taller unidad 3 brigadas de emergencia (1)

Upload: lufooss

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia (1)

TRANSCRIPT

Taller Semana 2

Programa de seguridad ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Brigadas de emergencia

Fecha:Agosto de 2015

Pginas. 6 de 6

TALLER UNIDAD Brigadas de emergencia.NOMBRE APRENDIZ:Stefania paola Villarreal camargo

FECHA: 14 de agosto del 2015

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Puntaje mximo a obtener: 100Descripcin del taller: teniendo en cuenta la prxima seccin se hace necesario que realice la investigacin del tema brigadas y responda los siguientes puntos segn su criterio apoyado por su investigacin para luego ser reforzado la prxima seccin:

Como tcnicos en seguridad ocupacional ya conoce los conceptos generales que hay que tener en cuenta para la prevencin de riesgos en el entorno de trabajo por ese motivo responda lo siguiente:1. Defina las brigadas de emergencia, 2. Cules son los propsitos de una Brigada de emergencia? 3. Dentro de la clasificacin de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antrpicas y Naturales), consulte dentro de esta clasificacin que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos?4. Enuncie y explique los recursos que segn su criterio debe poseer para la confirmacin y sostenimiento de una brigada de emergencia.5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerrquicos, consulte cuales son y explquelos brevemente.6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformara y que tendra para dicha conformacin.

6.1 BRIGADA DE COMUNICACIONColor que lo identifica: verdeINTEGRANTES:Stefania villarreal

FUNCIONES:

Contar con un listado de nmeros telefnicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deber de dar a conocer a todo el personalHacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, segn el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente. Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza

6.2 BRIGADA DE EVACUACINColor que lo identifica: naranjaINTEGRANTES:Stefania paola Villarreal camargo

FUNCIONES:

Implementar, colocar y mantener en buen estado la sealizacin del inmueble, lo mismo que los planos gua. Dicha sealizacin incluir a los extintores, botiquines e hidrantesContar con un censo actualizado y permanente del personalDar la seal de evacuacin de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador generalParticipar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones realesSer guas y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su rea de competencia

6.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOSColor que lo identifica: blancoINTEGRANTES:Stefania villarreal

FUNCIONES:Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crnicas y tener los medicamentos especficos para tales casosReunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastreProporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las vctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un dao mayor, en tanto se recibe la ayuda mdica especializadEntregar al lesionado a los cuerpos de auxilio

6.4 BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOColor que lo identifica: rojoINTEGRANTES:

FUNCIONES:Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresaOperar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricanteProporcionar servios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresaReconocer si los equipo y herramientas contra incendio estn en condiciones de operacinEl coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Tcnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalizacin para la Certificacin de Competencia Laboral

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

La elaboracin de este trabajo nos ayudo a profundizar en el concepto de brigadas brindndonos mas oportunidades de conocer y de satisfacer mas nuestros conocimientos aprendiendo a realizar brigas de evacuacin , primeros auxiliar etc.

Solucin

1. R/ es una organizacin de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones deemergencia, tienen como propsito prevenir y controlar situaciones deemergenciaque puedan ocasionar lesiones a las personas, daos a la propiedad o impactos al medio ambiente.

2. R/

Salvar vidas Evitar perdidas econmicas Crear cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar las condiciones laborales causantes de desastres Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y bienes de la empresas.

3. R/ Naturales: sismos-terremotos- inundaciones y tormentas. Entrpicas: incendios- explosiones-escapes de gases y orden publico.

4. R/ financieros: recursos para el funcionamiento, capacitacin y entrenamientos de los trabajadoresMateriales: adquisicin de equipos y elementos de proteccin personal necesarios los cuales permitirn cumplir las normas de bioseguridad.Humanos: contratar personal de capacitaciones para nuestros trabajadores.

5. R/ JEFE DE BRIGADA: mantener en buen estado la brigada listas para intervenir en cualquier emergencias que se presenten en la empresas, proteccin y atencin de la emergencia y liderazgo y don de mando de funciones.