talleres alju, s.l. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/surfaspress_09.pdf · •...

50
SEPTIEMBRE 2009 • Nº 9 SURFAS PRESS

Upload: doancong

Post on 28-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

SEPT

IEM

BR

E20

09•

9S

UR

FAS

PRES

S

Page 2: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 3: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

1

Talleres ALJU, S.L. fundada en 1959 lleva 50 años tra-bajando como fabricante de maquinaria y bienes deequipo.

FABRICAMOS:• Máquinas granalladoras de tambor, plato, gancho,

polipasto.• Máquinas granalladoras especiales para chapas,

perfiles, tubos, productos laminados, etc.• Cabinas de granallado de chorro libre.• Instalaciones de aspiración y depuración de humos.• Ventiladores centrífugos y helicoidales.• Filtro de mangas y depuradores (vía seca y húmeda).• Hornos cubilote y equipos para fundición.• Cubas neumáticas para limpieza por inmersión en

líquidos.• Construcciones metálicas en general.• Esmeriladoras pendulares.

APLICACIONES INDUSTRIALES:• Fundición de hierro, acero, bronce, aluminio, cobre,

latón, etc.• Forjas y estampaciones.• Tratamientos térmicos.• Construcciones metálicas.• Productos laminados.• Tratamientos de muelles y resortes.• Tratamiento de acabado de muelas.• Procesos previos de pintura y acabado.• Recuperación de materiales.ALJU pone a su servicio sus departamentos técnicos,para resolver cualquier problema de aplicación o utili-zación de sus fabricados.

Talleres ALJU, S.L.Ctra. San Vicente, 17 - 48510 Valle de Trápaga - Vizcaya

Tel.: +34 944 920 111 - Fax: +34 944 921 [email protected] - www.alju.es

Director: Antonio Pérez de CaminoPublicidad: Ana TocinoAdministración: Carolina AbuinColaborador: Manuel A. Martínez Baena

PEDECA PRESS PUBLICACIONES S.L.U.Goya, 20, 4º - 28001 Madrid

Teléfono: 917 817 776 - Fax: 917 817 126www.pedeca.es • [email protected]

ISSN: 1888-4458 - Depósito legal: M-54491-2007

Diseño y Maquetación: José González OteroCreatividad: Victor J. RuizImpresión: VILLENA

Por su amable y desinteresa-da colaboración en la redac-ción de este número, agrade-cemos sus informaciones,realización de reportajes y re-dacción de artículos a sus au-tores.

SURFAS PRESS se publicacinco veces al año: Febrero,Abril, Junio, Septiembre yNoviembre.

Los autores son los únicosresponsables de las opinio-nes y conceptos por ellos e-mitidos.

Queda prohibida la repro-ducción total o parcial decualquier texto o artículopublicado en SURFAS PRESSsin previo acuerdo con larevista.

Editorial 2

Noticias 4Nuevo catálogo • DACRAL comercializa el GEOMET 900 • CastoLab Services • Jornada sobre Limpieza Industrial •Proyecto español ganador del nuevo premio europeo de galvanización • Equipos de proteccion individual PFERDpara trabajar con abrasivos.

Artículos

• Equipos para la limpieza y protección de piezas metálicas en la industria 8• MaskForce 10• XXII Congreso y Exposición Internacional sobre Galvanización en Caliente INTERGALVA 2009 12• Desafíos para los fabricantes de líneas de tratamiento y acabado de superficies. Exigencias de mercado. Retos de

futuro - Por Cristina Caballero 16• Línea vertical de pintura en polvo - Por Geinsa 18• La precisión en el chorreado 20• PFERD en la industria aeroespacial. Por PFERD-Rüggeberg, S.A. 22• Lanzamientos Granulox - Hervel 24• Emerson presenta un Sello Criogénico 26• DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27• Vacío en refrigeración 28• Lavado de alta precisión 29• Evaporador al vacío para el tratamiento de aguas residuales de vibración en JOARJO, S.L. - Por Hervel Electroquími-

ca, S.L. 32• MacDermid invierte en Innovación dirigida al Cliente 34• Recogida de polvo y material granulado Norclean - Por Nederman 36• Caracterización reológica de pinturas y recubrimientos - Por A. Franck 38

Guía de compras 45

Índice de Anunciantes 48

Sumario • SEPTIEMBRE 2009 - Nº 9

Nue

stra

Port

ada

Asociaciones colaboradoras:

Asociación de Industriasde Acabados de Superficies

Page 4: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

2

5 x 1Con este número que tiene en sus manos nos multiplicamos y esta-mos presentes en 5 eventos representativos del sector:

• EUROCOAT (Barcelona).

• parts2clean (Stuttgart).

• IDINOVA (Valencia).

• MIDEST (París).

• Congreso de la Fundición Ibérica (Oporto).

Nadie da más por menos y en momentos como los actuales, cual-quier contacto nuevo puede ser de suma importancia. Por tanto esinteresante ahora “invertir” en publicidad y dar a conocer toda nues-tra gama de productos.

No menos importante es el papel de la “Formación”, nuestra revistaapuesta por la formación y la innovación con informaciones rele-vantes desde nuestras páginas, sobre cursos y ponencias.

Anunciantes y lectores de este número aprovechan la ocasión que lebrindamos en la revista SURFAS Press, para estar al corriente de to-da la actualidad industrial ahora que cada vez quedan menos me-dios de promoción en el sector.

Antonio Pérez de Camino

Editorial

Page 5: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 6: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Nuevo catálogoBAUTERMIC, S.A. presenta uncatálogo que resume su gamade fabricados. En el mismo seincluyen los diferentes tipos demáquinas para TRATAMIENTODE SUPERFICIES, DESENGRASE,FOSFATADO, PASIVADO, DECA-PADO, INSTALACIONES DE PIN-TURA, etc…

DACRALcomercializael GEOMET 900El formulador francés DACRAL,filial del grupo japonés NOF So-ciedad comercializa en el mer-cado europeo el GEOMET® 900.Este producto que se presentócomo novedad en la feria deHannover 2009 (20 -24 de abril),se elaboró para prolongar la du-ración de las piezas metálicasde grandes dimensiones congeometría compleja.

Pueden utilizarle en diversossectores industriales tales comoel sector del automóvil, vehícu-los pesados, obras públicas, e-nergías (sector eólico), materialagrícola, construcción metáli-ca…

Info 2

CastoLabServicesCastolin acaba de editar un vi-deo con las aplicaciones desarro-lladas en sus Talleres Castolaben todo el mundo, por procedi-mientos de soldadura y proyec-ción térmica.

Una de las divisiones de Casto-lin, empresa de origen suizo(1906) y en la actualidad propie-dad del Grupo Industrial ale-mán Messer (1898), es la de Cas-toLab Services.

Esta División de Servicios, estáadquiriendo cada vez un papelmás relevante en la estrategia yvolumen de negocio de Casto-lin.

La actividad de esta División, esla de aplicar las soluciones Cas-tolin por soldadura y proyec-ción, para alargar la vida de los

equipos industriales sometidosa distintos fenómenos de des-gaste.

Esta es una actividad más de-mandada por el sector indus-trial, cada vez más centrado ensu propio negocio y delegandoel mantenimiento a empresasespecialidades como son los Ta-lleres CastoLab.

La División cuenta con una redde Talleres CastoLab, repartidospor todo el mundo, especializa-dos, cada uno de ellos, en dis-tintos sectores industriales, a-plicaciones de mantenimientoindustrial y procedimientos desoldadura y proyección térmica.

Los productos y procedimientosaplicados en los Talleres Casto-Lab de Castolin son de produc-ción propia, lo que garantiza unperfecto conocimiento y garan-tía de los mismos, al estar con-trastados durante más de 100 a-ños en aplicaciones repetitivasen todo el mundo.

Los Talleres CastoLab de la pe-nínsula Ibérica tienen más de 20años de funcionamiento.

Info 3

Jornadasobre LimpiezaIndustrialDow Chemical y su filial SAFE-CHEM, especializada en el desa-rrollo de usos seguros e innovado-res para disolventes, celebran unaMesa Redonda bajo el título “Solu-ciones Sostenibles en la LimpiezaIndustrial” en Barcelona el mar-tes, 6 de octubre de 2009, en el Ho-tel Hilton Barcelona.

Cuentan con representantes dediversas empresas de distribu-ción de productos químicos, de

Noticias / Septiembre 2009

4

Así como HORNOS y ESTUFASpara todo tipo de Calentamientosdiversos, Secado, Polimerizado,Fusión de metales, Tratamientostérmicos, Deshidrogenado, etc…Con sistemas de calentamientoeléctrico o a combustión, en ver-siones automáticas y manuales,tipo estático, continuo … hasta1.250 ºC.

Todo este tipo de máquinas seestudian y adaptan a las necesi-dades específicas de produccióny emplazamiento de cada clien-te, ofreciendo sin cargo el pre-supuesto más adecuado.

Info 1

Page 7: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 8: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

gestores de residuos con capaci-dad de recuperacion de disolven-tes, de fabricantes de equipos dedesengrase, de asociaciones sec-toriales así como de las Comuni-dades Autónomas, tanto de laparte riesgos laborales como deMedio Ambiente.

El objetivo de la Jornada es enta-blar un debate entre las distintaspartes involucradas en los pro-cesos de desengrase, y conocer ycompartir experiencias y opinio-nes para intentar encontrar pun-tos de encuentro comunes. Estasposiciones de consenso puedenpermitir promover iniciativasconjuntas tendentes a una mejo-ra sostenible en el ámbito de laLimpieza Industrial.

Se debatirán los siguientes pun-tos:

• Situación actual del mercadode la limpieza con disolventes.

• Soluciones para el futuro conuna adecuada gestión del ries-go: disolventes clorados, alco-holes modificados y modelosde negocio innovadores.

• Tecnologías disponibles: má-quinas y disolventes.

• Compromiso de futuro con losdisolventes clorados: gestióndel riesgo, REACH, compromi-so voluntario de la industriarelativo al Tricloroetileno, ...

Info 4

Proyecto españolganadordel nuevo premioeuropeode galvanizaciónUn interesante proyecto arqui-tectónico, “Departamentos depescadores en el Puerto de Can-

condiciones más agresivas deun medio marino como a la cali-dad de transparencias que pro-porcionan los entramados ymallas de acero, que permitenconservar las vistas de esta ciu-dad histórica y de su paisaje.

Info 5

Equiposde protecciónindividual PFERDpara trabajarcon abrasivosPFERD-Rüggeberg, S.A. ha incor-porado a su catálogo su nuevoprograma de “Equipos de pro-tección individual” que incluyeproductos de protección y segu-ridad en el trabajo para el sectorde los abrasivos.

Noticias / Septiembre 2009

6

gas, Pontevedra, España”, de losarquitectos Irisarri y Piñera hasido el ganador del nuevo Pre-mio Europeo de Galvanización.

La ceremonia de entrega delPremio tuvo lugar durante laConferencia Intergalva 2009,celebrada en Madrid del 8 al 12de Junio último, con asistenciade un público internacional for-mado por directivos y técnicosde empresas así como investi-gadores. Esta Conferencia ha si-do organizada por la asociaciónEuropean General GalvanizersAssociation (EGGA) y la Asocia-ción Técnica Española de Gal-vanización (ATEG).

