tarea

Upload: susan-barrientos

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TAREA:De qu madera fue hecha el arca de la Alianza?Lo primero queYahvehle detall a Moiss, cuando le dio las instrucciones para construir el tabernculo, fue el modelo y el diseo del arca, dado que iba a ser el objeto principal y ms importante nosolo del tabernculo, sino tambin de todo el campamento de Israel. El cofre en s mismo meda 2,5 codos de largo, 1,5 de ancho y 1,5 de alto (111cm. 67cm. 67cm.), y estaba hecho de madera de acacia, revestido de oro puro tanto por dentro como por fuera. Coronaba el arca un artstico borde de oro en forma de guirnalda sobre ella[...] en derredor. La segunda parte del arca, su cubierta, estaba hecha de oro macizo, nomeramente de madera revestida, y tena la misma longitud y anchura que el cofre. Sobre esta cubierta haba montados dosquerubinesde oro de labor a martillo, uno a cada extremo de la cubierta, con sus rostros vueltos el uno hacia el otro, las cabezas inclinadas y las alas extendidas hacia arriba cubriendo la cubierta protectoramente. (x 25:10, 11, 17-22; 37:6-9.) A esta cubierta tambin se la conoca como el propiciatorio, o cubierta propiciatoria. (x 25:17; Heb 9:5, nota; vasePropiciatorio.)Para transportar el arca, se suministraron largos varales, hechos tambin de madera de acacia revestida de oro e insertados a travs de dos anillos de oro a ambos lados del cofre. Como estos varales nose deban quitar de sus anillos, nunca haba necesidad de que los portadores del arca la tocaran. En las esquinas haba cuatro patas para caminar, patas flexionadas como para caminar, para que nose apoyase directamente en el suelo, aunque nose sabe qu altura tenan. (Commentary on the Old Testament, de C.F.Keil y F.Delitzsch, 1973, vol.1, The Second Book of Moses, pg.167.) Parece que los anillos estaban montados justo por encima de las patas, o quizs sobre las mismas. (x 25:12-16; N 4:5,15; 1Re 8:8; 1Cr 15:15.)La Biblianos cuenta en el Libro del xodo, captulo 25,lo que es el Arca como objeto material. Nos dice que Dios manda a Moiss construir un Arca y le dice: La hars de madera de Setim. Se trata de una madera especialmente noble que la Biblia traduce como acacia. Y Dios manda que se fabrique con las siguientes dimensiones: Una longitud de aproximadamente 1,25 metros y una anchura de unos 0,75 cm y altura igual. Por consiguiente no es una caja muy grande, es manejable.Dice tambin la Biblia que en la parte de arriba tendr el Arca una moldura en oro, una cenefa pegada a la madera, que quizs tena forma con pequeas coronas. Ello es discutible. Despus tiene a ambos lados unas anillas de oro, que las atraviesa en cada parte, una madera tambin forrada de oro. Por consiguiente es una caja pensada para se transportada en hombros. Ahora bien, la caja tiene encima algo que es especialmente importante. Tiene algo as como una placa o plancha de oro gruesa que cubre la superficieexterior. Esa plancha se llama caporet o propiciatorio y formando un cuerpo con esa placa se levantan en ambos extremos dos querubines de oro, es decir, figuras con forma de ngel. Hay que pensar que fueran figuras humanas con alas de ngel. Ambas figuras tenan las alas cerradas sobre el Arca y con la vista mirando haca la misma. Por tanto vemos que es una caja compleja.

