tarea

22
La Ingeniería Concurrente es una filosofía orientada a integrar sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos, para que sean considerados desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su disposición final. Debe otorgar además una organización flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologías apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos). Este nuevo enfoque hacia el diseño que entrega la IC, da un gran realce al papel que juegan las personas en sus respectivos trabajos, las cuales deben estar bien instruidas. Respecto de la metodología de trabajo de la IC, en esencia utiliza las mismas funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto de la forma tradicional de trabajar que es la ingeniería secuencial, a la cual reemplaza; sin embargo, la diferencia se halla en la interacción constante que se produce entre las mismas. Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y están relacionados con la introducción de cambios culturales, organizacionales, y tecnológicos en las compañías, a través de una serie de una serie de metodologías, técnicas y tecnologías de información. Los objetivos globales que se persiguen con la implementación de la IC son: 1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos. 2. Elevar la productividad. 3. Aumentar la flexibilidad. 4. Mejor utilización de los recursos. 5. Productos de alta calidad. 6. Reducción en los costos de desarrollo de los productos. 7. Modelos.

Upload: charles-randall

Post on 20-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria reserva

TRANSCRIPT

La Ingeniera Concurrente es una filosofa orientada a integrar sistemticamente y en forma simultnea el diseo de productos y procesos, para que sean considerados desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepcin inicial hasta su disposicin final. Debe otorgar adems una organizacin flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologas apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).Este nuevo enfoque hacia el diseo que entrega la IC, da un gran realce al papel que juegan las personas en sus respectivos trabajos, las cuales deben estar bien instruidas.Respecto de la metodologa de trabajo de la IC, en esencia utiliza las mismas funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto de la forma tradicional de trabajar que es la ingeniera secuencial, a la cual reemplaza; sin embargo, la diferencia se halla en la interaccin constante que se produce entre las mismas.Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y estn relacionados con la introduccin de cambios culturales, organizacionales, y tecnolgicos en las compaas, a travs de una serie de una serie de metodologas, tcnicas y tecnologas de informacin. Los objetivos globales que se persiguen con la implementacin de la IC son: 1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos.2. Elevar la productividad.3. Aumentar la flexibilidad.4. Mejor utilizacin de los recursos.5. Productos de alta calidad.6. Reduccin en los costos de desarrollo de los productos.7. Modelos.8. Respecto de la metodologa de la IC, veremos que las funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto estn en interaccin constante. As, existen dos formas de ver y analizar dicha interaccin:Primero, podemos visualizar el proceso como una interaccin mltiple, constante y semi-secuencial entre las funciones de Marketing, Diseo, Produccin y Soporte apoyando esta interaccin a travs de un sistema de informacin que relacione a todas ellas entre s, a fin de incrementar el dialogo entre las mismas y fomentar el trabajo en equipos multidisciplinarios, como se ve en la figura.