Los proyectos participantes fue-ron evaluados por su uso eficaz einnovador del acero galvanizadoen la arquitectura e ingeniería,así como por la funcionalidad yestética de las construcciones.Se dio una importancia especiala que constituyeran un ejemploclaro de la contribución de estematerial a la construcción soste-nible. Los motivos de la utiliza-ción del acero galvanización y laincorporación del mismo desdela fase inicial de diseño se consi-deraron también importantes.

Estos almacenes se proyectaronpara los pescadores locales y sesitúan en un muelle en el quetrabajan, que es también de ac-ceso público, en el Puerto deCangas, Pontevedra. Se emplea-ron elementos constructivos deacero, galvanizados en calientedespués de su fabricación, debi-do tanto a su durabilidad en las

Dentro de este programa que in-cluye gafas, orejeras, mascarillasy guantes destacan estos últi-mos. Se trata de los guantes Sen-soGrip con almohadillas “PADsvisco-elásticas” en las superfi-cies de contacto de la mano conla herramienta que reducen lasvibraciones en un 30% permi-tiendo tiempos de trabajo mayo-res. Además es el único guantedel mercado que hace posible untrabajo agradable con amolado-ras angulares y rectas.

Info 6

Page 9: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 10: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

8

Nuevas tecnologías BAUTERMIC, S.A. con dife-rentes tipos de máquinas de lavado y desen-grase en base agua, que aplican un método

específico adaptado para cada tipo de pieza.

LAVADORAS INDUSTRIALES DE TAMBOR TIPO LCT: Di-señadas para el lavado, desengrase, fosfatado, pasi-vado y secado de todo tipo de piezas a granel y encontinuo. El tipo de tratamien-to deseado se realiza por in-mersión y aspersión acompa-ñado de un secado final, todoello dentro de un tambor enrotación.

Dadas sus características especiales permiten obte-ner pequeñas y grandes producciones.

CUBAS PARA DESENGRASE Y LAVADO INDUSTRIAL TI-PO LIC: Para lavar gran variedad de piezas. Los diver-sos tratamientos se pueden realizar en manual o au-

tomático y están preparadas paratrabajar en frío o en caliente.

Permiten la incorporación de ultra-sonidos para aumentar su eficacia.

La variante “LIC-A” incorpora un as-censor para realizar ciclos automáti-

cos robotizados, para que se puedan realizar movi-mientos continuos de agitación, de manera que ellíquido desengrasante penetre en las ranuras y ace-lere el proceso de limpieza.

DESENGRASE LAVADO Y SECADO ENMÁQUINAS ROTATIVAS TIPO LCR:Previstas para trabajar en célula,disponen de una plataforma circu-lar rotativa en donde se colocan laspiezas a desengrasar, una vez ini-ciado el ciclo son chorreadas a corta

distancia con una solución desengrasante proyecta-da a presión.

La plataforma traslada la carga en continuo o paso apaso por las diferentes etapas de lavado, enjuague ysecado, pudiéndose independizar cada cámara demanera estanca. Este tipo de máquinas son muycompactas y pueden ser atendidas por un solo ope-rario o un robot.

LAVADORAS UNIVERSALES TIPO LIH: Operan por as-persión, se fabrican en dos ver-siones, una con sistema de du-chas fijas y otra con duchasmóviles para los casos en que lasuciedad presente gran cantidadde partículas sólidas y grasas ocuando la geometría de las piezassea muy irregular.

La carga y descarga se realiza desde el frontal, colo-cando las piezas en una cesta o cuando se trate decargas muy pesadas en un carro. El movimiento dela puerta del carro pueden automatizarse. Los ciclosde tratamiento oscilan entre 3 y 8 minutos.

LAVADORAS CONTINUAS TIPO TÚNEL PARA MULTI-TRATAMIENTOS LCB: Trabajan por aspersión del de-sengrasante sobre las piezas, co-locadas directamente sobre unacinta transportadora que lastraslada en continuo a través delas diferentes estaciones de tra-tamiento: desengrase, lavado,enjuague, secado, etc...

El tipo “LCA” es similar pero las piezas a tratar setrasladan por dentro del túnel colgadas en un trans-portador aéreo, lo que permite que estas lavadoras sepuedan insertar en líneas de transporte existentes.

Equipos para la limpiezay protección de piezas metálicasen la industria

Page 11: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 12: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

10

Tras diecisiete años de experiencia en el sec-tor de los recubrimientos orgánicos, desdeel 4 de mayo del presente año, MaskForce ha

iniciado su actividad como proveedor nacional debastidores y ganchos, protecciones y enmascara-mientos para acabados industriales.

Las máximas de excelencia en el servicio, cercanía yasesoramiento técnico, ayudarán dentro de la actualsituación competitiva, a una reducción de costes asícomo a una mejora productiva de los clientes.

GANCHOS YBASTIDORES

Amplia gama deganchos de cuelgueen material Stan-dard, cobreado y a-cerado, muy versá-

tiles y reutilizables. Disponen de seis formatosestandarizados y posibilidad de desarrollar cual-quier tipo de modelo en varilla redonda y cuadra-da, abarcando desde 2 mm hasta 12mm de diáme-tro.

También ofrecen sistemas de cuelgue inteligentes,bastidores de varilla soldada y desmontables, ga-rantizando una perfecta conexión a tierra y una rá-pida amortización de los mismos.

PROTECCIONES Y PLANTILLAS DE SILICONA

Extenso catálogo de tapones, caperuzones, y tubos

desde 1.6 mm de diámetro hasta 127 mm, idealespara proteger todo tipo de roscas, agujeros ciegos,conexiones atierra, aguje-ros ovalados,pernos, torni-llería, etc. degran ajuste yfácil manipu-lación.

Los materialesutilizados, vi-nilo, silicona y EPDM, posibilitan una múltiple va-riedad de utilidades, tales como el granallado, pin-tura, cataforesis, galvanotécnia, soldadura, etc.

CINTAS Y ROLLOS DE DISCOS ADHESIVOS

Completo stock de cintas adhesivas, discos y aran-delas para dife-rentes aplicacio-nes, así como laposibilidad dedesarrollar plan-tillas adhesivas amedida que ga-rantizan un per-fecto desprendi-miento tanto enfrío como en caliente.

Todos los formatos se presentan con precinto re-tráctil y alma de plástico rígido.

MaskForce

Page 13: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

NACE internacional - Sección España (Incorr y Optimiza) y la Asociación Española de Técnicos en Pintura y Afines(AETEPA), les invita a participar en este curso de cinco (5) días, el cual está diseñado para proveer a los alumnosuna revisión básica pero completa de las causas de la corrosión y de los métodos mediante los cuales puede ser i-dentificada, inspeccionada, monitoreada y controlada. En el curso se estimula una participación activa medianteexperimentos prácticos y el estudio de casos, así como también un formato de discusión abierta.

¿Quién debería asistir?

El curso está orientado para cualquier tipo de persona interesada en los temas de la corrosión, aquéllos quequieran profundizar o que quieran adquirir un bagaje y una internalización de conceptos y de la problemáticacada vez más creciente, acuciante y preocupante, cuya existencia se está convirtiendo en serio problema paralos sectores industriales y navales y desangra los bolsillos de las empresas que se ven afectados por ella. Inge-nieros, técnicos, gerentes, supervisores, vendedores, inspectores…

Sin embargo, para el verdadero aprovechamiento del curso es necesario unos vagos conocimientos de nocionesbásicas de física y de química.

Contenido: Electroquímica básica; clarificación y tipos de medio ambiente; ingeniería de materiales; formasde corrosión; control de corrosión; técnicas de inspección, técnicas y monitoreo (supervisión).

Fecha y Lugar: Noviembre 2009 (Fechas por definir). El curso supone la plena inmersión y abstracción, y elabsoluto compromiso. Su intensidad requiere la asistencia completa a las clases y a los ejercicios cara al examende certificación. LUGAR: Cartagena. (Centro por definir).

Instructores: Dos instructores americanos, certificados por NACE internacional, con más de treinta años de ex-periencia en el mundo de la corrosión, dictarán los cursos Nace internacional.

Intensidad: 5 días; Lunes a Viernes, de 8.00 a 17:00; el último día consistirá en un examen final.

Cupo: 20 alumnos máximo.

Precio: Miembros Nace 1.200 Euros + 16% Iva; No Miembros Nace: 1.350 euros + Iva.

Forma de pago: Tras la inscripción se le facilitará un número de cuenta en el que ingresar el dinero.

Fecha Límite de Inscripción: Hasta cierre de plazos, o en su defecto, hasta la segunda semana de Octubre.

Incluye: Traducción simultánea, examen Nace, materiales, textos, refrigerios.

Informes y reservas:

Optimiza Training & Consulting. C/ Ronda nº 7 – 2º E. 30201 Cartagena – Murcia. Teléfono 968527410.Incorr. Plaza del Perú nº1, 1ºB, 28016 Madrid. Teléfono: 902 190 951.

Para más información, preguntar por los coordinadores del curso:

Alejandro Expósito (Optimiza) Móvil: 630 850 927. Mail: [email protected]

Juan Setien (Incorr) Móvil: 695 387 465. Mail: [email protected]

Curso patrocinado por: NACE INTERNACIONAL - sección España - www.nace.org

Optimiza Training & ConsultingDpto. Técnico - Comercial

C/ Ronda nº7. 2ºE - 30201 - Cartagena - Murcia - EspañaTfno.: 968 527 410 - Móvil: 630 850 927Mail: [email protected]

CURSO BÁSICO DE CORROSIÓN(BASIC CORROSION) 2009CURSO BÁSICO DE CORROSIÓN(BASIC CORROSION) 2009CARTAGENA – ESPAÑA

Page 14: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

12

Organizada conjuntamente por la EuropeanGeneral Galvanizers Association (EGGA) yla Asociación Técnica Española de Galvani-

zación, se ha celebrado en Madrid, del 8 al 12 delmes de junio, el XXII Congreso y Exposición Inter-nacional de Galvanización en Caliente, que ha reu-nido a unos 450 delegados de 51 países, entre ellos40 delegados españoles y 50 iberoamericanos, mu-

XXII Congreso y ExposiciónInternacional sobre Galvanizaciónen CalienteINTERGALVA 2009

Presentación de la Conferencia por parte de D. Manuel Salvadores, Presidente de EGGA y de ATEG.

chos de ellos miembros de la Asociación TécnicaEspañola de Galvanización (ATEG).

La sesión de apertura de la Conferencia estuvo pre-sidida por Dª. Teresa Santero Quintillá, SecretariaGeneral de Industria del Ministerio de industria,Comercio y Turismo, quien dio la alocución debienvenida.

Page 15: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

por D. Joan Delriu, Presidente de la European Con-vention on Constructional Steelwork (ECCS).

Las diez sesiones temáticas incluyeron los siguien-tes aspectos:

1. La Galvanización en el Mundo.

2. Desarrollos en el proceso.

3. Productos y Servicios para la Galvanización.

4. Regulaciones y Controles Medioambientales.

5. Metalurgia del Baño de Zinc.

6. El Acero y la Galvanización.

7. Premios Europeos de Galvanización.

8. Armaduras Galvanizadas para el Hormigón.

9. Comportamiento y Aplicaciones.

10. La Galvanización y la Sostenibilidad.

Complemento importante de esta Conferencia fuela Exposición Industrial, que reunió a los principa-les suministradores mundiales de equipos, mate-riales, productos y servicios para la industria de lagalvanización.

