taller tres puntos

16

Click here to load reader

Upload: wendy-barragan

Post on 23-Jun-2015

601 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller tres puntos

Fecha de ordenMaterial habilitado programación de transporteCargaSalida de mercancías Solicitud de la fecha de entrega

Tiempo de transporte Tiempo de cargaLlevar una programación de horarios del transporteRecoger el paquete

El pedido se hace o se toma desde la solicitud de la fecha de entrega. Esta se hace regresiva para así ir calculando los detalles más importantes de la entrega hasta la fecha de orden.

Page 2: Taller tres puntos

Material habilitadoFecha de ordenProgramación de transporteCarga Salida de mercancíasSolicitud de la fecha de entregas

En este recuadro se muestra que todo parte de la solicitud de la fecha de entrega para que asi el cliente pueda pedir y a si mismo se observe la disponibilidad o el tiempo y lo que se gasta en hacerlo.

VIDEOS.Primer video (camión con carga peligrosa): en este video el mayor riesgo es que la carga no estaba sujeta al camión, además de ser adimensional no estaba bien cubicado, no presentaba soportes para el mismo, además de esto, no había ningún tipo de información de carga larga y/o ancha.

Segundo video (el frailero demente): se presenta un mal cubicaje y no cumple con las normas de transito como: no adelantar en una curva, además se distinguía claramente que llevaba una velocidad superior a la establecida en carretera (ministerio de transporte).

*el tercer video tamebien habla sobre el trailero demente

Tercer video (transversal de las Americas): se presentan las obras más importantes en ejecución y planeación en el país, ya que se planea la disminución en cuanto al tiempo gracias a la construcción de túneles a la altura Bogota - Villeta, lo que produce inmediatamente la mejoría en cuanto al transporte colombiano.Luego vemos el puente a la altura de caparrapi, una estructura imponente que genera la disminución en el tiempo empleado y por su puesto las condiciones de la via adecuadas apara el

Page 3: Taller tres puntos

transporte, con ello vemos ahora el puente sobre el rio la colorada, una estructura planeada con el fin de mejorar las condiciones viales y la disminución en el tiempo en esta zona. Terminando en Cartagena esta obra. Y si tomamos por Valledupar culmina a la altura de la autopista de las Américas.

Cuarto video (puente helicoidal el boquerón): este trata acerca del puente que se planea construir para mejorar la movilidad en este corredor vial, el cual cuenta con grandes beneficios en cuanto a la disminución de tiempo ya que permite cruzar la montaña diagonalmente para alcanzar el puente en el sentido contrario en el que se viaja inicialmente , que a mediano plazo después de la ejecución de la obra generara en todos los transportistas una gran disminución en costos, lo que se vería reflejado en el pago que realiza el cliente, permitiendo que la mercancía llegue a su destino en mejor estado.

Quinto video (obras de doble calzada Loboguerrero- Buenaventura): por todos los congestionamientos que se han generado en esta vía por causa de la ola invernal en el país, se ha realizado una inversión por parte del instituto nacional de vías la cual supera los 700.000 millones de pesos, pues en esta vía circula el mas del 70% del comercio colombiano, se ha visto un gran avance y en el 2013 la obra contara con 39 puentes y quince túneles, generando así la vulnerabilidad ante eventos naturales, y lo más importante se mejora las condiciones de operacionalidad y transitabilidad en la zona.

Sexto video (obra doble calzada vía Villavicencio): esta ha sido una de las mayores obras en ejecución que se tiene actualmente en esta vía, pues ya era necesaria la construcción de una doble calzada por la gran transitabilidad a esta zona del país, donde por medio de tuéneles el tiempo gastado para llegar a este punto se ha reducido notoriamente, generando así un alto impacto en inversiones a esta zona y por ende una mayor beneficio comercial para los habitantes del centro de Colombia.

Séptimo video (doble calzada Girardot): Por ser esta una de las carreteras de mayor riesgo de accidente fue necesaria la construcción de una vía de doble calzada, que permitiera un mayor flujo vehicular sin tanta demora, pues se ve aun claramente que todo el flujo de mercancías se ve retrasado en épocas de alto flujo turístico a esta zona donde es aun más necesario la gran cantidad de productos provenientes del interior del país.