Por otra parte, es posible ver que todas las funciones asociadas al diseo de productos forman un crculo de anlisis en el cual se debe basar el equipo de diseo en un ambiente de IC, para generar el diseo final que ser fabricado por la empresa. Dicho crculo, forma parte de la etapa de diseo, la que incluye herramientas computacionales (softwares como herramientas CAD, simuladores, etc.) de apoyo para el dilogo entre estas funciones. Adems, requiere de profesionales altamente capacitados para el uso de estas herramientas que constituyen el control lgico de este crculo y que, a su vez, forman parte del centro del crculo. La etapa de diseo, tambin, interacta bidireccionalmente con las funciones de Marketing y unidireccionalmente hacia produccin la que, por su parte, vuelve a interactuar con Marketing a travs de los usuarios o clientes, como se ve en la figura.En IC el producto debe ser programado para todo el ciclo de vida, debiendo, por lo tanto, incluirse en todas las etapas posibles en el ciclo de desarrollo, como muestra la figura.DefinicinLa ingeniera concurrente es un esfuerzo sistemtico para un diseo integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricacin y de servicio. Pretende que los desarrolladores, desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del producto, desde el diseo conceptual, hasta su disponibilidad incluyendo calidad, costo y necesidades de los clientes. Persigue un estudio sistemtico, simultneo, en el momento del desarrollo del producto, de las necesidades de mercado que va a cubrir, de los requisitos de calidad y costos, de los medios y mtodos de fabricacin, venta y servicio necesarios para garantizar la satisfaccin del cliente.Involucra el trabajo coordinado y simultneo de los diversos departamentos de la empresa: Marketing, Ingeniera del Producto, Ingeniera del Proceso, Produccin, Calidad, Ventas, Mantenimiento, Costos, etc. La ingeniera concurrente sustituye el tpico entorno de trabajo en el desarrollo y fabricacin del producto basado en un diagrama secuencial de actuacin de los distintos departamentos, por un trabajo concurrente, simultneo, en equipo, de todos a partir del mismo momento en que se inicia el proceso.Esta metodologa de trabajo se conoce tambin como: 1. Ingeniera simultnea1. Equipos de diseo1. Desarrollo integrado de producto1. Ingeniera totalPrincipales orientaciones de la Ingeniera ConcurrenteLa Ingeniera Concurrente es un nuevo enfoque que est en pleno proceso de desarrollo. Incorpora una gran variedad de nuevas concepciones y metodologas en relacin con proyectos. Algunos de ellos son: 1. DFF: Diseo para la funcin1. DFM: Diseo para la fabricacin1. DFA: Diseo para el montaje1. DFQ: Diseo para la calidad1. DFMT: Diseo para el mantenimientoEstas metodologas, y otras ms, pueden englobarse en dos orientaciones principales: 1. Ingeniera Concurrente en relacin a la Productividad (Fabricacin, costo, calidad, comercializacin)1. Ingeniera en relacin al entorno (Ergonmica, Seguridad, Medio Ambiente, reciclaje)La Ingeniera Concurrente en relacin a la productividad postula dos grandes principios: 1. El diseo de un producto precisa tener en cuenta el mercado al que se dirige.1. El diseo de un producto debe tener en cuenta los procesos de fabricacin.Entonces, en el equipo de diseo debe participar: 1. El Departamento de Marketing y los clientes para asegurar que el producto responda a las necesidades de los clientes.1. El Departamento de Produccin, proveedores incluidos, para asegurar la posibilidad de fabricacin del producto.1. El Departamento de Calidad para asegurar que el producto y proceso estn dentro de los valores de calidad necesarios.La Ingeniera Concurrente en relacin al entorno busca mejorar el valor, la aceptacin del producto, teniendo en cuenta: 1. Ergonoma para facilitar la relacin hombre-mquina1. Diseo industrial para hacer atractivo el producto a los clientes.1. Seguridad para evitar riesgos y daos personales.1. Medio ambiente para economizar consumo de material y energa y evitar la emisin de contaminantes.1. Reciclaje para facilitar la reutilizacin o eliminacin de los residuos.NECESIDADES QUE CUBRE LA INGENIERA CONCURRENTELa globalizacin de los mercados implica una competencia cada vez ms feroz. Slo las empresas capaces de ofrecer los productos de mejor calidad en precio adecuado y en un tiempo ms corto sobreviven.El reducir el tiempo