tarea

13
OM YOGA KHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA Tarea 8 Arcos, Kieshas, Horario Doshico 1. ASANAS 1.1 En Urdvamukasvanasana: ¿Cuáles son los puntos delicados? Lumbares Cervicales Hombro Codo Muñeca ¿Cuáles son las acciones clave para protegerlos? Para proteger las lumbares, que el hueso fémur vaya hacia arriba y así poder crear espacio y así poder levantar las lumbares. Abdomen fuerte, y las costillas detrás de la pared abdominal, esto nos ayuda a fortalecer y poder proteger puntos delicados. Usamos músculos bícpes femoris y realizando retroversión de la cadera. Y así también cuidar nuestras cervicales.

Upload: jhon-williams

Post on 25-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

nn

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

Tarea 8 Arcos, Kieshas, Horario Doshico

1. ASANAS

1.1 En Urdvamukasvanasana:

¿Cuáles son los puntos delicados?

Lumbares

Cervicales

Hombro

Codo

Muñeca

¿Cuáles son las acciones clave para protegerlos?

Para proteger las lumbares, que el hueso fémur vaya hacia arriba y así poder crear espacio y así poder levantar las lumbares. Abdomen fuerte, y las costillas detrás de la pared abdominal, esto nos ayuda a fortalecer y poder proteger puntos delicados. Usamos músculos bícpes femoris y realizando retroversión de la cadera. Y así también cuidar nuestras cervicales.

Proyectar el esternón y el pecho hacía adelante y retraer los omóplatos hacía las vertebras torácicas, y empujamos con las esquinas inferiores de los omóplatos.

Page 2: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

Verificar que en la extensión de la columna exista un alargamiento del sacro hacia los talones.

Aducción de los codos

Las manos justo debajo de los codos, apuntando los dedos índice a la una y a las once.

1.2 En Urdvadhanurasana:

¿Cuáles son los puntos delicados?

Tobillos

Rodillas

Lumbares

Hombros

Codos

Muñecas

Page 3: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

¿Cuáles son las acciones para protegerlos?

Pies paralelos, base de los dedos gordos de los pies, apuntando hacia el piso, mantenemos aducción en los dedos de los pies, levantar ligeramente el arco externo de cada pie.

Rodillas paralelas, la rodilla no puede pasar los dedos de los pies.

Huesos fémur paralelos en rotación interna.

Los omóplatos contra las costillas y costillas contra los omóplatos, desvaneciendo la cifosis torácica y empujar el pecho hacia arriba de las axilas y axilas arriba de codos y las manos.

Codos flexionados en dirección de las manos y los pies. Los dedos de las manos apuntando exactamente afuera de la cabeza de cada hombro, empujamos el nudillo del dedo índice, evitando el espacio entre la palma de la mano y el suelo.

Page 4: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

2. TEORÍA

2.1 ¿Qué horas del día corresponden a cada Dosha?

6 am a 10 am y 6 pm a 10 pm predomina Kapha.

10 am a 2 pm y de 10 pm a 2 am predomina Pitta.

2 am a 6 am y de 2 pm a 6 pm predomina Vata.

2.2 Menciona las emociones positivas y negativas que manifiesta cada Dosha

DOSHAS Kapha Pitta VataPositivos Compasión

ContenciónTernuraCariñoPasión

Creatividad ActividadEspiritualidad

Negativos Codicia Avaricia

EnojoIra Celos

MiedoInseguridad

Page 5: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

3. SUTRAS

3.1 ¿Cuáles son los obstáculos de la mente? y ¿Cuáles son sus manifestaciones?

Enfermedad

Torpeza

Descuido

Pereza

Sensualidad

Falsa percepción

Inconstancia

Sus manifestaciones son: angustia, desesperanza, temblorina y respiración alterada.

Page 6: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

TAREA 9 Hastasana, Chakras y Karma

1. ASANAS

1.1 ¿Cúal es el Prana que se expresa hacia afuera a través de las manos?

Uddana prana: Es el viento que sube y que puede encontrar una salida clara a través de las manos y los brazos desde el pecho.

1.2 Has un breve guion de acceso para ir de Balasana a Lolasana.

En la postura de Balasana, colocamos nuestras manos entre rodilla y tobillo, rozando los lados de la pantorrilla.