Octavo video (Apertura túnel la línea): este fue uno de los acontecimientos mas importantes porque a pesar de las grandes dificultades que se tuvieron, el último metro que separaba a estas dos ciudades fue derrumbado finalmente dando paso a ese objetivo que promovía la disminución de tiempo y costos para los transportistas.*novenos video es acerca del túnel de la línea

Page 4: Taller tres puntos

Decimo video: en este se cuenta claramente que la unión entre Tolima y Quindío es precisamente este el túnel de la línea que después de varios avances finalizo con la reducción a dos horas entre Armenia e Ibagué.

Video once (trancón en el túnel de la línea): a pesar de la construcción de este túnel se evidencio claramente serios problemas logísticos pues se evidencio la gran concurrencia de transporte en este sector lo que genero un trancón monumental gracias a la mala planeación en las primeras semanas de la apertura al público del túnel, no por esto hay que decir que no sirvió la construcción.

Video once (túnel el boquerón): un túnel que permite evidencia la planeación y la correcta financiación que se puso a disposición de este corredor vial, sin embargo aun quedan detalles de vital importancia como la señalización adecuada, no solo con conos también demarcaciones en las paredes del mismo , mayor numero de teléfonos de emergencia.

Page 5: Taller tres puntos

CUESTIONARIO MANEJO DE MERCANCIAS.1. ¿Qué decreto reglamenta el manejo y transporte terrestre de mercancías terrestres por

carretera?Decreto 1609 de 2002.

2. ¿Qué requisitos debe cumplir el vehiculó?Identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros

3. ¿Qué es un rotulo de identificación?

Son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas, contiene información acerca de cada producto.

4. ¿A qué distancia deben estar los rótulos den identificación?

Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte.

5. ¿Por qué se debe tener en los camiones rotulo de identificación para cada producto?

Se hace esto cundo se tiene diferentes tipos de riesgos en un solo vehiculó.

6. Nombre uno de los requerimientos en los rótulos.En lo posible, contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenece.

7 ¿qué es la placa para identificación de la organización de las naciones unidas?

Esta placa permite identificar la sustancia química peligrosa que se transporta, sin importar el país del cual provenga. En esta se indica el Número de la Organización de las Naciones Unidas (Número UN) correspondiente a dicha sustancia.

8. ¿Qué problema principal resuelve la UN?

Resuelve el problema de identificación de nombre en cada país, para que en dado caso se mantenga el mismo nombre a pesar del cambio de idioma en cada país.

9. ¿Cómo debe ser el roturo cuando se transporta más de una sustancia peligrosa en una misma unidad de transporte?

En este caso se debe poner en la placa (removible) la sustancia más peligrosa y la forma de manejo en caso de derrame.

10. ¿De qué color es el fondo de la placa y de qué color la letra?

Page 6: Taller tres puntos

Naranja y la letra negra.

11. ¿Qué dimensiones tiene la placa?

30cm X 12 cm

12. ¿Cuántas columnas tiene la lista UN y para qué sirven?

11 y estas dan lugar a especificaciones acerca de la sustancia a tratar desde el nombre hasta disposiciones especiales.

13. ¿Qué es la tarjeta de emergencia?

Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de la sustancia, datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad.

14. Explique una de las secciones de la tarjeta de emergencia.

Sección 2: Identificación de peligros: Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados conocidos.

15. ¿Cuáles situaciones generan riesgos en la salud de los trabajadores o en el medio ambiente?

- Contenedores con fugas.- Válvulas defectuosas de los depósitos.- Emisión de vapores durante las operaciones de carga y descarga.- Deficiencias de embalaje.- Estibado incorrecto de sustancias químicas.- Incendio, explosión o reacción química.- Adoptar medidas de emergencia cuando no se está preparado o no se cuenta

con elementos adecuados.- Mantenimiento deficiente a la unidad de transporte.- Condiciones inseguras en la vía.

16. ¿Qué entidad elabora las normas técnicas de verificación para el transporte terrestre, especificas para cada clase de peligrosidad?

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

17. ¿Qué es el plan de transporte?

En él se encuentra consignada la hora de salida y llegada, la ruta selecciona y teléfonos de contacto en caso de emergencia.

18. ¿con que cuenta el equipo de protección de personal?

Page 7: Taller tres puntos

- Casco protector.- Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.- Mascaras para polvo o gases peligrosos.- Ropa de protección contra salpicaduras químicas.- Guantes.- Delantal plástico o de goma.- Botas de seguridad con punteras.

19. ¿Qué debe incluir el programa de capacitación para manejo de sustancias peligrosas?- Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.- Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias

químicas peligrosas.- Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas, Hojas de

Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.- Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.- Manejo y uso del equipo de protección.- Medidas en caso de una emergencia.

