tarea desarrollo

17
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” ESCUELA: “Administración y Negocios Internacionales” CURSO: “DESARROLLO ORGANIZACIONAL” DOCENTE: CICLO: V TEMA: “COACHING” INTEGRANTES: Romualdo Farro, Jorge Vásquez Fernández, Jacqueline Velásquez Salvo, Romina Valladarez Torres, Víctor Salvo Salazar, Ángelica

Upload: jhohely

Post on 01-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tecnicas COACHING

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Aode la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoESCUELA: Administracin y Negocios InternacionalesCURSO: DESARROLLO ORGANIZACIONALDOCENTE: CICLO: VTEMA: COACHING

INTEGRANTES:Romualdo Farro, Jorge

Vsquez Fernndez, Jacqueline

Velsquez Salvo, Romina

Valladarez Torres, Vctor

Salvo Salazar, ngelica

Es una herramienta o mtodo moderno de la administracin que consiste en acompaar, instruir , entrenar e impulsar el desarrollo las capacidades profesionales y personales con el fin de mejorar el rendimiento de una persona o de un grupo de ellas encontrando as su mayor potencial para que utilicen sus propios recursos emplendolos de la mejor manera .

CARACTERISTICASCONCRETA Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta siendo "INSTRUIDA" a ser especfica. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeo.INTERACTIVAEn este tipo de conversaciones se intercambia informacin. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDATanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del desempeo logrando que la conversacin sea lo mas til posible . RESPETOEl lder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona que recibe el coaching.FORMA ESPECIFICAEsta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversacin esta claramente definida y la ampliacin de la informacin, para luego focalizarla en aspectos especficos en la medida en que los participantes logran la meta pautada al inicio.

1 OBSERVAR: La observacin ser fundamental para que el Coach encuentre soluciones.2TOMA DE CONCIENCIA: La observacin permite la toma de conciencia, bsicamente acerca de nuestro poder de eleccin. 3 DETERMINACIN DE OBJETIVOS: Es esencial para todo proceso de Coaching, el contar con objetivos claramente definidos. Este ser el paso crucial hacia la obtencin de los mismos.4 ACTUAR: Una vez reunida toda la informacin, se debe actuar de una forma sostenida en el tiempo.5 MEDIR: En todo momento es imprescindible que el coach compruebe si se acercan o se alejan del objetivo marcado.6 ACCIN COMPROMETIDATodo proceso de Coaching concluye con una accin comprometida alineada con el plan de accin establecida previamente entre el Coach y el cliente.PROCESO DEL DESARROLLOTIPOS DE COACHING

Segn su finalidad: COACHING PERSONAL. Esta orientado a los objetivos personales de la vida misma de las personas. Con objetivos fuera del mbito empresarial. es tu socio en el logro de objetivos personales. Tu entrenador en herramientas comunicacionales y de vida, que te acompaa en la generacin de cambios. Sostn incondicional de xitos y errores. Gua en desarrollo personal. Co-diseador en la creacin de nuevos proyectos. Aliento en tiempos tormentosos. Es quien te despierta cuando ests dispuesto a escuchar tu propia alarma.

COACHING EJECUTIVOOrientado a directivos y ejecutivos que buscan mejorar su desempeo dentro del mbito laboral. A pesar de ello, uno de los objetivos frecuentes del Coaching Ejecutivo es el equilibrio entre la vida privada y el trabajo.

COACHING EMPRESARIAL U ORGANIZACIONALEl Coaching empresarialConsiste en un proceso interactivo es efectivo cuando se cumplen las condiciones de voluntad, discrecin, neutralidad, aceptacin y poner en prctica . El objetivo del Coaching Empresarial es ayudar o asistir al ejecutivo , para que de esta manera logren aflorar en ellos todo el potencial personal y profesional, de esta forma aprendern a solucionar, por s solos, los eventuales problemas, transmitiendo a sus trabajadores este sistema de trabajoy tambien esta dirigido apoyar a las organizaciones en la bsqueda de soluciones en situaciones concretas y en la brusquedad de oportunidades

Esta centrado en el uso del lenguaje y cmo ste determina nuestros comportamientos y emociones

OBJETIVOSDesarrollar o enfatizar la capacidad de liderazgo de equipos y personas a su cargo.Adaptarse a los cambios Potenciar las fortalezas propias, descubrir las debilidades y minimizarlas.Gestionar la prdida y transformarla en oportunidad de crecimiento

IMPORTANCIA DEL COACHINGLa presencia de un Coach y de un proceso de Coaching, en el mbito empresarial se est convirtiendo en una de las mejores inversiones, al sacar el mayor partido del capital humano y al conseguir una completa integracin de los equipos de trabajo en el entorno corporativo.La innovacin y la consecucin de xitosde una forma mucho ms rpida y participativa, son algunas de las consecuencias del coaching empresarial.

