taller_semana_2_1

Upload: willy-garcia

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    1/6

    Sistema de GestinSistema de Gestinde la Calidadde la Calidad

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 2.1

    Cdigo:TLL-S21-001

    Fecha: 04-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 1 de 3

    Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestin.

    Datos del Aprendiz

    Nombres yApellidos

    Freyled Wilfrido Sarmiento Garcia

    Cdigo Curso 227439

    Documento deIdentidad

    1116780933

    Ponderacin: Este taller tiene un valor de 60 puntos.

    Forma de envo:

    El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER2.

    Descripcin del Taller:Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestin de la Calidad en suempresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestin que pueden seraplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuacin ydetermine y argumente qu sistemas de gestin son aplicable a su empresa.

    1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana deaprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestin que se puedenimplantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtencin de mltiplesbeneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deber seleccionarcomo mnimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio,

    documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios,recomendaciones de implementacin y las empresas que han logrado certificarse bajoeste sistema de gestin. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, msnormas tcnicas sistemas de gestin, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olviderespetar los derechos de autor, adems recuerde que la copia le restar puntos ensu taller.

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    2/6

    Sistema de GestinSistema de Gestinde la Calidadde la Calidad

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 2.1

    Cdigo:TLL-S21-001

    Fecha: 04-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 2 de 3

    NORMA(Ej. ISO 9001,14001,22000,

    OHSAS 18001,HACCP, 5555,

    17025, etc.)

    IMPORTANCIA DEIMPLEMENTACIN Y

    CERTIFICACIN DE LANORMA(S) BENEFICIOS

    RECOMENDACIONES

    PARA IMPLEMENTAR LANORMA (*)

    EMPRESASQUE SE HANCERTIFICADOEN ESA(S)

    NORMA(S) (Nacionales einternacionales) (**)

    QU SISTEMADE GESTIN ES

    APLICABLE ENSU EMPRESA?

    PORQU ES

    APLICABLE EN SUEMPRESA?

    EJEMPLO COMO GUA DEL DESARROLLO DEL TALLER

    ISO 9001 Y

    NTCGP 1000

    La certificacin GP 1000 es importantepara las entidades del Estado de laRama Ejecutiva del Poder Pblicoporque:

    Permite a las entidades del Estado

    demostrar que cumplen los requisitosde un sistema de gestin de la calidad,tal como lo exige la Ley 872/2003.

    Facilita a las instituciones que

    cumplen la norma demostrar su mejora,desempeo y capacidad deproporcionar productos y servicios queresponden a las necesidades y

    expectativas de sus clientes.

    Mejora la imagen de las entidades

    pblicas ante sus clientes-ciudadanos yentidades de control, por tener unsistema de gestin de la calidadcertificado.

    Permite identificar mejoras con los

    constantes seguimientos de su SGC,los cuales le permitirn a lasinstituciones ser ms eficaces,eficientes y efectivas en la prestacinde sus servicios.

    Lo recomendable para una empresaque se quiere certificar en ISO 9001o en NTCGP 1000 (En el caso delsector pblico), es hacer primero undiagnstico de cmo est la empresafrente a lo que exige la norma,capacitar al personal en losrequisitos de la norma, documentarlos procesos y establecer eldireccionamiento estratgico a seguirpara lograr la certificacin. Una vez

    documentado todo el sistema, sedebe empezar a utilizarlo, llevar losregistros de calidad, medir elcomportamiento del sistema y hacerlas revisiones por la direccin, paraluego hacer una auditora interna ycon sta detectar las noconformidades, corregirlas y luegosolicitar la auditora externa o decertificacin.

    Instituto para el Desarrollo deAntioquia IDEA

    Convencidos que la calidad debeprevalecer, el IDEA trabaja elconcepto de satisfaccin delcliente, fundamentado en elmejoramiento contino de lagestin. Una vez alcanzada lacertificacin en el ao 2003,renovada por el ICONTEC en el

    2006 bajo la Norma ISO 9001versin 2000, y obtenida lacertificacin en la Norma TcnicaColombiana de Gestin PblicaNTCGP 1000 en el 2007 el Sistemade Gestin de la Calidad semantiene; adoptndose como unaherramienta eficacia, eficiencia yefectividad institucional,consolidndose como parte denuestra cultura organizacional

    ISO 9001,HACCP, ISO

    22000

    Por su raznsocial, la empresaes un restaurante.

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    3/6

    Sistema de GestinSistema de Gestinde la Calidadde la Calidad

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 2.1

    Cdigo:TLL-S21-001

    Fecha: 04-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 3 de 3

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    4/6

    Sistema de GestinSistema de Gestinde la Calidadde la Calidad

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 2.1

    Cdigo:TLL-S21-001

    Fecha: 04-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 4 de 3

    NORMA

    (Ej. ISO 9001,14001,22000,

    OHSAS 18001,HACCP, 5555,

    17025, etc.)

    IMPORTANCIA DEIMPLEMENTACIN YCERTIFICACIN DE LA

    NORMA(S) BENEFICIOS

    RECOMENDACIONESPARA IMPLEMENTAR LA

    NORMA (*)

    EMPRESASQUE SE HANCERTIFICADOEN ESA(S)NORMA(S) (Nacionales e

    internacionales) (**)

    QU SISTEMADE GESTIN ESAPLICABLE ENSU EMPRESA?

    PORQU ESAPLICABLE EN SU

    EMPRESA?

