taller unidad 3 brigadas de emergencia

10
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Brigadas de emergencia Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 10 GUIA DE ORIENTACIÓN Actividad de aprendizaje 3: TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. ACTIVIDAD 3 SEMANA 1 PRESENTADO POR ALDERSON LEON ROJAS TUTOR Arquitecta Dedcy Latorre Jácome Correo electrónico [email protected] Teléfono del trabajo 3147969509 OCTUBRE DE 2015

Upload: alderson

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 6

GUIA DE ORIENTACIÓNActividad de aprendizaje 3:

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.

 ACTIVIDAD 3SEMANA 1

PRESENTADO POR

ALDERSON LEON ROJAS

TUTOR

Arquitecta Dedcy Latorre Jácome

Correo electrónico [email protected] Teléfono del trabajo 3147969509

OCTUBRE DE 2015

Page 2: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 6

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.

NOMBRE APRENDIZ: ALDERSON LEON ROJAS

FECHA: 31-10-2015

CODIGO CURSO: 1088438

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Puntaje máximo a obtener: 15 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia”

Descripción del taller:

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que:

1. Defina las brigadas de emergencia,  R/: Es un conjunto de personas debidamente organizada, entrenadas y dotadas, para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el fin de reducir pérdidas humanas y/o materiales.-Brigada contra incendios -Brigada de primeros auxilios-Brigada de comunicaciones -Brigada de evacuación

2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia?

R/:-Promover un cambio de actitud.Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad decontrolar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres.-Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores ybienes materiales de las empresas.

Page 3: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 6

3. Dentro de la clasificación de las EMERGENCIAS encontramos las

Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y Naturales), ¿consulte dentro de esta clasificación que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos?

R/: Antrópicas: incendios, explosiones, escapes de gases y ordenpúblico.Naturales: Sismos, Terremotos, Inundaciones y Tormentas.

Amenaza antrópica: incendios, explosiones, escape de gases y vapores orden publico

Amenazas naturales: sismos, terremotos, inundaciones, tormentas otros (epidemias)

4. Enuncie y explique los recursos que según su criterio debe poseer para la confirmación y sostenimiento de una brigada de emergencia.

RTA/

Financieros: presupuesto para funcionamiento, capacitación y entrenamientos.Materiales: adquisición de equipos y elementos de protección personal necesarios.Humanos: contratación de personal especializado para realizar instrucciones

5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerárquicos, consulte cuales son y explíquelos brevemente.

RTA/

Jefe de brigada: su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente dentro de la empresa Jefe de grupo: Un jefe de equipo es el jefe de un equipo de proyecto de trabajo. Esta persona responde comúnmente a un supervisor y se hace responsable de los resultados del equipo.Brigadista: Es el miembro VOLUNTARIO de la Institución debidamente seleccionado, capacitado, acreditado y con la implementación adecuada, para responder ante situaciones de emergencia.

Page 4: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 4 de 6

6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformaría y que tendría para dicha conformación.

6.1BRIGADA DE COMUNICACION

Color que lo identifica: VerdeINTEGRANTES:4 personasFUNCIONES:1. Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deberá de dar a conocer a todo el personal2. Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente.3. Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza4. Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del Comité hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicación portátiles , lo instalará en el punto de reunión5. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa6. Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Protección Civil.

6.2BRIGADA DE EVACUACIÓN

Color que lo identifica: Naranja INTEGRANTES:

5 personasFUNCIONES:a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantesb) Contar con un censo actualizado y permanente del personalc) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador generald) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones realese) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales,

Page 5: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 5 de 6

llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competenciaf) Determinar los puntos de reunióng) Conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligroh) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculosi) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuaciónj) Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reuniónk) Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligrol) Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea innecesario

6.3BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Color que lo identifica: BlancoINTEGRANTES:4 personas

FUNCIONES:

Es el equipo que, como parte activa de las brigadas de emergencia, prestará los primeros auxilios a todo el personal en todos los turnos de trabajo. Para tal fin, la empresa debe garantizar su organización, instrucción y mantenimiento del equipo.

OBJETIVOS · Atender casos básicos relacionados con problemas de salud· Conservar la vida.· Evitar complicaciones físicas y    psicológicas.· Ayudar a la recuperación.· Asegurar el traslado de los    accidentados a un centro  asistencial.

Page 6: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 6 de 6

6.4BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIO

Color que lo identifica: RojoINTEGRANTES:5 personas

FUNCIONES:-Conocer los riesgos generales y particulares del incendio.-Actuar prontamente cuando sean informados de una emergencia de incendioLas funciones y actividades de esta brigada son intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio, vigilar el mantenimiento del equio contra incendio, vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable, vifilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentra obstruido.

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

-Conocer la conformación , objetivo , propósito de las brigadas de emergencias-Fortalecer mi conocimiento sobre todo lo relativo a los planes de emergencias.-Conocer los requisitos para ser un brigadista.

Este taller nos ayudó a profundizar en el concepto de brigadista, además nos brindó la oportunidad de determinar las diferencias entre las diferentes brigadas, los requisitos a cumplir por el jefe de brigada y brigadistas, el entrena miento que deben recibir

Se identificaron las clases de alertas y la forma de actuar de los brigadistas antes, durante y después de que se hubiesen materializado, también se estudiaron los requisitos de ley relacionado con el tema.