de respuesta, la adecuacin del producto a las necesidades del cliente, un mantenimiento eficaz, a bajo precio, un estndar de calidad y costo adecuado son los objetivos que pretende cubrir la Ingeniera Concurrente. LNEAS DE ACTUACIN EN LA INGENIERA CONCURRENTELa Ingeniera Concurrente genera un nuevo entorno de trabajo. Utiliza una gran variedad de tecnologa y metodologa que pueden agruparse en cuatro lneas de actuacin: 1. Organizacin1. Comunicaciones1. Especificacin1. Desarrollo de productoOrganizacinBusca la creacin de equipos de trabajo multifuncionales y pluridisciplinarios para el desarrollo de un proyecto. Es importante estar consiente de que el cambio de una organizacin funcional con jerarquas a una estructura por equipos de trabajo requiere de tcnicas y mtodos de motivacin, de trabajo en equipo, de consenso en la toma de decisiones, de delegacin y asuncin de responsabilidades, de direccin, planificacin y seguimiento de proyectos, de direccin de reuniones y lo que es ms difcil de conseguir, un lenguaje comn que elimine el lenguaje tcnico de las diferentes especialidades.Para llevar acabo la implementacin de las tcnicas descrita anteriormente debemos considerar que las personas que colaborarn dentro del equipo de trabajo pertenecen a diferentes reas de la empresa. Se tendr que fomentar una comunicacin constante entre ellos a travs de juntas semanales, en las cuales se tomen decisiones y se deleguen responsabilidades, turnndose cada semana un representante de cada departamento. En nuestro caso, esto mejorar mucho la situacin actual en la que los representantes de departamento son siempre los mismos y abusan de la jerarqua que se les ha otorgado. Se har una planificacin en base a informacin proporcionada por ventas y mercadotecnia, la cual ser respetada sin tomar en cuenta casos especiales. El plan de produccin de los filtros se har tomando en cuenta el orden de pedido de los diferentes clientes sin importar la supuesta urgencia de uno u otro caso. Los empleados sern tratados por igual entre todos los departamentos sin importar el cargo, se utilizar un lenguaje simple que permita a cualquier persona entender lo que se esta planteando y poder participar. En caso de que se requiera el uso del lenguaje tcnico se deber definir el concepto para evitar que algunos de los presentes en la reunin mal interpreten o reciban informacin errnea lo cual entorpece la toma de decisiones.ComunicacionesEl xito de la Ingeniera Concurrente se basa en que exista una misma informacin para los distintos componentes del equipo, es decir, una lenguaje estandarizado.Es esencial tener una base de datos del producto, tanto geomtrica como alfanumrica, y de fcil acceso. Para esto, los sistemas de CAD-CAE-CAM pueden ser una buena opcin. Los softwares de planificacin de proyectos pueden proporcionar un buen sistema de monitoreo y seguimiento, sin embargo, es importante contar con un flujo eficiente y corto de informacin, para tomar las decisiones suficientemente rpido. Para lograr esto, se debe dar un cambio de estructuras jerrquicas de muchos niveles a otras estructuras ms planas con lneas horizontales de comunicacin y decisin.El hecho de involucrar a la computadora dentro de la Ingeniera Concurrente le ha dado el nombre de Ingeniera Concurrente Asistida por Computadora (Computer Aided Concurrent Engineering, CACE)Para realizar un sistema de Ingeniera Concurrente Asisitido por Computadora es necesario contar con los siguientes elementos: Modelado de Informacin, que se relaciona con la identificacin y composicin de los datos, informacin y conocimiento que describe por completo un objeto real y permite la construccin de modelos de informacin que apoyen las necesidades de formacin del ciclo de vida del producto.Existen dos reas complementarias: Representacin de la informacin del producto: Es el modelado de la informacin asociada con un producto y sus componentes a travs de su ciclo de vida. Representacin de la informacin del proceso de manufactura: Es el modelado de informacin de los recursos de manufactura, procesos, caractersticas y capacidades en una empresa. Aplicaciones de ingeniera integradas (o aplicaciones de apoyo a la decisin), son las aplicaciones relacionadas a la implementacin e integracin de un conjunto de herramientas de software para atacar un diseo especfico, problemas de ingeniera o manufactura que ayudarn