    OHSAS18001-2007

    La implementacin de esta norma enlas empresas es importante porque ellavela por la seguridad y la salud de lostrabajadores y de su entorno laboral ytambin reduce los riesgos. Esta normahace nfasis en las practicas proactivasy preventivas, mediante la identificacinde peligros y la evaluacin de controlde los riesgos relacionados en el sitiode trabajo.

    Para implementar la norma, sedebe tener control sobre los riesgoslaborales y estar en convenios conempresas como ARP entre otrasque manejen accidentes laborales.

    *Cel. Comisin ejecutivaHidroelctrica del rio Lempa.

    * Amanco tubosistemasGuatemala S.A.* Holcim Nicaragua S:A: * BayerS.A.*Amanco Tubosistemas de Costa

    Rica. S.A.

    Sistema de gestinde la salud yseguridad en eltrabajo.(SGSST).

    Porque la empresa quemanejo (EDS TERPELS.A.), es grande, manejouna cantidad de personal yes muy importante para mila seguridad en el trabajo,ya que pueden ocurrirvarios riesgos.

    ISO 22000

    La certificacin en esta norma esimportante sobre todo para lasempresas que manejar restaurantes ocafeteras, ya que ellas buscan lamejora continua de los productosalimenticios, la ISO 22000, aplica en losprocesos y actividades en el sectoralimentario hasta el consumoincluyendo elaboradores de alimentos,productores de ingredientes y aditivos,etc.

    * Que tengan todos los elementospara la buena conservacin de losalimentos.

    * Que el personal este capacitadoen manipulacin y buen manejo delos alimentos.

    * Manejar el adecuado sistema deseguridad para el proceso de todoslos alimentos.

    * Ecoforest* Ecotopia* Funde Cord.* Macori.

    Sistema de gestinde la inocuidad delos alimentos.(HACCP)

    Es aplicable en esta

    empresa porque se trata deuna ESD y en ella semaneja el restaurante ycafetera adicional a elloalimentos de cultivos.

    NORMA14000

    La certificacin de esta norma esimportante ya que esta ayuda a laempresa a satisfacer responsabilidadesambientales como lo es el de reciclar yla utilizacin de varios mtodos queayudan a la disminucin de lacontaminacin y as poder implementaruna conciencia nueva para elmejoramiento del medio ambiente.

    La empresa debe utilizar una SGA,ya que con ello hacemos tomarconciencia de lasresponsabilidades, los diferentesprocedimientos y el manejoadecuado de recursos y asmantener una gestin ambientalsaludable para nuestra empresa ypor consiguiente para nuestroentorno

    * Cebadas y Maltas S.A. de C.V.* Doble chicle S.A.* Grupo Primex S.A.

    Sistema de gestinambiental Ayuda a la mejora cont inua

    del medio ambiente, elcliente estar satisfechocon el buen ambiente y asimismo la buena atencin,siendo nuestra empresamodelo de gestin deCalidad.

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    5/6

    Sistema de GestinSistema de Gestinde la Calidadde la Calidad

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 2.1

    Cdigo:TLL-S21-001

    Fecha: 04-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 5 de 3

    NTC 555 La certificacin de estanorma es importante quepodamos demostrar lacalidad de los objetivos en laformacin, para satisfacer lasnecesidades y as poderbrindar un excelente servicioa nuestros clientes.

    Una buena recomendacines la buena capacitacin ygua por parte del tutor, paraque se vea, se le d el buenfuncionamiento y eldesarrollo de las actividadespara el cumplimiento de losobjetivos.

    *Instituto colombiano deaprendizaje INCAP.* Universidad de Antioquia.

    *Servicio nacional deAprendizaje SENA.

    Sistema de gestin deCalidad.SGC

    Es aplicable porque seofrecera una excelentecapacitacin y formacin entodas las reas, dando as unapoyo a los estudiantes yseguridad para sudesempeo laboral.

    (*) La columna "RecomendacionesRecomendaciones" se defini, para que el estudiante, a su criterio luego de haber ledo la norma respectiva, determine lametodologa ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestin.

    (*) Incluir como mnimo 2 empresas certificadas por norma.

  • 8/7/2019 Taller_Semana_2_1

    6/6

    Sistema de GestinSistema de Gestin

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL SANTANDER

    OBSERVATORIO TECNOLGICO

    Curso: ISO 9001:2008 - Mdulo 1: "Fundamentacin de

    un Sistema de Gestin de Calidad".

    Taller:Semana 1.1

    Cdigo:TLL-S11-001

    Fecha: 03-04-09

    Versin: 01

    Pgina: 6 de 3

    2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temtica de estasegunda semana sobre la temtica relacionada con Clases de Sistemas deGestin.

    RT/Concluyo que gracias a esta actividad pude dejar mas en claro, las funciones y el manejo quese le da a un sistema de gestin de calidad aprovechando y analizando las diferentes clases yescoger las que ms apliquen a nuestra necesidad, ya que las empresas lo que siemprebuscan es el continuo mejoramiento y optimizacin de todos sus procesos a fin de llevar laempresa a un nivel competitivo, logrando los objetivos propuesto y adems conlleva al buenfuncionamiento de todas las areas y as mismo brindar el mejor servicio posible para la

    satisfaccin de nuestros clientes que es nuestro potencial para que la empresa siga con elbuen nombre y ejerciendo con calidad su actividad econmica.