Otro atractivo adicional de esta Conferencia fue elPrograma de Visitas a Plantas de Galvanización,

Los 42 trabajos y comunicaciones de esta Confe-rencia se subdividieron en una Sesión Especial y 10sesiones temáticas. La Sesión Especial incluyó dosconferencias magistrales: la primera sobre “El Pa-norama Mundial del Zinc”, a cargo de D. Emilio Ta-margo, Director de Información y Estudios de As-turiana de Zinc – Xstrata Zinc y, la segunda sobre“El Sector de la Construcción de Acero en Europa”,

Discurso de Bienvenida de Doña Teresa Santero, Secretaria Ge-neral de Industria, MITyC.

Septiembre 2009 / Información

Page 16: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

que incluyó la visita a 14 plantas de galvanizacióngeneral de Madrid, Castilla-León, Castilla-La Man-cha, Asturias y Cataluña y en el que participó lamayoría de los delegados extranjeros registradosen la Conferencia.

Finalmente, es digno de destacar que durante estaConferencia se hizo público el fallo de los “PremiosEuropeos de Galvanización”, cuyo Primer Premiorecayó en el proyecto titulado “Departamento dePescadores en el Puerto de Cangas, Pontevedra”,

presentado por el estudio Irisarri - Piñera Arquitec-tos, España.

INTERGALVA 2009 ha constituido un importanteforo de intercambio de conocimiento, experienciase ideas entre los científicos, técnicos e industrialesque trabajan a favor del progreso tecnológico eneste sector industrial, que continúa desarrollándo-se a ritmo creciente y ganando cuotas del mercadode la protección industrial del acero frente a la co-rrosión en todo el mundo.

Información / Septiembre 2009

14

Sesión de Apertura de la Conferencia.

Mesa Presidencial de la Primera Sesión de la Conferencia.

Page 17: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 18: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

16

Si uno se pregunta hacia donde apunta elmercado del tratamiento y acabado de su-perficies podemos obtener la respuesta fácil-

mente por nosotros mismos. Sólo tenemos que po-nernos en el lugar de nuestros clientes.

Da igual que pensemos en una aplicación sobre a-cero, aluminio, plástico, madera, fundición, etc.,las exigencias son parecidas. Exigimos productosde vanguardia que presenten las máximas presta-ciones sin olvidar la funcionalidad, durabilidad, se-guridad, diseño y estética, novedad, eliminaciónde posibles contaminantes...

La percepción que el cliente tiene sobre lo que unalínea de tratamiento le puede aportar a la calidaddel acabado de sus productos, junto a la influenciaque la incorporación y explotación de la línea tieneen el rendimiento industrial, reflejándose en la rela-ción precio/producto obtenido, provoca que el clien-te exija más prestaciones a los productos que ofre-cemos los proveedores de las líneas de tratamiento.

No debemos tampoco olvidar que, adicionalmentecada empresa tiene sus propios retos derivados desu actividad industrial, como pueden ser las inno-vaciones, los cambios en los procesos productivos,

la disminución de costes, la pre-vención de riesgos laborables,formación de personal, la reduc-ción y control de los residuos in-dustriales, la competitividad...

Si reflexionamos sobre todos es-tos aspectos obtenemos las con-diciones fundamentales y bási-cas para ser estudiadas.

Estas reflexiones expuestas de u-na manera más o menos abs-tracta anteriormente, son lospuntos básicos en el desarrollode los proyectos que los fabri-cantes de líneas de tratamiento yacabado de superficies tenemospresente.

Es imprescindible un buen estu-dio y definición de las necesida-

Desafíos para los fabricantesde líneas de tratamiento y acabadode superficies. Exigenciasde mercado. Retos de futuroPPoorr CCrriissttiinnaa CCaabbaalllleerroo,, IInnggeenniieerroo IInndduussttrriiaall.. IInndduussttrriiaall JJoogguuii SS..AA..

Page 19: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

des que el cliente tiene, junto con las exigenciasdel sector (como puede ser las exigencias a la co-rrosión del producto, adherencia de la pintura, elaspecto del acabado sobre la pieza...).

El proceso debe iniciarse con una buena ingenieríaen el diseño de la instalación, así como una buenacomunicación entre cliente y comercial, y este últi-mo con el Dpto. de proyectos y éste, con los fabri-cantes de productos químicos y de pintura y los fa-bricantes de equipos de pintura.

El resultado a obtener y las soluciones que se a-doptaran, tienen que cubrir todas las necesidadesexpuestas por el cliente, de la manera más globaly flexible posible, con el objeto que, todos los as-pectos que conlleva una instalación de tratamien-to o de pintura, y que en un primer momento noestán relacionados entre sí, acaben siendo urdi-dos conjuntamente por parte de la ingeniería delproyecto.

Para ello, se tiene que establecer una figu-ra que aglutine, la dirección de la fabrica-ción y el montaje de la línea, con el objetode descargar al cliente de la responsabili-dad de conocer y controlar los aspectosque conlleva.

Adicionalmente, el cliente tiene un inter-locutor único para todos los aspectos téc-nicos del proyecto, de coordinación de losdistintos equipos de trabajo, de segui-miento y asesoramiento la instalación.

Cada solución debe ser presentada alcliente para resolver los retos propios desu actividad, tales como la flexibilidad enla producción y poder incorporar posiblesmodificaciones futuras.

Las instalaciones deben ser fiables y segu-ras, homologadas, con su marcaje comuni-tario CE y bien documentadas e indicadas,de manera que no conlleve dificultades alpersonal sin experiencia o ajeno a la sec-ción.

La instalación debe estar diseñada parapoder tener un consumo energético lógi-co y que pueda absorber aumentos deproducción normales sin que ello conlle-ve un aumento en el gasto de explotacióndesproporcionado.

Es por todos sabido que hace una veintena

de años, las exigencias del industrial eran inferio-res debido a las exigencias que el cliente tenía, pe-ro en la actualidad, estando inmersos en un mer-cado cada vez más global, la manera para ser máscompetitivos pasa por un control de procesos cadavez más estrictos, reducción de los costes de ex-plotación derivados de la actividad y una innova-ción tanto en producto como en proceso.

Estos aspectos tienen que ser reflejados, estudia-dos y parametrizados por el fabricante de las lí-neas de tratamiento para poder conseguir los ob-jetivos del cliente.

Esto provoca que en este momento, las ingenieríasy los fabricantes del sector tengamos que esforzar-nos para poder cumplir con las exigencias presen-tes y futuras, preparándonos con anticipación tan-to en tecnologías de fabricación como en el ámbitotécnico.

Septiembre 2009 / Información

17

Page 20: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

La empresa Asturmadi, ubicada en Avilés (As-turias) se dedica a la fabricación de puertasdesde hace más de quince años, y es uno de

los principales líderes del mercado en puertas cor-tafuego.

En 1998 adquirió a Geinsa la primera instalación depintura líquida, que ahora acaba de sustituir por o-tra línea de tratamiento y pintura en polvo paramayor producción y gálibo de piezas de hasta 2.800x 700 mm.

Esta nueva línea mejora la anterior en cuanto a au-tomatización del sistema de carga y descarga y re-novación del sistema de trata-miento, con el que obtienen unmejor acabado final de la pieza,así como una mayor produc-ción.

La nueva instalación consisteen un túnel de tratamiento su-perficial con tres etapas; unhorno de secado de humedad a110 ºC; un horno de polimeriza-do de pintura a 200 ºC; cadenapara transporte aéreo y armarioeléctrico con sinóptico general,PLC y pantalla táctil.

La fase de tratamiento incorpo-ra una última etapa de lavadocon agua osmotizada.

Está equipado, asimismo, con

depósito de almacenamiento y trabaja en cascadainversa sin producir prácticamente vertidos encontinuo.

La cadena transportadora ha sido proyectada almismo nivel en todo el trazado de la instalación, loque facilita el sistema automatizado de carga ydescarga y evita que pudieran producirse eventua-les descuelgues de piezas.

La línea está controlada por autómata PLC conpantalla táctil comunicado con el sistema de cargay descarga y con la cabina de aplicación de pinturaen polvo.

Información / Septiembre 2009

18

Línea vertical de pintura en polvoPPoorr GGeeiinnssaa

Plano tridimensional de la nueva instalación.

Page 21: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Proyecto y construcción de sistemas de secado y cocción por medio de radiantes catalíticos

Proponemos sistemas a medida de 60 hasta 400 ºC para diversos procesos industriales, comopor ejemplo, el precalentamiento, gelificación o cocido del barniz en polvo sobre aluminio,metales, MDF, termoformado y secado.

Con un espectro de emisión de infrarrojos incluidos entre 3 y 12 micrones, nuestros paneles catalíti-cos se emplean para fusión, gelificación, polimerización y cocción de los barnices en polvo. Las venta-jas de los sistemas Infragas Nova Instalas son: ahorro de espacio, con prehorno y túneles más cortos,ahorro de tiempo, con aumento de productividad, gracias al tiempo de polimerización más breve; ge-lificación y fusión rápida del polvo, con considerable reducción y disminución de “contaminación” depolvo, reducción del tiempo y espacio en los cambios de color, sencillez de instalación, y por fin, sen-sibilidad y flexibilidad de regulación. La utilización de energía limpia, de gas metano o de G.P.L., en lacombustión catalítica produce anhídrido carbónico y una modesta cantidad de vapor de agua.

Nuestros sistemas y hornos pueden emplearse para todas las aplicaciones industriales.

ä Mayor seguridadä Fuente energética de bajo impacto ambientalä Ausencia de humosä Menor pérdida de calorä Excepcional potencia en kcal/horaä Dimensiones reducidas

ä Ahorro energíaä Bajo coste utilizaciónä Ausencia total de flamaä Alta productividadä Secado uniforme

INFRAGAS Nova IMPIANTI s.n.c. - Via Santorre di Santarosa, 32 - 10040 LEINI (TO) ITALYTel. +39 011 997 39 71/2 - Fax +39 011 997 39 92

[email protected] - www.infragasnova.com

Por próximo cierre de la planta VALEO SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CIERRE, S.A.en Olesa de Montserrat (Barcelona)

Subasta Online Maquinaria para Fundición de Zamak,

Mecanizado, Montaje y MatriceríaTodas las máquinas están en funcionamiento hasta Octubre de 2009

y han tenido un excelente mantenimiento.

