tarea 5 analisis economico de la region

10
UNIVERSIDAD GALILEO FISICC-IDEA CEI Liceo Guatemala Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración Curso: Análisis Económico de la Región Horario: Sábado 7:00 – 8:00 Quinta Investigación SEMANA 6

Upload: gerson-roldan

Post on 19-Feb-2016

162 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Tarea correspondiente a la semana 6 del curso de analisis economico de la region

TRANSCRIPT

Page 1: tarea 5 Analisis Economico de la Region

UNIVERSIDAD GALILEO

FISICC-IDEA

CEI Liceo Guatemala

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración

Curso: Análisis Económico de la Región

Horario: Sábado 7:00 – 8:00

Quinta InvestigaciónSEMANA 6

Apellidos, Nombres del Alumno:

Roldán Juárez, Gerson Obed

Carne: IDE 12270014

Page 2: tarea 5 Analisis Economico de la Region

Tabla de Contenido

TABLA DE CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN 2

POBLACIÓN 3

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 3

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUATEMALA 4POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE CENTRO AMERICA 41. LA POBLACIÓN EN EDAD PARA TRABAJAR 52. LA POBLACIÓN QUE NO TIENE EDAD PARA TRABAJAR YA QUE ES DEMASIADO JOVEN PARA LABORAR 5ESTADÍSTICAS RELACIONADAS CON EL PEA EN LA REGIÓN Y CENTRO AMÉRICA. 5TASA DE EMPLEO EN CENTRO AMÉRICA Y LATINO AMÉRICA 6POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA REGIÓN 6TABLA DE CANTIDADES DE PEA EN LA REGIÓN, EN CANTIDADES 6

CONCLUSIONES 7

E-GRAFÍA 8

Page 3: tarea 5 Analisis Economico de la Region

Introducción

Qué es una Población: Población es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un determinado lugar. Se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas, de forma similar al término 'localidad'. El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo. Población Desempleada se denomina población desempleada a la que, aunque se encuentra en edad de trabajar y por lo tanto, queda incluida dentro de la población activa, no tiene empleo remunerado.

Page 4: tarea 5 Analisis Economico de la Region

POBLACIÓNLa población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas.

Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado territorio tiene fuertes implicancias en las planificaciones y decisiones que se puedan tomar para dicho lugar en cuanto a política, economía, salud, educación, vivienda y conservación del medio ambiente, entre otras.

Como ya se mencionó, quien se hace cargo del estudio de la población es la disciplina de la demografía. La demografía aporta en torno al los elementos más específicos, por ejemplo, el tamaño, la distribución y la composición de una determinada población. Además, la demografía pone especial énfasis en dos aspectos, el movimiento natural de la población y su movimiento espacial. El primero de ellos hace referencia al movimiento que se genera a partir de los nacimientos y las defunciones que tiene lugar entre sus miembros, mientras que el segundo movimiento es aquel que se genera a partir de las migraciones de las personas. Gracias a todos estos datos, la demografía resulta ser un aporte de gran importancia al estudio de la evolución de la población a lo largo del tiempo.

En cuanto a la población mundial, los expertos se atreven a decir que ésta se encuentra cerca de alcanzar los 6.700.000.000 millones de personas. No es fácil lograr conocer estas cifras, sin embargo, las existentes provienen en su mayoría de los censos, documentos oficiales en los que una nación logra conocer los componentes de su población, en los que no sólo se incluye la cantidad de personas que vive en un determinado lugar, sino que además aporta datos referentes al género, situación social, ocupación, ingresos, entre otros, de las personas que la componen.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVALlámese así a la parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen Empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad.

Si se calcula el porcentaje entre la PEA y la población total se obtiene la tasa de actividad general de un país. Cuando un país tiene altas tasas de crecimiento demográfico la tasa de actividad suele ser baja, pues existe un alto número de menores de edad y estudiantes en relación al total. Ello ocurre frecuentemente en los países menos desarrollados, como producto de la llamada transición demográfica, constituyéndose en una traba para alcanzar un mayor crecimiento económico, pues las personas que laboran tienen que producir -directa o indirectamente- para un gran número de personas que no generan bienes.

Page 5: tarea 5 Analisis Economico de la Region

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUATEMALALa fuerza laboral del país, medida como la Población Económicamente Activa – PEA – representa alrededor de 4.9 millones de habitantes, creciendo a una tasa anual del 4%. Actualmente la PEA equivale a la tercera parte de la población total.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE CENTRO AMERICA

Otra forma de medir la población económicamente activa es la denominada “población habitualmente activa”, que se calcula con respecto a un período de referencia largo, por ejemplo, un año.

Este concepto abarca a todas las personas mayores de una edad especificada cuya situación principal en la actividad, determinada en función del número de semanas o días, durante un período largo dado (por ejemplo, los doce meses o el año civil precedentes), es de “persona con empleo” o “persona desempleada”.

En todas estas definiciones se alude a las personas “mayores de una edad especificada”, categoría que se denomina también “población en edad de trabajar”. El límite de edad mínima usado para definir la población en edad de trabajar debe ser fijado por cada país, en función de sus circunstancias nacionales, como la edad de escolaridad obligatoria, la edad mínima de admisión en el empleo y las proporciones del trabajo infantil.

Estas circunstancias varían tanto de un país a otro, que resulta imposible establecer un único límite de edad mínima de aplicación universal a nivel internacional. Algunos países utilizan también un límite de edad máxima para definir el concepto de población en edad de trabajar, aunque las normas internacionales no lo recomiendan.

Page 6: tarea 5 Analisis Economico de la Region

No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:

1. La población en edad para trabajar2. La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar

Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa.

Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:

1. La población económicamente activa

2. La población no activa

Estadísticas relacionadas con el PEA en la región y Centro América.

Page 7: tarea 5 Analisis Economico de la Region

Tasa de empleo en Centro América y Latino América

Población Económicamente Activa en la Región

Tabla de cantidades de PEA en la región, en cantidades

Page 8: tarea 5 Analisis Economico de la Region

Conclusiones

Se denomina población desempleada a la que, aunque se encuentra en edad de trabajar y por lo tanto, queda incluida dentro de la población activa, no tiene empleo remunerado.

El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.

Existen diversas teorías que explican el crecimiento de la población humana en distintos países del mundo. Por un lado, la teoría biológica indica que el hombre es como cualquier ser viviente y no puede controlar su crecimiento en números.

Page 9: tarea 5 Analisis Economico de la Region

E-grafía

https://es.wikipedia.org/wiki/ Población _ activa

https://asofiamr.wordpress.com/poblacion-y-poblacion-economicamente-activa-pea/

http://laborsta.ilo.org/applv8/data/c1s.html