tallerdeminiaturas 7

68

Upload: raquel-degamonal

Post on 09-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 1/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 2/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 3/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 4/68

¡Feliz Año Nuevo a todos! Si, os felicitamos con retraso, pero con la misma ilusión y deseos

que si fuese 1 de enero.

Comenzamos este nuevo año con nuevas ideas que nos habéis proporcionado losseguidores de esta revista y que intentaremos llevar a cabo en los próximos números. Yempezamos el año, como podéis comprobar con nuevas fechas de publicación: A partir deahora, estaremos con vostros los meses pares en lugar de los impares.

Y sobre todo, empezamos el año satisfechos por haber podido, con la colaboración de Elrastrillo de Viti, hacer llegar a 10 de nuestros lectores un pequeño regalo comoagradecimiento a su fidelidad.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 5/68

http://miniaturizarte.activosforos.com

El Arte en Miniatura

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 6/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 7/68

Estos son los ganadores de las 10 miniaturasde El Rastrillo de viti:

- Dollhouse Brazil - Piano- Isabel (morgana135) - Piano- Vendaval - Bufet- Charly - Bufet- Cecilia Coló - Aparador- Auzilio - Aparador- Mariaje - Casita 1:144- CrisColas - Casita 1:144- Marta - Mesa y sillas de

cocina- Contar - Mueble botellero

Para recibir vuestro regalo, poneos encontacto con nosotros escribiéndonos [email protected].

Enhorabuena a los ganadores y gracias a todos los que habéis participado con vuestroscomentarios. Feliz año nuevo.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 8/68

La cueva del HobbitMaddie Salas

Éstos son algunos de fotografías que documentan la creación de mi miniatura de BolsónCerrado, cuando empecé a marzo 2009

Esta es la primera pieza de madera quecorte, después me deshice de ella porqueme di cuenta que 3mm era un espesordemasiado fino, así que la volví a hacer.También se puede ver un poco de lospaneles de madera que decoraran despuésalgunas habitaciones. He de agradecer a micompañero Graham que me enseñaracómo usar las herramientas

eléctricas. También me ayudó conconsejos sobre las medidas. Graham esuna persona muy ordenada por lo que semerece una medalla por permitirme tenercosas hobbit todas partes! En la segundafoto veis el primer cuadro que hicedespués de haber cambiado ya a unamadera de más grosor.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 9/68

He intentado3 tiposdiferentes depaneles demadera (parael interior) y el

 barniz antesde decidirmepor elcaoba. Ytodavía noestoy 100%

contenta con ella porque es más oscuroque la madera en la película. Los panelesde arriba los arranque varias veces y hastame hice mis propios paneles de madera(ver foto

anterior), pero fue una pesadilla tratar decortar círculos en ella porque la maderaera demasiado frágil. Al final terminecomprando unos en la feria de miniaturas,son de caoba, lo suficientemente fuertepara cortar círculos para las puertas.

El suelo delpasillo es de

 barro. Detodos lostipos de

suelo que utilice el más difícil fue lapiedra, porque las piezas no son delmismo tamaño, así que encajarlas unascon otras en el espacio fue una tareacomplicada

Seguidamente del suelo comencé el revestimiento de maderadel zocalo y coloque lasventanas de cristal

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 10/68

otros son en su mayoría improvisados demi propia imaginación. Esta ventana seabre y se cierra con las bisagras pequeñasque están hechas de acrílico. Las ventanasson de madera fina que he pintado yenvejecido.

He añadido la pared vigas de madera, lashe cortado a la medida y he añadidoángulos de sujeción a los lados. Las

 barnice y trate para darles apariencia deenvejecidas.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 11/68

Agradezco a mi gran amigo Andi que me

proporcionara un poco de espuma paraconstruir la estructura exterior, ya que esmuy difícil de conseguir. Llame a todos lostalleres para conseguir "espuma de altadensidad" pero lo mas parecido que pude

encontrar fue “la espuma de color azul o

rosa" y en ninguna parte vende grandescantidades de la misma. He encontradouna empresa que suministra, pero uncosto de £ 200 para una pequeña cantidad.

Después de la espuma que da forma a lacueva del Hobbit, empecé a poner la hierbay la pavimentación de la puerta deentrada. Usé diferentes tonalidades de la

hierba e intente crear el efecto "quemado"de la hierba alrededor de los escalones.Luego coloque las floresInstale todo el cableado para las luces.