a la realizacin del producto. Arquitectura del sistema de informacin, es la arquitectura que permite la integracin de los dos modelos de informacin y de las aplicaciones de ingeniera integrada dentro de un ambiente amigable para el usuario.En nuestro caso con la implementacin de las juntas semanales que se plantearon anteriormente la empresa tendr una mejor comunicacin interdepartamental, ya que semana a semana los representantes podrn exponer sus avances o problemas en lo referente a la operacin diaria. Adems de esto se har una reestructuracin del organigrama de la empresa para poder tener una estructura ms plana que permita que las personas trabajen por proceso y no por rea. Trabajar por proceso lo que indica es que no existen niveles jerrquicos que obstaculicen el desarrollo de un proyecto, sino que todos se encuentran al mismo nivel y su objetivo comn es desarrollar el proyecto productivo. Con esto se evitarn fricciones relacionadas con la altanera de algunas personas por tener un nivel jerrquico ms alto.Ahora bien, la empresa no solo requiere un cambio en la estructura organizacional sino que tambin requiere un cambio en la forma en guardan sus bases de datos. Esto se debe a que a pesar de que la empresa est totalmente tecnificada, no mantienen una base de datos maestra, es decir, una base de datos que contenga toda la informacin que se genera en las diferentes reas de la empresa. A pesar de que las bases de datos de cada una de las reas de la empresa se llevan correctamente, no existe lugar donde se encuentre la informacin de todas las reas reunida para que pueda ser consultada por cualquier integrante de la empresa de forma inmediata. Por ello, para mejorar la comunicacin y para asegurarnos que todos los integrantes de la empresa pueda tener acceso a la misma informacin en tiempo real se implantar un sistema computacional donde se pueda compartir este tipo de informacin. El desarrollo de este sistema se explicar mas detalladamente en el apartado de especificaciones.EspecificacionesLa Ingeniera Concurrente ha ampliado el concepto de especificacin. De una relacin de parmetros tcnicos de diseo ha pasado a ser un conjunto de atributos que debe tener el producto para satisfacer las necesidades o preferencias de los clientes.Problema Informativo de la Ingeniera ConcurrenteLa Ingeniera concurrente surge como una metodologa que pretende resolver los aspectos ms problemticos en el desarrollo de un producto o servicio. Estos problemas atienden al hecho de que tradicionalmente se contaba con ncleos aislados que se encargaban de cada etapa de desarrollo del producto, lo que impactaba al producto en el sentido de costos, calidad y satisfaccin del cliente y de los departamentos de la empresa.La Ingeniera concurrente como un medio de integracin de expertos de cada rea de la empresa en un grupo multidisciplinario conlleva una serie de problemas de control de informacin, pues al manejar una gran cantidad de informacin en el proceso de toma de decisiones, es imposible para los participantes de este proceso asimilar los conceptos expuestos por los dems.Sistemas Expertos en la Ingeniera ConcurrenteUn sistema experto representa un medio de apoyo en la toma de decisiones, dependiendo de la complejidad de estos sistemas, pueden ayudar a niveles administrativos o tcnicos. Los sistemas expertos son una recopilacin de grandes cantidades de informacin (Data Warehouse) de forma tal que se tiene una gran cantidad de conocimiento en un solo medio integrado.La informacin contenida en el sistema es referente a cada departamento incluido en el proceso de desarrollo del producto. Aplicado a nuestro caso de estudio, el proceso de produccin de un filtro para alberca podra hacer uso de un sistema experto como base para aplicar una metodologa de ingeniera concurrente. Los componentes del sistema experto apoyaran el proceso de creacin del filtro en todas las etapas, algunos posibles usos de los componentes del sistema experto en este proceso podran ser los siguientes: Marketing. Se podra contar una base de datos que se alimentara con datos introducidos por lo clientes a travs de un sitio web hecho con pginas activas (ASP, JSP, PHP, CGI). Dichos datos podran consistir en preferencias de los clientes con respecto a las dimensiones de los filtros, su calidad, su durabilidad o su precio. A travs del sistema experto se podran