tarea

7

Click here to load reader

Upload: omarvor

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema organizacional diagrama

TRANSCRIPT

Definiciones:

Gobierno Digital: Se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administracin del gobierno mediante la transparencia y el acceso pblico a la informacin, reforzando la asociacin fundamental entre el sector pblico y los ciudadanos.Gobierno 2.0: Conjunto de herramientas, aplicaciones y servicios que en la actualidad tienen mayor uso en Internet aplicadas al Gobierno

Ciudad Digital: Se puede definir como un modelo avanzado de comunidad, donde se materializan las nuevas formas de relacionarse con el medio a travs de la Sociedad de la Informacin.

Gestin Pblico 2.0: La Implementacin de las Nuevas Herramientas de internet que pueda dar una interaccin entre el ciudadano y la Gestin pblica que se est usando, para facilitar algn accin.

Actualmente mucho de los conceptos que aqu se definen se estn aplicando de manera progresiva en las gestiones pblicas. Muchas de estas herramientas estn siendo usada solo por parte debido a que la implementacin completa de todas estas nueva Gama de Tecnologa representa un auge muy grande y personalmente pienso que se est dudando de la implementacin de ellas en la Administracin Publica. Un Ejemplo que a mi parecer habla de cmo se ha venido incrementando el uso de las nuevas tecnologas en la administracin pblica es el RIF, debido que en un principio se usaba esta tecnologa solo para extraer una planilla que posteriormente se usaba para solicitar el RIF el cual se te entregaba de manera fsica, Actualmente el RIF lo poseemos de manera Digital y de fcil acceso.

Pienso que estas tecnologas Se usan en Venezuela pero no en su totalidad debido principalmente que no aun un ente que se encargue de incentivar mucho mas la implementacin de Varios portales que nos permitan facilitar mucho de los Tramites.

El portal escogido es el Saimet.Segmento que atiende: A Toda la poblacin tanto Nacional como Internacional. Servicios que Otorgan: Servicio de Cedulacin (Venezolanos y Extranjeros), de Emigracin (informacin sobre hoteles, Carnet Fronterizo y de Pasaportes).

Facilidad: Presenta una Gran gama de opciones que facilitan la interaccin entre la persona que desea buscar, tanto para una persona residenciada en Venezuela como una persona extranjera recin llegada al pas que necesite realizar algn trmite legal de identificacin en el pas. Mejoras: Personalmente la parte de atencin al cliente se podra modificar para aclarar ms dudas de ser necesario va online poniendo un portal de chat. Donde se pueda colocar dudas y via online puedan ser respondidas o va correo electrnico.Colocar un sistema que permita enviar de manera online documentos que se soliciten para la solicitud del pasaporte o visa. Lo cual facilitara y agilizara el proceso.

Los portales Escogidos Fueron:

Ministerio del Poder Popular para la Educacin (http://www.me.gob.ve/) con el Ministerio de Educacin de Brasil (http://portal.mec.gov.br/index.php).

Ministerio del Poder Popular para la educacin:Ventajas: El Portal es considerado ms Vistoso Posee un portal de actualizacin de datos y de propuestas.Desventajas: Solo hacen nfasis al a la parte de educacin primaria y diversificado, en la pagina se encuentra muchas propagandas alusivas al gobierno. Los tramites que ofrecen generan problemas debido a que la pagina esta en mantenimiento consttate o simplemente se caen.

Ministerio de Educacin de Brasil:

Ventajas: Posee una gama de opciones ms amplias que te permite entrar al extracto de educacin que desees. Atiende a una gama ms alta de personas que necesiten algo de este ente pblico.

Desventajas: El portal no estn vistoso y le falta un poco mas de creatividad.

Cadena de Valor de Michael PorterLa cadena de valor de Porter es una herramienta que permite realizar unanlisis internode una empresa, a travs de su desagregacin en sus principales actividades generadoras de valor.Se denomina cadena de valor debido a que considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades que van aadiendo valor al producto a medida que ste pasa por cada una de ellas.Esta cadena de Valor de Michael Porter se distingue por dos tipos de actividades que son: Actividades primarias: son todas aquellas que tienen una vinculacin directa con el proceso de fabricacin, distribucin, venta o servicio postventa del producto. La cadena de valor de Porter hace referencia a cinco actividades primarias: Logstica interna, Produccin, Logstica externa, Marketing y Servicio / Mantenimiento. Es decir, todas aquellas actividades que aportan en cada paso mayor valor al producto. Actividades de apoyo: se corresponden con todas aquellas vinculadas al aprovisionamiento, tareas de infraestructura, recursos humanos y la investigacin / desarrollo.

Esta herramienta permite identificar claramente cules son las diferentes actividades que se desarrollan en las empresas, distinguidas por aquellas que tienen una vinculacin directa con la generacin de valor para el producto, y el resto de actividades.Esta Cadena de Valor de Michael Porter se desarrolla en una organizacin o empresa ya que permite identificadas todas las actividades, luego se analiza cules de esas actividades suponen una ventaja competitiva para la empresa en el mercado respecto a su competencia. Las actividades que hacen a la empresa ms rentable y que fortalecen su posicin en el mercado deben potenciarse y mantenerse en la propia organizacin, en esencia el objetivo de la cadena de valor de Porter es maximizar la creacin de valor mientras se minimizan los costos.

Modelo de Negocio: Es laplanificacinque realiza unaempresarespecto a losingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen laspautas a seguirpara atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a laconfiguracin de los recursosde la compaa.Lienzo de Negocio: es un modelo donde se describen las bases de la empresa lo que crea proporciona y capta valor.

Su relacin con la cadena de valor de Porter es que permite a la organizacin o empresa poder definir las actividades que se emplean en la organizacin darle una prioridad y establecer parmetros que les permitan impulsar mucho ms su producto.

En una organizacin publica estas actividades se emplean pero muchas veces no se potencian las actividades principales que impulsen un valor agregado y muchas veces se impulsan las actividades de apoyo por cuestiones netamente polticas lo cual implica que la empresa reste valor a su competitividad en el mercado a diferencia de una empresa privada que busca maximizar sus ganancias, mejorando las actividades principales que le influyan en su producto final y minimizando toda aquellas actividades que bien no inciden de manera directa en el producto, logrando que su competitividad en el mercado sean mayor a muchas de las empresas publicas en la actualidad.