tarea de vacaciones - 4 °grado - matemática julio.pdf

2
Tarea de Vacaciones Área Matemática 4° Grado 1. COMPRAS AL POR MAYOR En el mes de febrero, la cooperadora de la escuela hace una gran compra de librería. a. Compraron 8 paquetes de papel tamaño A4 y 5 de papel tamaño oficio. Cada paquete trae 100 hojas. ¿Tienen más de 1.000 hojas para imprimir? b. Las biromes vienen en estuches plásticos con 4 biromes del mismo color en cada uno. La escuela va a pedir 200 biromes azules y 40, verdes. ¿Cuántos estuches plásticos tendrán que comprar de cada color? c. En la escuela hay 12 grados. Compraron 30 borradores y le dieron 2 a cada grado. ¿cuántos les quedaron de repuesto? d. Los cuadernos de 50 hojas vienen en paquetes plásticos de 6 cuadernos cada uno. Los entregan en cajas de 10 paquetes. Decidieron comprar 5 cajas. ¿Cuántos cuadernos compraron? e. Las gomas vienen en bolsas donde hay 50 unidades en cada una. Para entregarlas a los grupos de alumnos armarán bolsitas con 3 gomas. ¿Cuántas bolsitas de a 3 podrán hacer con las 3 bolsas grandes que piensan comprar? 2. CÁLCULO DE PRODUCTOS a. Un producto que no es muy fácil de memorizar es 7 x 8. ¿Cómo podrías obtener el resultado, si no lo recuerdas de memoria? Algunas formas de obtenerlo son estas: Multiplicar 7 x 4 y luego multiplicar por 2, porque 7 x 8 es el doble de 7 x 4. Multiplicar 8 x 8 y luego restar 8 porque 7 x 8 es 8 x 8 menos 8. Multiplicar 7 x 7 y luego sumar una vez 7 porque 7 x 8 es 7 x 7 más 7. ¿Utilizaron alguna de las formas anteriores para encontrar el resultado? b. Si en una calculadora no está permitido usar la tecla del 8, ¿cómo se podrían calcular los productos por 8? Para cada caso, anotá cómo podrías hacerlo. 6 x 8 =…………………………………………………………………………………… 3 x 8 =…………………………………………………………………………………… 13 x 8 =…………………………………………………………………………………. ¿Y si no está permitido usar la tecla del 7? Anotá maneras de resolver. 6 x 7 =………………………………………………………………………………………. 5 x 7 =………………………………………………………………………………………. 15 x 7 =…………………………………………………………………………………….. c. Saber las tablas ayuda a resolver bien estas cuentas. 5 6 2 7 2 4 3 3 5 X 6 x 3 x 7 d. Para cada cálculo, decidí si podés resolverlo mentalmente o si te conviene escribir la cuenta. 25 x 4 =……………….. 283 x 6 =…………………. 300 x 5 =………………… 120 x 5 =……………….. 150 x 4=………………… 628 x 3 =………………… e. Escribí <, > o =, según corresponda. 6 x 7 ………..42 6 x 2 x 2………… 6 x 8 7 x 4…………. 7 x 2 x 2 7 x 3 …….....20 5 x 7………… 5 x 4 x 2 8 x 8………….64 90………….9 x 9 7 x 7………….50 6 x 6…………… 6 x 3 x 2 3. Apliquen las propiedades conmutativa y asociativa para resolver mentalmente los siguientes productos. Ejemplo: 2 x 17 x 5 = 2 x 5 x 17 = (2 x 5) x 17 = 10 x 17 = 170 a) 4 x 81 x 25 = b) 146 x 2 x 5 = c) 5 x 70 x 20 x 2 =

Upload: silvina-cueva

Post on 25-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tarea de Vacaciones rea Matemtica 4 Grado

    1. COMPRAS AL POR MAYOR En el mes de febrero, la cooperadora de la escuela hace una gran compra de librera. a. Compraron 8 paquetes de papel tamao A4 y 5 de papel tamao oficio. Cada paquete trae 100 hojas. Tienen

    ms de 1.000 hojas para imprimir? b. Las biromes vienen en estuches plsticos con 4 biromes del mismo color en cada uno. La escuela va a pedir 200

    biromes azules y 40, verdes. Cuntos estuches plsticos tendrn que comprar de cada color? c. En la escuela hay 12 grados. Compraron 30 borradores y le dieron 2 a cada grado. cuntos les quedaron de

    repuesto? d. Los cuadernos de 50 hojas vienen en paquetes plsticos de 6 cuadernos cada uno. Los entregan en cajas de 10

    paquetes. Decidieron comprar 5 cajas. Cuntos cuadernos compraron? e. Las gomas vienen en bolsas donde hay 50 unidades en cada una. Para entregarlas a los grupos de alumnos

    armarn bolsitas con 3 gomas. Cuntas bolsitas de a 3 podrn hacer con las 3 bolsas grandes que piensan comprar?