Qu son las acacias?Se conoce como el rbol de espina, y hasta el2005, se pensaba que eran alrededor de 1300 especies de acacias en el mundo, unos 960 de ellos nativos deAustralia, con una propagacin el resto alrededor de la zona tropical a las regiones templadas de ambos hemisferios, incluyendoEuropa,frica, el sur deAsiayAmrica del Sur.Sin embargo, el gnero se dividi en cinco, con el nombre de Acacia conservarse para las especies australianas, y la mayora de la especie fuera deAustraliaentre Vachellia y Senegalia.Las hojas de las acacias son pinnado compuestas en general.En algunas especies, sin embargo, sobre todo en las especies de Australia y las islas del Pacfico, los fololos son suprimidos, y la hoja-tallos (pecolos) se convierten en vertical aplanado, y servir al propsito de las hojas. Estos son conocidos como phyllodes. La orientacin vertical de la filoides que los protege de la luz solar intensa, las hojas como con sus bordes hacia el cielo y la tierra que no se encienden tan plenamente como interceptar colocados horizontalmente.Las pequeas flores tienen cinco ptalos muy pequeos, casi oculta por los estambres largos, y se disponen en densos cmulos globulares o cilndricas, son de color amarillo o de color crema en la mayora de las especies, blanquecino, en algunos, incluso prpura (Acacia purpureapetala) o rojo (Acacia leprosa Scarlet Blaze).Las flores de las Acacias se pueden distinguir entre los distintos gneros relacionadas, la Albizia, por sus estambres que no estn unidos en la base. Tambin, a diferencia de las flores individuales Mimosa, los de Acacia tienen ms de 10 estambres.Las plantas a menudo tienen espinas, especialmente las especies que crecen en regiones ridas. Estos representan a veces las ramas que se han convertido en corto, duro y picante, o, a veces estpulas de hojas. La Acacia armata es el canguro-espina de Australia y es la Acacia erioloba Camelthorn de frica.Las semillas de acacia pueden ser difciles de germinar. La investigacin ha encontrado que la inmersin de los frutos en diversas temperaturas (generalmente alrededor de 80 C) y cubierta de la semilla manual astillado puede mejorar los rendimientos en aproximadamente un 80 por ciento. Exprese sus sentimientos con flores.Acacia Dealbata o Mimosa:Se trata de un rbol de entre 10-12 m de altura, perenne, usado en jardinera como ornamental, de crecimiento rpido pero raramente exceden de los 30 aos de edad. De corteza griscea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos, con el haz glabro y el envs tomentoso. Inflorescencia en glomerlo globoso con ms de 25 flores, muy olorosas. Pednculos pubescentes. Florece de Enero a Marzo. Se multiplica por semillas.Procedencia:La mayor parte de las especies originarias deAustraliayTasmania, hasta los 1.000 msnm.

Usos:Plantados en parques, calles, paseos, aunque el uso ms extendido es la jardinera, por el color de sus flores y el nmero de ellas, ofreciendo conjuntos de gran belleza. Se cultiva como fijador de terrenos y por la goma que se obtiene de su tronco de alto contenido en taninos.Se han encontrado sarcfagos egipcios de su madera, seguramente debido a la resistencia a la putrefaccin de esta. Se obtienen productos qumicos, forraje, usos domsticos, manejo ambiental, fibra, alimentos, bebidas, y madera.Para saludLa corteza es usada contra la diarrea, disentera, lepra y en cataplasma sobre lcerasSe usa (la goma y la corteza) contra el cncer y tumoresLa goma (adems de pegamento) se utiliza para aliviar mucosas inflamadasPor su bajo contenido en fcula se recomienda para casos dediabetes.Especies ms cultivadasAcacia armata: Utilizado para setos, foliolos de color verdeoscuros, con espinas, flores solitarias amarillas. No ms de 4 m.Acacia baileyana: Crecimiento rpido, aunque de vida corta. Ramas colgantes, inflorescencias en racimos. No ms de 6 m.Acacia armata: Variedad purpurea igual que la anterior pero con las hojas de color azulado.Acacia longifolia: Crecimiento rpido, hasta 7 m, muy tolerante a la cal. Filodios coriceos.Acacia mucronata: Muy resistente, filodios muy estrechos.Acacia verticillata: Arbusto denso, hata 6 m, con filodios punzantes, en verticilos.Caractersticas:La acacia es uno de los rboles ms habituales en la decoracin de jardines y parques. Existen numerosas variedades de este rbol leguminoso y de hoja perenne, que se caracteriza por su frondosidad, su espectacular colorido y las espinas que recubren sus ramas.Arbusto muy ramificado. Con espinas de hasta 10 cm de largo y de hojas bipinnadas, divididas en 2-7 pares de segmentos.Las flores forman cabezuelas amarillas redondeadas, muy llamativas. El fruto es una legumbre plana.La floracin ocurre enveranoAlcanza una altura de hasta 4 mPresenta tipos de hojas perennes, bipinnadas, divididas.Una caracterstica muy popular es que al mnimo toque de sus hojas (compuestas por numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el peso.Este es un mecanismo de defensa ante depredadores, puesto que al replegarse en un gran porcentaje, parece ser una planta mustia o marchita.

