸n sobre la superficie del rodete. +n rodete que ha trabajadobajo condiciones de cavitaci贸n de succi贸n presenta grandes cavidades producidaspor los troos de material arrancados por el fen贸meno, esto origina el falloprematuro de la bomba.

    Cavitaci贸n d d!ca#$a

    La cavitaci贸n de descarga sucede cuando la descarga de la bomba est谩 mu! alta.Esto ocurre normalmente en una bomba que est谩 funcionando a menos del /;Ade su punto de eficiencia 贸ptima. La elevada presi贸n de descarga provoca que lama!or parte del fluido circule por dentro de la bomba en ve de salir por la ona dedescarga, a este fen贸meno se le conoce como BslippageB. medida que el l铆quidoflu!e alrededor del rodete debe de pasar a una velocidad mu! elevada a trav茅s deuna peque-a apertura entre el rodete ! el tajamar de la bomba. Esta velocidad

    provoca el vac铆o en el tajamar "fen贸meno similar al que ocurre en un venturi& loque provoca que el l铆quido se transforme en vapor. +na bomba funcionando bajoestas condiciones muestra un desgaste prematuro del rodete, tajamar ! 谩labes.

     dem谩s ! debido a la alta presi贸n de funcionamiento es de esperar un falloprematuro de las juntas de estanqueidad ! rodamientos de la bomba. ?ajocondiciones etremas puede llegar a romperse el eje del rodete.

    P%anta!

    La cavitaci贸n puede aparecer en el ilema de las plantas cuando el potencial del

    agua se hace tan grande que el aire disuelto dentro del agua se epande hastallenar la c茅lula de la planta. Las plantas generalmente son capaces de reparar losda-os producidos por la cavitaci贸n, por ejemplo con la presi贸n de bombeo de lasra铆ces, en otro tipo de plantas como las vides la cavitaci贸n puede llevarlas a lamuerte. En algunos 谩rboles la cavitaci贸n es claramente audible.

    GOLPE DE AIRETE

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    8/27

    *e denomina golpe de ariete al choque violento que se produce sobre las paredesde un conducto forado, cuando el movimiento l铆quido es modificado bruscamente.En otras palabras, el golpe de ariete se puede presentar en una tuber铆a queconduca un l铆quido hasta el tope, cuando se tiene un frenado o una aceleraci贸nen el flujo( por ejemplo, el cambio de abertura en una v谩lvula en la l铆nea. lcerrarse r谩pidamente una v谩lvula en la tuber铆a durante el escurrimiento, el flujo atrav茅s de la v谩lvula se reduce, lo cual incrementa la carga del lado aguas arriba de

    la v谩lvula, inici谩ndose un pulso de alta presi贸n que se propaga en la direcci贸ncontraria a la del escurrimiento. Esta onda provoca sobrepresiones ! depresioneslas cuales deforman las tuber铆as ! eventualmente la destru!en. )esde el punto devista energ茅tico puede considerarse la transformaci贸n de la energ铆a cin茅tica delfluido en energ铆a potencial el谩stica "cambios de presi贸n& ! viceversa. *i la tuber铆acarece de roce ! es indeformable ! por lo tanto no ha! p茅rdidas de energ铆a, elfen贸meno se reproduce indefinidamente. *i ha! roce ! la tuber铆a es el谩stica partede la energ铆a se va perdiendo ! las sobrepresiones son cada ve menores hastaque el fen贸meno se etingue.

    En el caso de cierre de una v谩lvula, la fuera viva con que el agua estaba animadase convertir铆a en trabajo, determinando en las paredes de la tuber铆a presionessuperiores a la carga inicial. *i se pudiera cerrar la v谩lvula en un tiempo t C ;, seproduce el cierre instant谩neo ! considerando que el agua fuese incompresible ! latuber铆a no fuese el谩stica, la sobrepresi贸n tendr铆a valor infinito. En la pr谩ctica, elcierre lleva alg#n tiempo, por peque-o que sea ! la energ铆a que va a absorbersese transforma en esfueros de compresi贸n del agua ! deformaci贸n de las paredesde la tuber铆a.

