tarea

Upload: luis-andrino

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

1. - bamos yo y Nacho.- No, hijo mo, bamos Nacho y yo.- Cmo? Entonces yo no iba?2.- Oye, cmo te llamas?- No soy ni el ayer, ni el maana...- De qu hablas?- Me llamo Eloy.3. Estaba una pizza llorando en el cementerioLlega otra pizza y le pregunta:- Era familiar?- No... Era mediana.4.- Mam, qu haces en frente del ordenador con los ojos cerrados??-No s, hijo... Es que Windows me dijo que cerrara las pestaas....5. Va Jaimito a su madre y le pregunta:- Mami, mami, los caramelos de chocolate caminan por la pared??- Pues no, Jaimito. Los caramelos no caminan.- Ah, pues entonces me he comido una cucaracha.6. Va un caracol y derrapa- Te ha hecho gracia el chiste? No? Pues a la seora que lo atropell menos.FABULAS1.-EL GUILA Y LA FLECHA

Estaba asentada un guila en el pico de un peasco esperando por la llegada de las liebres. La vio un cazador, y lanzndole una flecha le atraves su cuerpo. Viendo elguila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclam:-Qu tristeza, terminar mis das por causa de las plumas de mi especie!

Moraleja: Ms profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestraspropias armas.2-LA COMADREJA Y LA LIMASe introdujo una comadreja en el taller de un herrero y se puso a lamer una lima que ah se encontraba.Al cabo de un rato su lengua arrojaba sangre en abundancia, y la comadreja se puso muy feliz pensando que haba arrancado algo al hierro, hasta que acab por perder su propia lengua.Moraleja: Piensa siempre que si haces un dao, tarde o temprano ste regresar contra ti.3.- LA ZORRA Y EL COCODRILODiscutan un da la zorra y el cocodrilo sobre la nobleza de sus antepasados.Por largo rato habl el cocodrilo acerca de la alcurnia de sus ancestros, y termin por decir que sus padres haban llegado a ser los guardianes del gimnasio.- No es necesario que me lo digas - replic la zorra - las cualidades de tu piel demuestran muy bien que desde hace muchos aos te dedicas a los ejercicios de gimnasia.Moraleja: Recuerda siempre que lo que bien se ve, no se puede ocultar con la mentira.4.- EL LOBO Y LOS PASTORES CENANDOUn lobo que pasaba cerca de un palenque, vio all a unos pastores que cenaban las carnes de un cordero. Acercndoseles, les dijo:- Qu escndalo habra ya si fuera yo quien estuviera haciendo lo que ustedes hacen!Moraleja: Una cosa es lo que el dueo con todo derecho decida sobre su propiedad, y otra lo que haga el ladrn con lo que no le pertenece.5 Fabula el Pastor mentirosoEstaba un pastor de ovejas junto con su rebao, el cual comenz a gritar con todas sus fuerzas: "Auxilio! Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvi. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego grit de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no crey en sus gritos, por lo que la fiera termin devorndose el rebao.Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los dems tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creern.

LEYENDAS.El lobiznTambin llamado lobisn, lobisonte o lobisome, es el sptimo hijo varn de una prole exclusivamente masculina (la sptima hija mujer, menor de siete hermanas, ser asimismo una bruja), quien los das martes y viernes, sobre todo de los meses impares, sufre una escalofriante transformacin: de ser un hombre alto, esculido, de aspecto negligente y fuerte hedor, deviene una cruza entre perro y lobo, siempre de color oscuro como las tinieblas, que se alimenta de carroa, excrementos, carne de nios y de mujeres jvenes (por alguna razn, parece sentir poco apetito por los adultos).

El lobisn extiende sus dominios por las provincias de la Mesopotamia argentina (Entre Ros, Corrientes y Misiones, ubicadas en el sector noreste del pas), as como tambin partes del sur del Brasil.

La nica defensa contra el lobizn son las armas, blancas o de fuego, pero bendecidas. Si es herido, se arrastra hasta su cubil, en el que se desangra y muere tras recuperar su forma humana.

Leyenda del cacaoEl rbol que daba cabezas en lugar de frutos parte desde el inframundo a causa de la molestia de los dioses, ellos estaban muy enojados por el ruido que hacia la pelota cuando los mayas jugaban en la tierra y no se les ocurri mejor castigo que retarlos a un duelo de pelota, entonces jugaron todos en l, sin embargo lo que estaba en juego era la vida de estos jvenes, al perder, los dioses les quitaron sus cabezas y desde all es que sali este famoso rbol del que estamos hablando, ellos de todos modos no hubieran tenido la oportunidad frente a los dioses con los que competan.