VENTAJAS1Auto conocimiento2Capacidad de adaptacin3Empoderamiento4Logros

Caractersticas que diferencian a un coach de un jefe

El jefe El coachHabla mucho Escucha muchoDice PreguntaArregla PrevienePresume AnalizaBusca el control Busca el compromisoOrdena DesafaTrabaja con base en Trabaja conPone el producto primero Pone el proceso primeroQuiere razones Busca resultadosAsigna la culpa Asume la responsabilidadConserva su distancia Hace contacto

CONDUCTA DE UN COACHAtencin: se refiere a lo que hacen los coaches para transmitir que estnescuchando. Hay aspectos verbales y no verbales en esta actividad.Indagar: herramienta clave es el de ser capaz de desarrollar suficienteinformacin para lograr resultados positivos.Reflejar: Una tercera conducta que ayuda al coach a obtener informacin esreflejar. De esta forma se comunica que se esta escuchando, que se comprende lo que la otra persona dice o siente, que no se esta juzgando y que se desea que la otra persona proporcione informacin que considere que importa.Afirmar: Se focaliza en el resultado final del coaching, la mejora continua delaprendizaje. Expresa la creencia del coach sobre el deseo de la gente de sercompetentes. Refuerza el sentido de logro en la otra persona y contribuye alcompromiso de la mejora continua.Disciplina: Consiste en la habilidades anteriores, a fin de crear las caractersticas esenciales de una reunin de coach, es decir, asumir la responsabilidad por su propia conducta y aceptar la responsabilidad por el resultado de la interaccin de coaching.CASO PRCTICOJordi P. , de 39 aos, es el mejor vendedor en una empresa de ms de 200 trabajadores. Tras 7 aos en la compaa, donde ha demostrado un alto grado de implicacin y motivacin por aprender, y cumpliendo sobradamente sus objetivos personales de venta, su Director Comercial, el Sr. Dez, le anuncia que va a quedar vacante el puesto de Jefe de Ventas de la zona Norte, y que la empresa ha pensado en l como candidato idneo para aspirar a una promocin interna. Tras un perodo de formacin debidamente estructurado, Jordi se incorpora al puesto, consiguiendo en sus 6 primeros meses unos resultados extraordinarios con el equipo que l ha pasado a gestionar, superando ampliamente las previsiones y a su antecesor en el cargo. Sin embargo el grado de compromiso de las personas de su equipo disminuye considerablemente, habiendo incluso alguna tentativa de baja voluntaria que el Sr. Dez logra atajar a tiempo tras una tensa reunin con los miembros de dicho equipo. Adems, se aprecia que Jordi ha pasado de ser una persona cordial y amigable a sufrir un cambio importante de carcter, mostrndose brusco en ms de una ocasin y notndose en l un grado de cansancio importante. Fruto de esa y otras conversaciones, y de una privada con Jordi, el Sr. Dez sopesa la posibilidad que Jordi, a pesar de tener los conocimientos tcnicos y la capacidad de venta requerida, presenta dificultades en la gestin de los miembros del equipo, por ejemplo al inmiscuirse en prcticamente en todas las operaciones de venta y ser l quien acaba cerrndolas, provocndole adems que realice un exceso de horas para poder llegar a todos los sitios y que, prcticamente, no pase tiempo siquiera con su familia u otras actividades. Tras sopesar la situacin, el Sr. Dez decide contratar uncoachcon la finalidad de ayudar a Jordi. Si bien al principio Jordi se mostr muy reacio a admitir la intromisin de otra persona a lo largo de la segunda sesin, Jordi comenz a ver algo de claridad en lo referente asaber delegar:es que si delego la venta no se va a cerrar y, quin mejor que yo para cerrarla.

Otros hechos que van surgiendo a lo largo de las sesiones con el coach son la falta de tiempo para dedicar a su familia, la sensacin de agotamiento generalizada, los roces con los miembros de su equipo, ... Jordi por fin llega a la conclusin de que esto no puede seguir as y decide ponerse poner un cierto orden aprovechando que la empresa le da la oportunidad de contar con alguien que le apoye, motive y le ayude a mejorar.El resultado en8 sesiones, es que Jordi ha cambiado radicalmente; poco a poco ha ido delegando, ha visto por sus propios medios que lo deba hacer para mejorar como mando intermedio y, por supuesto, como persona en su vida, y ha podido comprobar como los resultados no slo no han disminuido, sino que han aumentado!!!, adems de recuperar la excelente relacin que tena con sus compaeros y el buen humor que le caracterizaba. Todos han salido ganando!