    La sobrepresi贸n no es infinita, pero tiene un valor mas o menos alto seg#n eltiempo de cierre ! el material de que est茅 hecha la tuber铆a. La temperaturatambi茅n influencia, aunque no mucha. Esta sobrepresi贸n se origina en la v谩lvulaque se cierra, ! viaja por la tuber铆a a una velocidad que se llama celeridad B1sB.Estas ondas de sobrepresi贸n forman parte de las llamadas ondas transientes, !suelen ir seguidas de ondas de depresi贸n.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    9/27

    En la 4ngenier铆a es mu! importante determinar la magnitud de esta sobrepresi贸ncon el objeto de poder dise-ar las tuber铆as con suficiente resistencia parasoportarla. En las v谩lvulas operadas a discreci贸n la sobrepresi贸n no es mu!grande porque se procura que 5v sea grande " cierre lento&. Pero en las salidas deoperaci贸n de equipos " parada de bombas, da-o de v谩lvulas, etc.& la sobrepresi贸npuede ser mu! grande, por lo que se procura disminuirla con v谩lvulas de alivio,c谩maras neum谩ticas, chimeneas de equilibrio, etc.

    En la figura tenemos un reservorio, una tuber铆a ! una v谩lvula colocada a unadistancia BLB. si la v谩lvula se cierra en un tiempo B5 vB, se desarrollar谩 unasobrepresi贸n B) hB que viajar谩 con una celeridad B1sB. 1uando la onda llega alreservorio, toda la tuber铆a est谩 dilatada ! toda el agua est谩 comprimida por lasobrepresi贸n. *in embargo, es imposible que en el reservorio eista una presi贸nsuperior a la carga hidr谩ulica BhB, por lo cual la sobrepresi贸n B) hB se reduce acero en el punto BB.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    10/27

    4gual como sucede en un resorte largo que es estirado ! luego dejado libre, latuber铆a debido a la elasticidad del material de que est谩 hecha, se contrae hasta untama-o ligeramente menor que el previo a la sobrepresi贸n, produci茅ndose unasalida de agua ma!or que el aumento de volumen causado por la sobrepresi贸n.Este fen贸meno es acompa-ado por una reducci贸n de la presi贸n que, por inercia,

    deber铆a ser " en teor铆a& igual ! de sentido inverso a la sobrepresi贸n. Estefen贸meno se repetir谩 continuamente, present谩ndose una serie de ondas depresi贸n que oscilan entre valores de " D ) h & ! " ) h & cada ve menores, debidoa la disipaci贸n de la energ铆a, hasta que finalmente es sistema se estabiliallegando a tenerse la presi贸n hidrost谩tica.

    La celeridad es la velocidad de propagaci贸n de la onda, la cual puede ser calculada por la f贸rmula'

    )贸nde' 1C 1eleridad de la onda( m=s

    )C )i谩metro de los tubos( m

    EC Espesor de los tubos( m

    FC coeficiente que tiene en cuenta los m贸dulos de elasticidad.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    11/27

    Estos valores se conocen en tablas para determinado material.

    FASE O PERIODO DE LA TUBER&A'

    CLASIFICACI脫N ( DURACI脫N

    *e denomina fase o periodo de la tuber铆a el tiempo en que la onda de

    sobrepresi贸n va ! vuelva de una etremidad a otra de la tuber铆a.

    *iendo L C longitud de la tuber铆a.

    1 C 2elocidad de propagaci贸n de la onda "celeridad&

     

    1uando la onda llega, al regresar, ella cambia de sentido, haciendo de nuevo elmismo recorrido de ida ! vuelta en el mismo tiempo 5, pero con signo contrario,bajo la f贸rmula de onda de depresi贸n

    El tiempo de cierre de la v谩lvula es un factor importante. *i el cierre es mu! r谩pido,la v谩lvula quedar谩 completamente cerrada antes de actuar la onda de depresi贸n.Por otro lado si la v谩lvula es cerrada lentamente, habr谩 un tiempo para que laonda de depresi贸n act#e, antes de la obturaci贸n completa. )e ah铆 la clasificaci贸nde las manio;bras de cierre.

