talleres espoch

Upload: cxrlos-valencia

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL CHIMBORAZOFACULTAD DE MECNICAESCUELA DE ING. INDUSTRIAL ESPECIALIDAD PRODUCCIN EII FINANZAS

Titulo.- RESUMEN DE LA JORNADA CIENTIFICA- TECNOLOGICA DE LA FACULTAD DE MECANICA 2015

Autor: CARLOS JOSE VALENCIA BONILLADocente: Ing. ANA PILCO SALAZARFecha de entrega: 10/05/15

RIOBAMBA ECUADOR

IntroduccinEn el XLII aniversario de creacin de la facultad de mecnica, se realiz el 7 de mayo del 2015 en el auditorio de nuestra facultad LA JORNADA CIENTIFICA- TECNOLOGICA DE LA FACULTAD DE MECANICA 2015.Donde se expusieron varios temas de investigacin que se est realizando en la facultad, como los riesgos en la salud de los trabajadores de la planta de trifilados de Adelca, la influencia mecnica de los pelos de ganado bovino como fibras tensoras en una matriz polister, uso de las nuevas tecnologas para la siembra de semillas de hortalizas en semilleros, la evaluacin de la implementacin de gestin de activos fsicos en el sector industrial de la zona 3 del ecuador, evaluacin ergonmica de los talleres automotrices de la ciudad de Riobamba aplicando el software ERGOMET 3.0 grupo ErgoPro, cmara termotractil con sistemas Scada y registro de produccin autnomo, degradacin micro estructural de efecto de carga moderada en un rango de temperatura de 500 a 650 C.Para el siguiente trabajo se ha decidido realizar un extracto de los temas: Los riesgos en la salud de los trabajadores de la planta de trifilados de Adelca, por el expositor Ing. Diego Machado Evaluacin ergonmica de los talleres automotrices de la ciudad de Riobamba aplicando el software ERGOMET 3.0 grupo ErgoPro, por el expositor Ing. Juan Carlos Cayn Martnez. Objetivo del trabajo1- Informarnos de las diferentes investigaciones generadas en la facultad de Mecanica Marco Terico

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMALas malas condiciones de salud en el trabajo pueden provocar lesiones, e influyen en la seguridad del trabajo. A esto se le conoce como riesgo laboral: Accidentes laborales con Bajas laborales en 2008 Corta duracin 50,2% Media duracin 41% Larga duracin 8,8%. (Gonzlez, 2011)La formulacin de acciones a escala comercial plantea reconocer, posibilitar y propiciar las estrategias de supervivencia y desarrollo local en la produccin y y los mtodos correctivos en cuanto a las posturas de una actividad en el sistema de produccin. El objetivo de esta experiencia es promover acciones de mejoramiento laboral en cuanto al estudio ergonmico en los puestos de trabajo de talleres automotrices de la ciudad de Riobamba1Seguridad IndustrialLa gestin en seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en una prioridad para ADELCA. El objetivo primordial es la prevencin de los riesgos laborales mediante la implementacin de polticas y procedimientos que prioricen la proteccin de la integridad de las personas, el ambiente y las instalaciones, dando origen al involucramiento de la gestin tcnica, administrativa y talento humano.2

