tarea de artistica

2
1-el desarrollo de la arquitectura venezolana en un primer momento se vio limitada a causa de falta de recursos económicos de los pobladores de la época y posteriormente, por el orden de importancia que tenia las provincias para los colonizadores españoles. Así, ese aspecto de ornamentación suntuosa que caracteriza al barroco en Europa, no adquiere Venezuela ese esplendor por las condiciones económicas antes mencionadas. 2- cuadro tema concepto Tipos de construcciones Religiosas,civil, militar características Religiosa iglesia colonial:posee una planta basilical rectangular compuesta de una o tres naves. No posee ábside, las columnas eran de maderas al principio y, posteriormente se realizaron en mampostería; la techumbre se construye en madera con un sistema llamado alfarje, la cúpula va sobre el altar, mas no sobre el crucero etc. Civil:planta rectangular, con un patio central abierto, corredores techados alrededor de dicho patio, donde la techumbre esta apoyada por columnas. Militar:se caracterizaban por tener una planta en forma de estrella,quedando en su interior un patio central descubierto. Las murallas que conformaban eran echas de piedra. Materiales de construcción La madera, la caña, el barro cocido, el ladrillo, bahareque. Elementos constructivos El arco de medio punto, columnas y pilastras, capiteles sencillos, muros de considerable espesor, uso del contrafuerte. 3- Escultura venezolana colonial:es principalmente religiosa, traída primeramente de España y de otros países europeos. Esto indica la interpretación por parte de artistas locales de muchos temas religiosos como producto de una imitación influida por material procedente del viejo continente y posteriormente, de otros países de América. Ya este seria el tipo religioso de construcción. 4-características de la pintura colonial: composición simétrica predominio de composiciones geométricas en algunos casos hay ausencia de perspectiva; en otros, se observa el uso de la perspectiva lineal o aérea. Convencional por su temática religiosa predominio de claroscuro fondos y aplicaciones dorados realizada sobre tabla o tela técnica utilizada: Óleo o témpera principales artistas: Francisco Yaces, Enrique Hernández, Fray Fernando de la Concepción, José del Rosario Ascanio, Francisco Rodríguez etc. 5-hechos históricos y características culturales que se dio en este periodo. históricos En la isla de Cubagua nace el primer establecimiento hispano en la historia de Venezuela(1510- 1512 d de c) al que, posteriormente, en 1525 llamarán ciudad de Nueva Cadiz.

Upload: ana-flores

Post on 22-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de artistica

1-el desarrollo de la arquitectura venezolana en un primer momento se vio limitada a causa de falta de recursos económicos de los pobladores de la época y posteriormente, por el orden de importancia que tenia las provincias para los colonizadores españoles.Así, ese aspecto de ornamentación suntuosa que caracteriza al barroco en Europa, no adquiere Venezuela ese esplendor por las condiciones económicas antes mencionadas.

2- cuadrotema concepto

Tipos de construcciones Religiosas,civil, militar

características Religiosa iglesia colonial:posee una planta basilical rectangular compuesta de una o tres naves. No posee ábside, las columnas eran de maderas al principio y, posteriormente se realizaron en mampostería; la techumbre se construye en madera con un sistema llamado alfarje, la cúpula va sobre el altar, mas no sobre el crucero etc.Civil:planta rectangular, con un patio central abierto, corredores techados alrededor de dicho patio, donde la techumbre esta apoyada por columnas.Militar:se caracterizaban por tener una planta en forma de estrella,quedando en su interior un patio central descubierto. Las murallas que conformaban eran echas de piedra.

Materiales de construcción La madera, la caña, el barro cocido, el ladrillo, bahareque.

Elementos constructivos El arco de medio punto, columnas y pilastras, capiteles sencillos, muros de considerable espesor, uso del contrafuerte.

3- Escultura venezolana colonial:es principalmente religiosa, traída primeramente de España y de otros países europeos. Esto indica la interpretación por parte de artistas locales de muchos temas religiosos como producto de una imitación influida por material procedente del viejo continente y posteriormente, de otros países de América. Ya este seria el tipo religioso de construcción.

4-características de la pintura colonial: • composición simétrica• predominio de composiciones geométricas• en algunos casos hay ausencia de perspectiva; en otros, se observa el uso de la perspectiva

lineal o aérea.• Convencional por su temática religiosa• predominio de claroscuro• fondos y aplicaciones dorados• realizada sobre tabla o tela• técnica utilizada: Óleo o témpera

principales artistas: Francisco Yaces, Enrique Hernández, Fray Fernando de la Concepción, José del Rosario Ascanio, Francisco Rodríguez etc.

5-hechos históricos y características culturales que se dio en este periodo.

históricos• En la isla de Cubagua nace el primer establecimiento hispano en la historia de Venezuela(1510-

1512 d de c) al que, posteriormente, en 1525 llamarán ciudad de Nueva Cadiz.

Page 2: Tarea de artistica

• Se funda Cumaná en el 1515 despues de cristo.• Se funda Coro en el 1527.• en la capitulación que les otorga la corona a los Welser(prestamistas y banqueros alemanes),

aproximadamente, en el 1529; figura por primera vez el nombre de Venezuela como señalador de jurisdicción.

• Fundación de Caracas por Diego de losada en el 1567.• sublevación de los negros traídos a la isla de margarita en el 1603.• creación de la Real audiencia de Caracas, que significo la integración judicial del territorio en el

1786.

Características culturales:economía: Venezuela estaba dominada por España, la cual aparte de saquear a los naturales y llevarse los metales preciosos de nuestros suelos, cobraba impuestos para la corona. Posteriormente, nacen los repartimientos de tierras iniciándose de esta manera la producción agrícola y ganadería.Sociedad:la tipificación y clasificación de los estratos sociales para la época colonial supone una peculiar complejidad:la situación de las costas venezolanas que presentan de la manera siguiente: blancos,peninsulares, blancos criollos, pardos y inferiores, y por ende, al ascenso entre ellos mismo. Negros e indios.Religión: en Venezuela, como en todo el nuevo mundo, la religión juega un papel muy importante. La orden de los Dominicos fue de las órdenes religiosas encargadas por España para realizar la evangelización de los habitantes.

6-santa ana,patrona de caracas. Tallada en cedro policromada, dorada y estofada.Nuestra señora de la calendaria tallada en madera de cedro dorada y estofada