La subasta comienza: 13 de Octubre 2009 · Finaliza: 29 Octubre 2009 a las 15:00Inspección de la maquinaria: Con cita previa

Algunos de los activos a la venta:Máquinas de fundición cámara caliente para ZINC FRECH DAW-20, FRECH DAW-40 y recambios;

Granalladora ALJU ALJUBAN 199, Equipos de laboratorio, Centro de mecanizado EMCOCONCEPT MILL 105. Electroerosión hilo AGIE KOPF 20 y KOPF 10, Refrigeradores CLIMAVENETA

HRAN/HT 0604, Climatizadores KOOLCLIMA NB 5, Grua de brazo y Transpalets BOLZONI.SUBA

STA

ONLI

NE

Información y ventas: FERBOSSA INDUSTRIACTIVA

Contacto:Elia AlésTel. 687 954 905 email: [email protected]

Page 22: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

20

Después de más de 50 años fabricando equi-pos de proyección de abrasivo, en el grupoSABLEX hemos conseguido a través de la

experiencia en más de 1.000 equipos en funciona-miento, tanto manuales como en procesos auto-máticos, aplicar mediante un novedoso sistema desoftware, la posibilidad de controlar dos ejes (x-y).El sistema se compone básicamente de:

• Variador de frecuencia que permite re-gular la velocidad de trabajo del vaivénque transporta las pistolas.

• Autómata programable que nos permi-te controlar y regular:

1. Distancia de avance de la cinta trans-portadora.

2. Inicio y final de trabajo con indicadoresvisuales.

3. Movimiento automático hacia atrás de la cin-ta transportadora que permite facilitar el ma-nejo de mascaras y plantillas.

4. Posibilidad de trabajar con una o dos pistolas.

5. Eliminar los finales de carrera para trabajaren continuo en trabajos urgentes.

6. Programar y memorizar las dimensiones delas piezas a trabajar.

7. Crear hasta 60 campos de chorreado, en lapieza a tratar, en diferentes zonas y poder re-petir dichos campos hasta 99 veces sobre lamisma pieza.

8. Mediante control digital de la presión, pode-mos chorrear difentes zonas de la pieza con

distintas presiones, consiguiendo acabadosdistintos incluso en la misma superficie.

Esta tecnología se aplica en equipos estándar, tan-to para trabajos en posición vertical como horizon-tal. Para ello, disponemos de la gama de máquinasS-20 de plano horizontal con capacidad útil ancho950 mm y alto 300 mm, y la gama SV, de plano ver-tical, con capacidad de 1.800 mm de alto y hasta5.000 mm de largo.

Nuestro departamento de I+D, está a su disposi-ción, para adecuar a sus necesidades, la posible a-plicación del proceso y la posterior fabricación delequipo necesario.

La precisión en el chorreado

Page 23: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 24: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

22

Más rápido, más silencioso ymás económico“. La aero-náutica es uno de los sec-

tores industriales que presenta uncrecimiento continuado en todo elmundo.

Actualmente, un gran avión incor-pora casi 30 millones de piezas. Re-sulta difícil imaginar por tanto queun avión tan complejo pueda enveje-cer de manera imperceptible y tenga u-na vida útil superior a los 30 años.

La industria aeronáutica siempre ha sido una in-dustria diferenciada por aplicar criterios especialesen los procesos de producción y mecanizado, asícomo por regirse por normas estrictas en materiade fabricación y mantenimiento.

En este sector es tan importante la precisión en elfuncionamiento del aparato como el control ex-haustivo de los materiales que se u-tilizan en la fabricación de sus pie-zas y componentes. Un tratamientoadecuado de los materiales, conside-rados generalmente “de difícil me-canización“ es un requisito esencial.

MATERIALES

Para la fabricación y el manteni-miento de aviones, reactores y suscomponentes, es imprescindible elconocimiento especializado de lascaracterísticas de desgaste y eficaciade los materiales.

Entre el amplio espectro de materiales uti-lizados, cabe destacar por ejemplo, el ti-

tanio o aleaciones de níquel para pie-zas que están sometidas a un esfuerzocombinado de elevadas cargas diná-micas y altas temperaturas de servi-cio. Por ejemplo: paletas de turbina ycámaras de combustión en la zona ca-

liente de los motores de los aviones.

Las herramientas PFERD cumplen losrequisitos especiales necesarios para el

trabajo de los materiales mecanizados y de losdistintos procesos de tratamiento.

Como proveedor líder en la industria aeronáutica, P-FERD ofrece una gama de aproximadamente 6.500herramientas. Asimismo PFERD ofrece la posibilidadde desarrollar herramientas especiales y específicasen colaboración con la industria aeronáutica para ta-reas de mecanizado especiales y complejas.

Las herramientas PFERD cumplensiempre el mismo objetivo: Rendi-miento óptimo, optimización de pro-cesos y reducción de costes.

Las herramientas PFERD se utilizanallí donde se requieren las más altasexigencias de mecanizado y calidaden el resultados de trabajo.

Con innovaciones, ideas y desarro-llos PFERD asegura una ventaja encalidad, rendimiento y rentabilidad.

Objetivo: con herramientas de cali-dad y asesoramiento cualificado, P-

PFERD en la industria aeroespacialpor PFERD-Rüggeberg, S.A.

Page 25: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

FERD soluciona óptimamente las tareas de meca-nizado en la industria y el taller.

Principales sectores: • Industria química.• Construcción de contenedores y calderería.• Acerías.• Fundiciones.• Construcción de herramientas y

matricería.• Construcción de tuberías.• Astilleros.• Automoción.• Talleres mecánicos.• Aeronáutica, construcción y re-

paración de turbinas de gas.• Construcción de máquinas.

Las herramientas PFERD se utilizanen la fabricación y el mantenimien-to (MRO) de aviones, reactores y suscomponentes, para los procesosmás diversos, por ejemplo, cortar,rectificar, fresar, limar, cepillar, pu-lir, limpiar y desbarbar, así como pa-ra conseguir superficies definidas.

PFERD ofrece una amplia selección deherramientas y útiles especiales, consus máquinas correspondientes, parala variedad de materiales que se utili-zan en el sector aeronáutico.

Objetivo: optimización de procesosy reducción de costes.

Septiembre 2009 / Información

Page 26: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

24

Hervel Electroquímica, S.L., certifi-cada bajo la norma ISO 9001 paralas actividades de “Diseño, fabri-

cación y comercialización de productosquímicos y abrasivos para el tratamientode superficies. Comercialización de e-quipos y sus accesorios para vibración,chorreado, desengrase, pavonado y tra-tamiento de aguas residuales” ha lanza-do con éxito al mercado un nuevo pro-ducto que soluciona el problema de laspiezas planas durante los procesos de vi-bración.

Los equipos de vibración realizan un mo-vimiento de rotación y traslación simultá-neamente, que producen un contacto a-decuado entre las piezas a tratar y lamezcla chips- producto químico especialmente e-legida para obtener un resultado determinado:limpieza, decapado, decalaminado, redondeado-biselado, rebabado, alisado, semipulido, abrillanta-do, neutralizado, pasivado, secado, formación derelieves, etc.

Cuando las piezas son planas, las produccionessuelen ser pequeñas, ya que éstas tienden a pegar-se en las paredes del vibro, impidiendo que el pro-ceso se desarrolle adecuadamente y que se obten-gan los resultados deseados.

Simplemente añadiendo una pequeña cantidad deGranulox (250 gramos en un vibro de 600 litros), ydesarrollando el proceso habitual, evitan que laspiezas se peguen a las paredes del equipo y entre

ellas. Se puede con total garantía aumentar lasproducciones.

El departamento de I+D+i de Hervel, una vez más,ha conseguido con éxito una nueva formulación,que soluciona un problema bastante habitual enlos procesos de vibración. La compañía fabrica susproductos químicos con tecnología propia desdehace 39 años y sigue investigando y mejorando susfórmulas, adaptándose a las nuevas necesidadesde los clientes y del mercado. Dispone de plantaspiloto de vibración tanto en Zaragoza, como en Er-mua para la realización de pruebas y ensayos conpiezas problema.

Lanzamiento Granulos - Hervel

Ejemplo de tres piezas totalmente pegadas durante el procesode vibración.

Page 27: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 28: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Emerson Process Management ha presentadoun sello criogénico para el radar de ondaguiada serie 5300 de Rosemount. Este nuevo

sello permite la medida exacta del nivel de gasescondensados y licuados a temperaturas criogéni-cas (–196 °C) y es ideal para el empleo en tanques

de proceso, by-pass, tanques de almacenamiento yrecipientes para transporte.

El desarrollo de este sello, resultado directo de lademanda de los clientes de sustancias químicas,sectores de oil & gas y petroquímicos, ofrece ven-tajas a todas las industrias donde se produzcan eltratamiento de gases licuados. Entre los gases li-cuados, se incluyen: gas natural, etano, propano,butano, GPL, NGL, etileno, nitrógeno, gases inertes(como Argón, Neón y Xenón) y dióxido de carbono.La hermética y robusta construcción del sello ofre-ce una solución segura para la medida de amonía-co anhidro licuado.

El nuevo sello transmisor proporciona múltiplescapas de protección, usando como barrera de tem-peratura y presión un montaje flexible con teflónpara manejar fuerzas inducidas por el movimientode la sonda y las variaciones de temperaturas. Unsegundo sello cerámico hermético proporciona laprotección adicional. El montaje completo es sol-dado a una funda de acero inoxidable para asegu-rar una total robustez.

La tecnología a dos hilos del radar Rosemount 5300permite una instalación rápida y barata. Las fun-cionalidades de FOUNDATION™ Fieldbus, HART™ yPlantWeb® demuestran la fácil integración del ra-dar en sistemas de control nuevos o ya existentes.Además, se trata de una tecnología libre de mante-nimiento, suponiendo una rápida vuelta de la in-versión, junto con una mejora del tiempo de fun-cionamiento y de la seguridad de la planta.

Información / Septiembre 2009

26

Emerson presentaun Sello Criogénico

Page 29: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Septiembre 2009 / Información

27

DACRAL SA recibió el 24 de junio 2009, el tro-feo del premio Pierre Potier 2009 “de la inno-vación en química que respeta el desarrollo

sostenible” para su gama de productos anticorro-sión GEOMET®. Este premio recompensa a DACRALSA por la comercialización de productos químicosinnovadores que contribuyen al respeto del medioambiente y a la promoción de una apuesta ecores-ponsable en su actividad anticorrosión.

Christian Estrosi, nuevo Ministro de Industria, en-tregó el premio Pierre Potier 2009 a Alain Ches-neau, Director de Investigación y Desarrollo y a Je-an-Marie Poulet, Director General Delegado deDACRAL SA.

Líder europeo en recubrimiento anticorrosión (5-7µm) a base de zinc laminar, para piezas metálicas(tornillos - soportes - discos de freno…) e inventorde esta tecnología, DACRAL SA tiene como princi-pal cliente la industria del automóvil y de los vehí-culos-pesados, así como numerosos sectores deactividad tales como, las energías renovables (eóli-co), la construcción metálica…

DACRAL SA ofrece la gama GEOMET®, sin cromo,que presenta la particularidad de formularse a par-tir de un producto con base acuosa. El ligante deestructura híbrida (organo-mineral) está elaboradomediante un método innovador fruto de la quími-ca suave (“Sol-gel”). La cooperación con dos Uni-versidades permitió caracterizarlo y optimizarlo.La formulación desarrollada contiene escasas can-tidades de COV (Componentes orgánicos volátiles,tipos de solventes orgánicos: aprox. entre 3 y 5%)

y permite a los aplicadores del GEOMET® trabajar enun medio ambiente más sano. Para los clientes/apli-cadores, la utilización de estos componentes resultaeconómico, ya que permite una gran reducción delvolumen CO/CO2 emitido y no requiere ningún tra-tamiento de COV. El método permite también con-trolar mejor la evolución de los costes de solventesya que emplea agua en un 90%.