modelar consultas de atributos mltiples con el fin de conocer detalles relevantes del mercado interesado. Las consultas podran acotar el mercado por edad, sexo, direccin o ingresos con el fin de tener estadsticas que nos dijeran donde vive la gran mayora de compradores de filtros con el fin de especular sobre nuevos posibles clientes. En el sentido de captar las preferencias del cliente se han desarrollado metodologas que permiten conocer los deseos de los consumidores y transformar estos deseos, expresados en su lenguaje en un conjunto de especificaciones tcnicas destinadas a satisfacerles. El QFD (Quality Function Development), es una metodologa que en forma matricial nos permite recoger el QU piden los clientes, el CMO vamos a responder a estas demandas y en CUNTO los vamos a satisfacer. Esta metodologa aplicada en cascada a los distintos lenguajes de las distintas reas de la empresa, nos permite conocer como interacciona entre s y determinar posibles carencias o duplicidades en nuestro producto como en su valoracin por los clientes.1. Diseo. El sistema experto podra incluir herramientas de diseo asistido por computadora (CAD) con el fin de materializar las expectativas de los clientes y las aptitudes de la empresa en el diseo final. Esto se lograra implementando una base de datos histrica (Data Warehouse) con referencias al desarrollo de otros filtros con el fin de comparar problemas, inconvenientes o ventajas que se tuvieron al desarrollar dichos productos. De igual forma, para la parte de los clientes se podra implementar una interfaz inteligente entre el sistema CAD y la base de datos del marketing que generara un diseo base del filtro que implicara las preferencias ms significativas de los clientes. A partir de este diseo, los expertos de cada rea podran empezar a buscar un punto de balance entre lo que el cliente quiere y lo que ms le conviene a la empresa para as obtener un diseo final de nuestro filtro.1. Produccin. 1. Ventas. Ventajas de utilizar un Sistema Experto en la ICComo se pudo apreciar con los ejemplos anteriores, los sistemas expertos propician la efectividad de la empresa en todos sus departamentos, al automatizar algunas de las tareas de la empresa y al concentrar toda la informacin competente al proceso de desarrollo del producto. De esta forma podemos apreciar las siguientes ventajas al usar los sistemas expertos en la ingeniera concurrente lo que generalmente se conoce como ingeniera concurrente asistida por computadora (CACE):1. Informacin integrada. Este aspecto es el que persigue principalmente el sistema experto, pues se pretende juntar una gran cantidad de informacin que nos sirva de base para desarrollar nuestro producto. Esto promueve el hecho de que todos los participantes del equipo multidisciplinario tengan acceso a la informacin de los dems de manera previa, con el fin de que las juntas se lleven a cabo lo ms rpido posible. La arquitectura del sistema experto podra disearse como una arquitectura cliente/servidor con el fin de que los participante puedan acceder la informacin en cualquier momento e inclusive al mismo tiempo.1. Comunicacin eficaz. La gran cantidad de informacin que se encuentra al alcance de los participantes del equipo, propicia que todos conozcan a cierto nivel el proceso de desarrollo visto desde el punto de vista cada departamento, con esto, se evitan discusiones sobre aspectos poco comprendidos en el proceso de diseo. Con el conocimiento general del proceso de desarrollo del producto, la comunicacin se vuelve entonces ms eficaz, pues cada participante conoce los inconvenientes y las ventajas que se tendran para cada departamento en funcin de algn cambio en el diseo del producto.1. Rpida toma de decisiones. Con la informacin integrada en un solo ncleo y con la agilizacin de la comunicacin entre los participantes del proyecto, se obtiene una aceleracin en la toma de decisiones, producto de tener un equipo de expertos en cada rea pero conocen y comprenden a las dems.Desarrollo del productoEn el desarrollo del producto la Ingeniera Concurrente utiliza un gran nmero de metodologas para conseguir sus objetivos de productividad, calidad, costo y funcionalidad. A partir de la especificacin del producto se comienzan a generar soluciones, para esto se utilizan:Mtodos convencionales: Bibliografa, patentes, competencia, productos anlogos, etc. Mtodos