20. ¿Qué importancia tiene realizar la capacitación a personal sobre el manejo de sustancias peligrosas?

Es fundamental efectuar un entrenamiento en seguridad y manejo seguro de sustancias peligrosas para todo el personal. Reuniones regulares de seguridad, sesiones de entrenamiento y prácticas de emergencia se deben efectuar como una oportunidad para revisar los procedimientos, los planes de emergencia y la información relevante que sea de utilidad para el personal.

21. ¿Qué acciones incluye el manejo de residuos?

Residuos potencialmente peligrosos incluyen, agua residual de lavado de vehículos, material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de derrames. La disposición ambientalmente segura de estos residuos es a menudo difícil lo que implica que en algunos casos se deba consultar a personal experto o a las autoridades ambientales.

22. ¿Cuántas clases de sustancias peligrosas hay? Nómbrelas

- Clase 1. Explosivos. NTC 3966 - Clase 2. Gases NTC 2880- Clase 3. Líquidos Inflamables. NTC 2801. - Clase 4. Sólidos inflamables. NTC 3967 - Clase 4. sólidos inflamables- Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. NTC 3968 - Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. - Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas. NTC 3969- Clase 7. Sustancias radioactivas. NTC 3970 - Clase 8. Sustancias corrosivas. NTC 3971- Clase 9. Sustancias peligrosas varias. NTC 3972

23. Explique una de las sustancias peligrosas del punto anterior

Page 8: Taller tres puntos

Clase 4. Sólidos inflamables, Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. NTC 3967 “Transporte de sustancias químicas peligrosas

24. ¿Qué recomendaciones se tienen para los carro tanques? Nombre 4

- Descargar el carro tanques desde la cúpula del tanque.- No fumar ni permitir que se acerque alguna persona haciéndolo.- Evitar derrames por sobrellenado, parar de inmediato la operación en caso de

que esto ocurra y absorber y- Frenar el carro tanque y asegurar la inmovilización de sus ruedas con tacos de

obstrucción.

25. ¿que debe incluir el plan de transporte?

- Hora de salida del origen.- Hora de llegada al destino.- Ruta seleccionada.- Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la

empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.

- Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.

26. ¿Cuáles son las recomendaciones principales para transportar sustancias peligrosas?

- Transportar las sustancias o residuos peligrosos en horas de poca congestión vehicular y peatonal.

- No transitar de noche.- Seleccionar una ruta que ofrezca un mínimo de riesgos al tráfico, a terceros y al

ambiente.- Evitar en lo posible que el vehículo transite por zonas densamente pobladas o

especialmente vulnerables a la contaminación por vertido, fuga o derrames.

27. ¿Qué es el manifiesto de carga?

Es el documento que ampara el transporte de sustancias peligrosas ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de cargas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte

Page 9: Taller tres puntos

28. ¿Qué decreto estableció el manifiesto de carga?

Se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001.

29. ¿Qué informaciones debe tener el manifiesto de carga?

- Datos de la empresa que expide el documento.- Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.- Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.- Datos relacionados con el conductor del vehículo.- Información de la sustancia peligrosa transportada.- Datos del remitente y destinatario.- Información referente al flete.- Datos de los seguros de transporte.

30. ¿Qué es la remesa terrestre de carga?

Documento que se encuentran estipulado de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010 referente a las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo.

31. ¿Qué es el registro nacional de carga?

Es la Tarjeta expedida cuando el propietario del vehículo de carga lo registre ante el Ministerio de Transporte, este documento está reglamentado mediante Decreto 173 de 2001 (Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga).

32. ¿Qué requisitos debe cumplir el registro nacional de carga?

1. Diligenciar solicitud en formato diseñado por el Ministerio de Transporte.2. Fotocopia de la Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga.3. Fotocopia de la Licencia de Tránsito.4. Fotocopia de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.5. Recibo de pago de los derechos que se causen por concepto de la expedición o renovación de este registro.6. Constancia de la revisión técnico mecánica vigente.

33. ¿Qué requisitos se debe cumplir para el transporte de líquidos inflamables?

- En caso de personas jurídicas, certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio respectiva.

Page 10: Taller tres puntos

- Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 39 del Decreto 1521 de 1998, expedido por el Ministerio de Minas y Energía o las disposiciones que sobre el tema emita esta entidad o quien haga sus veces, la cual debe cubrir al menos los siguientes riesgos:

1. Muerte o lesiones a una persona.2. Daños a bienes de terceros.3. Muerte o lesiones a dos o más personas.

34. ¿Qué requisitos debe cumplir el transporte de gases Clase 2?