Esta innovación se inscribe dentro de la estrategiade DACRAL SA encaminada a aumentar la durabi-lidad de los recubrimientos y la reducción de susimpactos en el medio ambiente. DACRAL SA ga-rantiza la conformidad y el respeto permanente desus productos en relación con las directivas VHU,COV y el Reglamento REACH.

DACRAL S.A. recibe el premioPierre Potier 2009

Page 30: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

28

En la instalación de cualquier sistema de refri-geración, una de las operaciones más impor-tantes es la del vaciado del circuito. Su obje-

tivo es la extracción de la humedad y de otrosgases incondensables, no el de valorar la estan-queidad del sistema.

La medición exacta de la presión de vacío es esen-cial para determinar si éste es suficiente para ga-rantizar el buen funcionamiento de la máquina. Seconsidera un buen vacío una presión absoluta deunos pocos mbar, concretamente lo más cercano a0 mbar.

No todos los manómetros o vacuómetros son ade-cuados para la medición del vacío. Cabe distinguirentre manómetros de presión absoluta y de pre-sión relativa.

Los medidores de presión absoluta son los únicosinstrumentos que miden con exactitud el vacíoporque, independentientemente de su resolución,su referencia es el vacío absoluto y la lectura quetoman no depende de la presión atmosférica, lacual puede variar bastantes milibares en funcióndel día.

El analizador de refrigeración testo 560, con sensorde presión absoluta, mide el vacío con un errormáximo de 1 mbar y no le afecta la presión atmos-férica. La fiabilidad que ofrece en lecturas de vacíode unos pocos milibares, y su visualización en unapantalla digital, lo convierten en una herramientaimprescindible para asegurar una buena evacua-ción.

Los analizadores de frío que miden el vacío con unsensor de presión relativa, sólo le ofrecerán unamedición aproximada del mismo y aunque es sufi-ciente para algunas instalaciones, no se deberá to-mar como una medida de referencia.

Vacío en refrigeración

Page 31: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Septiembre 2009 / Información

29

COROMINA S.L. es una empresa técnico-co-mercial donde una de cuyas actividades secentra en encontrar la mejor solución a pro-

cesos complicados de tratamientos superficiales.En muchos casos, dichos procesos están conecta-dos a la línea productiva y se requiere una buenaintegración a la misma. Por ello, no sólo se limita alos equipos de lavado, sino que tiene una visiónglobal de la problemática en cuestión y aporta unasolución integral.

Desde hace algún tiempo, COROMINAS S.L. se ha i-do introduciendo en el campo de la limpieza de altaprecisión en diversos sectores, siendo de especialimportancia el sector médico, y en especial el deimplantología dental, que está creciendo notable-mente. Los implantes dentales requieren no sólo deuna limpieza altamente exigente y bactericida, sinotambién de otros tratamientos superficiales paraconseguir una rugosidad y potenciación de la oste-ointegración de los mismos. Para ello se utilizanmétodos de arenado y de ataque ácido. Los equiposque proponemos los diseñan y fabrican nuestrasempresas colaboradoras, grandes especialistas ensus correspondientes áreas, como son:

• MEG: Máquinas de lavado de alta precisión contecnología basada en los ultrasonidos. Gran es-pecialista en el lavado de alta precisión.

• CEEVER: Máquinas de lavado con tecnología devacío, para el uso de alcoholes modificados.

• COSBERG: Automatismos para la preparaciónprevia implante a implante previa a su ataque á-cido. El objetivo es eliminar en lo posible estospreparativos manuales repetitivos y tediosos,para que el personal (altamente cualificado) sólose concentre en la gestión y control del proceso.

• PLASTIFIL: Empresa suiza, gran especialista enutillajes de posicionamiento de piezas a tratar,cestones, etc.

• GUYSON: Arenadoras especiales para el sectormédico, con nuestra colaboradora MPA (MateriasPrimas Abrasivas, S.L.)

• AIRVENTO: Especialista en salas blancas, tantoen su aplicación y validación como en cuanto aequipos auxiliares para su gestión, por ejemploequipos de neutralización de vapores ácidos.

Otros sectores que necesitan un proceso de lavadode alta calidad son: el electrónico, el de joyería yorfebrería, micromecánica, óptica, entre otros.

El lavado de alta precisión cobra su mayor exponen-te de calidad en procesos mixtos, y en concreto, de lamano de nuestra colaboradora MEG, empresa líderen la fabricación de equipos de lavado de altísimaprecisión. Ffuertemente introducida en Suiza y Fran-

Lavado de alta precisión

Page 32: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

fase del proceso también se le llama secado quí-mico.

Las máquinas que llevan a cabo este proceso sonmuy flexibles, pudiendo realizar ciclos parciales, o elciclo completo a elección del usuario. La trazabilidaddel proceso está garantizada gracias a un potentesoftware propio de gestión de datos, de forma quedesde un PC externo vía Ethernet podemos saber quéproceso ha realizado cada lote de producto tratado.

Otro tipo de máquina es la que basa su lavado en laquímica de los hidrocarburos de nueva generación,de clase AIII, especialmente formulados para el la-vado en máquinas de vacío, siendo los alcoholesmodificados los más usados para la alta precisiónen lavado. En este proceso no se logra un nivel decalidad tan sumamente avanzado como el procesomixto anteriormente detallado, pero puede ser su-ficiente en la mayoría de los casos y se está intro-duciendo con fuerza en España como sustituciónde máquinas que usan productos clorados, en es-pecial el Percloroetileno, cada vez más restringido.

Una vez determinado el proceso y la correspondien-te máquina que lo llevará a cabo, el siguiente paso esdiseñar y fabricar los utillajes para el lavado. Este as-pecto es de especial importancia, y a menudo no setiene en cuenta. PLASTIFIL es uno de los mejores es-pecialistas de Europa en este campo. No sólo se limi-ta a fabricar, sino que por su amplia experiencia,puede ayudar en el diseño y proponer solucionesmuy ventajosas. El posicionamiento correcto de laspiezas es de vital importancia en casos difíciles, co-mo son las piezas con agujeros ciegos, o muy delica-das (que no pueden tocarse entre sí) y también encasos con automatismos en los que necesariamente,las tolerancias de los útiles son muy pequeñas.

Otro especto importante es la compatibilidad de lamáquina en la sala blanca donde va destinada. Pa-ra ello contamos con una de las mejores especialis-tas en este sector: AIRVENTO. Esta empresa gallegaanaliza la sala donde va destinado el equipo y nosasesora sobre cómo adecuar el mismo para su per-fecta integración. También fabrica equipos de neu-tralización de vapores ácidos, problema con el quese encuentran los fabricantes de implantes cuandopor su creciente producción, ven que la cantidadde vapores ácidos que generan sus nuevos equiposno pueden neutralizarse con las campanas de la-boratorio que hasta ahora utilizaban, pero en elmercado no encuentran más que ofertas de enor-mes torres de neutralización muy caras y sobredi-mensionadas respecto a sus necesidades.

30

Información / Septiembre 2009

cia, en sectores tan exigentes como el relojero suizoy el médico, ambos con el elemento común de pie-zas de muy pequeño tamaño y que deben presentar-se con un grado de limpieza a nivel molecular.

Los procesos mixtos se basan en combinar diferen-tes procesos químicos en línea, potenciados por ul-trasonidos y con microfiltraciones, equipos de trata-miento de agua, etc. El secreto de su altísima eficaciase basa en empezar con un desengrase en base de-tergente, seguir con aclarados en agua tratada y apartir de este punto pasar a dos fases de limpiezacon productos llamados dewatering y co-solvente,cuya misión es también eliminar totalmente el aguay preparar la pieza para su proceso final, el procesoestrella, en el que además de eliminar cualquier tra-za de contaminante a nivel molecular, gracias a sualto poder de penetración, tiene efectos bactericidasy realiza un secado químico perfecto. El proceso es:

1. Lavado con solución base agua y detergente,con calor y ultrasonidos

2. Varios enjuagues consecutivos con diferentetratamientos de agua (filtrada con carbono acti-vo y desmineralizada)

3. Dewatering: producto que elimina el agua delas piezas.

4. Lavado en co-solvente con ultrasonidos: elimi-na el producto dewatering, y potencia de nuevoel desengrase, eliminando el contaminante quepudiera haber sobrevivido al proceso anterior

5. Lavado en solvente fluorado de nueva genera-ción: elimina el producto co-solvente, y vuelvea potenciar el desengrase.

6. Aclarado en fase vapor del mismo solvente

7. Secado por condensación en frío. A esta última

Page 33: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27
Page 34: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

32

JOARJO, S.L. es una empresa que desde sus ini-cios, hace ya más de 50 años, se ha dedicadofundamentalmente al decoletaje y mecanizado

de precisión. Con esfuerzo y afán de superación haido creciendo, consolidándose como una firma pun-tera en su especialidad.

En los últimos años ha incorporado en su catálogode servicios la capacidad de realizar trabajos demontaje de bridas metal-goma, montaje de válvu-las para sistemas hidráulicos y montajes en gene-ral. Cuenta con una amplia gama de productos queactualmente están clasificados en una serie de fa-milias: Defensa, Automoción (aire acondicionado /dirección / frenos / varios), Alimentación, Ascenso-res, Electrónica, Válvulas hidráulicas, Autolavado.

El objetivo primordial de todo el personal de JOAR-JO, S.L. se basa en el trabajo en equipo y la mejoracontinua, con el fin de mantener satisfecho alcliente. Esta forma de actuar motivó a la Direcciónde la Multinacional HUTCHINSON, pertenecienteal grupo TOTAL-FINAL-ELF para otorgar a JOARJO,S.L. el premio de Mejor Proveedor Europeo 2001.

En el año 2004, el Instituto Aragonés de la Mujerconcedió el diploma que les acredita como “Enti-dad Colaboradora en Igualdad de Oportunidadesentre mujeres y hombres”.

La compañía dentro de su política general, definela política de Calidad y Medio Ambiente, asegurán-dose que es adecuada a la naturaleza, magnitud eimpactos medioambientales de sus productos. Pa-ra garantizar la consecución de sus objetivos,cuenta con las certificaciones correspondientes en

las normas ISO 9001 e ISO 14001. En su conciencia-ción sobre el desarrollo sostenible está adherida alprograma “AGENDA 21”.

Como resultado del estudio permanente que JOAR-JO, S.L. hace de todos sus aspectos ambientales (ra-tios de consumos, volumen de residuos, emisiones,etc.) se encontraban como punto medioambiental-mente significativo los vertidos generados por elproceso de vibración de piezas de aluminio. Cuan-do solicitaron un método de tratamiento seguro yeficaz, Hervel no tuvo ninguna duda en ofrecerles yrecomendarles la evaporación al vacío, tecnologíatotalmente novedosa, medioambientalmente sos-tenible y muy eficaz para este tipo de vertidos.

JOARJO, S.L., aunque la inversión con este sistemaera superior a otros más simples y conocidos, deci-

Evaporador al vacíopara el tratamiento de aguasresiduales de vibraciónen JOARJO, S.L.PPoorr HHeerrvveell EElleeccttrrooqquuíímmiiccaa,, SS..LL..

