tarea asdsadkdfhahgvadpghá

4
Como hemos mencionado en repetidas ocasiones, un algoritmo es un conjunto de pasos, instrucciones o acciones que se deben seguir ordenadamente para llegar a un fin determinado, (solución de un problema, obtención de una respuesta intermedia o realización de una tarea) de cualquier problema de un mismo tipo. Existen dos clases de algoritmos, las cuales son: Algoritmos Cualitativos: Son todos aquellos pasos o instrucciones descritos por medio de palabras que sirven para llegar a la obtención de una respuesta o solución de un problema cualquiera. Están enmarcada en tres estructuras fundamentales que son: Secuencias de acciones 1.Colocar una nueva orden o una nueva acción después de la última que haya colocado .2.Seguir una secuencia y orden en la ejecución de esas acciones Decisión de acción Son condiciones que nos permite que podamos decidir cuál es el camino lógico a seguir para resolver un problema eficientemente Expresar las decisiones de acción usando las palabras SI CONDICION ENTONCES SINO CONDICIÓN Ciclos de acciones Son estructuras que nos permiten repetir una o varias acciones una cantidad definida de veces Expresar los ciclos de acción usando las palabras Mientras Hasta o Repetir Hasta

Upload: luis-fernandez-ramos

Post on 25-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

sdasdasdasdasgaigdfhvkadbhkñacvnaxkñvbadklvbadkvbadñkvbhadkñhadkñghdfkñhasf

TRANSCRIPT

Page 1: tarea  asdsadkdfhahgvadpghá

Como hemos mencionado en repetidas ocasiones, un algoritmo es un conjunto de pasos, instrucciones o acciones que se deben seguir ordenadamente para llegar a un fin determinado, (solución de un problema, obtención de una respuesta intermedia o realización de una tarea) de cualquier problema de un mismo tipo.

Existen dos clases de algoritmos, las cuales son:

Algoritmos Cualitativos: Son todos aquellos pasos o instrucciones descritos por medio de palabras que sirven para llegar a la obtención de una respuesta o solución de un problema cualquiera.

Están enmarcada en tres estructuras fundamentales que son:

Secuencias de acciones

1.Colocar una nueva orden o una nueva acción después de la última que haya colocado

.2.Seguir una secuencia y orden en la ejecución de esas acciones

Decisión de acción

Son condiciones que nos permite que podamos decidir cuál es el camino lógico a seguir para resolver un problema eficientemente

Expresar las decisiones de acción usando las palabras

SI

CONDICION

ENTONCES

SINO

CONDICIÓN

Ciclos de acciones

Son estructuras que nos permiten repetir una o varias acciones una cantidad definida de veces

Expresar los ciclos de acción usando las palabras

Mientras

Hasta o Repetir

Hasta

Ejemplo:

Construir un algoritmo cualitativo para realizar una llamada a un número nuevo vía celular

Page 2: tarea  asdsadkdfhahgvadpghá

Proceso:

1. Marcar el número

2. Presionar el Botón llamar

3. Hablar

4. Terminar la llamada

5. Guardar número en la lista de contactos

Algoritmos Cuantitativos: Son aquellos pasos o instrucciones que involucran cálculos numéricos para llegar a un resultado satisfactorio.

Como ejemplo podemos citar los pasos para resolver una ecuación de segundo grado, los pasos lógicos y secuenciales para obtener una nómina.

Ejemplo:

Diseñe un algoritmo que permita hallar la suma y el promedio de tres números

Algoritmo

1. LEER

N1 N2 N3

2. Sumar=N1 + N2 + N3

3. Promediar= Sumar/3

4. MOSTRAR

Sumar, Promediar

5. Fin

Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una

computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un

valor x.

Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una

computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.

Definición de Lenguajes Algorítmicos.

Los algoritmos pueden describirse utilizando diversos lenguajes. Cada uno de estos lenguajes permiten describir los pasos con mayor o menor detalle.

La clasificación de los lenguajes para algoritmos puede enunciarse de la siguiente manera :

Lenguaje Natural.

Lenguaje de Diagrama de Flujo.

Page 3: tarea  asdsadkdfhahgvadpghá

Lenguaje Natural de Programación.

Lenguaje de Programación de Algoritmos.

Lenguaje Natural.

Es aquél que describe en español, para nuestro caso, los pasos a seguir utilizando un vocabulario cotidiano. Se le conoce como lenguaje jergacuando se utilizan términos especializados de una determinada ciencia,

profesión o grupo.

Lenguaje de Diagrama de Flujo.

Es aquél que se vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.

Lenguaje Natural de Programación.

Son aquéllos que están orientados a la solución de problemas que se definen de una manera precisa. Generalmente son aplicados para la elaboración de fórmulas o métodos científicos.

El lenguaje natural tiene las siguientes características :

Evita la ambigüedad (algo confuso que se puede interpretar de varias maneras).

Son precisos y bien definidos.

Utilizan términos familiares al sentido común.

Elimina instrucciones innecesarias.

Lenguaje de Programación de Algoritmos.

Es aquél que se utiliza para introducir en la computadora un algoritmo específico. Se les conoce también como Lenguaje de Programación.

Lenguaje de Programación :

Es un conjunto de palabras, símbolos y reglas sintácticas mediante los cuales puede indicarse a la computadora los pasos a seguir para resolver un problema.

Los lenguajes de programación pueden clasificarse por diversos criterios, siendo el más común su nivel de semejanza con el lenguaje natural, y su capacidad de manejo de niveles internos de la máquina.

Los principales tipos de lenguajes utilizados son tres :

Lenguaje Máquina.

Lenguaje de bajo Nivel (ensamblador).

Lenguajes de Alto Nivel.