Los peldaños los construí con piedras de mi jardín.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 12/68

Imitar bronce  Por Raquel DeGamonal

MATERIALES: 

Pinturas al agua de color negro, verde oscuro ydorado.− Barniz satinado en spray− Cualquier miniatura, en este caso usamos un kit

de maniquí de escayola.− Cola blanca o pegamento para unir las piezas del

maniquí.

PROCESO:

- Aplicar una capa de pintura negra a todas las piezas del maniquí.

- Cuando esté seco, aplicar una capa de pintura color verde oscuro(podemos mezclar pintura verde y negra si lo vemos necesario).Cubrir bien todas las piezas y dejar secar.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 13/68

- Aplicar la pintura dorada diluida, permitiendo que se vean zonas decolor verde. Dejar secar y volver a repetir la operación hasta que laminiatura quede a nuestro gusto.

- Por último, pegar las piezas con cola blanca o pegamento, y aplicar barniz satinado en spray.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 14/68

Jesús Núñez 

En esta ocasión tengo el orgullo de entrevistar a   Jesús Núñez , gran artesano y mejorpersona, al que personalmente conozco y admiro muchísimo por el carisma y granpersonalidad que imprime a sus muñecos. En cada muñeco que realiza, deja su huellainconfundible con esa expresividad que plasma en sus rostros, y sé porqué lo digo, puessoy una de las poseedoras de uno de sus magníficos personajes, el abuelito Einstein, delque me enamoré nada más verlo en la Bishop de 2009. Desde magos a abuelitas, pasandopor tenderos y otros personajes, a nadie deja indiferente su obra, pero bueno, dejemos queél mismo nos cuente más cosas…

Ante todo, muchas gracias por concedernosesta entrevista, y ahora, cuéntanos, ¿Cuándocomenzó tu afición por las miniaturas?-Durante el año 2007 mi mujer, tenía muchailusión por tener una casa de muñecas y,tras adquirir una, con personajes incluidos,me parecía que no tenían vida y trasconsultar muchas webs y foros, me decidopor realizar los primeros personajes (undesastre).

¿Qué es lo que más destacas de tus obras?-Lo más importante que destaco de mis

trabajos es ver cuando son adquiridas; lacara de alegría de sus nuevos propietarios.

¿Qué tipos de materiales sueles emplear entus creaciones?-Pasta Polímero de Sculpey, telas dealgodón, cuero chiflado, ojos de cristal, etc.

Aunque tus creaciones llevan tu sellopersonal, ¿hay algún artista al que admires yque en cierta manera haya podido influir en

ellas?- Son muchos los artistas que me gustan yque algún día, pudiese tener parte de suestilo, pero para mi, el más importante esPhilip Beglan.

¿Cómo surgió la idea de crear el primermuñeco?-Como ya te comente anteriormente, la faltade vida de los muñecos industriales paraesta maravillosa afición.

¿Cómo haces para imprimir tanto realismo yexpresividad a tus muñecos?- Fijarme en la gente de la calle ysituaciones cotidianas; el mejor crisol, lapanadería, peluquería, los abuelos con losnietos en los parques, etc.

Lo más característico de tu trabajo sin dudason tus muñecos, a quienes tambiénconfeccionas sus ropas y detalles, pero séque también elaboras complementos yaccesorios para ellos, desde una máquina depinball hasta un organillo. Háblanos un pocode ello…

-Por deformación de las maquetas de trenes

(mi segunda afición); todo lo relacionadocon la microelectrónica, y mecánica, meparecen mágicos los engranajes.

Por Paqui Arana

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 15/68

¿En qué circunstancias se te ocurren lasmejores ideas a la hora de crear unpersonaje?- cuando me despierto en mitad de la nochecon un personaje en mi mente y me levantopara realizar el boceto.

¿Qué te diferencia a ti con respecto a otrosartesanos y artesanas?-Que tengo que aprender mucho de ellos.

¿Qué es lo más extraño que te ha inspirado ala hora de realizar un personaje?

-La noticia del crecimiento del paro de estadichosa crisis.

Generalmente, ¿qué tipos de encargos tesuelen hacer?- Abuelos durmiendo la siesta, abuelitascosiendo, cocineras, magos y brujas.

Y ahora, respecto a tu opinión personal, ¿Quécrees que se valora más, la obra o el artista?-Desgraciadamente, ciertos artistas connombre extranjero tienen mas fama que

artesanos nacionales que para mi tienenmejores obras creadas de una calidad queroza la perfección.