Page 35: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

• Gran calidad del agua evaporada- Vertido Cero.

Hervel dispone de laboratorios y plantas piloto parala realización de pruebas y ensayos para estudiaren detalle cada problema particular y encontrar larespuesta “a medida” que el cliente se merece. Lle-va cerca de 40 años aportando soluciones eficacesen el tratamiento de superficies y aguas residualesy una vez más, el resultado ha sido un cliente satis-fecho. Todo el equipo de Hervel Electroquímica, S.L.está a su disposición para atender sus consultas ynecesidades.

dió apostar por esta tecnologíalimpia, ya que como empresapuntera y en continuo desarrollova mas allá del cumplimiento dela legislación y con este método seobtienen unos resultados que nose consiguen con ninguna otratécnica. En este cuadro puedenverse los parámetros de entrada yde salida del evaporador instaladoen mayo de 2008:

Con la implantación de este siste-ma, la compañía ha conseguidominimizar además otros residuosque se generan en su proceso y queanteriormente eran gestionados ensu totalidad: aguas de lavadora, a-guas con aceites, taladrinas, etc.

La siguiente fase y objetivo de JO-ARJO, S.L. es la reutilización del agua resultante delevaporador, obteniendo el VERTIDO CERO. Este esel reto que poco a poco deberíamos perseguir todaslas empresas, ya que el agua se está convirtiendoen un bien muy apreciado y escaso.

Este método es totalmente eficaz para vertidos /residuos compuestos en su mayoría por agua. Loque se consigue con este equipo es separar el aguadel resto de contaminantes, obteniendo un residuoconcentrado que se debe gestionar (mucho menorque el inicial) y agua completamente limpia y reu-tilizable. En ocasiones se utilizapara recuperar un producto enparticular (galvánica).

Es un método aplicable a multitudde sectores: Galvánico; Fotográfi-co; Mecánico; Cosmético; Quími-co; Petroquímico; Farmacéutico; E-nológico; Quesero; Aceitero, etc.

Los equipos de evaporación al va-cío presentan innumerables ven-tajas, que ya han podido compro-bar en JOARJO, S.L:

• Equipos compactos, que ocu-pan poco espacio.

• No comportan apenas costesen reactivos/aditivos.

• Modelos desde 100 a 24.000 li-tros/día.

• Fácil manejo y mantenimiento.

• Total automatización.

(*) Resultados del análisis realizado por el laboratorio Eurocontrol el 05/01/2007.(**) Resultados del análisis realizado por el organismo de control ECA el 01/07/2008.

Septiembre 2009 / Información

33

Page 36: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

34

MacDermid abre un nuevo centro global deI+D en el centro de Birmingham, ReinoUnido. El nuevo centro está enfocado en

el desarrollo de las nuevas generaciones de losprocesos de acabados metálicos, muchos de loscuales son críticos para la industria de fabricaciónpara ayudar a reciclar materiales escasos, reducirla contaminación ambiental, minimizar el riesgopara la salud y la seguridad y hacer un uso muchomás eficiente del uso de la energía. A pesar delclima económico actual, MacDermid continúa in-virtiendo en la búsqueda y el desarrollo de los a-cabados de las superficies para proporcionar unsoporte global y poder asegurar además satisfacerlos cambios constantes en las exigencias del mer-cado.

Como una compañía global especialista en produc-tos químicos con sede central en Denver, Colorado,Estados Unidos, que da servicio a las diferentes ne-cesidades de la Industria Electrónica, IndustriaOffshore y la industria de la impresión, los proce-sos MacDermid mejoran y protegen los productosque la gente usa diariamente.

Las últimas inversiones por parte de MacDermidhan sido para reforzar la capacidad con un nuevocentro de fabricación y de I+D de 20 m. de dólares.Los 9.000 m2 de instalaciones que además incorpo-ran la fabricación del Reino Unido, ventas y funcio-nes administrativas, albergan algunos de los másavanzados procesos que puedan encontrarse encualquier parte del mundo.

Nuevas Competencias y Capacidades

El nuevo Centro Técnico de más de 400 m2 albergamás de 50 procesos. La capacidad de la cuba es de280 litros, con pre-tratamientos para todos los sus-tratos comunes, incluyendo hierro y acero, aleacio-nes de cobre, zamac, acero inoxidable y plástico. A-demás están disponibles procesados a bombo paralos procesos más comunes como plating mecánico,dip spin y deposición de níquel electrolítico.

El Centro Técnico de 250 m2 con un laboratoriocompletamente equipado de I+D completa con laformación de la avanzada investigación, análisis yequipos de pruebas que incluyen:

MacDermid invierte en Innovacióndirigida al Cliente

Page 37: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

empresas especialistas en el suministro de piezas,sub-ensamblaje, servicio y fabricación a OEM.

Cada nueva generación de procesos de acabado desuperficies está desarrollada mediante la contribu-ción directa y las ideas de las compañías manufac-tureras del mundo, teniendo en cuenta tanto lasnecesidades locales como las globales.

Dr. Trevor Pearson, Director de Investigación aña-de: “Incluso con las demandas cambiantes para elcumplimiento medioambiental, procesos de aho-rro de energía, la investigación es mucho más difi-cultosa y urgente. Estar en la delantera de la legis-lación es crítico y en muchos campos MacDermidlidera la industria, pero se necesita más trabajomientras la legislación nos reta a crear procesosmás eficientes energéticamente, limpios y segu-ros.”

En los últimos 5 años MacDermid ha introducidoproductos que operan a temperaturas hasta los 30ºC por debajo de la normativa industrial, ofreciendotanto un ahorro energético y de costes. Han sidopioneros, por ejemplo, en el desarrollo de las depo-siciones de aleaciones de metal ayudando a reem-plazar el cadmio en la industria aeronáutica. Nues-tros desarrollos en fricción de cierre lideran el usoen el mundo, y nuestro sistema de cromo trivalen-te es el proceso mundialmente más usado comoalternativa a los procesos hexavalentes.

Más allá de la “crisis financiera”

Max Garzone, Vicepresidente Ejecutivo, “Las com-pañías exitosas miran más allá que las condicionesde mercado inmediatas para construir a largo pla-zo unos buenos valores para el cliente. Tomar deci-siones para invertir, incluso en tiempos difíciles, a-segura que no se limite nuestra habilidad paracrecer cuando los mercados mejoran. MacDermidcree que sus clientes son frecuentemente capacesde aprovecharse de los nuevos desarrollos en cual-quier tiempo del ciclo económico”.

Un reciente estudio de negocio MORI, realizado encondiciones de mercado difíciles a finales de 2008,informa que el 30% de las compañías que presen-tan nuevos productos innovadores crecen tanto enventas como en beneficios.

Este nuevo centro de investigación ayudará a inno-var nuevos procesos que nuestros clientes necesi-tan para superar el reto tanto técnico como comer-cial y permanecer en la delantera.

• Microscopio de escaneado de electrón con fun-ción EDXA.

• Pruebas de corrosión – CASS, NSS y corrosión Cí-clica.

• Medida de espesores por rayos X.

• IR & Espectrometría UV & análisis químico ICP.

• Pruebas de tensión Instron y pruebas de durezaMicro.

• Prueba STEP.

• Medida de color L.A.B.

• Pruebas Torque-tensión.

En las nuevas instalaciones, un equipo de personaldedicado a la investigación y altamente respetadoy los Product Manager trabajan conjuntamente enuna gran variedad de proyectos dirigidos al cliente.Incluye nuevos acabados decorativos para reem-plazar los viejos procesos que usaba materiales co-mo el cromo hexavalente y cianuro; además de lanueva generación de recubrimientos anticorrosiónque sustituye al cadmio, cromado y con base deplomo con una nueva aleación de recubrimientos,topcoats de nanopartículas, lacas y recubrimientosorgánicos.

Las exigencias del cliente conducenla innovación

Uno de los aspectos más importantes de las fun-ciones de estas instalaciones es la conducción dela innovación gracias a las exigencias del cliente,coordinada a través de empresas y asociacionestécnicas. Los clientes de alrededor del mundo es-tán comprometidos en el diálogo regular para ayu-dar a entender y definir la demanda en constantecambio de la industria de los acabados de superfi-cie. Esto se traduce directamente en proyectosprioritarios que son trabajados para el desarrollode nuevos procesos que cumplen con las necesida-des de los clientes.

Andrew Chojnicki, VP Research & Marketing pun-tualiza “Dentro de la industria del acabado de su-perficies nuestros clientes son los que encaran losretos diarios de mejora de la protección a la corro-sión, acabados altamente decorativos, mejora decalidad, coste bajo y garantía ambiental. Su opi-nión es el conductor más importante para el desa-rrollo de nuevos productos”.

La industria de fabricación actual raramente estádominada por grandes compañías que todo lo ha-cen bajo un mismo techo. Tienen estructuras de

Septiembre 2009 / Información

35

Page 38: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

36

Todos los sistemas eléctricos de vacío de Nor-clean comercializados por NEDERMAN tie-nen capacidad para recoger polvo y material

granulado así como productos húmedos y líquidos.Además incluyen sistemas de refrigeración de mo-tor separados de las turbinas protegiendo así laspartes eléctricas de la humedad y los líquidos.Tanto los sistemas pequeños como los grandes es-tán diseñados bajo los estándares de calidad deNorclean.

Bb420

Es un eficiente equipo de 230V construído sobre unrobusto armazón con ruedas que facilita su trans-

porte y que está dotado de un silo preseparadorque recoge el material en una bolsa de plástico, cu-yo contenedor se puede inclinar para facilitar suvaciado. Dispone de filtro de cartuchos de tipo NVFy cabezal monofásico instalado en la segunda eta-pa.

El caudal máximo de aire es de 460m3/hora y el va-cío máximo de –215 mbar.

Recogida de polvo y materialgranulado NorcleanPPoorr NNeeddeerrmmaann

Page 39: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Cb120

Son sistemas de aspiración estándar para trabajospesados con una potencia de motor de hasta 45kW, caudal máximo de aire de 2.550 m3/hora y va-cío máximo de –500 mbar.

Hay disponibilidad de una amplia gama de sis-temas de filtros y preseparadores. Se puedensuministrar sistemas diseñados con la capaci-dad que se desee según las necesidades de cadacliente.

Cb111

Es un equipo de vacío diseñado para la recogida degranalla en cuartos de granallado. Existe disponibi-lidad de varios tipos de ciclones y separadores degranalla/polvo, así como sistemas de silos. Se com-pleta con caja de control para la limpieza automá-tica del filtro. Según cada necesidad, éstos equiposse pueden suministrar con diferentes voltajes.

El caudal máximo es de 1.098 m3/hora y el vacíomáximo de –300 mbar.

Septiembre 2009 / Información

37

Page 40: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

38

Introducción

Los recubrimientos al agua no tienen en principiolas mismas propiedades reológicas ventajosas quelos que contienen disolvente.

Si la formulación no es adecuada son peores las pro-piedades de flujo, nivelación, modo de aplicación,formación de la capa, etc. Para obtener las presta-ciones deseadas se añaden espesantes y modifica-dores reológicos. Los espesantes habituales comolos polímeros celulósicos de peso molecular alto olas arcillas inorgánicas aumentan la viscosidad du-rante la aplicación, pero proporcionan resistencia alas salpicaduras y mejoran la nivelación de la capade pintura (figura 1). Los espesantes asociativos sonpolímeros de bajo peso molecular solubles en agua,como las emulsiones alcalinas hinchables, y pro-porcionan a los recubrimientos acuosos buenasprestaciones globales.