    5 C tiempo de maniobra

    *i 5 G 0L = 1 >aniobra r谩pida

    *i 5H 0L = 1 >aniobra lenta

    La sobrepresi贸n m谩ima ocurra cuando la maniobra es r谩pida, esto es, cuando 5G0L = 1 "todav铆a no actu贸 la onda de depresi贸n&

    GOLPE DE ARIETE EN L&NEAS DE DESCARGA

    El caso m谩s importante de golpe de ariete en una l铆nea de descarga de bombas

    accionadas por motores el茅ctricos, se verifica luego de una interrupci贸n deenerg铆a el茅ctrica.

    En este caso, debido a la inercia de las partes rotativas de los conjuntoselevadores, inmediatamente despu茅s de la falta de corriente, la velocidad de lasbombas comiena a disminuir, reduci茅ndose r谩pidamente el caudal. La columnal铆quida contin#a subiendo por la tuber铆a de descarga, hasta el momento en que lainercia es vencida por la acci贸n de la gravedad. )urante este periodo se verificauna descompresi贸n en el interior de la tuber铆a.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    12/27

    Enseguida, ocurre la inversi贸n en el sentido del flujo ! la columna l铆quida vuelve alas bombas.

    7o eistiendo v谩lvulas de retenci贸n, las bombas comenar铆an, entonces, afuncionar como turbinas, girando en el sentido contrario.

    1on ecepci贸n de los casos en que la altura de elevaci贸n es peque-a, con

    descarga libre, en la l铆neas de bombeo son instaladas v谩lvulas de retenci贸n ov谩lvulas chec

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    13/27

    J. Fabricaci贸n de tubos con espesor aumentado, teniendo en cuentala sobrepresi贸n admitida.

    K. Construcci贸n de pozos de oscilaci贸n, capaces de absorber los golpes deariete, permitiendo la oscilaci贸n del agua. Esta soluci贸n es adoptadasiempre que las condiciones topogr谩ficas sean favorables ! las alturasgeom茅tricas peque-as. Los poos de oscilaci贸n deben ser localiados tan

    pr贸imos como sea posible de la casa de m谩quinas.. Instalaci贸n de c谩maras de aire comprimido que proporcionen el 

    amortiguamiento de los golpes. El mantenimiento de estos dispositivosrequiere ciertos cuidados, para que sea mantenido el aire comprimido enlas c谩maras.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    14/27

    PERDIDA EN LAS TUBER&AS

    La )*#dida d ca#$a

    La p茅rdida de carga en una tuber铆a o canal, es la p茅rdida de presi贸n en un fluidodebido a la fricci贸n de las part铆culas del fluido entre s铆 ! contra las paredes de latuber铆a que las conduce. Las p茅rdidas pueden ser continuas, a lo largo deconductos regulares, o accidentales o localiadas, debido a circunstanciasparticulares, como un estrechamiento, un cambio de direcci贸n, la presencia de unav谩lvula, etc.

    P*#dida d ca#$a n c+nd"ct+ #cti%,n+ 

    *i el flujo es uniforme, es decir que la secci贸n es constante, ! por lo tanto lavelocidad tambi茅n es constante, el principio de ?ernoulli, entre dos puntos puedeescribirse de la siguiente forma'

    )贸nde'

     C aceleraci贸n de la gravedad( C altura geom茅trica en la direcci贸n de la gravedad en la secci贸n

    贸 (

     C presi贸n a lo largo de la l铆nea de corriente(

     C densidad del fluido(

     C velocidad del fluido(

     C perdida de carga(

    La p茅rdida de carga se puede epresar como (

    siendo la distancia entre las secciones / ! 0( !, la

    variaci贸n en la presi贸n manom茅trica por unidad de longitud o

    pendiente pieom茅trica, valor que se determina

    emp铆ricamente para los diversos tipos de material, ! es

    https://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_de_la_gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_de_la_gravedad

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    15/27

    funci贸n del radio hidr谩ulico, de la rugosidad de las paredes

    de la tuber铆a, de la velocidad media del fluido ! de

    su viscosidad.

