taller urbanidad y civismo

1
Taller Grado Once Urbanidad y Civismo Nota= Apoyarse del libro “Urbanidad y Civismo “ Autor: Urbano Cortes. Trabajar con las mismas personas que conforman el grupo de la exposición. 1. Cuales cree usted son nuestros deberes con Dios, con nuestros padres, con nuestros futuros hijos, con los profesores, con los alumnos, con los superiores, con los ancianos, con nuestros vecinos y con nuestros semejantes en general. Justifique su respuesta 2. Desarrolle un mapa conceptual donde explique la importancia de nuestro comportamiento en la familia, para cultivar ese valioso tesoro como lo es nuestro hogar. 3. En el capitulo 3 nuestra Higiene integral de la página 41 del libro mencionado al comienzo del taller, desarrolle uno o varios dibujos que representen el porque este concepto es importante, que puntos se deben de tener en cuenta para tener una pulcritud moral e Higiene mental y que impacto tiene esta en nuestra formación como estudiantes julianistas. Utilice su capital más grande llamado imaginación. 4. Explique con sus propias palabras a que refiere el capitulo 4 del libro cuando habla de las relaciones sociales , de los distintos tipos de presentaciones y visitas que existen. 5. Con cada integrante de su grupo entregue en este mismo taller un ensayo del capitulo que le fue asignado la clase anterior, esta pregunta se tendrá en cuenta para la puntuación de su exposición. Recuerde el éxito le pertenece a aquellos que creen y perseveran hasta alcanzarlo.

Upload: glibreros

Post on 03-Jun-2015

768 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller urbanidad y civismo

Taller Grado Once

Urbanidad y Civismo

Nota= Apoyarse del libro “Urbanidad y Civismo “ Autor: Urbano Cortes. Trabajar con las mismas personas que conforman el grupo de la exposición.

1. Cuales cree usted son nuestros deberes con Dios, con nuestros padres, con nuestros futuros hijos, con los profesores, con los alumnos, con los superiores, con los ancianos, con nuestros vecinos y con nuestros semejantes en general. Justifique su respuesta

2. Desarrolle un mapa conceptual donde explique la importancia de nuestro comportamiento en la familia, para cultivar ese valioso tesoro como lo es nuestro hogar.

3. En el capitulo 3 nuestra Higiene integral de la página 41 del libro mencionado al comienzo del taller, desarrolle uno o varios dibujos que representen el porque este concepto es importante, que puntos se deben de tener en cuenta para tener una pulcritud moral e Higiene mental y que impacto tiene esta en nuestra formación como estudiantes julianistas. Utilice su capital más grande llamado imaginación.

4. Explique con sus propias palabras a que refiere el capitulo 4 del libro cuando habla de las relaciones sociales , de los distintos tipos de presentaciones y visitas que existen.

5. Con cada integrante de su grupo entregue en este mismo taller un ensayo del capitulo que le fue asignado la clase anterior, esta pregunta se tendrá en cuenta para la puntuación de su exposición.

Recuerde el éxito le pertenece a aquellos que creen y perseveran hasta alcanzarlo.