1 Los datos fueron recogidos a travs de una presentacin de Ergonoma en Power Point de la Escuela de Ing Industrial, definida de acuerdo a los siguientes parmetros:Criterio de bsqueda: small and medium; Perodo de bsqueda: 10/05/2015.2 Los datos fueron recogidos a travs de una bsqueda en el sitio Web, definida de acuerdo a los siguientes parmetros:Criterio de bsqueda: small and medium; Perodo de bsqueda: 10/05/2015DesarrolloLos riesgos en la salud de los trabajadores de la planta de trifilados de AdelcaEl sistema nace de las directrices y lineamientos de la organizacin que tiene como base la Planificacin Estratgica en categoras asociadas a la seguridad, gente, calidad, respuesta y costo. Al iniciar una planificacin estratgica contemplamos las fortalezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas que se asocian al resultado de indicadores como; ndices de frecuencia, gravedad y taza de riesgo.1.Protocolo de seguridadAl ingresar a nuestras instalaciones, la persona ser capacitada sobre el riesgo inherente a una operacin manufacturera y sabr cmo actuar ante una eventual emergencia.2.Factores de riesgoUno de los pilares primordiales en un sistema de gestin de riesgos, es saber identificar, evaluar y controlar dichos factores para trabajar en la prevencin. En Adelca consideramos iniciar con una identificacin cualitativa o estimativa que tiene fundamento en el triple criterio (probabilidad de ocurrencia, gravedad de dao, gestin ante el riego) para posteriormente corroborarla en una identificacin especfica (equipos y mtodos).3.Inspecciones de seguridadEl personal competente aplica un estndar de condiciones (basado en normativa, mejores prcticas y sentido comn) para el levantamiento de observaciones, cuya aplicacin frecuente la convierte en una herramienta de prevencin de accidentes basada en la retroalimentacin e identificacin de actos y condiciones subestandar. La herramienta busca la interaccin de las reas involucradas para la solucin de problemas cuyo objetivo primordial es la liberacin de obstculos a travs de un escalonamiento de alarma.4.Programas de seguridad manejados por AdelcaDe conformidad con el Reglamento de Seguridad y Salud de ADELCA existe un Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado en forma paralela por representantes de los trabajadores y representantes de los empleadores.El Comit fue conformado para discutir aspectos relacionados con la seguridad industrial de las instalaciones y formular recomendaciones para su mejora.Evaluacin ergonmica de los talleres automotrices de la ciudad de Riobamba aplicando el software ERGOMET 3.0 grupo ErgoProEs importante que el estudiante de Ingeniera Industrial adquiera los conocimientos terico prcticos en la aplicacin de los principios bsicos de la ergonoma, entendiendo que el trabajador es parte esencial en cualquier proceso productivo, y si este se encuentra a gusto en su entorno laboral seguramente la organizacin de la que haga parte obtendr mayores beneficios, a dems cada vez las legislaciones se ocupan ms de la seguridad de los trabajadores, lo cual implica que procesos preventivos de seguridad industrial sean ms econmicos que cargar con los costos que acarrean las negligencias en estos aspectos. As pues para la ingeniera industrial la ergonoma y la salud ocupacional en los procesos productivos, son fundamentales para el funcionamiento de cualquier industria, y para la optimizacin de la misma.Aplicacin para la evaluacin ergonmica de puestos de trabajo del Instituto de Ergonoma, facilita el uso de los mtodos RULA, REBA, STRAIN INDEX, OCRA, OWAS, NIOSH, INSHT, UNE EN-1005 y Herramiente MIC. Permite trabajar por empresa, aadir puestos de trabajo a cada empresa, generar informes en Word, aadir vdeo y capturar fotos.El mtodo OCRA incluido cumple con la nueva norma ISO 11228-3:2007La aplicacin tienen como objetivo ayudar a los tcnicos en su labor diaria, descargandoles de la tediosa labor de clculo, redaccin de informes, etcResultadosCon el conocimiento adquirido la Ergonoma contribuye a formar profesionales con un enfoque humanista, tcnico y social en el planteamiento de mejora de los puestos de trabajo de una organizacin, con fundamento cientfico para resolver distintos problemas de su profesin

Conclusiones 1) Se evalu de una forma satisfactoria e imparcial el puesto de trabajo y por ende al trabajador y cumplir con el proposito de mejorar las condiciones de trabajo a las caractersticas fsicas y psquicas del mismo, con el objeto de salvaguardar su salud y bienestar.2) Logro aportar con los estudios necesarios para asegurar la situacin laboral de manera que el trabajo resulte cmodo, fcil y acorde con las condiciones de seguridad y salud 3) Bajo el anlisis de la investigacin en Adelca se permiti delimitar los procesos del rea de manufactura bajo la generacin de estrategias para el alcance de objetivos Bibliografa inermap.org, Identidad no verificada, (2015/05/05), http://www.inermap.com/software/ergomet.html http://www.adelca.com/sitio/esp/respsoc_segind.phpANEXOS