    P-RDIDAS POR FRICCI脫N

    Las p茅rdidas por fricci贸n se presentan porque al estar el fluido en movimientohabr谩 una resistencia que se opone a dicho movimiento "fricci贸n al fluir&,convirti茅ndose parte de la energ铆a del sistema en energ铆a t茅rmica "calor&, que sedisipa a trav茅s de las paredes de la tuber铆a por la que circula el fluido. Las v谩lvulas! accesorios se encargan de controlar la direcci贸n o el flujo volum茅trico del fluidogenerando turbulencia local en el fluido, esto ocasiona una p茅rdida de energ铆a que

    se transforma en calor. Estas #ltimas p茅rdidas son consideradas perdidasmenores !a que en un sistema grande las p茅rdidas por fricci贸n en las tuber铆as sonma!ores en comparaci贸n a la de las v谩lvulas ! accesorios. Las p茅rdidas !ganancias de energ铆a en un sistema se contabilian en t茅rminos de energ铆a por unidad de peso del fluido que circula por 茅l. Esto tambi茅n se conoce como carga"h&'

    M C Energ铆a que se agrega al fluido con un dispositivo mec谩nico( es com#n quese le denomine carga total sobre la bomba.

     MEC Energ铆a que se remueve del fluido por medio de un dispositivo mec谩nico.

      MLC P茅rdidas de energ铆a del sistema por la fricci贸n en las tuber铆as, o p茅rdidasmenores por v谩lvulas ! otros accesorios.

    La magnitud de las p茅rdidas de energ铆a que produce la fricci贸n del fluido, lasv谩lvulas ! accesorios, es directamente proporcional a la carga de velocidad del

    fluido. Esto se epresa en forma matem谩tica as铆'

    MLC< "v0=0g&

    El t茅rmino F es el coeficiente de resistencia.

    Ecuaci贸n general de le energ铆a'La ecuaci贸n general de la energ铆a es una etensi贸n de la ecuaci贸n de ?ernoulli, loque permite resolver problemas es los que ha! p茅rdidas ! ganancias de energ铆a.Para un sistema, la epresi贸n del principio de conservaci贸n de la energ铆a es'

    ' denotan la energ铆a que posee el fluido por unidad de peso en las secciones / ! 0

    https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)https://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)https://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    16/27

    La energ铆a que posee el fluido por unidad de peso es'

    Es esencial que la ecuaci贸n general de la energ铆a se escriba en la direcci贸n delflujo. El comportamiento de un fluido, en lo que se refiere a las p茅rdidas de

    energ铆a, depende de que el flujo sea laminar o turbulento. +n medio para predecir este comportamiento en el flujo es con el manejo del n#mero adimensionalNe!nolds, demostrado por @sborne Ne!nolds. Esta ecuaci贸n de define como'

    )onde v es la velocidad, ) es el di谩metro de la tuber铆a, la densidad del fluido ! O瓶la viscosidad del fluido. Es de resaltar que v es la viscosidad cinem谩tica.

    Este n#mero relaciona las fueras de inercia sobre un elemento de fluido a la

    fuera viscosa. Para aplicaciones pr谩cticas se tiene que los flujos con Ne G0;;;,se encuentran en estado laminar, ! los NeHJ;;;, est谩n en r茅gimen turbulento. Los0;;;GNeGJ;;;, est谩n en la regi贸n de transici贸n o regi贸n cr铆tica. Por lo general siun sistema llegase a estar en esta regi贸n, se debe jugar con las variables de Ne,para acondicionarlo en un estado netamente conocido, como lo son el laminar o elturbulento.