Para mejorar las propiedades térmicas y mecáni-

cas de la capa final se utilizan sistemas de recubri-miento reactivo que curan a temperatura más alta.Estos sistemas de recubrimiento reactivo tambiénse comercializan en forma de polvo que se deposi-ta sobre el sustrato. En este caso desaparece el pro-ceso de secado asociado a la evaporación del disol-vente.

Caracterización simplificada

La caracterización reológica de los recubrimientosse realiza habitualmente a viscosidades de cizallamedia (MSV, 1 - 103 s-1), alta (HSV, 103 - 106 s-1) ybaja (LSV, 10-3 - 1 s-1) [1]. Aunque en la figura 2 laviscosidad de cizalla media es la misma para losdos recubrimientos estructurales, hay diferenciassignificativas a velocidades de cizalla bajas y altas,

Caracterización reológicade pinturas y recubrimientosPPoorr AA.. FFrraanncckk,, TTAA IInnssttrruummeennttss -- WWaatteerrss CCrroommaattooggrraaffííaa,, SS..AA..((RReessppoonnssaabbllee ddee aapplliiccaacciioonneess EEuurrooppaa))

Figura 1. Espesantes convencionales y asociativos. Figura 2. Viscosidad de dos recubrimientos estructurales.

Page 41: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Perfil de los recubrimientos

El esfuerzo en el punto de fluencia es otro paráme-tro importante para describir el comportamientode una pintura a velocidades bajas. Un esfuerzo defluencia ty superior a 1 Pa y una viscosidad LSVmayor de 50 Pa.s (en reposo, antes del mezclado)son los valores típicos que evitan la sedimentacióndurante el almacenamiento. Se obtienen una nive-lación y flujo adecuados si ty es menor de 0.25 Padespués de un mezclado a cizalla elevada. La tabla1 muestra los valores típicos de viscosidad y es-fuerzo de fluencia a diferentes velocidades y pro-porciona el perfil de una buena película delgada deuna pintura al agua. Para evitar salpicaduras y re-saltes es esencial también el control de la viscosi-dad elongacional y de la elasticidad de la pintura.

por lo cual hay diferencias en las prestaciones du-rante la aplicación.

Viscosidad

La viscosidad media, MSV, define la consistenciadel recubrimiento, relacionada con el aspecto ex-terno y con el comportamiento al vertido y al mez-clado. Las normas que se utilizan habitualmenteson ASTM D2196 (con rotores Brookfield), ASTMD562 (viscosidad Stormer) y DIN53019.

La viscosidad alta, HSV, se relaciona con las condi-ciones de aplicación, con brocha, rodillo, etc. El en-sayo habitual es el de viscosidad cono/plato a 104s-1 (ASTM D4287-88).

Las pinturas típicas se ajustan a una viscosidad de50 - 150 mPa.s para que ofrezcan pequeña resisten-cia al avance durante la aplicación.

Por último, la viscosidad baja, LSV, está relaciona-da con todos los procesos de velocidad pequeñacomo nivelación, corrimiento, sedimentación, etc.Se obtiene una buena nivelación cuando la viscosi-dad oscila entre 25 y 100 Pa.s, y se considera que elrecubrimiento tiene demasiado corrimiento si laviscosidad es inferior a 10 Pa.s.

Tixotropía

El ciclo de tixotropía (figura 3) es el método tradi-cional para medir el comportamiento tixotrópicode las pinturas. La adecuación de este métododepende mucho, sin embargo, de la elección delos parámetros del ensayo y sus resultados a me-nudo, no son específicos del método de aplica-ción.

Figura 3. Ensayo de ciclo tixotrópico.

Tabla 1. Perfil de una película delgada de pintura al agua.

Caracterización avanzada

Formulación, Procesado, Aplicación

La estabilidad de una pintura almacenada se rela-ciona con la LSV. Sin embargo, el valor de LSV es lamedida de un solo punto y no proporciona sufi-ciente información para entender el complejo me-canismo de la sedimentación por efecto de la gra-vedad y su repercusión sobre la vida del productodurante un almacenamiento prolongado. Las me-didas del esfuerzo y del punto de fluencia y de lafrecuencia de respuesta son importantes para laformulación de recubrimientos con la deseable es-tabilidad. La estructura de la malla y su capacidadde resistir fuerzas tanto externas (vibraciones, gra-vedad) como internas (movimientos brownianos)

Septiembre 2009 / Información

39

Page 42: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

por debajo del esfuerzo de fluencia, son la llave pa-ra predecir el comportamiento del material a largoplazo.

Una medida directa del esfuerzo de fluencia es laviscosidad máxima que se obtiene durante un en-sayo de esfuerzos en rampa (figura 4). Este métodose usa ampliamente pero debe tenerse en cuentaque el esfuerzo de fluencia no es un valor fijo, sinoque depende en alguna manera de los parámetrosfijados en el ensayo, por lo cual estos parámetrosdeben ser controlados continuamente. El esfuerzode fluencia se puede también determinar a partirde la curva de viscosidad a velocidad de cizalla ba-ja. El esfuerzo se hace independiente de la veloci-dad cuando la curva de viscosidad alcanza unapendiente de valor -1 en una representación doblelogarítmica similar a la de la figura 5. Esta mesetadel esfuerzo corresponde al valor de fluencia. El ba-rrido de deformación en la oscilación (figura 6) pro- porciona el esfuerzo y el punto de fluencia a partir

del umbral (deformación crítica) del comporta-miento no lineal.

La nivelación de las señales de la brocha es un pro-ceso en el que intervienen dos fuerzas antagóni-cas, la tensión superficial y la viscosidad, para al-canzar un compromiso entre el equilibrio y unasuperficie uniforme. Si la tensión superficial, α, laseparación entre las señales de la brocha, λ, y la al-tura de la capa, h, no varían mucho, la profundidadde las señales de la brocha, d, depende principal-mente del esfuerzo de nivelación, τ, (figura 7). Lanivelación desaparece cuando τ es igual al esfuer-zo de fluencia τy, por lo cual se puede calcular elvalor de d a partir del esfuerzo de fluencia. Para unvalor típico de τy de 0.2 Pa, la profundidad de la se-ñal de la brocha, d, es 0.06 mm, en el caso de un re-cubrimiento en húmedo de 0.1 mm de espesor. Hade tenerse en cuenta que para prevenir salpicadu-ras la viscosidad debe aumentar rápidamente des-pués de la aplicación de la pintura, pero lo sufi-cientemente despacio para permitir que tengalugar la nivelación, que ocurre para valores entre30 y 300 s. El mejor ensayo para simular este com-portamiento es uno estático seguido de otro diná-

Información / Septiembre 2009

40

Figura 4. Determinación del punto de fluencia a partir de un ex-perimento de esfuerzo en rampa, para una pintura de látex.

Figura 5. Determinación del esfuerzo de fluencia a partir de lacurva de viscosidad.

Figura 6. Determinación del esfuerzo de fluencia a partir de unbarrido de deformación.

Figura 7. Nivelación de las señales de la brocha.

Page 43: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Por el contrario, los espesantes asociativos no au-mentan la viscosidad elongacional porque dan lu-gar a una estructura que se rompe a velocidades decizalla altas, por lo cual durante la deformación noalmacenan energía que pueda causar salpicaduras.

Estabilidad

El barrido de frecuencia a una amplitud de defor-mación inferior a la crítica (figura 10) se relacionacon la estructura del material. El valor de tg δ, co-ciente entre las componentes de disipación y al-macenamiento de la energía, es un parámetro fun-damental. Se ha encontrado que la estabilidad dealmacenaje óptima de una pintura se consigue pa-ra valores de tg δ entre 1 y 1.5 [2]. Los valores de tgδ demasiado altos indican la preponderancia delflujo viscoso, con partículas débilmente asociadas

mico, mostrados en la figura 8 para una pintura delátex. El desarrollo de la viscosidad dependientedel tiempo es el resultado de la tixotropía. La cons-tante de tiempo τ, o tiempo de recuperación de laestructura, se puede determinar a partir de la e-cuación

G' (t) = G'∞ - G'∞ (1-exp (-t/τ))

y está relacionada con la resistencia a las salpica-duras de una pintura. El índice de tixotropía, deter-minado a partir del ensayo del ciclo tixotrópico (fi-gura 3), no se puede relacionar muy bien en todaslas condiciones con el comportamiento de una a-plicación concreta.

Los recubrimientos con elevada viscosidad elonga-cional producen tiras o fibras delgadas que se alar-gan durante la aplicación y eventualmente se rom-pen. Después de romperse la fibra se retrae sobreel rodillo y el sustrato. La liberación de la energíaalmacenada en la fibra estirada provoca la forma-ción de pequeñas gotas de pintura suspendidas enel aire que producen salpicadura. El mismo meca-nismo produce también señales en el recubrimien-to o en la superficie del sustrato.

La figura 9 muestra la viscosidad elongacional devarias dispersiones con diferentes niveles de resis-tencia a las salpicaduras.

Si se ajusta la viscosidad de la pintura con un espe-sante convencional es necesario controlar el pesomolecular de éste, ya que la elasticidad y la visco-sidad elongacional aumentan al hacerlo el pesomolecular.

Septiembre 2009 / Información

41

Figura 8. Recuperación de la estructura después del cizalla-miento.

Figura 9. Viscosidad elongacional de espesantes convencionalescon diferentes pesos moleculares.

Figura 10. Barrido de frecuencias para caracterizar la estructu-ra de un material.

Page 44: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

y fuerzas entre partículas que no pueden evitar lasedimentación por efecto de la gravedad.

Sin embargo, la interacción fuerte entre partículasdisminuye el valor de tg δ (mayor elasticidad). Elresultado de valores de tg δ demasiado bajos es lacoalescencia y formación de grandes agregados,que sedimentan con el tiempo.

Secado y curado

La viscosidad durante la formación de la películade una dispersión de látex puede describirse me-diante la ecuación de Mooney (figura 11) en la cualk1 es la constante de forma de la partícula y k2 esla constante de empaquetado de las partículas(que para esferas empaquetadas al azar tiene unvalor de 0.64). La viscosidad aumenta al evaporarseel disolvente, ocasionando un aumento de la frac-ción en volumen de partículas. A medida que éstasse aproximan entre sí, las fuerzas capilares sobre-pasan las de repulsión entre partículas y tiene lu-gar la coalescencia para producir una película sóli-da. Un disolvente menos volátil durante el estadiofinal de la evaporación plastifica el látex poliméri-co y contribuye a la coalescencia de la película.

Este mínimo de viscosidad tiene influencia sobre elespesor de la película y sobre las prestaciones decorrimiento.

La curva de viscosidad durante el curado es im-portante para predecir el comportamiento de flu-jo del material. Sin embargo, la viscosidad noproporciona información acerca de la extensiónde la reacción ni de la formación de la red. En sulugar, la relación entre los módulos complejos G’y G’’, que representan respectivamente los meca-nismos de la energía almacenada y disipada enun material, es una medida mucho mejor de laestructura del material, ya que cuanta más ener-gía puede almacenar un material más estructuratiene.