¿Cuál de tus trabajos es el que más te gusta?¿Y el que menos?- Soledad es para mi uno de mis trabajospreferidos y el que menos me gusta es miprimer personaje, el cual lo tengo guardado.

¿Te duele desprenderte de una pieza que hascreado?- ¿Doler? me destroza el alma; tan solo lassonrisas de los nuevos propietarios me

cargan las pilas pare continuar creando.

Háblanos un poco de “la nueva vida” de tuspersonajes, ¿en qué consiste?-Es una de las partes de uno de mis Blog,consiste en ver mis trabajos en sus nuevascasas, escenas y dioramas que loscompradores me mandan en fotografía; meencanta esta sección; lastima que no todoslas mandan.

Sabemos que has participado en ferias deminiaturas a nivel internacional como en lade Tom Bishop en Madrid, ¿cómo ha sido laexperiencia?- Me gusta mucho las ferias, hablar con losartesanos; admirar las nuevas creaciones,ver y sentir este mundo de sueños yfantasía entre los asistentes, resumiendo,por favor que nunca falten.

¿Qué te aporta como persona el mundo de lasminiaturas?

-Paciencia, ternura, sueños, fantasía ylibertad.

El sueño de Jesús sería…-Vivir de esta afición.

¿Nos podrías adelantar algo de tus próximosproyectos?- Son muy distintos entre si, pero tengonuevas brujas, magos, abuelas y abuelosmuy graciosos.

¿Dónde podemos ver tus trabajos en la red?- en mi Blog

http://loutrec112.blogspot.com/

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 16/68

Y finalmente, ¿qué aconsejarías a los queempiezan en el mundo de las miniaturas?- Mucha ilusión, superación y sueños;comunicarse con otros aficionados de estemundo tan pequeño, pero tan grandes deamistad.

Muchas de estas obras ya tienen dueño: La tíaTula o el tendero del ultramarinos formanparte de escenas, casas, e incluso de laexposición de la Literatura Imaginada, en laque Jesús aportó entre otras, la figura deJulio Verne.

Ahora ya conocemos un poco más a esteartesano, a quien agradezco enormemente suamabilidad y que nos haya concedido estaentrevista y al que servidora ha tenido el granhonor de entrevistar, ya que sé queúltimamente, por motivos laborales, está algoapartado del minimundo, muchísimas gracias

por tu tiempo y ha sido un auténtico placer.Para todos los lectores de Taller de 

Miniaturas , me despido hasta el próximonúmero.

Aquí durante la Bishop de 2009, donde Jesús hizode guía improvisado por la feria, y gracias al cualconocí a muchísimos artesanos.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 17/68

Bastidor  Por Amalia Sanchís(Mali)

Materiales:

Proceso:

Mojáis un trozo de lámina de madera y utilizáis un tapón demolde. Dejar secar dentro del tapón.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 18/68

Una vez seca sacamos la tira de madera del tapón y la cortamos por la mitad, para que nos quedendos partes iguales, unimos los cantos para hacer dos circunferencias, una un poco mas pequeña quela otra...No olvidarse de mirar que os encaje entre las dos cerillas.

Si salen un poquito diferentes de ancho no importa la que peor nos quede lo utilizamos parapegarle la tela y la mas bonita la que cubrirá el canto del bordado.

Un consejo, bordar antes de pegarla tela en el bastidor, pues es un pelín complicado bordarladespués...os lo digo por experiencia

De la cerilla plana cortáis un trozo, mas o menos de 4cm. y leredondeamos los cantos con una lima de uñas.

Con el soldador de estaño lo "pintamos" y con la punta lehacemos los huequitos que tiene por el canto y los agujeros para

encajar las cerillas...

De la misma manera que la base "pintamos" las cerillas, esosi...después de descabezarlasCorta y las encajamos en los agujeros de la base con una gotita decola o lottite.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 19/68

Y por último pegáis vuestro bastidor a las cerillas y os debe de quedar más o menos así:

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 20/68

Cómo montar libros 

Por Ricardo Abengoza (Ram7255)

Recortar:

 

Plegar:

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 21/68

Pegar el lomo:

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 22/68

Espuela de caballero  Por Sonia (TINK)

La "Espuela de caballero" o Delphinium ess una planta preciosa para adornar el jardín de nuestrascasitas.Tiene una gran variedad de colores,toda la gama de rosas,azules, morados hasta el crema y con unaaltura real de 75cm a 2m.

Materiales:

-Folios de colores,en este caso rosa y verde.-Perforadoras de papel en forma de flor y hoja.

