tarea

7
ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE EN EL ÁMBITO LOCAL NACIONAL Y MUNDIAL 1. ¿QUÉ ES EL ARTE? El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmación no se equivocan. Al ver una obra de arte, uno se siente conmovido por ella, y puede llegar a sentir que se está transportando a otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo hermoso de lo feo es una habilidad humana innata, pero la verdad es que los valores estéticos cambian de cultura en cultura, y algunos pensadores se han referido a la definición del arte como uno de los problemas más grandes de la filosofía; por lo mismo el arte y su percepción siempre serán subjetivos. 2. ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE. A. ¿Qué es un estilo? El concepto de estilo tiene su origen en el término latino stilus . La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia , la estética o la delineación de algo. Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos. El estilo suele definirse como una manera de ser, de hablar, de moverse, de actuar y por supuesto, de vestir . B. ¿Qué es una tendencia? La tendencia es una corriente o preferencia hacia determinados fines . Idea o corriente, especialmente de tipo religioso, político o artístico, que se orienta en determinada dirección. 3. ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE EN EL ÁMBITO LOCAL.

Upload: jose-young

Post on 22-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE EN EL MBITO LOCAL NACIONAL Y MUNDIAL1. QU ES EL ARTE?El arte es el uso de la habilidad y la imaginacin, para crear objetos, experiencias, melodas o entornos con el fin de lograr el placer esttico en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmacin no se equivocan. Al ver una obra de arte, uno se siente conmovido por ella, y puede llegar a sentir que se est transportando a otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo hermoso de lo feo es una habilidad humana innata, pero la verdad es que los valores estticos cambian de cultura en cultura, y algunos pensadores se han referido a la definicin del arte como uno de los problemas ms grandes de la filosofa; por lo mismo el arte y su percepcin siempre sern subjetivos.2. ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE.A. Qu es un estilo?El concepto deestilotiene su origen en el trmino latinostilus. La palabra puede ser utilizada en diversos mbitos, aunque su uso ms habitual est asociado a laapariencia, laestticao ladelineacinde algo. Se llamaestiloa la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos.Elestilosuele definirse como una manera de ser, de hablar, de moverse, de actuar y por supuesto,de vestir.B. Qu es una tendencia?Latendenciaes unacorriente o preferencia hacia determinados fines. Idea o corriente, especialmente de tipo religioso, poltico o artstico, que se orienta en determinada direccin.3. ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE EN EL MBITO LOCAL.

A. DANZA:Chunchos o danza blanca: baos del inca CajamarcaSon grupos de 12 o ms danzarines vestidos con saco y pantaln de color blanco sujeto por maichales (semillas), que sirven como adorno y emiten agradables sonidos al comps del baile. Usan pauelo de color en el cuello, portan una bandera y llevan adems una calabaza con chicha. Otros personajes de esta danza son el "chuncho negro" que lleva saco azul u obscuro, una mscara de color negro con aplicaciones de vivos rojos, marcando ojos, nariz y orejas, y un ltigo con mango de madera; el "capitn de baile", que dirige las danzas y los pasos para realizar diferentes figuras; el "negro", personaje gracioso, que asusta y hace chistes a los espectadores, recolectando las viandas de comida para el grupo. Entre lo ms caracterstico del baile est dejar el pauelo en el suelo y recogerlo con la bocaB. MSICA:Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armona, la meloda y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales que resultan agradables al odoCARNAVAL DECAJAMARCAElCarnaval deCajamarcaes una de las festividades ms grandes y el carnaval ms importante celebrado en elPer. Por ello es denominada: "Cajamarca, Capital del Carnaval Peruano" Don Guillermo y su conjunto Reales de CajamarcaOtros: Cashua Cajamarquina, HuaynoC. ARTES PLASTCO- VISUALESCULTURA:La escultura es aquel arte encargado de crear figuras tridimensionales, para lo que sus creadores utilizan mltiples tcnicas y materiales. El trmino escultura proviene de la palabra latina sculpere, la que se traduce al espaol como esculpir, y se trata de un arte que se ha encontrado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Para lograr sus obras, los artistas de la escultura utilizan mltiples tcnicas entre las que se encuentra la soldadura, el modelado, la talla y la fundicin.

Una de las tcnicas ms antiguas es la de la talla, presente en este arte desde la prehistoria. Debido a esto, la talla es considerada como la tcnica suprema de la escultura y consta en dar forma a determinado material extrayendo, raspando y cortando su superficie hasta lograr la imagen escultrica. Arte y tcnica de representar objetos o crear figuras en tres dimensiones trabajando o labrando un material, como barro, piedra, madera o bronce.Ejemplo: Escultores de Huambocancha4. ESTILOS Y TENDENCIAS DEL ARTE EN EL MBITO NACIONAL

A. DANZA:

Ladanzao elbailees una forma dearteen donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente conmsica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines deentretenimiento,artsticosoreligiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto comps o ritmo como expresin de sentimientos individuales, o de smbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde elbailarno bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea unacancin,pieza musicalo sonidos y que no tiene una duracin especfica.

