taller_3_poligonales_y_coordenadas.pdf

2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniería Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Pérez Buitrago Tunja, Agosto de 2009. Pág: 1 TALLER 3 ( Agosto 21 de 2009) Nombre estudiante ___________________________________________Código _____________ 1. Calcular las direcciones de todos los alineamientos de la poligonal y las coordenadas N, E, Z de los vértices correspondientes, dados los siguientes datos: Las coordenadas del punto 1 son N = 19.320,789, E = 15.873,327 y Z = 2675,450. Para orientar la estación, desde 1 se dio visual a otro punto P de coordenadas conocidas N = 18.524,7693 E = 15.467,503 y luego de dio visual al punto 2 para hacer el amarre respectivo. PARA INDIVIDUALIZAR ESTE EJERCICIO, CADA ESTUDIANTE DEBE MODIFICAR LOS VALORES DE LAS DISTANCIAS INCLINADAS Y DE LOS ÁNGULOS HORIZONTALES, CON BASE EN LOS SIGUIENTES INDICACIONES: DISTANCIA DE CADA ALINEAMIENTO = DISTANCIA DADA EN LA TABLA + UN DÉCIMO DEL VALOR DE LOS TRES ULTIMOS DÍGITOS DEL CÓDIGO ESTUDIANTIL. ÁNGULO HORIZONTAL OBSERVADO EN CADA VÉRTICE = ÁNGULO DADA EN LA TABLA (+) Ó (-) EL ANTEPENÚLTIMO DIGITO DEL CÓDIGO EXPRESADO EN GRADOS Y LOS DOS ÚLTIMOS DÍGITOS EXPRESADOS EN MINUTOS. LOS SIGNOS (+) Ó (–) PARA LOS ÁNGULOS HORIZONTALES SE APLICAN DE MANERA ALTERNADA, SI SU CÓDIGO ES PAR INICIA CON (+) Y SI ES IMPAR INICIA CON (-) IH DI Ángulo Horizontal PH Ángulo Vertical 1 1.55 + 275°12’15” 345.789 1.8 100°34’23” 2 1.60 87°45’23” I 276.324 1.8 86°45’21” 3 1.70 39°22’12” I 179.235 2.0 98°54’37” 4 1.60 - 230°49’31” 456.678 2.0 104°39’58” 5 1.65 + 267°54’32” 546.987 2.0 99°12’34” 6 (+) ó (-) = Ángulos leídos de Derecha o de Izquierda (D) ó (I) = Ángulos de Deflexión de Derecha o Izquierda IH = Altura instrumental DI = Distancia inclinada PH = Altura del Prisma Dibujar la poligonal en un plano de 15 x 20 cm, con cuadrícula cada 2.5 cm. 2. Calcular las coordenadas ajustadas de todos los vértices de una poligonal abierta y dibuje la poligonal a escala en un plano de 20x25 cm. (véase esquema de la figura). Las longitudes de lados y los ángulos leídos en cada uno de sus vértices se muestran en la tabla siguiente. (este ejercicio lo realizan en grupo)

Upload: elias-ricardo-leal-melo

Post on 09-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER_3_POLIGONALES_Y_COORDENADAS.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniería Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL

Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Pérez Buitrago Tunja, Agosto de 2009. Pág: 1

TALLER 3 ( Agosto 21 de 2009)

Nombre estudiante ___________________________________________Código _____________ 1. Calcular las direcciones de todos los alineamientos de la poligonal y las coordenadas N, E, Z de los

vértices correspondientes, dados los siguientes datos: Las coordenadas del punto ∆1 son N = 19.320,789, E = 15.873,327 y Z = 2675,450. Para orientar la estación, desde ∆1 se dio visual a otro punto P de coordenadas conocidas N = 18.524,7693 E = 15.467,503 y luego de dio visual al punto ∆2 para hacer el amarre respectivo.