    5eniendo en cuenta la ecuaci贸n general de la energ铆a, es de resaltar que elt茅rmino hL es la p茅rdida de energ铆a en el sistema. )e forma matem谩tica esta seepresa a trav茅s de la ecuaci贸n de )arc!'

    )onde f es el factor de fricci贸n, L la longitud de la corriente, ) el di谩metro de latuber铆a, v la velocidad promedio de flujo.Este factor de fricci贸n, f, se eval#a dependiendo del r茅gimen en el que seencuentre el fluido. +na ve se tenga certea del r茅gimen en el que se est谩, seaplica alguna de estas epresiones'

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    17/27

    Los t茅rminos )= hacen referencia a la rugosidad relativa, donde es la rugosidadpromedio de la pared del tubo. La ecuaci贸n para el flujo laminar se determina apartir de la ecuaci贸n de MagenPoiseuille "ciertas simplificaciones lo llevan a laecuaci贸n de f para el flujo laminar&. La ecuaci贸n para el flujo turbulento fuedesarrollada por *QameeRain. 1abe resaltar que otro de los m茅todosindispensables para evaluar el factor de fricci贸n es el )iagrama de >ood!, el cual

    muestra la gr谩fica del factor de fricci贸n versus el Ne, con una serie de curvasparam茅tricas relacionadas con la rugosidad relativa. En los aneos se muestraesta. Es importante resaltar que las p茅rdidas por fricci贸n tambi茅n se dan por losaccesorios que posean las tuber铆as, para esto se aplica la relaci贸n siguiente'

    )onde Ff  es el factor de perdida para el accesorio.

    Ec"aci贸n d P+i!"i%%

    En el flujo laminar, las fueras de viscosidad predominan sobre las dem谩s fuerastales como la inercia. +n ejemplo de flujo laminar es el bombeo de fango a bajasvelocidades en una planta de tratamiento de aguas residuales. En condiciones deflujo laminar, la ecuaci贸n de Poiseuille para la p茅rdida de carga hL puedeepresarse como'

    )onde hf C p茅rdida de carga, m.  m C viscosidad din谩mica del fluido, 7=m0.  L C longitud de la tuber铆a, m.  2 C velocidad, m=s.r C densidad del fluido,

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    18/27

    La epresi贸n correspondiente para el caudal T es'

     )onde T C caudal "mI=s&

     Ec"aci贸n d Da#c./0i!1ac2

     lrededor de /:K;, )arc!, Ueisbach ! otros dedujeron una f贸rmula paradeterminar la p茅rdida de carga por roamiento en conducciones a partir de losresultados de eperimentos efectuados con diversas tuber铆as. La f贸rmula ahoraconocida como ecuaci贸n de )arc!Ueisbach para tuber铆as circulares es'

    En t茅rminos de caudal, la ecuaci贸n se transforma en'

    )onde hf  C p茅rdida de carga, m.f C coeficiente de roamiento " en muchas partes del mundo se usa l para estecoeficiente &.L C longitud de la tuber铆a, m.2 C velocidad media, m=s.) C di谩metro de la tuber铆a, m.

    g C aceleraci贸n de la gravedad " S.:/ m=s0 &T C caudal, mI=s

    *e ha comprobado que el valor de f var铆a con el n#mero de Ne!nolds 7 N, larugosidad ! tama-o de la tuber铆a ! otros factores. Las relaciones entre estasvariables se representan gr谩ficamente en las figuras K ! , que se conocen como谩bacos de >ood!.

     Los efectos del tama-o ! la rugosidad se epresan mediante la rugosidad relativa,que es la relaci贸n entre la rugosidad absoluta e ! el di谩metro ) de la tuber铆a,ambos epresados en las mismas unidades de longitud. El n#mero de Ne!noldses'

     

    )onde 7N C n#mero de Ne!nolds, adimensional  2 C velocidad, m=s.