- Certificado de aprobación técnica del vehículo para transporte de GNC o GLP expedido por personal idóneo acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC-, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.

- póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual que debe cubrir al menos los siguientes riesgos:

a. Muerte o lesiones a una persona.b. Daños a bienes de terceros.c. Muerte o lesiones a dos o más personas.

35. ¿Qué ítems debe poseer la tarjeta de emergencia?

- Sección 1: Identificación del producto químico y la compañía. - Sección 2: Identificación de peligros.- Sección 3: Controles de exposición y protección personal.- Sección 4: Estabilidad y reactividad.- Sección 5: Medidas de primeros auxilios.- Sección 6: Medidas para extinción de incendios.- Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental.

36. ¿Cuales ítems hacen parte de la lista UN?Es necesario en esta lista el nombre y la descripción, la clase o la división, el riesgo secundario, grupo embalaje/envase UN, cantidades limitadas, sistemas portátiles, entre otros.

37. ¿Qué artículos debe tener el equipo de carretera? Nombre mínimo 3Debe poseer extintor, gato con la capacidad de elevar dicho vehículo, cruceta triangulo, botiquín, linterna, llanta de repuesto entre otros.

38. ¿Qué entidad regula el porte del equipo de carretera?El código nacional de tránsito terrestre.

Page 11: Taller tres puntos

39. ¿Cuáles son los equipos utilizados para la recolección y limpieza de derrames?- Cinta - Masilla- Pala- Bolsas - Paños- Cordones o barreras absorbentes.

40. ¿Cuáles requisitos técnicos debe poseer el vehículo para transportar mercancías peligrosas?

Debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; además demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y espejos.

41. ¿para el manejo de sustancias peligrosas que documentos se deben establecer?

- Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.

- Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas- Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.- Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.

42. ¿cuales ítems protege el embalaje y el envase en los productos perecederos?

Es resistente a la manipulación y a las características químicas de la sustancia; además mantendrá la sustancia en buenas condiciones sin causar cambios en sus propiedades.

43. ¿Qué norma regula los embalajes y envases utilizados para el transporte de sustancias químicas y residuos peligrosos?

La Normas Técnicas Colombianas 4704 (1-9).

44. ¿Cuáles son las tres actividades que se ven involucradas en la manipulación de mercancías peligrosas?

- Carga y descarga - Transporte - Transvase

45. ¿Cuáles son las obligaciones de los principales actores en la cadena del transporte de mercancías peligrosas?

- Remitente o propietario.- Destinatario de la carga.- Empresa transportadora.- Conductor del vehículo.

Page 12: Taller tres puntos

- Propietario o tenedor del vehículo.

46. Nombre algunos ítems de la lista de verificación.

- ¿Tiene la empresa una política ambiental documentada?- ¿Se les ha facilitado esta política, a todos los empleados en un lenguaje

que puedan comprender?- ¿Se capacita a los trabajadores sobre el uso de elementos de recolección

de derrames?- ¿Se cuenta con un Plan de Emergencia y Contingencias documentado,

elaborado de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Contingencia según Decreto 321 de 1999 del Ministerio del Interior?

- ¿El Plan de Emergencia de la empresa está integrado al Plan Local de Emergencia?

47. ¿qué se debe hacer antes de realizar carga o descarga de sustancias peligrosas?

Antes de realizar estas actividades se debe leer las hojas de seguridad o tarjetas de emergencia, contar con promedios claros, entendidos minimizando riesgos e impactos al ambiente.

48. ¿qué se debe hacer con la mercancía que no ser transporta a granel?- Distribuir uniformemente la carga en el vehículo - Balancear el peso de la carga (Figuras 27 y 28),- Afianzar correctamente la carga. - Cubrir la carga

49. ¿Qué métodos se deben utilizar para afianzar correctamente la carga?

a. Aseguramiento con bandas para cargado de tambores b. Método para cargado de canecas c. Cargado de camas de sacos

50. ¿Qué es la planilla para el Transporte de Sustancias Químicas de Uso Restringido?

Este documento expedido por el Ministerio de Transporte, autoriza a un vehículo automotor de carga para que realice el transporte de sustancias catalogadas como de uso restringido por el Consejo Nacional de Estupefacientes, ya que se utilizan como precursores químicos para la producción de narcóticos.