Información / Septiembre 2009

42

Figura 11. Aumento de viscosidad durante el secado según la e-cuación de Mooney.

La formación de la película está fuertemente in-fluida por el contenido en sólidos del recubrimien-to.

Un valor alto de éste da lugar a mal corrimientocuando se aplica el recubrimiento a superficiesverticales. Durante el secado y eventualmente elcurado a alta temperatura, la viscosidad pasa porun mínimo (figura 12).

Figura 12. Viscosidad durante el secado y curado de dos recu-brimientos con diferente contenido de sólidos.

Figura 13. Perfil de curado en función de la velocidad de calen-tamiento.

Page 45: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

mo de tg δ, para un recubrimiento transparente u-sado como acabado en automóviles. Los tres máxi-mos principales en la curva de tg δ muestran lacomplejidad de este recubrimiento, que ha sido di-señado para conseguir las mejores prestacionescomo la resistencia al impacto de la gravilla o al ra-yado.

La resistencia al impacto es un requerimiento par-ticularmente importante en el caso de las pinturaspara automóviles. Los tiempos de impacto típicosde la gravilla son del orden de 10 µs. Para relacio-nar la resistencia al impacto y el comportamientoviscoelástico es importante hacer la comparaciónen la misma escala de tiempo. En el dominio defrecuencias un impacto de 10 µs corresponde a unafrecuencia de medida de 105 Hz. La figura 16 [4]muestra el módulo de Young en función de la tem-peratura, desplazado a una frecuencia de referen-cia de 105 Hz usando el principio de superposicióntiempo-temperatura. La resistencia al impacto vie-

El punto de cruce entre las representaciones gráfi-cas de G’ y G’’ caracteriza de alguna forma la tran-sición entre los comportamientos fluido (viscoso) ysólido (elástico). Una medida más precisa del pun-to de gel (transición fluido-gel) es el cruce de tg d avarias frecuencias (figura 14).

Septiembre 2009 / Información

43

Figura 14. Dependencia del módulo con la frecuencia durante elcurado. Punto de gel y cruce de tg d.

Este punto es una característica instantánea du-rante el proceso de curado, cuando tg d es inde-pendiente de la frecuencia o los módulos G’ y G’’son paralelos entre sí a lo largo del intervalo de fre-cuencia medido [3].

Como la dependencia con la frecuencia caracterizala estructura del material, la evolución de la es-tructura se puede seguir experimentalmente to-mando una serie de puntos del espectro de fre-cuencias según progresa la reacción.

Propiedades de la película

Una propiedad muy importante de la película depintura es la transición vítrea, que está relaciona-da con muchas de las propiedades del recubri-miento final. La transición vítrea depende de latemperatura de curado y cuanto mayor sea ésta,mayor será la temperatura de transición vítrea o ladensidad de entrecruzamiento de la malla. La caí-da del módulo en función de la temperatura es unade las medidas de la transición vítrea. En el caso depelículas soportadas sobre un sustrato, el máximode tg δ es generalmente un criterio de medida me-jor, ya que el módulo de la muestra puede resultarenmascarado por el del material de soporte.

La figura 15 muestra los resultados del análisis me-canodinámico (DMA), tanto de ambos módulos co-

Figura 15. Curva dinamomecánica (DMA) de un recubrimientotransparente para automóvil.

Figura 16. Correlación entre la resistencia al impacto y la curvaDMA desplazada a una frecuencia de referencia de 105 Hz [4].

Page 46: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

ne representada por la velocidad mínima de un pe-netrador esférico que produce un daño visible(fractura) en el recubrimiento soportado sobre unalámina de acero. La velocidad mínima de fracturaen función de la temperatura de la figura 16 mues-tra un máximo seguido de una caída brusca a latemperatura de transición vítrea (Tg = 75 ºC) deter-

minada a partir del umbral de la caída del módulo.De este modo se relaciona la energía máxima disi-pada en la región de transición con la máxima re-sistencia al impacto. En las proximidades de la Tgel comportamiento al impacto cambia desde frac-tura frágil a hendidura del penetrador en el puntodel impacto.

Las pinturas se formulan con cantidades elevadas decargas, sobre todo pigmentos. Éstos tienen un efectosignificativo en las prestaciones del recubrimiento a-sí como en los procesos de secado y curado. El mó-dulo de los filmes de poliacrilato entrecruzado pig-mentado con dióxido de titanio muestra solopequeños cambios en los estados vítreos y elasto-mérico hasta que la concentración de pigmento esdel 40% en volumen (figura 17).

En las proximidades de esta concentración crítica ladependencia del módulo del recubrimiento con latemperatura cambia fuertemente, especialmente atemperaturas superiores a la de transición vítrea enlas que el comportamiento elastomérico, con un mó-dulo prácticamente constante, no se sigue observan-do.

La desaparición de la región elastomérica para con-centraciones de pigmento superiores al 45% puedeasociarse con la movilidad segmental reducida delligante y con las contribuciones del módulo de laspartículas rígidas y sus interacciones, que resultandominantes.

Conclusiones

La reología es un método muy importante para ca-racterizar las pinturas y los recubrimientos, ya queproporciona información no sólo sobre el flujo dela pintura durante el procesado, sino también so-bre sus prestaciones durante la aplicación del re-cubrimiento final. La reología es una herramientasumamente útil para el especialista en formulacio-nes que debe desarrollar pinturas y recubrimientoscon propiedades bien definidas de aplicación y usofinal.

REFERENCIAS

1. J.V. Koleske, Paints and Coatings Testing Manual. 14th ed.Gardner-Sward Handbook.

2. C. Rohn, Journal of Waterborne Coatings, August, 9-17(1997).

3. H.H. Winter y F. Chambon, Journal of Rheology, 30(2), 367-382 (1986).

4. D. Zosel, Progress in Organic Coatings, 8, 47 (1980).

Información / Septiembre 2009

44

Figura 17. Influencia de la concentración de pigmento (TiO2)sobre la Tg [4].

Page 47: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

45

SE BUSCASIFCO APPLIED SURFACE

CONCEPTS,

líder mundial del metalizado electro-

químico con brocha, busca un

distribuidor en España de nuestros

métodos de electrolizado selectivo.

Pueden Vds. tomar contacto con

nosotros:

E-mail: [email protected]

SE BUSCA DISTRIBUIDORPARA GENERADORESDE OXÍGENO A PARTIR DEL AIREPARA SOLDAR EN LA MISMAPLANTA/TALLER(TAMBIÉN PUEDE LLENARSECILINDROS DE ALTA PRESIÓN)

TEL: 93 205 0012

MAIL: [email protected]

Se Vende Máquinade colado en vacío

MCP 4/01 de 2ª manojunto con

EstufaVGO 200

DIMENSIONES EXTERNAS:Alto 799, largo 1.034, ancho 745 mm.

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA:220 V- 50 Hz – Monofásica

CAPACIDAD DE CALEFACCIÓN:1,95 kW

REGULACIÓN DE TEMPERATURA:hasta 300 ºC

Contacto:[email protected]

BUSCAMOSInformático que sepa utilizar un programa ERP, Active Directory, Termi-nal Server. Conocer la actividad del tratamiento de superficie. Saber ad-ministrar un servidor.

Realmente buscamos a una persona capaz de administrar un puesto dedistribuidor en Barcelona. Tendrá que viajar a Asia, Valencia, Bilbao yFrancia (por lo menos 1 ó 2 veces por mes para concretar su negocioen España).

Remuneración: sueldo + comisión sobre el margen comercial.

Sociedad DATAXIOME – telf.: +33 (0)1 48 18 18 10 - Yann BARILE(+33(0)6 42 53 22 03 – [email protected]) oCharles GREGOIRE (+33(0)6 80 33 30 37 – [email protected])

SE VENDE HORNO DE FOSA“NUEVO A ESTRENAR”

Características:• Calentamiento eléctrico (250 kW).• Dimensiones 1.750 mm ancho x

2.500 mm largo x 2.500 mm alto.• Temperatura trabajo 750 ºC máx.• Sistema de recirculación interna.

Teléfono de Contacto: 650 714 800

Empresa metalúrgica Valenciana,desearía una instalación a ser posible

de 2ª mano, para el T.T. hasta los 1.080 ºCde piezas planas, preferentemente hornos

de pote para temple y revenido,con posibilidad de incorporar

una atmósfera protectora.

Interesados pueden contactar al tfn.649 174 480 (Gabriel)

Vendemosfundición completa

Hornos inducción 600 kg/h.Moldeado Pepset.

Mezcladora, carrusel, recuperadora de arena,desmoldeadora, horno de recocido, spectrómetro, etc.

Toda o por partes.

Teléfs.: 949 214 288, 660 324 139 [email protected]

Page 48: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

46

Periodista experta en comunicacióncorporativa y gabinetes de prensa,especializada en I+D y materiales,en las áreas de Fundición, Energía

y Medio Ambiente, Salud,automoción y aeroespacial,

se ofrece para colaborar en modalidadfreelance o contrato.

Tel. 696 165 388 ([email protected])

Page 49: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

47

C/ Arboleda, 14 - Local 11428031 MADRID

Tel. : 91 332 52 95Fax : 91 332 81 46

e-mail : [email protected] Metalográfico de Materiales

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC• Laboratorio de ensayo de materiales : análisis químicos, ensayos mecáni-

cos, metalográficos de materiales metálicos y sus uniones soldadas.• Solución a problemas relacionados con fallos y roturas de piezas o com-

ponentes metálicos en producción o servicio: calidad de suministro, trans-formación, conformado, tratamientos térmico, termoquímico, galvánico,uniones soldadas etc.

• Puesta a punto de equipos automáticos de soldadura y robótica, y templesuperficial por inducción de aceros.

• Cursos de fundición inyectada de aluminio y zamak con práctica real detrabajo en la empresa.

Page 50: Talleres ALJU, S.L. - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/SURFASPRESS_09.pdf · • DACRAL S.A. recibe el premio Pierre Potier 2009 27

Información / Septiembre 2009

48

ABRASIVOS Y MAQUINARIA . . . . . . . 25

ACEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

BAUTERMIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

BIEMH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

CONIEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

COROSAVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

EURO-EQUIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

FERBOSSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

FICEP IBERICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

FISCHER INSTRUMENTS . . . . . . . . . . . 17

GRUPO DOMINGUIS . . . . . . . . . . . . . . . 7

HERVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

HORNOS ALFERIEFF . . . . . . . . . . . . . . . 21

IDINOVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

INFRAGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

LAVALTERM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

LIBRO TRATAMIENTOS TÉRMICOS . . 31

MASK FORCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

METALOGRÁFICA DE LEVANTE . . . . . 47

MIDEST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 2

OPTIMIZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 4

PINTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

REVISTAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 3

RÖSLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

SIFCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

TA INSTRUMENTS . . . . . . . . . . . . . . . . 5

TALLERES ALJU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PORTADA

VULKAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

NOVIEMBREMedición y control. Análisis. Desengrasantes. Pinturas. Ultrasonidos. Granalladoras.

Filtraje de polvos. Lavadoras. Granallas. Abrasivos. Especial Automoción.

Próximo número

INDICE de ANUNCIANTES