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    19/27

      ) C di谩metro de la tuber铆a, m.  r C densidad del fluido,

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    20/27

    La teor铆a de la capa l铆mite ha hecho posible gran parte del desarrollo de las alasde los aviones modernos ! del dise-o de turbinas de gas ! compresores. Elmodelo de la capa l铆mite no s贸lo permiti贸 una formulaci贸n mucho m谩s simplificadade las ecuaciones de 7avier*toises ! el f铆sico ! meteor贸logo brit谩nico [eoffre!4ngram 5a!lor.

    WP@N T+X *+N[46 L 5E@NYZ

    En los antecedentes hist贸ricos esta datado que a partir de /:;,aproimadamente, se comen贸 el trabajo con otros fluidos, debido al desarrollo de

    la industria ! el surgimiento de nuevas necesidades en los procesos( lo cualconlleva al conocimiento del comportamiento de dichos fluidos que comparadoscon el agua o el aire son m谩s viscosos. *in embargo ofrecen gran resistencia a unobjeto que se mueva en su seno.

     PL4114@7E* )E *+ E*5+)4@

    La capa l铆mite se estudia para analiar la variaci贸n de velocidades en la ona decontacto entre un fluido ! un obst谩culo que se encuentra en su seno o por el quese desplaa. La presencia de esta capa es debida principalmente a la eistenciade la viscosidad, propiedad inherente de cualquier fluido. Xsta es la causante de

    que el obst谩culo produca una variaci贸n en el movimiento de las l铆neas decorriente m谩s pr贸imas a 茅l. El hecho de que la viscosidad sea importante invalidaun an谩lisis apresurado en funci贸n del principio de ?ernoulli  del origen de lasfueras aerodin谩micas !a que dicho principio s贸lo es de aplicaci贸n cuando lasfueras viscosas sean despreciables.

    En la atm贸sfera terrestre, la capa l铆mite es la capa de aire cercana al suelo ! quese ve afectada por la convecci贸n debida al intercambio diurno de calor, humedad !momento con el suelo.

    En el caso de un s贸lido movi茅ndose en el interior de un fluido, una capa l铆mitelaminar proporciona menor resistencia al movimiento.

    La figura ilustra este caso. La l铆nea de corriente de la frontera debe alejarse de lafrontera s贸lida en el punto de separaci贸n, ! aguas abajo de este punto el gradientede presi贸n adverso produce un flujo hacia atr谩s cerca de la pared s贸lida. Estaregi贸n aguas abajo de la l铆nea de corriente que se separa de la frontera s贸lida seconoce como la estela.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoullihttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoullihttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoullihttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    21/27

     

    Univ#!idad Naci+na% A"t贸n+3a d 4+nd"#a!  5UNA46

    Fac"%tad d In$ni#,a

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    22/27

    D)a#ta3nt+ d In$ni#,a Civi%

    A!i$nat"#a:Mc7nica d F%"id+!

    Ta#a N83#+:9

    N+31# d% A%"3n+:A%an Rn Padi%%a Ac+!ta

    N83#+ d C"nta:;

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    23/27

    &a( muc&os cuerpos ba2os los escombros 'cuador se encuentra en

    estado de e6cepci贸n

    'ran las 7$+$ &ora local cuando la tierra tembl贸 en el noroeste del pa/s#

    en la provincia costera de 'smeraldas# 0ronteriza con el sur de Colombia

    'l sismo# el peor en las )ltimas tres d茅cadas en 'cuador# se sinti贸 en

    todo el pa/s 'l epicentro se produ2o en el oc茅ano 8ac/9co a una

    pro0undidad de *, :il贸metros# a *$ de la costa ecuatoriana ( a 7"; de la

    capital# e trata de uno de los peores terremotos .ue

    &a su0rido Am茅rica Latina en la )ltima d茅cada# despu茅s del .ue en *,,"