Las manos bien posesionadas en el piso, abduciendo los dedos y con todo el peso en el nudillo del dedo índice, repartimos el peso en todas falanges de los dedos de las manos. Los dedos índices apuntando uno a las once, y otro a las una. Manos en pronación, aducción.

Empujamos el piso, apretamos nuestras piernas hacia nosotros y subimos las rodillas, poco a poco alejándolas del piso.

Levantamos la cadera a la altura de las rodillas, y están en el piso las palmas, y los empeines de los pies. Poco a poco, cuidando nuestra muñeca cruzamos nuestro pies, y subimos un pie que está arriba, luego subimos el otro pie lentamente, allí encontremos todo nuestro cuerpo en el aíre, las palmas de las manos son nuestro soporte.

El punto focal de trabajo muscular es el vientre, los músculos abdominales. Buscamos extender casi por completo nuestros codos y apuntando hacia los talones.

Page 7: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

1.3 En Hastasana:

¿Cuáles son los puntos delicados?

LumbarHombrosMuñecas

¿Cuáles son las acciones claves para protegerlos?

Para la alineación el cuerpo de acuerdo a los tres planos de movimiento anatómico buscamos la anteversión de la cadera, levantamos los isquiones directo hacia el cielo y paralelos. Buscamos que las dos caderas queden a la misma altura. Realizar aducción de las costillas frontales, espinas ilíacas a las costillas y alargamos las lumbares. Llevamos la espalda alta adelante de la espalda baja. Elevamos y retraer las puntas altas internas de los omóplatos y así poder sostener la curva del cuello.Apertura de las axilas, y elevamos el húmero con respecto al hombro, hombros al cuello.Rotación externa del brazo, microflexión y aducción de codos. Activamos los dedos de las manos en abducción, dedos índices a las once y otro a la una, y presionamos en el nudillo de estos mismos.

2. TEORÍA

2.1 Contesta la encuesta de Chakras que viene al final de tus tareas.

2.2 Brevemente, explica que son los Chakras

Los Chakras son los puntos claves, alineados en la columna desde la base de la coronilla. Cada Chakra es poseedor de energía y se piensa

Page 8: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

que su principal función es mantener la salud espiritual, salud física, emocional y metal equilibradas. Cuando alguno no está equilibrado se presenta varios problemas y enfermedades, las cuales son signo de este desequilibrio.

2.3 ¿Por qué los vicios se refieren al segundo Chakra?

Está ubicado en un punto, donde se produce placer. Pero el desequilibrio nos puede llevar a la necesidad de no satisfacernos tan fácilmente, y, en la búsqueda de mejor satisfacción o más ocasiones placenteras, no volvemos adicto a ellas.

2.4 ¿Cuál es la relación que vez entre los órganos digestivos, las emociones y el tercer Chakra?

El sistema digestivo y el cerebro está conectados, el estrés se produce se va directo a nuestro sistema digestivo. Yo podría decir que las emociones también son un alimento, y el control o el descontrol de estos, va directamente al estómago. El tercer Chakra está ubicado, en la región del ombligo y abarca abdomen, estómago, intestinos delgados, hígados, vesícula, riñones, glándulas suprarrenales, bazo. Es la parte central de la columna.

3. SUTRAS

3.1 ¿Cómo se explica la liberación del Karma dentro de Los Yoga Sutras de Patanjali?

Cuando eliges nacer, no sólo vas a disfrutar las reacciones de acciones previas o purgar Karma, además vas a crear nuevos Karmas.

Page 9: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

Las flechas del Karma están divididas en tres etapas diferentes: La primera ya fue disparada y se encuentra en camino, ya no se puede hacer nada para detenerla. Mientras el cuerpo permanezca en su estado físico el Karma asignado continuará manifestándose.

3.2 ¿Cuál es el servicio de Gunas le hacen al Observador?

El coordinador de nuestra naturaleza mental y nuestro espíritu. Cualidades sutiles de la naturaleza. Nos impulsa al nacer y después de él. Actuando en nuestra mente superficial y nuestra ciencia profunda.

Page 10: Tarea

OM YOGAKHAREM ALEXANDRA FIGUEROA OREJARENA

TAREA 10, Cabeza, Ignorancia y Sabiduría

1. ASANAS

1.1 ¿Cuáles son los componentes de la postura Nirsirsasana?

1.2 ¿Describe el apoyo de manos abiertas en Sirsasana.