-Alambre pintado de verde o forrado con cinta de florista.-Cola blanca,alicates,pinzas.-Alfombrilla para el ratón.-Palillo de dientes,buril o boli que no pinte-Maceta o tapón pequeño,plastilina,café molido.-Pintura amarilla, verde y barniz mate en spray.

Proceso:

Se cortan las flores y las hojas, se cortan trozos de alambre de 6cmen adelante según el tamaño que deseeis y se pintan de verde.

En la alfombrilla del ratón dada la vuelta (por la parte de goma),se curvan las flores presionando encírculo sobre ellas con un buril. Con el palillo se marcan las venas de las hojas y después se curvan

lijeramente.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 23/68

Se añade cola al alambre,con las pinzas se van colocando las flores alrededor,por último se pegan las hojas.

Con un alfiler o similar se pinta el centro de las flores en amarillo,sedejan secar 1h y se rocian con spray para que no se estropeen (estoes opcional) .

Para colocarlas en maceta,se unta de cola el interior y se rellena de plastilina da igual el color, seclavan las varas,se llena de cola la supercie y se espolvorea café molido para simular la tierra,unavez seco se sacude el sobrante y lista.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 24/68

Yo las he colocado en el suelo del jardín de mi casita y han quedado muy vistosas.Espero que os animeis a hacerlas. Un saludo cariñoso.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 25/68

Bolsón Cerrado

  Maddie Salas

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 26/68

Mi nombre es Maddie Salas.Todo esto empezó cuando era una niñapequeña y lei "El Hobbit" por primeravez. Creo que tenia de unos 10 meenganche al instante. Mi Nany me enseñosu copia del Señor de los anillos alrededorde 1 año después, y pero la trilogía meresulto un mundo mucho más complejo yyo me perdí completamente. Después heleído El Señor de los Anillos alrededor de

20 veces, y cada vez tiene la misma magiade la primera vez. Cuando vi la película, yGandalf visitó la Bolsa, podría haberllorado de emoción, ya que era perfecto ycasi exactamente como me imaginaba!

Decidí asumir este proyecto como parte deun curso universitario que estaba haciendoa tiempo parcial. El módulo se llama "laimportancia del juego” y tuvimos quehacer un juguete a mano al final delmodulo. Por supuesto se que lo lleve alextremo. En un primer momento decidíhacer una pequeña colina con una puertade entrada como Bolsón Cerrado. Solía

 jugar a Warhammer y hacer escenografía yla pintura, así que la idea era hacer untrabajo tamaño A4, utilizando mis cosasdel escenario de Warhammer (espuma,hierba, estática etc)

Entonces pensé, bueno, ¿y si hago el techodesmontable y dejo un poco de espacio en

el interior? Y así comencé la elaboraciónde planos y fui añadiendo máshabitaciones. Decidí que podría hacer unaréplica de la película, con el suficienteespacio como para que quepan dentro losmuebles de las casas de muñecas.Lo hice todo a mano; el marco, el jardínexterior, los muebles), la comida… todo loque pude. Ha sido una verdadera labor deamor y he encontrado algo que realmente

disfruto haciendo. Siempre he sido"manitas" y me gusta disfrutar de lapintura, pero esto capta mi imaginaciónaún más!

Y así, un año más tarde tengo una réplicacasi terminada de Bolsón Cerrado. Todavíatengo un poco de trabajo por hacer en él,pero creo que puede ser clasificado comoun proyecto en curso que puede mejorarcon los años. Sí, yo soy una perfeccionistacuando se trata de hacer cosas bien.

Muchas personas me han preguntadocuánto tiempo me llevó crearla. Tengo dosgemelos que cuido a tiempo completodurante el día, así que trabajé un par dehoras por las noches o durante las siestas,y a veces durante toda la noche. Esto nofue una cosa “todos los días me apresuro aañadir”. Tengo muchas aficiones, como la

guitarra eléctrica y acústica, kickboxing,caminar mis dos perros, leer, ver películas,etc. Si juntamos las horas me ha llevadounos tres meses.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 27/68

 

Exterior 

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 28/68

Interior 

Hall 

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 29/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 30/68

Cocina 

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 31/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 32/68

Baño 

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 33/68

Historia del mueble  Por Contar 

Creo que lo mejor para tratar el barroco es hacerlo país, porpaís, al menos Francia,Inglaterra, y como no España,se merecen ser tratados porpartes.