intuitivos: Brainstorming (lluvia de ideas), DELPHI, Idea Writting y Grupos Nominales. Mtodos deductivos: Estudios sistemticos de procesos fsicos.Para la valoracin de las distintas variantes y seleccin de los ms apropiados existen diferentes mtodos. Estimacin cualitativa o cuantitativa de diferentes parmetros: funciones, costos de la innovacin, riesgos, etc... pero quizs la metodologa ms interesante es la del Anlisis del Valor.En el diseo de materializacin del proyecto se utilizarn distintas tcnicas de anlisis y simulacin que se incluyen dentro de los softwares de CAD-CAE. Para estandarizar, tanto componentes como procesos de fabricacin se utilizar la Tecnologa de Grupos. Para asegurar la calidad se construyen prototipos y bancos de ensayo en laboratorio y se usan tcnicas de pruebas aceleradas. Se utiliza tambin el diseo de experimentos basado en los trabajos de G. Taguchi para obtener diseos ms robustos. Para aumentar la productividad en los talleres la Ingeniera Concurrente utiliza tcnicas de simulacin de procesos, de programacin de mquinas automticas de fabricacin flexible, de robotizacin, de automatizacin de la manutencin y transporte, de reduccin de tiempos muertos y de preparacin, sin olvidar las tcnicas de gestin de la produccin, y ahorro de recursos materiales, energa, mano de obra, espacio, etc.En el desarrollo de los filtros se debe de tomar en cuenta como va a contribuir cada departamento, que mtodo utilizarn y cmo lo aplicarn. Marketing colaborar en el desarrollo del producto a travs del uso de mtodos convencionales tales como estudios de mercado y reuniendo informacin de la competencia, nuevas patentes y los requerimientos del cliente. Compras a travs de estudios deductivos realizar el anlisis de los diferentes materiales posibles a utilizar para ver su viabilidad de acuerdo a las exigencias del diseo, del proceso productivo y requerimientos del cliente. El departamento de diseo junto con produccin utilizarn tanto la informacin proporcionada por marketing y compras como mtodos deductivos con lo cual podrn determinar la factibilidad de generar un nuevo producto o modificar el ya existente. El departamento de calidad integra el mtodo deductivo y los requerimientos del cliente, ya que se basan en el producto terminado para medir la calidad y rendimiento, teniendo como marco de referencia las necesidades y expectativas del cliente. Ventas y Post-venta no dejan de ser parte importante del desarrollo del producto, ya que son los departamentos que reciben la mayor retroalimentacin por parte del cliente, ya sea cliente directo, indirecto o potencial. Ellos son el enlace entre el diseo y produccin con el cliente, ya sea que reciban informacin en el momento de la venta o en el momento del servicio del producto.Finalmente, se pueden integrar todas las reas y la informacin reunida por cada una de ellas, ya sea del mtodo inductivo, deductivo o por mtodos convencionales en las juntas semanales con cualquiera de las tcnicas intuitivas. En este caso, se sugiere que sea por grupos nominales, ya que no se tratan temas delicados o tcnicos, sino informacin que debe manejarse de manera abierta para eficientar el funcionamiento concurrente de la empresa.CONCLUSIONESLa Ingeniera Concurrente es una estrategia de desarrollo del producto que afecta en su funcionamiento a todas las reas de la empresa. Involucra la implantacin de un trabajo en equipo de tcnicos de las distintas reas para lograr en un tiempo reducido un producto que responda a las expectativas de los clientes con una calidad y precio adecuados. Este equipo cuenta con una serie de tecnologas y metodologas de trabajo ms o menos conocidas y en general poco utilizadas que se han ido desarrollando independientemente. No existe una metodologa universalmente aceptada para la implantacin de la Ingeniera Concurrente. En muchas ocasiones en las que se trabaja utilizando la Ingeniera Concurrente, los equipos de diseo multifuncional, la utilizacin de las distintas tecnologas, las metodologas de estudio y anlisis son muy escasas. Para potenciar la utilizacin de la Ingeniera Concurrente es necesario: 1. Desarrollar planes y mtodos de formacin eficaces para la difusin y conocimientos de esta tcnica.1. Desarrollar y probar metodologas de implantacin que orienten a las empresas y faciliten el alcanzar buenos resultados.1. Desarrollar criterios de