LA MARINERA:Lamarineraes unbailedeparejasuelto, el ms conocido de la costa delPer. Se caracteriza por el uso de pauelos. Es un baile muestra delmestizajehispano-amerindio-africano, entre otros.Para su vestuario la mujer usa un camisn llamado anaco que sobresale a manera deblusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. Tambin son muy vistosas las famosas Dormilonas", artsticos pendientes (aretes) trabajados en filigrana, obra delos orfebres del pueblo.. la mujer baila con los pies descalzos. el varn viste un saco,pantaln,camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pauelo bailando alegremente al ritmo dela msica, la danza es de la costa, escrita en comps de 6/8.

TONDERO.Danza tambin conocida como marinera delAlto Piura, o de layunga piurana (Morropn). Es anterior a lazamacueca, y de influencia muy gitana en su comps, canto trgico y repetitivo tundente de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) e rtmica (el uso del checo, instrumento hecho en base a calabaza seca) y Andina en su forma chillona o llorona.

A. ARTE PLSTICO- VISUAL EN EL PER

ESCULTURA EN EL PER:Estebajorrelievetiene un estilo neo precolombino. Representa untumcuyo remate es una divinidadinca, posiblementeInti, dios del sol. A los pies deltumi, un jabal y un ciervo, fauna autctona lo observan desde el ngulo inferior derecho y en el izquierdo una serpiente, enrollada a un arbusto, parece salir de su escondite.Utiliza los colores tpicos de la decoracin de lostumis, el turquesa, verde y amarillo, de una tonalidad metlica. Llevaturquesascomo cubre orejas y en el collar.La parte de abajo representa la hoja semicircular del cuchillo ritual. El mango es el cuerpo de Inti que est con las manos extendidas. En el rostro del dios se observan los ojos almendrados y policromados, siguiendo la iconografa delarte precolombino. Remata la figura una corona semicircular formada por varios semicrculos concntricos, cada uno con una decoracin diferente, alternando motivos florales y geomtricos.El conjunto tiene seis metros de alto por cuatro de ancho. Estas medidas otorgan a la obra de una gran espectacularidad y produce en el visitante gran asombro.

PINTURA EN EL PER:

Lapintura en elPer tiene su origen ms remoto en elarte rupestre, destacandoToquepalayLauricocha, cuya antigedad se fechaba en unos 10.000 aos.Lapintura en elPertiene su origen ms remoto en elarte rupestre, destacando ToquepalayLauricocha, cuya antigedad se fechaba en unos 10.000 aos.Durante laspocas preincaicasy en elincanato, el poblador peruano plasm su arte principalmente en lacermica, distinguindose en ello, las culturasNazca ,Mochica,Chim,TiahuanacoyWari. Sin embargo, elImperio Inca, se limit a copiar losquerostiahuanaco.En laCultura Mochica, los artistas creabanaltorrelievesen losmuralesde los templos, como el friso ubicado en lasHuacas del Sol y de la Luna, a 5 km. de la ciudad deTrujillo.

A. TEATRO PERUANOEste es un espacio dedicado a la evolucin del Teatro Peruano para poder darnos cuenta como con el transcurrir de los aos este arte se ha ido propagando por el mundo y mejorando en nuestro Pas desde una perspectiva no solo cultural sino, para por medio del arte transmitir a sus espectadores mensajes constructivos para su vida social. TENDENCIAS TEATRO PERUANOEn el proceso histrico del teatro en el Per destacan los esfuerzos colectivos que han hecho posible la continuidad del quehacer teatral.Es importante resaltar el trabajo del dramaturgo Sebastin Salazar Bondy (1924-1965) con El fabricante de deudas (1962) y Rabdomante (1965). En sus obras aborda temas de la realidad social de su pas en tono de farsa y basado en tcnicas brechtianas. Bondy becado por el gobierno francs curs algunas materias en el Conservatorio Nacional de Francia. De vuelta en su pas fundo el Club del Teatro de Lima, que ha ejercido una funcin renovadora en el teatro peruano. En 1947, su primera obra, Amor, gran laberinto, obtuvo el Gran Premio de Teatro, que volvi a merecer en 1951 con Rodil.En la actualidad de los grupos peruanos se destacan Miguel Rubio y Teresa Ralli (Yuyachkani) Alberto Isola (Teatro Ensayo), Carlos Cueva (La Otra Orilla), Luis Ramrez. En el Per, como en la mayora de los pases de Amrica Latina, el teatro ha tenido que luchar contra una serie de circunstancias adversas, llevando una vida accidentada que se inicia significativamente en la etapa virreinal con el costumbrismo de Juan del Valle Cabiedes y Pedro Peralta y Barnuevo, quienes enlazan los siglos XVII y XVIII con giles entremeses y fines de fiesta de comedias, abriendo las puertas, en forma inesperada, a la vena criolla en cuadros en los que aparecen limeos y serranos, mineros ricos, caballeros solemnes, sacristanes y beatas de convento, bajo una concepcin crtica del ambiente colonial. En el primer siglo de la repblica, aunque los poetas romnticos utilizaron el teatro como medio de expresin, destaca ntidamente la dramaturgia de Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura, dos diestros artfices que calaron en la esencia del estilo y el sentir nacional. Ambos usaron el escenario para afianzar los valores locales, criticando con gracia los defectos de la joven repblica.