La realidad es que los estilos no

se suceden marcando un inicioy un final preciso, existenépocas de transición, donde losdiferentes estilos se solapan ycomplementan.El barroco en si es unaevolución del renacimiento, quese hace mas refinado ycomienza a recargarse, hasta elpunto de llegar a un estilodiferente, y en evolución.El barroco es el estilo delrecargamiento, en loselementos decorativos, de laexageración en las formas,donde la curva es el elementodecorativo por excelencia.Los muebles se adecuan mas alos sitios para los que estánpensados, se produce una granevolución en formas y tipos, secaracterizan por su riqueza ysuntuosidad, hasta evolucionar

de nuevo hacia el rococo.Como he dicho, los elementosmas representativos de esteestilo es la curva, todo se curva,patas, brazos, laterales, tapas.Son habituales los materialesostentosos, maderas exóticas,dorados, y elementosdecorativos profusos yabundantes.Se utilizan las águilas, los

caballitos de mar, dragones,flores de lis,y otros elementosheráldicos, piñas, motivosmitológicos, decoración vegetal,

emblemas del sol, en fin muchavariedad

FRANCIA

En Francia con Luis XIII, 1610-1643, comienza un periodo detransición donde los muebles

aun con estructuras definidasy simétricas comienzan asuperponer decoracionessinuosas en molduras yperfiles, aparecen las patas encabriole para bancos y sillas,con travesaños, o zambranasmuy bajos.Se busca la comodidadacolchando los asientos, y ellujo es referente en las telas,policromias, y utilización dedecoraciones. definitivamentese da paso a un estilo nacional

 bien definido que se prolongaen el tiempo, y que se definecomo el estilo de los Luises, yque llega a su apogeo con LuisXIV, 1643-1715Con Luis XIV, siguen siendopiezas macizas, conornamentaciones muy ricasdignas de un rey, en su mayoría

superpuesta, sobre mueblessimétricos y ligeramenteestáticos.Comienzan a diseñarsemuebles muy cómodos, contapicerías de telas ricas comosatén, terciopelo, sedas y

 brocados, también se utilizancueros repujados siendo muyapreciados los llegados deEspaña.

La madera preferida fue elnogal, y se incorporan las lacasllegadas de oriente.En los palacios suelenprodigarse el dorado, y en las

casas burguesas la maderaaparece a la vista.Los elementos decorativas masusados son las cabezas y losrombos, acompañados demotivos vegetales.Tras Luis XIV, durante laregencia de Felipe de Orleans,

1715-1723. aparece un estilo detransición, donde el estiloRococo comienza a despuntarllegando a su apogeo con Luisxv.Los muebles de la regencia deFelipe de Orleans, se ondulande forma suave, y aparece ladecoración llamada de rocalla,dejando de ser superpuesta enla estructura y fundiéndose conesta.La madera preferida para laestructura es el nogal, enmenor medida el roble y elhaya.Con Luis XV, 1723-1774, lasformas sinuosas y elrecargamiento excesivo de losmuebles se convierte encaracterística fundamental, allegado el Rococo, nombrederivado de la decoración con

rocalla.Se construyen muebles maspequeños y las decoraciones sefunden con el mueble tapandototalmente las estructuras, y elnogal o roble de estas es tapadocon chapados de maderasexóticas o nobles. También seemplean los lacados ycomienzan a aparecer barnicessucedáneos de estos para

abaratar los costes en losmuebles de los burgueses.Se dejan de emplearchambranas haciendo quealgunos muebles parezcan

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 34/68

volar, y las patas terminan engarras, pezuñas, o garras sobre

 bolas, los dorados en lospalacios llegan al paroxismo.Las decoraciones conguirnaldas, conchas y

composiciones florales,también son muy apreciadas.El barroco Francés y sobre todoel rococo, en cuanto amobiliario, traspaso frontera einfluencio el estilos de los

países cercanos en granmedida.

Esta imagen es de un dormitorio barroco enminiaturas, antiguo que se encontraba en una casa demuñecas alemana, pero sin duda los muebles imitanal barroco frances Luis XIV, en cuanto a la cama, elarmario y las mesillas, nos lo dicen las formar rectasde los armazones y Luis XV, en cuanto a la mesa y lassilla, lo que nos dicen sus formas sinuosas.

Rinconera auxiliar estilo Luis XV, se aprecia en estemueble como las sinuosidades surgen ya delmismo armazon, y como se recarga la decoracion conapliques metalicos, complementando los paneles conmarqueteria en maderas nobles, y aunque no lo creais esuna miniatura 1:12.Sillon y reposa pies Luis XV, aqui se puede apreciar conmas claridad como los armazones se curvan, y como lacomodidad se impone, en los muebles de uso domestico.