    2. CLCULO DE PRODUCTOS a. Un producto que no es muy fcil de memorizar es 7 x 8. Cmo podras obtener el resultado, si no lo recuerdas

    de memoria? Algunas formas de obtenerlo son estas: Multiplicar 7 x 4 y luego multiplicar por 2, porque 7 x 8 es el doble de 7 x 4.

    Multiplicar 8 x 8 y luego restar 8 porque 7 x 8 es 8 x 8 menos 8.

    Multiplicar 7 x 7 y luego sumar una vez 7 porque 7 x 8 es 7 x 7 ms 7.

    Utilizaron alguna de las formas anteriores para encontrar el resultado?

    b. Si en una calculadora no est permitido usar la tecla del 8, cmo se podran calcular los productos por 8? Para cada caso, anot cmo podras hacerlo.

    6 x 8 =

    3 x 8 =

    13 x 8 =.

    Y si no est permitido usar la tecla del 7? Anot maneras de resolver. 6 x 7 =.

    5 x 7 =.

    15 x 7 =..

    c. Saber las tablas ayuda a resolver bien estas cuentas. 5 6 2 7 2 4 3 3 5 X 6 x 3 x 7

    d. Para cada clculo, decid si pods resolverlo mentalmente o si te conviene escribir la cuenta.

    25 x 4 =.. 283 x 6 =. 300 x 5 =

    120 x 5 =.. 150 x 4= 628 x 3 =

    e. Escrib o =, segn corresponda.

    6 x 7 ..42 6 x 2 x 2 6 x 8 7 x 4. 7 x 2 x 2

    7 x 3 .....20 5 x 7 5 x 4 x 2 8 x 8.64

    90.9 x 9 7 x 7.50 6 x 6 6 x 3 x 2

    3. Apliquen las propiedades conmutativa y asociativa para resolver mentalmente los siguientes productos. Ejemplo: 2 x 17 x 5 = 2 x 5 x 17 = (2 x 5) x 17 = 10 x 17 = 170

    a) 4 x 81 x 25 =

    b) 146 x 2 x 5 =

    c) 5 x 70 x 20 x 2 =

  • 4. LAS COLECCIONES

    Patricio empez la escuela secundaria y decidi que no quiere conservar ms sus colecciones de figuritas, muequitos, etc. Invit a sus primitos a su casa y decidi repartir la mayor cantidad posible de cada coleccin. Lo que ya no se pueda repartir, lo guardar en su cajita de recuerdos. 1. Antes de averiguar cunto le toc a cada uno, marc con una cruz los casos en los que

    te parece que van a poder repartir toda la coleccin, sin que sobre nada. Luego de averiguarlo. Tambin anot, en la otra columna, si quedaron juguetes sin repartir.

    Colecciones y cantidad de primos Le toca a cada uno Sobra

    36 peluches entre 3 primos

    30 bolitas entre 5 primos

    83 caracoles entre 8 primos

    28 banderines entre 5 primos

    72 muequitos entre 9 primos

    67 llaveros entre 6 primos

    Habas identificado correctamente los casos en los que no sobra nada?

    2. Para calcular cuntos caracoles le tocan a cada uno de los primos, se puede probar primero con algn nmero,

    para ver si alcanza o no la cantidad de caracoles. Por ejemplo, para averiguar cuntos caracoles le dar a cada

    uno de sus primos e puede probar con 10. Alcanzan 83 para darle 10 a cada uno?................................

    . Puede Patricio seguir repartiendo caracoles y que le toque lo mismo a cada uno de sus primos? .

    .. Entonces, el cociente es y sobran..caracoles.

    3. Para averiguar cuntas bolitas y cuntos banderines le toc a cada primo hay que calcular:

    30 : 5 = 28 : 5 =

    Cul de estas divisiones te parece ms fcil de resolver?....................................

    LAS REVISTAS DE HISTORIETAS DE PATRICIO

    4. Patricio decidi deshacerse tambin de sus revistas de historietas.

    Tena 54 revistas y las reparti entre 9 primos. Cuntas les toc a cada uno?..................... Sobraron?............... .......

    Cuando recibieron las revistas varios de ellos se arrepintieron, no les gustaban. Decidieron juntarlas de nuevo y repartirlas entre los 6 primos que s las queran. Cuntas revistas le tocaron ahora a cada uno?.................................. Sobraron?.....................

    En ninguno de los dos casos sobraron revistas, porque hay un nmero que multiplicado por 9, da 54. Tambin hay un nmero que, multiplicado por 6, da 54. Las dos divisiones 54 : 9 y 54 : 6 se pueden resolver a partir del mismo producto: 9 x 6 = 54. 5. Para cada divisin, escrib el producto que te ayuda a resolverla y la otra divisin que tambin pods resolver.

    Escrib los resultados correspondientes.

    100 : 5 =.. 20 x 5 = 100 100 : 20 =.

    56 : 7 =. 32 : 8 =.

    63 : 9 =.

    Muy Felices Vacaciones!!! Nos vemos pronto Tu Seo Florencia

    Cuando Patricio

    reparte una

    coleccin, le quiere

    dar a cada primo

    la misma

    cantidad.