tarea

3
Que Significa la palabra calor: Energía, producida por la vibración de las moléculas de un cuerpo, que pasa a otro cuerpo con menos temperatura cuando ambos están en contacto y hace que se equilibren sus temperaturas: el calor puede llegar a fundir los sólidos y a evaporar los líquidos. Dilatación: Aumento de volumen de un cuerpo por la separación de sus moléculas y disminución de su densidad al elevarse su temperatura o disminuir la presión a la que está sometido, sin que se produzca ningún cambio en su naturaleza. Tipos de Dilatación: 1-Lineal 2-Superficial 3-Volumetrica o Cubica -Ejemplo de Dilatación Lineal: Una varilla de aluminio de 1m de longitud incrementa su temperatura en 80C, alcanzando una longitud final de 1.00184 m. Cual es el coeficiente de dilatación lineal del aluminio? -Ejemplo de Dilatación Superficial: Una lámina de cobre cuya superficie inicial es de 100 cm. a una temperatura de -15C, incrementa su temperatura hasta 32C.¿Cuál será el incremento en su superficie? El coeficiente de dilatación es

Upload: gibrann-luna-cruz

Post on 14-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una tarea de psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea

Que Significa la palabra calor:

Energía, producida por la vibración de las moléculas de un cuerpo, que pasa a otro cuerpo con menos temperatura cuando ambos están en contacto y hace que se equilibren sus temperaturas: el calor puede llegar a fundir los sólidos y a evaporar los líquidos.

Dilatación:

Aumento de volumen de un cuerpo por la separación de sus moléculas y disminución de su densidad al elevarse su temperatura o disminuir la presión a la que está sometido, sin que se produzca ningún cambio en su naturaleza.

Tipos de Dilatación:

1-Lineal

2-Superficial

3-Volumetrica o Cubica

-Ejemplo de Dilatación Lineal:

Una varilla de aluminio de 1m de longitud incrementa su temperatura en 80C, alcanzando una longitud final de 1.00184 m. Cual es el coeficiente de dilatación lineal del aluminio?

-Ejemplo de Dilatación Superficial:

Una lámina de cobre cuya superficie inicial es de 100 cm. a una temperatura de -15C, incrementa su temperatura hasta 32C.¿Cuál será el incremento en su superficie? El coeficiente de dilatación es 

Page 2: Tarea

-Ejemplo Dilatación Volumétrica o Cubica:

Una lámina de cobre cuya superficie inicial es de 100 cm. a una temperatura de -15C, incrementa su temperatura hasta 32C. Cual será el incremento en su superficie? El coeficiente de dilatación es 

Tipos de Propagación del Calor:

1-Calor de conducción

2-Calor por convección

3-Calor de radiación

Ejemplo de Propagación del calor por conducción:

Tengo una barra metálica con un extremo a 80ºC y otro a temperatura ambiente, si no tengo ninguna otra influencia externa y el extremo caliente se mantiene a 80ºC, habrá una transferencia de calor por conducción desde el extremo caliente hacia el frío incrementando la temperatura de este último.

Ejemplo de Propagación de calor por convección:

Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo más que poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un flujo de aire por convección natural. El aire alrededor del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que el aire ambiente, fluye hacía arriba dando paso a un “aire de renovación” alrededor del radiador, reiniciando el proceso de forma cíclica.

Page 3: Tarea

Ejemplo de propagación de calor por Radiación:

Dejas tu coche aparcado en la playa un día no muy caluroso, al volver te apoyas sin querer en el capó del coche y el grito se oye a varios kilómetros de distancia. En este caso aunque el sol se encuentra a bastante distancia de nuestro coche, su temperatura absoluta es tan alta que hace que la transferencia por radiación sea muy importante. Aquí no tiene a penas  influencia que el aire ambiente esté caliente ya que si hubiéramos dejado el coche a la sombra esto no ocurriría.

-Dilatación del Agua:

Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del agua es su dilatación anómala. Esta dilatación o contracción del agua se puede medir fácilmente observando el nivel del agua. A medida que se incremente la temperatura del agua, esta ira bajando gradualmente indicando una contracción. La contracción continuara hasta que la temperatura del bulbo y la del agua sean de 4°C. Cuando la temperatura aumenta por arriba de 4°C, el agua cambia de dirección y se eleva en forma continua, indicando la dilatación normal con un incremento de temperatura. Esto significa que el agua tiene su volumen mínimo y su densidad máxima a 4°C. La variación en la densidad del agua con la temperatura se muestra en la imagen. La dilatación del agua es irregular ya que a medida que su temperatura aumenta primero se contraerá y luego se dilata.