definicin de las diferentes tecnologas, estudiar y sistematizar su aplicacin.1. Desarrollar bases de datos del producto que integren toda la informacin de diseo, pruebas, fabricacin, calidad, etc. que permita una fcil comunicacin e intercambio de informacin entre los distintos departamentos.Bibliografa:http://www.sercobe.esArmando Barrera Coapango Evaluacin de las Prcticas de Diseo y su Factibilidad de Implementacin de un Ambiente de Ingeniera Concurrente en la Industria Mexicana, Mxico, D.F., diciembre de 1995Alcance E Importancia De La Ingenieria ConcurrentePosteado: 27/03/2012 | Vistas: 52 | Anuncios GoogleFree PDF Converter Combine & Share PDF Docs Easily - All From One Toolbar. Install Now! www.easypdfcombine.comLicenciatura - Psicologa Universidad a Distancia, Estudia Psicologa en lnea www.aiu.edu/UniversidadPdf Descargas Gratis Convierte Cualquier Fichero a PDF- Word, Jpeg - Descarga 100% Gratis! www.fromdoctopdf.comTratamiento Neuropatia Nuevo tratamiento aprobado por FDA Elimina el dolor,regenera el nervio www.bio-terapias.comDescargar Mapa Planos de Rutas, Callejeros, Tiempo y Trfico. Gratis en tu Navegador! www.mapsgalaxy.com/Apps Las empresas, sobre todo su gerencia no pude ignorar el rol, alcance que la ingeniera Concurrente lega,; al respecto nos comentan: Maria del Mar Espinosa y M. Domnguez, que: La ingeniera concurrente, tambin llamada por muchos autores ingeniera simultnea, es un fenmeno que aparece a principios de la dcada de los ochenta en el Japn y que llega a Europa a travs de Amrica, fundamentalmente Estados Unidos, a finales de esa misma dcada. El objetivo de una empresa industrial es, en pocas palabras: "Disear productos funcionales y estticamente agradables en un plazo de lanzamiento lo ms corto posible, con el mnimo coste, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario final". Evidentemente, este objetivo se debe alcanzar dentro de la filosofa del libre mercado, donde la industria debe vivir de sus propios recursos. La ingeniera concurrente que ahora se aborda es una filosofa basada en sistemas informticos y, como la gran mayora de estos sistemas, su aportacin fundamental consiste en una muy evolucionada forma de tratar la informacin disponible. Bajo esta idea se han planteado diversas posibles definiciones pero quiz la que mejor responde a esta idea es: "Filosofa de trabajo basada en sistemas de informacin y fundamentada en la idea de convergencia, simultaneidad o concurrencia de la informacin contenida en todo el ciclo de vida de un producto sobre el diseo del mismo".Wikipedia aporta por su parte, que esta ingeniera un gran realce al papel que juegan las personas en sus respectivos trabajos, las cuales deben estar bien instruidas. Se seala, que, aunque ste no es un concepto nuevo, ha recibido recientemente cierto empuje de tecnologas de la informacin como Internet o algunas tcnicas de Inteligencia Artificial. Especficamente, el uso de agentes de software y lenguajes para el manejo de conocimiento pueden aportar una base confiable y flexible para el desarrollo de plataformas de Ingeniera Concurrente. Respecto de la metodologa de trabajo de la IC, en esencia utiliza las mismas funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto de la forma tradicional de trabajar que es la ingeniera secuencial, a la cual reemplaza; sin embargo, la diferencia se halla en la interaccin constante que se produce entre las mismas. Concretamente especfica la fuente sealada, La Ingeniera Concurrente (IC) es una filosofa orientada a integrar sistemticamente y en forma simultnea el diseo de productos y procesos, para que sean considerados desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepcin inicial hasta su disposicin final, pasando por la fabricacin, la distribucin y la venta. Debe otorgar adems una organizacin flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologas apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).Anuncios Google

