taller unidad 3 brigadas de emergencia

11
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Brigadas de emergencia Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 11 TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Daniela Velásquez Fajardo FECHA: 07/09/15 CODIGO CURSO: 1048237 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia” Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia: La Brigada de Emergencia es una organización de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de emergencia. 2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia? Tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al medio ambiente.

Upload: daniela-velasquez

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 7

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.

NOMBRE APRENDIZ: Daniela Velásquez Fajardo

FECHA: 07/09/15

CODIGO CURSO: 1048237

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Puntaje máximo a obtener: 15 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia”

Descripción del taller:

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que:

1. Defina las brigadas de emergencia: La Brigada de Emergencia es una organización de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de emergencia.

2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia? Tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al medio ambiente.

3. Dentro de la clasificación de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y Naturales), ¿consulte dentro de esta clasificación que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos? AmenazasAntrópicas Naturales

Incendios Sismos Explosiones Terremotos Escape gases y vapores Inundaciones Orden publico Tormentas

Page 2: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 7

4. Enuncie y explique los recursos que según su criterio debe poseer para la confirmación y sostenimiento de una brigada de emergencia.Recursos Humanos: Personal capacitado y listo para atender cualquier situación que se presente, con las respectivas actualizaciones y certificaciones.Recursos Financieros: indispensables para cubrir los gastos que se presenten ya sea para implementos, herramientas, capacitación y lo necesario para el cumplimiento del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerárquicos, consulte cuales son y explíquelos brevemente.

JEFE DE BRIGADA:Su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa

• Sus funciones o Planear la organización de la brigada

o Trazar planes de acción

o Proveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitación

o Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada

o Coordinar las operaciones durante las emergencias

o motivar y mantener en alto la moral de la brigada

BRIGADISTASe recomiendan que sean personas que reúnan condiciones mentales, emocionales y físicas que puedan considerase hábiles para servir en las brigadas

• Entrenamiento permanente y/o periódico

• Planificación previa a las emergencias

• Inspección rutinaria de equipos y riesgos

• Entrenamiento del personal en el uso de equipos para emergencias

• Entrenamiento y prácticas en la evacuación del establecimiento

• Mantenimiento del equipo de la brigada

Page 3: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 7

6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformaría y que tendría para dicha conformación.

6.1BRIGADA DE COMUNICACIONColor que lo identifica: AZUL

INTEGRANTES: DANIELA VELASQUEZ, PATRICIA LARMAT, JANETH TRUJILLO

FUNCIONES:a) Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la

zona, mismos que deberá de dar a conocer a todo el personal

b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre que se presente.

c) En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del

número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar

donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los parientes del

lesionado

d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarles al

Coordinador General y cuerpos de emergencia.

f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una

amenaza

g) Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del

Comité hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de

Page 4: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 4 de 7

comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión

h) Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca

cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y

normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la

Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa

i) Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la

empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la

empresa en materia de Protección Civil.

6.2BRIGADA DE EVACUACIÓNColor que lo identifica: AMARILLO

INTEGRANTES: YAMILETH ABELARDEZ, MARIA VICTORIA GUTIERREZ, MADELIN ESTUPINAN

FUNCIONES:a) Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la

zona, mismos que deberá de dar a conocer a todo el personal

b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo,

emergencia, siniestro o desastre que se presente.

c) En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del

número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar

donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los parientes del

lesionado

d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo,

Page 5: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 5 de 7

emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarles al

Coordinador General y cuerpos de emergencia.

f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una

amenaza

g) Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del

Comité hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de

comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión

h) Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca

cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y

normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la

Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa

i) Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la

empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la

empresa en materia de Protección Civil

6.3BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOSColor que lo identifica: VERDE

INTEGRANTES: VIGIA SST

FUNCIONES:a) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y

tener los medicamentos específicos para tales casos

b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e

instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia,

Page 6: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 6 de 7

siniestro o desastre

c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto

riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y

evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada

d) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio

e) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que

requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados Así como reponer

estos últimos, notificando al jefe de piso

f) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y

medicamentos.

6.4BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOColor que lo identifica: ROJO

INTEGRANTES: ALEJANDRO GAVIRIA, LUZ DARY QUINTERO, MADELIN ESTUPINAN.

FUNCIONES:a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de

acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos

establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante

c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de

acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

d) Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio están en

Page 7: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 7 de 7

condiciones de operación

e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia

laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Técnica de

Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de

Normalización para la Certificación de Competencia Laboral.

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

Este taller permitió ampliar mis conocimientos y me dio orientación para enfocar mejor la conformación de los grupos para responder a cualquier siniestro dentro de la organización, así como la asignación de funciones y responsabilidades.