Leyenda maya cortaUna madre malcri a su hijo al extremo, siendo que nunca le marc los lmites como deba, tampoco lo dejaba hacer las tareas con el resto de la tribu, lo mantena apartado, el nio creci y ya nada quiso saber de obedecer a las personas que eran mayores a l, incluso tena muchos problemas con los dems miembros de su gente, as es que un da el cacique decidi condenar a este chico por su mal comportamiento haciendo un sacrificio con l para que todos comprendan lo mal que estaba ese grado de rebelda y cuando su madre se acerc para abrazarlo antes de su muerte, l la mordi quitndole la oreja y dicindole que todo era su culpa por no educarlo desde pequeo como era necesario.

Leyenda del 5 de mayoCuenta una vieja leyenda de Puebla que en la poca de las invasiones francesas haba en las cercanas de los fuertes un nio zacapoaxtla, los soldados le pidieron a aquel nio que subiera a un rbol para observar que tan lejos se encontraba el enemigo puesto que ellos no podan subir a los finos y frgiles arboles de la regin. El nio acept ayudar gustoso, subi a un rbol y pudo ver avanzar a los franceses, entonces el pequeo cont cuantos eran, tambin cont que tipo de armamento traan y a qu velocidad avanzaban, los soldados agradecieron al nio y le pidieron que bajase pero el nio segua aferrado al rbol dando aun ms informacin, entonces comenz la batalla y la balacera no se hizo esperar, una de las balas perdidas dio en el corazn del nio, el cual cay y muri, los soldados ganaron la batalla ese da gracias a la informacin del pequeo, as que procedieron a darle cristiana sepultura y lo nombraron el hroe del da.

PARABOLASParbola de los dos hijosBiblia cristiana > Nuevo Testamento > Evangelios > San Mateo >Parbolade los dos hijos (40:21:28 - 40:21:32)Pero, qu os parece? Un hombre tena dos hijos. Se acerc al primero y le dijo: Hijo, v hoy a trabajar en la via.El contest y dijo: No quiero. Pero despus, cambi de parecer y fue.Al acercarse al otro, le dijo lo mismo; y l respondi diciendo: S, seor, yo voy! Y no fue.Cul de los dos hizo la voluntad de su padre? Ellos dijeron: El primero. Y Jess les dijo: De cierto os digo que los publicanos y las prostitutas entran delante de vosotros en el reino de Dios.Porque Juan vino a vosotros en el camino de justicia, y no le cresteis; pero los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y aunque vosotros lo visteis, despus no cambiasteis de parecer para creerle.

Parbola del pastorUn pastor llamado Hral y que tena muchas ovejas viva prendado de Prsida, la bella hija del Rey del pueblo. A menudo cruzaba miradas con ella hasta que se decidi a cortejarla. Cuando al fin le habl, y le propuso un romance, ella le dijo:Hral, t me simpatizas, pero yo no puedo tener que ver con un simple pastor. Mi Pueblo no lo querra.

Hral, de inmediato, le prometi que dejara de ser pastor y as lo hizo. Pasados varios das, un amigo le pregunt a Hral como le iba con Prsida y l respondi: Prsida me rechaz. Pero por qu?, pregunt el amigo. Hral le respondi: Yo dej de ser pastor tal y como promet, pero por doquier que yo pasara, las ovejas venan detrs de m.Parbola de los Hambrientos11 diciembre 2008 | Limones | Pepe Barrascout Ortiz | 2.090 veces servidaQuin de vosotros asumir la responsabilidad de alimentar a los hambrientos, pregunt Buda a sus discpulos cuando el hambre asolaba Shrvasti.Ratnakar, el banquero, movi la cabeza diciendo:- Todas mis riquezas no bastaran para dar de comer a los hambrientos. Jayasen, el general del Ejrcito real, respondi:- Estara dispuesto a dar mi propia sangre, pero no tengo comida suficiente en mi casa.Dharmapal, que posea muchas hectreas de tierra, dijo con un suspiro:- El demonio de la sequa ha absorbido la humedad de mis campos. No s cmo pagar los impuestos.Se levant entonces Snpriya, la hija del mendigo. Hizo una reverencia a todos y dijo humildemente:- Ser yo quien d de comer a los hambrientos .- Cmo?, gritaron todos sorprendidos.Qu esperanzas puedes tener t de cumplir esa promesa?- Soy la ms pobre de todos vosotros. Esta es precisamente mi fuerza. Tengo mi arcn y mi despensa en cada una de vuestras casas.