Qu es la ingeniera concurrente?, simplemente se nos dice: "Un sistema de trabajo donde las diferentes actividades de ingeniera en los procesos de desarrollo de producto y de proceso de produccin se integran y se realizan en paralelo, siempre que sea posible, en vez de secuencialmente" Por su parte, Carles Ribas y Arturo Molina (2006) nos recuerdan y aportan que: Desarrollada a partir de los aos 1980, la Ingeniera Concurrente constituye una nueva visin sobre los productos y sistemas tcnicos que abre y explora caminos en una nueva y fecunda direccin. En efecto, la Ingeniera Concurrente no rompe con los conocimientos especializados ycon los grandes avances conseguidos con ellos, sino que propone nuevos criterios, metodologas y herramientas (de carcter concurrente) para que estos conocimientos tiendan a confluir en soluciones globales e integradas en base a acciones colaborativas. No es una metodologa cerrada o una herramienta comercial, sino un nuevo camino abierto en el que caben numerosas ramas (ingeniera para el ciclo de vida; ingeniera colaborativa) que constituyen aspectos, visiones o experiencias de la misma. Es cierto que la Ingeniera Concurrente nace (y en gran medida se desarrolla) de la mano de la informtica distribuida y de internet, pero no se limita exclusivamente a estas herramientas, sino que las trasciende mediante la introduccin de nuevos criterios y metodologas. La Ingeniera Concurrente es por lo tanto, una nueva filosofa o cultura de las empresas Muy significativa las aportaciones de los autores citados, cuando comentan en su obra, que hay varias dimensiones transversales que incorpora el nuevo concepto de ingeniera concurrente a saber:a) Una primera dimensin es el cambio de punto de vista sobre los productos y sistemas tcnicos. Se trasciende la visin clsica de la ingeniera que centra la atencin en la funcin del producto o en algn otro aspecto de particular relevancia, para extender la visin a todo su ciclo de vida. La aplicacin de este simple principio tiene consecuencias espectaculares (y positivas) en muchas aplicaciones de la nueva ingeniera y abre el camino para cambios trascendentes como la introduccin de las preocupaciones ambientales. En este sentido, es interesante la nueva visin de arquitectura de producto y de portafolio de producto.b) Una segunda dimensin son las nuevas formas de participacin en las actividades de la ingeniera concurrente. Se pasa de una organizacin de carcter secuencial (cada participante acta en un momento dentro de una secuencia temporal) a una intervencin global y colegiada. El principio ms interesante es el de participacin en las decisiones de todas las distintas voces que tengan algo que decir sobre el producto o sistema tcnico (usuarios, diseadores, fabricantes, mantenedores, administradores). Este principio se suele completar con la designacin de responsables por producto o sistema a lo largo del ciclo de vida (o, a una parte significativa de l). sta abre posibilidades como la ingeniera colaborativa y el acortamiento de los tiempos de desarrollo.c) Finalmente, una tercera dimensin de la Ingeniera Concurrente est relacionada con las nuevas posibilidades que ofrece la informtica y las telecomunicaciones. El concepto de herramienta asistida por ordenador (diseo, ingeniera y fabricacin CAD-CAE-CAM) hoy da se va extendiendo a la totalidad de las actividades de ingeniera. Adems de nuevas y espectaculares contribuciones tcnicas (como el prototipaje rpido y el utillaje rpido) recientemente han aparecido nuevas herramientas de gran calado integrador, tales como los sistemas de gestin de datosObjetivos Wikipedia nos recuerda adems, que para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y estn relacionados con la introduccin de cambios culturales, organizacionales, y tecnolgicos en las compaas, a travs de una serie de metodologas, tcnicas y tecnologas de informacin.Los objetivos globales que se persiguen con la implementacin de la IC son:1. Acortar los tiempos de desarrollo de los productos.2. Elevar la productividad.3. Aumentar la flexibilidad.4. Mejor utilizacin de los recursos.5. Productos de alta calidad.6. Reduccin en los costos de desarrollo de los productos.7. Establecer conocimiento y cultura de Ingeniera Concurrente8. Integrar los departamentos de la empresa9. Asegurar el cumplimiento de los requerimientos y expectativas del cliente`Fuentes debidamente sealadas Docente de postgrado, Faces, UC, Exatec. Gerencia de la Calidad y Productividadww.carmorvane.comLa ingeniera concurrente (IC) surgi como respuesta a la necesidad de mejorar la comunicacin entre los responsables del diseo de un producto, enparticular, entre los encargados de especificar las caractersticas de un producto, y el resto de los participantes enel proceso de desarrollo y fa-bricacin del mismo.