Cama rococo, el apogeo del barroco, en esta camapodemos apreciar el apogeo del barroco, el rococo allegado y se expandira hacia todos los paises.La riqueza de las tallas, surgidas del mismo armazon, elimperio de la curva y las formas sinuosas, es el apogeode un estilo que ya en esta etapa se hace inconfundible.

En la expansion hacia los paises cercanos el estilo toma elementos de

cada pais que explicare en los siguientes articulos.

Un abrazo a todos.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 35/68

Alfombra ChinaDeGamonal

En esta ocasión os presentamos una alfombra con motivos chinos bordada sobre tela de lino de 11hilos por cm de color azul, por lo que no hace bordar el fondo.

Como quería darle un aspecto de alfombra vieja y usada, después de poner los flecos, los corté yusé un cepillo de dientes para deshilacharlos. Después,. introduje la alfombra en café durante unosminutos. Después quité parte del café presionando la alfombra con un papel absorvente y la dejé

secar obteniendo el resultado que veis enla fotografía.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 36/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 37/68

La tumba perdida de Neferptah

  Por Pablo Leal(Yuki )

El Antiguo Egipto siempre me ha apasionado.Desde los diez años, cuando mi abuela me regalóun libro sobre mitología, empecé a absorber todosobre su cultura. Es una de las pocascivilizaciones que nunca muere. Es unacivilización misteriosa, fascinante, y de la quehemos heredado bastantes cosas, aunque

muchas de ellas las ignoremos ya que creemosque proceden de Roma o del cristianismo.Egipto ha sido siempre fuente de inspiración. Endonde más se ha explotado ha sido en elmobiliario y en la decoración, siendo partefundamental en muebles del Renacimiento, en

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 38/68

muebles barrocos, en el mobiliario del siglo XIXy en corrientes como el Art Decó.

La tumba perdida de Neferptah no es una réplicaexacta de ninguna tumba, sino que bebe de

varias fuentes. La organización de los tesoros esparecida a como solían almacenar los enseres en

las tumbas del Valle de los Reyes. La cama y lasilla están inspiradas en las del ajuar de la reinaHetepheres I, y las vasijas y los tarros sonréplicas de los que comúnmente se utilizaban enla época. Por último, el toque de hundimientocon arena desde la superficie fue para darle unaire aventurero, como las películas de La Momiao Indiana Jones.

Para realizarla escena, loprimero quedecidí fuerechazar eldiseño deescena-caja.

Personalmente veo mucho más atractivo el corteen diagonal que la tradicional caja con fondo. Elcorte en diagonal da mucho más juego para las

perspectivas, mientras que la escena en caja solopermite la perspectiva frontal. Después deestablecer la estructura, coloqué un sueloembaldosado que realicé en cartón pluma, unmaterial que, a mi parecer, está muy pocoutilizado y apreciado en el mundo de lasminiaturas, pero que posee una versatilidad muysuperior al tablero de madera de DM. A

continuación coloqué los objetos que iban a sersemienterrados, como la cama, el abanico deplumas y algunos tarros. Las montañas de arenason de base de papel maché, cubiertas de unamezcla de albero y polvo de mármol, para darleun tono claro y brillante. Por último decoré ellugar con los tarros, telas y papiros. Los papirosson reales, importados de Egipto, y las telas queimitan lino son gasas teñidas con café.

Esta escena la realicé junto a mi compañera de

isla y amiga Jade, que consiguió dar elmaravilloso toque envejecido a las vasijas yquien me ayudó a montar la estructura yorganización de la escena.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 39/68

“The Man In Bkack American Diner”  Por Mónica Montreal (Mmont)

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 40/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 41/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 42/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 43/68

CÓMO SE HIZO “THE MAN IN BLACK AMERICAN DINER”Por Mónica Montreal (Mmont)

Vi que la escena se podía alojar perfectamente en un invernadero de IKEA

Después lo pinté

El suelo es de papel imprimido con un acetato encima para que le de brillo

Las paredes interiores las forré con aeron fix blanco, y las exteriores

con contrachapado las que tienen ventana, y con ladrillos hechos conhuevera el resto

La mayoría de los muebles están hechos a manos como la barra del bar o los bancos, los taburetes y las mesas.