LA OVEJA PERDIDAEvangelio segn Lucas, captulo 151 Los publicanos y pecadores se acercaban a Jess para escucharle.2 Por esto los fariseos y los maestros de la Ley lo criticaban entre s: Este hombre da buena acogida a los pecadores y come con ellos.3 Entonces Jess les dijo esta parbola:4 Si alguno de ustedes pierde una oveja de las cien que tiene, no deja las otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le perdi hasta que la encuentra?5 Y cuando la encuentra, se la carga muy feliz sobre los hombros,6 y al llegar a su casa rene a los amigos y vecinos y les dice: Algrense conmigo, porque he encontrado la oveja que se me haba perdido.

LA CASA EDIFICADA SOBRE LA ROCAEvangelio segn Mateo, captulo 721 No bastar con decirme: Seor!, Seor!, para entrar en el Reino de los Cielos; ms bien entrar el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo.22 Aquel da muchos me dirn: Seor, Seor!, hemos hablado en tu nombre, y en tu nombre hemos expulsado demonios y realizado muchos milagros.23 Entonces yo les dir claramente: Nunca les conoc. Aljense de m ustedes que hacen el mal!24 Si uno escucha estas palabras mas y las pone en prctica, dirn de l: aqu tienen al hombre sabio y prudente, que edific su casa sobre roca.25 Cay la lluvia, se desbordaron los ros, soplaron los vientos y se arrojaron contra aquella casa, pero la casa no se derrumb, porque tena los cimientos sobre roca.26 Pero dirn del que oye estas palabras mas, y no las pone en prctica: aqu tienen a un tonto que construy su casa sobre arena.27 Cay la lluvia, se desbordaron los ros, soplaron los vientos y se arrojaron contra esa casa: la casa se derrumb y todo fue un gran desastre.

CUENTOSEzequiel DianesPrincipio del formularioLos duendes pescadores siempre a la maana temprano iban a pescar.Un duende azul, se encontr unos pjaros y le construyo un nido; y desde ese da los cuidaba, les deba de comer y lo acompaaban a todos lados, se queran mucho y se hicieron muy amigos.El duende mas pequeo se encontr una cuchara, desde ese da la usaba para cocinar y las comidas le salan muy ricas y nunca le faltaba comida; la cuidaba mucho y nunca la perda.La duende Antenitas, se encontr un zapato que se le haba perdido en el mar hace mucho tiempo y ahora con las dos botas, prometi nunca mas perderla por que la llevaban a todos lados.El ltimo duende, el ms gordito, nunca dejaba de comer, coma lo que le cocinara el ms pequeo. Se encontr un bichito de luz y le construyo una jaulita para que se iluminara de noche. El bichito de luz de da sala a pasear y a jugar.Con todas las cosas que se encontraron, vivieron felices, por eso las cuidaban mucho y con mucho amor. El caballo y el asno

Un hombre tena un caballo y un asno.Un da que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintindose cansado, le dijo al caballo:- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.El caballo hacindose elsordono dijo nada y el asno cay vctima de la fatiga, y muri all mismo.Entonces el dueo ech toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:- Qu mala suerte tengo! Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prjimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te ests perjudicando a ti mismo.Carrera de zapatillas: cuento infantil sobre la amistad