    golpe贸 a 8er) -casi =,, muertos1 ( en *,7, a C&ile -m谩s de 7+,

    0allecidos1 ( la cat谩stro0e de ?ait/ de ese mismo a@o# con m谩s de

    ;,,,,, muertos

    Los da@os son graves ( tenemos decenas de muertosB# augur贸 el

    presidente Correa# el s谩bado por la noc&e# previendo la tragedia .ue se

    avecinaba 8or entonces se contabilizaban "" muertos 'l siguiente

    parte multiplic贸 por tres esa ci0ra La costa# el coraz贸n tur/stico nacional

    e internacional del pa/s# 0ue la zona m谩s golpeada Algunos de los

    lugares m谩s pobres del pa/s# destruidos Los e.uipos de rescate no

    pudieron llegar &asta pasado casi un d/a del terremoto Las

    comunicaciones eran imposibles ante el colapso de las carreteras 'l

    alcalde de 8edernales# uno de los pueblos m谩s a0ectados# pidi贸# en ungrito desesperado# a(uda para la localidad No son algunas casas o

    edi9cios# es toda la ciudadB# asegur贸

     

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    24/27

    'l obierno ecuatoriano trat贸 de a0rontar la tragedia como pudo Las

    redes estaban &asta el domingo saturadas e interrumpidas# lo .ue

    generaba una gran con0usi贸n al impedir a la gente comunicarse con sus

    0amiliares Correa# de visita o9cial en 'l Vaticano en el momento en .ue

    se produ2o el terremoto# regres贸 en la tarde del domingo 3La tragedia es

    mu( grande# el dolor es mu( grande3# dec/a visiblemente emocionado el

    mandatario (a en 'cuador Correa anunci贸 .ue 7,,,, militares ( D=,,

    polic/as &ab/an sido movilizados 'l 'stado destinar谩 ;,, millones de

    d贸lares para la emergencia ( Correa asegur贸 .ue cuenta con una l/nea

    de cr茅dito de =,, millones de d贸lares a trav茅s de organismos como el

    Eanco Fundial# el Eanco Interamericano de Gesarrollo ( el Eanco de

    Gesarrollo de Am茅rica Latina -CAH1 La comunidad internacional anunci贸

    su solidaridad ( respaldo inmediato a 'cuador Algunos pa/ses vecinos#

    como Venezuela ( Colombia# 0ueron los primeros en enviar a(uda

    Correa agradeci贸 las llamadas de Fariano %a2o( ( de varios l/deres

    latinoamericanos

    Los in0ormes del Instituto eo0/sico indican .ue el terremoto se produ2opor el c&o.ue entre la placa nazca ( la placa sudamericana# .ue

    desplaz贸 una aspereza -ruptura de 0alla1 .ue a su vez liber贸 la energ/a o

    presi贸n acumulada en 0orma de onda s/smica A ra/z de este

    movimiento# otras 0allas &an comenzado a a2ustarse ( esto &a

    ocasionado m谩s de un centenar de r茅plicas durante la madrugada de

    este domingo

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    25/27

     

    Fanta# 8ortovie2o (

    8edernales -provincia de

    Fanab/1 est谩n entre las

    m谩s a0ectadas Lasv/ctimas reportadas

    provienen# sobretodo# de

    estas localidades costeras

    Fanta# con **=,,,

    &abitantes -el 7=#+ de la

    provincia1# es el segundo

    puerto mar/timo del pa/s (

    una ciudad en crecimiento con edi9cios de viviendas en el borde de la

    pla(a .ue poco a poco van desplazando las viviendas de pescadores deanta@o 8ortovie2o en cambio es una ciudad de costa interna en la .ue