Multiplicacin, cultivo y floresPara cultivar este rbol se utilizan las semillas, aunque tambin podemos transplantar plantones de viveros. Se puede cultivar una acacia tanto en hileras como un solo ejemplar aislado.No requiere un clima o un suelo especfico, a pesar de proceder de lugares semidesrticos. En cualquier caso, no suele tolerar sequas muy severas. Las zonas de costa son las ms pobladas de acacias debido a que resiste muy bien los vientos salinos. Mucho menos dura es su madera, que es quebradiza y frgil, a pesar de producir buena lea.Como otras especies de acacias, lo mejor es podar el rbol para descargar el peso de su copa, mucho ms si vivimos en lugares con mucho viento.Los suelos arenosos bien drenados son los favoritos de la acacia, pero tambin crece en buenas condiciones en lugares pantanosos, suelos granticos y laderas.Se adapta a suelos salinos, poco cidos y pobres en nitrgeno y fsforo.Floracin y usos Las flores de la acacia eclosionan entre marzo y abril. Suelen ofrecer imgenes espectaculares a los jardines, sobre todo las acacias salignas, que producen ramas llenas de flores amarillas que caen a modo de cascada. Se utiliza mucho por su capacidad para proporcionar buena sombra y cobertura del suelo. El forraje que produce tambin es muy apreciado.Significacin histricaFue considerado rbol Sagrado para los egipcios, ya que simboliza la inmortalidad del alma, los textos de las pirmides hablan que el nio Horus surgi de una Acacia. Dice la leyenda que la madera en que muriJesucristoprocede de ste rbol.Se le llama tambin -en Hebreo- shttah, es probablemente una contraccin de Shinttah, y por lo tanto idntico al egipcio shent; espina; al rabe sunt. En griego akantha, espina, en latn, acanthus por el Egipcio acacia.La madera de Acacia se designa como "Madera incorruptible", en la versin de los Setenta, y lignum setim, "madera de acacia" en la Vulgata. La Acacia Bblica pertenece al genus Mimosa y es sin duda idntica con la Acacia seyal (Del.) o la Acacia tortilis (Hayne); ambas son llamadas seyyal, o rboles del torrente, sayl significando torrente.En la Antigedad era considerada un smbolo solar, puesto que sus hojas se abren con la luz del sol del amanecer, y se cierran al ocaso; su flor imita el disco del sol. Hubo, adems, otros rboles por los que tambin se sintieron vinculaciones especiales: el murdago (entre los druidas celtas), el ramo o las palmas (en el Cristianismo), el sauce (en el taosmo).En la cultura hebrea, la acacia (shittah) ya se menciona en el Antiguo Testamento, con Moiss: se utilizaba para la construccin de los elementos ms sagrados (Arca, Mesa, Altar), debido a sus caractersticas de imputrescibilidade.Tambin tres de los cuatros Evangelistas la mencionan: Mateo, Marcos y Juan, relacionndola a la coronacin de Jess. En la antigua Numidia su nombre era Houza (de la que se cree que procede la palabra "Huz"). Tambin es llamada Hoshea, palabra sagrada usada en un captulo del REAA.Los egipcios tambin la tenan como planta sagrada; es de la que habla la leyenda de Osiris. La acacia mimosa -cuyas flores parecen pequeas bolas de oro- est dedicada a Hermes-Mercurio; sus ramos floridos recuerdan la clebre Rama Dorada de los antiguos misterios.Entre los rosacruzes, as como en algunos ritos masnicos ya desaparecidos, se enseaba que la acacia haba sido la madera utilizada en la confeccin de la cruz, dondeJess fue ejecutado.

SimbologaLa acacia es la planta smbolo por excelencia de la Masonera. Representa la seguridad, la claridad, y tambin la inocencia o pureza; es smbolo de la verdadera iniciacin para una nueva vida, la resurreccin para una vida futura. Su verdor perenne y la dureza incorruptible de su madera expresan, en efecto, la idea de la vida inextingible que permanentemente renace victoriosa de la muerte.Simboliza el conocimiento de los secretos de los "verdaderos maestros masones", de ah que se la identifique con la posesin efectiva de la maestra, como bien se dice en el Rito Escocs Antiguo y Aceptado.La Acacia se utiliza como un smbolo de la masonera, para representar la pureza y la resistencia del alma, y como el simbolismo funerario que significa la resurreccin y la inmortalidad. Los beneficios del rbol de su importancia en la descripcin del entierro de Hiram Abiff, el constructor del Templo del Rey Salomn en Jerusaln.Adems, cuandoDiosdio aMoisslas instrucciones para construir el Tabernculo, le dice: "hacer un arca de madera de acacia" y "hacer una tabla de madera de acacia" (xodo 25:10 y 23, Versin Estndar Revisada). EnRusia,Italiay otros pases se acostumbra a presentar a las mujeres, mimosas amarillas (entre otras flores) en el Da Internacional de la Mujer (8 de marzo). Estos mimosas "son en realidad de dealbata Acacia (Acacia Plata).ReliginEn laReligin Yoruba, le pertenece aObbatal.