Haba llegado por fin el gran da. Todos losanimales del bosquese levantaron temprano porque era el da de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.Tambin estaba lajirafa, la ms alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quera ser amiga de los dems animales.La jiraba comenz a burlarse de sus amigos:- Ja, ja, ja, ja, se rea de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.- Jo, jo, jo, jo, se rea del rinoceronte que era tan gordo.- Je, je, je, je, se rea del elefante por su trompa tan larga.Y entonces, lleg la hora de la largada.El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moos muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso allorardesesperada.Es que era tan alta, que no poda atarse los cordones de sus zapatillas!- Ahhh, ahhhh, qu alguien me ayude! - grit la jirafa.Y todos los animales se quedaron mirndola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:- T te reas de los dems animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos seramigosy ayudarnos cuando lo necesitamos.Entonces la jirafa pidi perdn a todos por haberse redo de ellos. Y vinieron las hormigas, que rpidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.Y por fin se pusieron todos los animales en la lnea de partida. En sus marcas, preparados, listos, YA!Cuando termin la carrera, todos festejaron porque haban ganado una nueva amiga que adems haba aprendido lo que significaba laamistad.Colorn, colorn, si quieres tener muchos amigos, acptalos como son.FINCuento de Alejandra Bernardis Alcain (Argentina)Sara y Luca, un cuento sobre la sinceridadrase una vez dos nias muyamigasllamadas Sara y Luca. Se conocan desde que eran muy pequeas y compartan siempre todo la una con la otra.Un da Sara y Luca salieron de compras. Sara se prob una camiseta y le pidi a su amiga Luca suopinin. Luca, sin dudarlos dos veces, le dijo que no le gustaba cmo le quedaba y le aconsej buscar otro modelo.

Entonces Sara se sinti ofendida y se marchllorandode la tienda, dejando all a su amiga.Luca se qued muy triste y apenada por la reaccin de su amiga.No entenda suenfadoya que ella slo le haba dicho la verdad.Al llegar a casa, Sara le cont a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga slo haba sidosinceracon ella y no tena que molestarse por ello.Sara reflexion y se dio cuenta de que su madre tena razn.Al da siguiente fue corriendo a disculparse con Luca, que la perdon de inmediato con una gran sonrisa.Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdaderaamistadse basa en la sinceridad.Y colorn colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedar sentado.FINCuento de Noelia Rodrguez Prez (Espaa)

LOS DOS HERMANOSSusanayDavideran doshermanos mellizosque haban nacido con mucha suerte en su vida. Sus padres les queran desde antes de nacer, y de hecho cuando se enteraron de que tendran dos hijos a la vez, se sintieron muy orgullosos, y enseguida empezaron a buscar nombres de nio y de nia.Losniosnaceran en el seno de la mejor familia que se poda tener, llena de amor,cario,comprensiny proteccin, donde se sentiran en su verdadero hogar, acogedor y clido.

CancionesPARA MIS PATITOS Mira mis patitos, dan un chapuzn, de cabeza al agua, qu valientes son! Mira mis patitos en el barrizal, mueven las patitas, manchan el portal. Mira mis patitos, por el prado van, buscan en la hierba, comen con afn. Mira mis patitos, van a descansar, en su blanda cama junto al pajar.

TENGO, TENGO, TENGO Tengo, tengo, tengo. T no tienes nada. Tengo tres ovejas en una cabaa. Una me da leche, otra me da lana, y otra me mantiene toda la semana. Caballito blanco llvame de aqu. Llvame hasta el pueblo donde yo nac.

LAS MANOS Saco mis manitas y las pongo a bailar, las abro, las cierro y las vuelvo a guardar. Saco mis manitas y las pongo a danzar, as abro , las cierro y las vuelvo a guardar. Saco mis manitas y las pongo a palmear, las abro, las cierro y las vuelvo a guardarDEBAJO DE UN BOTN Debajo de un botn, ton, ton, Que encontr Martn, tn, tn, haba un ratn, ton, ton ay que chiquitn, tin, tin, ay que chiquitn, tin, tin, era aquel ratn, ton, ton, que encontr Martn, tin, tin, debajo de un botn, ton, ton.

EL COCHERITO, LER El cocherito, ler me dijo anoche, ler, que si quera, ler montar en coche, ler. Y yo le dije, ler con gran salero, ler, no quiero coche, ler que me mareo, ler. El nombre de Mara que cinco lteas tiene: la M, la A, la R,la I, la A. MA-R-A.

QUE ES CHISTE:Dicho, ocurrencia o historia breve, narrada o dibujada, que encierra un doble sentido, una burla, una idea disparatada, etc., y cuya intencin es hacer rerQUE ES FABULA:Relato o composicin literaria en prosa o en verso que proporciona una enseanza o consejo moral.QUE ES LEYENDA.Narracin popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantsticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.QUE ES PARABOLA:Narracin breve y simblica de la que se extrae una enseanza moral.QUE ES CUENTO:Narracin breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficcin con un reducido nmero de personajes, una intriga poco desarrollada y un clmax y desenlace final rpidos.QUE ES UNA CANCIN:Composicin literaria, generalmente en verso, a la que se le pone msica para ser cantada.