PARA INDIVIDUALIZAR ESTE EJERCICIO, CADA ESTUDIANTE DEBE MODIFICAR LOS VALORES DE LAS DISTANCIAS INCLINADAS Y DE LOS ÁNGULOS HORIZONTALES, CON BASE EN LOS SIGUIENTES INDICACIONES: DISTANCIA DE CADA ALINEAMIENTO = DISTANCIA DADA EN LA TABLA + UN DÉCIMO DEL VALOR DE LOS TRES ULTIMOS DÍGITOS DEL CÓDIGO ESTUDIANTIL. ÁNGULO HORIZONTAL OBSERVADO EN CADA VÉRTICE = ÁNGULO DADA EN LA TABLA (+) Ó (-) EL ANTEPENÚLTIMO DIGITO DEL CÓDIGO EXPRESADO EN GRADOS Y LOS DOS ÚLTIMOS DÍGITOS EXPRESADOS EN MINUTOS. LOS SIGNOS (+) Ó (–) PARA LOS ÁNGULOS HORIZONTALES SE APLICAN DE MANERA ALTERNADA, SI SU CÓDIGO ES PAR INICIA CON (+) Y SI ES IMPAR INICIA CON (-)

∆∆∆∆ IH DI Ángulo Horizontal PH Ángulo

Vertical

1 1.55 + 275°12’15” 345.789 1.8 100°34’23” 2 1.60 87°45’23” I 276.324 1.8 86°45’21” 3 1.70 39°22’12” I 179.235 2.0 98°54’37” 4 1.60 - 230°49’31” 456.678 2.0 104°39’58” 5 1.65 + 267°54’32” 546.987 2.0 99°12’34” 6

(+) ó (-) = Ángulos leídos de Derecha o de Izquierda (D) ó (I) = Ángulos de Deflexión de Derecha o Izquierda IH = Altura instrumental DI = Distancia inclinada PH = Altura del Prisma

Dibujar la poligonal en un plano de 15 x 20 cm, con cuadrícula cada 2.5 cm.

2. Calcular las coordenadas ajustadas de todos los vértices de una poligonal abierta y dibuje la poligonal a

escala en un plano de 20x25 cm. (véase esquema de la figura). Las longitudes de lados y los ángulos leídos en cada uno de sus vértices se muestran en la tabla siguiente. (este ejercicio lo realizan en grupo)

Page 2: TALLER_3_POLIGONALES_Y_COORDENADAS.pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Facultad De Ingeniería Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL

Profesor: Ing. MSc. Gonzalo Pérez Buitrago Tunja, Agosto de 2009. Pág: 2

Para la orientación de la poligonal desde la estación “0” o BOP se dio visual a tres mojones de de coordenadas conocidas y se leyeron los ángulos respectivos entre visuales consecutivas. Los valores son los siguientes: COORDENADAS DE MOJONES: Mojón M1: E = 2537.8954 N = 1410.7992 Mojón M2: E = 2822.5048 N = 1552.9699 Mojón M3:: E = 2598.8831 N = 1769.6108 LOS ÁNGULOS MEDIDOS SON LOS SIGUIENTES: M1 - ∆0 - M2 = a = 16° 16’ 17” y M2 - ∆0 - M3 = b = 14° 45’ 43” M3 - ∆0 - ∆1 = (-) 126° 57’ 02” Al llegar al último punto 9 se dio visual a un Mojón M4 y se leyó un ángulo de deflexión de 78° 53’ 45” y una distancia de 826 .3429 metros. Si las coordenadas del Mojón 4 son NM4 = 3134.3404 Y EM4= 2796.7158. ¿Cuál será la precisión lineal del levantamiento de la poligonal?

0

1

2

3 4

5

67

8

9

M1

M2

M3

? DISTANCIA

0

145.789

1 24 20 30 D

234.543

2 123 5 12 D

433.041

3 24 2 25 I

327.128

4 66 12 33 I

254.761

5 25 11 22 D

657.488

6 131 15 13 I

1109.238

7 89 9 48 D

419.555

8 27 21 12 D

243.678

9

DEFLEXION