    viven *$,,,, &abitantes -el *, de Fanab/1 ( .ue se dedica

    ma(ormente al comercio ( a la reparaci贸n de ve&/culos ( motocicletas

    >us casas son m谩s modestas de apenas dos plantas o tres plantas

    Fanta# 8ortovie2o ( 8edernales -provincia de Fanab/1 est谩n entre las

    m谩s a0ectadas Las v/ctimas reportadas provienen# sobretodo# de estas

    localidades costeras Fanta# con **=,,, &abitantes -el 7=#+ de la

    provincia1# es el segundo puerto mar/timo del pa/s ( una ciudad en

    crecimiento con edi9cios de viviendas en el borde de la pla(a .ue poco a

    poco van desplazando las viviendas de pescadores de anta@o 8ortovie2o

    en cambio es una ciudad de costa interna en la .ue viven *$,,,,

    &abitantes -el *, de Fanab/1 ( .ue se dedica ma(ormente al comercio

    ( a la reparaci贸n de ve&/culos ( motocicletas >us casas son m谩s

    modestas de apenas dos plantas o tres plantas

    La tercera ciudad m谩s a0ectada ( donde todav/a no &an llegado los

    organismos de socorro es 8edernales# .ue tiene ++,,, &abitantes -el

    D de la provincia1 >u poblaci贸n se dedica a acoger el turismo .ue llega

    a sus pla(as ?a( algunos &oteles en la l/nea de pla(a# pero tampoco son

    edi9cios mu( altos

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    26/27

    Los pobladores de las localidades a0ectadas por el terremoto buscaron

    re0ugio para pasar la noc&e mientras continuaban las r茅plicas 'l alcalde

    de 8ortovie2o# Agust/n Casanova# se@al贸 .ue muc&os vecinos se

    acercaron al aeropuerto de la localidad para tratar de salvaguardarse

    Casas derrumbadas# servicios p)blicos ( clases escolares suspendidas#

    personas vagando 0uera de sus viviendasJ La 0otogra0/a a la .ue se

    en0renta 'cuador resulta devastadora

    'l epicentro del temblor se situ贸 entre las localidades de Co2im/es (8edernales# en la zona norte de la provincia de Fanab/# donde est谩n lascomunidades m谩s a0ectadas

    Fanta ( 8ortovie2o tambi茅n su0rieron severos da@os8ero el gobierno ecuatoriano decret贸 estado de e6cepci贸n en todo elpa/s

    >eg)n el vicepresidente Korge las# la decisi贸n se adopt贸 para garantizarel orden# de modo .ue se pueda movilizar la 0uerza p)blica para laseguridad de los ciudadanos ( los bienes

    Las autoridades tambi茅n declararon en situaci贸n de emergencia a lasprovincias de >anta 'lena# Fanab/# 'smeraldas# ua(as# >anto Gomingo

    de los Ts谩c&ilas ( Los %/os'l presidente Correa declar贸 .ue 'cuador no necesita alimentos para&acer 0rente a la situaci贸n# pero si 3algo de respaldo en e.uipos derescate3 'l drama de 8edernales# el pueblo m谩s golpeado por el terremoto

    en 'cuador

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160418_ecuador_terremoto_pueblo_pedernales_devastacion_mshttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160418_ecuador_terremoto_pueblo_pedernales_devastacion_mshttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160418_ecuador_terremoto_pueblo_pedernales_devastacion_mshttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160418_ecuador_terremoto_pueblo_pedernales_devastacion_ms

  • 8/18/2019 TAREA FLUIEDOS 3

    27/27

    3Todo se puede reconstruir# pero no se puede reconstruir las vidasperdidas ( eso es lo .ue m谩s nos duele3# di2o el mandatario# en unmensa2e en el .ue di2o .ue unos !>=,, millones estaban disponiblespara reparar la in0raestructura

    Correa aterriz贸 este domingo directamente en Fanta# ( recorri贸 laszonas a0ectadas

    F谩s de 7,,,, soldados ( unos D=,, polic/as 0ueron desplegados paraasistir en las labores de rescate ( garantizar el orden# luego de .ue sereportaran incidentes en algunas localidades a0ectadas

    La ciudad costera de 8edernales# en provincia de Fanab/# es una de laspoblaciones .ue m谩s su0ri贸 la 0uria del sismo