Los bancos se hicieron con madera , cartulina y un poquito deespuma se envuelvey se grapa a lamadera, se pegan loslados y ya está elasiento. El respaldo se

hace igual añadiendoun triángulo en aeron fix para darle el toque decorativo de laépoca. La base es otro trozo de madera y otros doscontrachapados en los laterales. Se pega todo y ya está el

 banco.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 44/68

Los taburetes se hicieron con un tapón de una botella de agua,forrándolos con cartulina se rellenaroncon masilla y se clavó la base, hecha conun trozo de varilla y una arandela, con unachapita alrededor del asiento se dio el

toque decorativo final.

Las mesas se hicieron con la varilla y la arandela como base igual que en los taburetes, y comomesa, en una se utilizó una chapa y en otra el tapón de un cosmético.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 45/68

Otros muebles son tuneados con los muebles de cocina del Imaginarium.

Algunos de los detallitos hechos artesanalmente para la ocasión son la máquina decaramelos hecha con una bombilla de freno del coche;

los recipientes de kétchup, mostaza y pajitas;

la cafetera hecha a partir de unos prismáticos de teatro;

el paquete de tabaco ; el teléfono;

los donuts .

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 46/68

También se ha hecho la estantería de las botellas, a partir de un listoncito y palillos de bartorneados , que se cortaron , se montaron (, y se pintaron , y el resultado final se ve en la foto .

Los batidos se hicieron a partir de chinchetas y tapaderas de lápiz deojos, que se cortaron y se pegaron y se rellenaron de fimo .

Y bueno no quiero enrollarme mucho más,que ya es bastante esto. El resultado final lohabeis visto en las fotos que abren esteartículo

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 47/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 48/68

Lleva el patrón patrón de corte a la falda y el corpiño. He utilizado un trozo de terciopelo para elcorpiño.

Comienzo de la falda: Pegar/coser la costura del centro, Sin llegar al final. Colocar en el maniquí omuñeca. Terminar de coser o pegar

Por la parte trasera del corpiño corte una tira de terciopelo alrededor de 1,25 cm de ancho. Pegue ala parte posterior del maniquí / muñeca y los lados. Corte el exceso.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 49/68

Usé diamantes lágrima (nail art), pero no fueron suficientes. Así que he usado la parte posteriorcuentas de Swaroski.

Ahora tome una cadena u otro tipo de guarnición y pégalo alrededor de la parte superior e inferiordel corpiño.

¡Voila! ¡Está hecho!¡No fue tan dificil!

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 50/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 51/68

Jabones de glicerina  Por Gemma Minayo

He realizado estos jabones de glicerina para mi amigo Pedrete y creo que el resultado es muy bueno,por eso he pensado en hacer este tutorial, la verdad es que es un poco trabajoso, pero repito quedangeniales, yo he hecho 6 por que era la cantidad que él quería, pero si se quiere hacer sólo uno, puesse hace un molde para uno y luego se van cociendo por separado.

Materiales:

-Fimo de cualquier color, yo he utilizado de restos, luego no vale.-Pasta de dos colores para hacer moldes.-Un cortador, yo lo he hecho casero.-Cútter.lija finita.-Fimo líquido.-Laca de bombillas color amarillo.

Proceso:

Para hacer el cortador he utilizado aluminio de velas de esas queson planas. Cortar una tira y después buscar el tamaño deseado(0'9 milímetros) dando la foma redonda con un pincel porejemplo. Pegar la punta para sellarlo con loctite. Preparar untrozo del fimo que quede plano, si se tiene laminadora mejor, sinocon un rodillo se le da el grosor (0'2 milímetros)

Presionando con el cortador, hacemos las piezas que queramos.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 52/68

Quitamos el fimo restante para quedarnos con las piezas y yaestán listas para ir al horno.

Cuando estén todavía calientes ( se corta mejor ) vamosquitando con el cutter el filo para que queden con formaredondeada, quedan más bonitos. Aunque si se quiere se puededejar con la forma original, eso ya va en el gusto de cada uno.

Terminado ese paso le damos con la lija finita para que quedetodo igualado.

Ahora es el momento de hacer el molde, ya sabeis dos partesiguales de cada componente de la pasta blanca y azul, meterdentro, con mucho cuidado de no mover las piezas de fimo,dejar el tiempo necesario para que la pasta azul seque y podersacar las piezas.

Cuando haya secado, sacamos las piezas y ya tenemos nuestro

molde.

Coger el fimo líquido y en un cacharrito mezclar con unas gotasde laca de bombillas amarilla, dependiéndo de las piezas a realizar, se echará más o menos color,eso lo vemos según se tiña el fimo.Echar sobre el molde y con la punta de un palillo mover con cuidado para evitar que queden

 burbujas.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 53/68

Ya lo tenemos listo para cocer.

