taller2. jennifer y grace

10
GRACE CASTILLO JENNIFER VINTIMILLA IMÁGENES

Upload: jennifer-vintimilla

Post on 17-Jul-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller2. jennifer y grace

GRACE CASTILLO

JENNIFER VINTIMILLA

IMÁGENES

Page 2: Taller2. jennifer y grace

CONTENIDO

¿Qué es la imagen?

Formatos Imagen digital

Imagen vectorial y mapa de

bits

Características Parámetros

Page 3: Taller2. jennifer y grace

Es una representación visual

que manifiesta la apariencia visual

de un objeto real o imaginario

Page 4: Taller2. jennifer y grace

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA IMAGEN

1ª: Iconicidad/Abstracción:

Decimos que la imagen

tiene un gran nivel icónico

cuando el objeto,

persona o lugar

representado muestra una

mayor coincidencia

con la realidad.

2ª: Simplicidad/Complejida

d:

Las imágenes simples no requieren

mucho esfuerzo de captación y análisis por

parte del receptor.

3ª: Monosemia/Polisemia:

La imagen puede tener un sentido obvio, o no.

Aquellas que tienen un sentido

evidente y un mensaje

directo son las imágenes

monosémicas

4ª: Originalidad/Redundanci

a:

son modelos que se repiten

de manera recurrente y

cuyo significado es

simple y directo, así

como universal.

5ª: Denotación/Connotació

n:

Toda imagen ofrece un contenido

denotado y otro

connotado.

Page 5: Taller2. jennifer y grace

PARAMETROS DE LA IMAGEN

• El tratamiento digital de las imágenes se basa en dividir la imagen en pequeños sectores, conocidos como puntos de luz.

• La denominación genérica de los mismos es, pixel.

Page 6: Taller2. jennifer y grace

Parámetro Descripción

Fuente de datos La ubicación y el nombre del dataset de origen para el servicio de imágenes.Puede aplicarse a todas las entradas.

Tamaño máximo de imagen por solicitud La cantidad máxima de columnas y filas de píxeles que permite el servidor en una solicitud de cliente.Si la solicitud del cliente supera este valor, no se devolverá ninguno de los píxeles.Puede aplicarse a todas las entradas.

Método de remuestreo predeterminado El método de remuestreo utilizado en la solicitud. Los métodos incluyen:•Vecino más próximo (se recomienda para datos discretos)•Interpolación bilineal (se recomienda para datos continuos)•Convolución cúbica (se recomienda para datos continuos)•Mayoría (se recomienda para datos discretos)Puede aplicarse a todas las entradas.

Métodos de compresión permitidos Los métodos de compresión permitidos para el servicio de imágenes. Hay tres posibles tipos de compresión disponibles:•NONE•JPEG•LERC•LZ77Se puede establecer un valor de calidad JPEG predeterminado y LERC Tolerance en el cuadro de diálogo Configurar lista permitir .Luego, el cliente puede elegir qué método de compresión permitido utilizar para la transmisión. Esto se puede establecer en la pestaña Visualización en del cuadro de diálogo Propiedades de capa .Puede aplicarse a todas las entradas.

Devolver JPGPNG como JPG Cuando el usuario solicita la imagen con el formato JPGPNG, si hay transparencia, se devuelve un PNG; de lo contrario se devuelve un JPG. El PNG con frecuencia es mucho más grande que el JPG y por lo tanto, puede tardar más en su transmisión. Si la transparencia no es necesaria y desea asegurarse de que el servicio de imágenes siempre se transmita utilizando un tamaño de imagen más pequeño, marque esta casilla.Puede aplicarse a todas las entradas.

Page 7: Taller2. jennifer y grace

FO

RM

ATO

SBMP. Formato introducido por

Microsoft y usado originariamente por el sistema

operativo Windows para guardar sus imágenes.

GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compusiere con el fin de

conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es

adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear

animaciones (gif animado) y transparencias.

JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que

admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las

cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado

en páginas web, envío de fotografías por correo

electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de

vídeos de fotografías.

PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza

sistemas de compresión gratuitos, y admite muchos

más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más

colores es posible crear imágenes transparentes con

mayor detalle.

PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un

formato adecuado para editar imágenes con este programa y

otros compatibles. Admite millones de colores, capas,

canales....

RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen

captada, tal y como se han tomado. Es el formato que

ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser

admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y

compactas) indicadas para fotógrafos aficionados

avanzados y profesionales.

TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes

fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de

imágenes. Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo

incluyen algunas cámaras y la mayoría de los escáneres.

Page 8: Taller2. jennifer y grace

IMAGEN DIGITAL

imagen matricial (o mapa

de bits)

o de un gráfico vectorial.

es una representación

bidimensional de una imagen

El mapa de bits es el formato más

utilizado en informática.

Page 9: Taller2. jennifer y grace

son imágenes constituidas por objetos geométricos

autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por

ciertas funciones matemáticas (vectores) que

determinan sus características (forma, color,

posición,...)

están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene

información de color y luminosidad. Salvando la

diferencia, podemos compararla con un mosaico y

sus teselas.

Imagen Vectorial Mapa de Bits

Page 10: Taller2. jennifer y grace

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen

http://conceptodeimagen.blogspot.com/2010/12/caracteristicas-basicas-de-la-imagen.html

http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//015400000524000000

http://haciendofotos.com/parametros-de-la-imagen-i/

https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-internet/tipos-de-imagenes-y-formatos

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_digital

BIBLIOGRAFIA