Dejar enfriar y sacar del molde, evidentemente la parte que noqueda metida en el molde queda más fea, dejarla para abajo y yatenemos nuestros jabones de glicerina.

Espero que os haya gustado.

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 54/68

Cajitas y libros

  Por Bianca Fernandez (Bibi)

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 55/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 56/68

Revista  Por Ricardo Abengoza (Ram72255)

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 57/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 58/68

Feria de Otoño 2010 

Atalanta miniaturas Gemma Minayo

Olga Asensio Pedrete

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 59/68

Blaupusa

Minuiaturas del Sol

  Matilde Mora

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 60/68

Tom Bishop 2010

  Rosa Gascón

Ana Servio

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 61/68

Teresa Triviño

Amatheria

Feli

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 62/68

EL ARTE DEL MINIATURISMO

Exposición de Casas de Muñecas.

Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.Del 5 al 28 de febrero.Organiza Indalo Arte.

MINIATURITALIA

HOTEL MICHELANGELOVia Scarlatti, 3320124 Milano - Italia

Sábado 12 de febrero de 11,00 a 13,00 - Exclusivamente dedicado a comerciantes y coleccionistas13,00 a 19,00 - Horario al público

Domingo 13 de febrero de 10,30 a 18,00 - Horario al público

Precio de la entrada:

Coleccionistas y comerciantes (venta anticipada): 15 €Adultos 1 día: 6 €Adultos 2 días: 10 €Paquete de 10 entradas: 50 €

Niños menores de 12 años, 50% de descuento.

http://www.miniaturitalia.it/

MADRID INTERNATIONAL MINIATURES EXPOSITION (MIME)

Hotel Convenciónc/ O'Donell, 5328009 - Madrid

26 de febrero de 11,00 a 20,00 horas27 de febrero de 11,00 a 16,00 horas

Precio de la entrada: 6 €Niños menores de 12 años: 3€

http://www.angela-jones-expo.com/English/Home.aspx

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 63/68

The 29th ANNUAL ATLANTA MINIATURES SHOWTOM BISHOP PRODUCTIONS INC

Garden Plaza AtlantaNorcross Peachtree Corners,6050 Peachtree Industrial Blvd., NW, Norcross, GA 30071

Viernes, 04 de Febrero 2011 - 19:00 - 21:30. Preestreno admisión, $ 12.00 - Incluye fiesta yaperitivos de 6:30 a 7:00 y 2 días de admisión. Entradas a la venta en la puerta - No se admitenniñosSábado, 05 de Febrero, 10:00 am a 4:00 pm. Entrada: Adultos $ 6.00, niños menores de 12 años $3.00Domingo 13 de Febrero desde las 10.30 hasta las 17.30. Entradas $ 6.00.

http://www.bishopshow.com/

PMP FAIRS

Menzies Cambridge Hotel,Bar Hill,Cambridge, CB3 8EU 06 de Marzo 2011 - 10,30 a 16,00. La entrada cuesta £ 3.00 adultos. £ 2.50 Tercera edad. Los niñosgratis

http://pmpfairs.homestead.com/

GRANNYS GOODIES FAIRS

Bethnal Green Museum of Childhood,Cambridge Heath Road,London E2 9PA.

Domingo 13 de Marzo de 2011, 11'00. - 16'00

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 64/68

Lo hicieron posible:

Raquel DeGamonal:// . .http nuestrasminis blogspot com

Pepi Martínez 

:// . .http miniaturasparaelsa blogspot com

Maddie Salas

:// . . /ttp madshobbithole wordpress com

Amalia Sanchís

:// . .http miniaturasmjose blogspot com

TINK

:// . . /http minitink blogspot com

Paqui Arana

:// . .http paquicheli blogspot com

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 65/68

Sassy Minidolls

:// . . /http sassyminidolls blogspot com

Pablo Leal

:// . /ttp amatheria net

Gemma Minayo

h :// . . / - - - /ttp mayviminiaturas jimdo com las comiditas de gema 

Bianca Fernández

h :// . . /ttp begottendollsbybianca blogspot com 

Ly Dark:// . . /http misminisly blogspot com  

Ricardo Abengoza

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 66/68

Mónica Montreal

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 67/68

8/7/2019 TallerdeMiniaturas 7

http://slidepdf.com/reader/full/tallerdeminiaturas-7 68/68